Críticas de Memento
Logeate para poder valorar esta película
Leonard Shelby sigue la pista del hombre que violó y asesinó a su mujer. Sin embargo, la dificultad de localizar al asesino de su esposa se ve agravada por el hecho de que padece una forma rara e intratable de pérdida de memoria a corto plazo. Aunque puede recordar detalles de la vida antes de su accidente, Leonard no puede recordar qué ha pasado hace quince minutos, adónde va o por qué.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Memento
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9 / 10
De las mejores películas psicológicas que se pueden llegar a ver. La trama, cuando llegas al final te quedas alucinando, al estilo Shutter Island.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Normalmente te cabreas cuando te cuentan el final de una película. Pues aquí te lo cuentan al principio y esta hilado tan bien todo que te engancha la trama hasta el final.
Ver una película al revés es toda una experiencia.
Ver una película al revés es toda una experiencia.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Muy buena, es diferente, te hará estar pensando todo el rato en lo que va sucediendo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Siendo una de la experiencias mas unicas del cine y la obra maestra de Christopher Nolan, esta pelicula cuenta una historia de un hombre (Leonard) con una enfermedad que hace que pierda la memoria cada 10 minutos, mientras a su vez el intenta resolver el asesinato de su esposa. la pelicula esta ejecutada con un orden poco convencional ya que la pelicula esta vista desde su punto de vista y se cambia de escenario cada vez que al se le borra la memoria , esto hace que el espectador tenga que estar activo durante todo el film para poder entender su historia.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
"No me acuerdo de olvidarte..."
Otro peliculón de Nolan y otra de esas que te hacen pensar y sacar conclusiones. En ningún momento nos mienten, ya desde el título sabemos lo que va a ocurrir, vamos a "recordar", y sólo hay que ver, justo al principio, esa fotografía borrándose para saber que vamos a ir hacia atrás, además de que nos lo dejan caer en los primeros minutos, en la primera conversación que tiene Leonard.
Así que empezamos conociendo ya el final, pero no importa, no se trata de eso, en este caso lo que queremos es saber qué ha ocurrido antes. Leonard porque no lo recuerda y nosotros porque en realidad no lo hemos visto, así que le seguimos, entre fotografías, notas, tatuajes y flashbacks, formando poco a poco el puzzle.
¿Quién miente?
¿Quién dice la verdad?
¿La memoria es fiable?
¿Y si no tienes memoria?
Otro peliculón de Nolan y otra de esas que te hacen pensar y sacar conclusiones. En ningún momento nos mienten, ya desde el título sabemos lo que va a ocurrir, vamos a "recordar", y sólo hay que ver, justo al principio, esa fotografía borrándose para saber que vamos a ir hacia atrás, además de que nos lo dejan caer en los primeros minutos, en la primera conversación que tiene Leonard.
Así que empezamos conociendo ya el final, pero no importa, no se trata de eso, en este caso lo que queremos es saber qué ha ocurrido antes. Leonard porque no lo recuerda y nosotros porque en realidad no lo hemos visto, así que le seguimos, entre fotografías, notas, tatuajes y flashbacks, formando poco a poco el puzzle.
¿Quién miente?
¿Quién dice la verdad?
¿La memoria es fiable?
¿Y si no tienes memoria?
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Un planteamiento orginal en su momento el hecho de empezar la película por el final de la historia, e ir retrocediendo como si se tratase de rebobinar un VHS hasta llegar al principio del relato y, con él, a la explicación del misterio.
Una historia bien contada, con altas dosis de suspense y un presupuesto limitado que consigue ser una de las películas más personales y alabadas de Chritopher Nolan
Una historia bien contada, con altas dosis de suspense y un presupuesto limitado que consigue ser una de las películas más personales y alabadas de Chritopher Nolan
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
En definitiva, Memento es una obra que todo amante del suspense debe ver al menos una vez; resulta toda una experiencia narrativa con el juego de flashbacks que no he visto igualada en otras obras que jueguen con la temporalidad en sus tramas.
Probablemente lo que más me gusta de esta obra es como nos presentan de forma abierta un narrador poco fiable haciendo que este sea el poco fiable y no la narración, me explico: lo habitual es que para que un narrador poco fiable funcione, el giro sea descubrir que este siempre fue poco fiable; cuando una obra pretende vendernos (por ejemplo en la sinopsis) que su narrador por el motivo que sea no es de fiar, al final lo engañoso siempre acaba resultando ser la obra en sí, ya que el narrador resulta que sí era fiable y lo que decía/pensaba resultaba ser cierto todo ese tiempo; aquí es distinto, Leonard es un narrador poco fiable por la manera en la que funciona su mente, y esto incluso sin la sinopsis lo sabremos de forma directa porque como decía la obra va hacia atrás, pero la historia todavía se permite hacer giros sobre esto para sorprendernos.
Acerca de los giros, aunque por la manera de construir la historia, prácticamente en cada una de estas partes tendremos un giro, ya que el cómo se presenta una determinada situación para Leonard implica una situación inesperada (especialmente notable cuando Natalie hace que este la golpee para luego manipularle ); los giros importantes por supuesto serán los del final (del metraje) y al menos la primera vez que vi este film no los vi venir, aunque también es cierto que lo vi hace muchísimo siendo adolescente y de hecho no fue hasta un segundo revisionado que no entendí esa revelación.
Luego tendremos una serie de escenas que hacen de interludio como un flashback que esta vez sí se reproduce de forma cronológica y que será lo que enganche con el final/comienzo.
Pero como dije antes, nos encontramos ante un escenario nuevo y vivimos las cosas como si fuéramos el protagonista, lo que por momentos puede llevarnos a olvidar en qué momento hemos empezado por estar pensando en cómo engancha esta escena con la previa (que cronológicamente es posterior).
Y lo cierto es que aunque las diferentes escenas que conforman el film resultan bastante cortas, cada una cuenta con su propio cliffhanger, pero a la inversa: puesto que el film empieza in extremis y va hacia atrás, el cliffhanger resulta encontrarse al comienzo, que es el punto desde donde partimos y que será con el que terminará el siguiente trozo de trama que veamos.
Si te paras a pensar en la trama del film una vez lo has terminado, resulta de una simpleza que es incluso insultante porque no tiene absolutamente nada de especial como thriller; su punto fuerte reside en esta construcción a la inversa que nos lleva a ir construyendo ese puzzle que es la trama, a la vez que nos ponemos en la piel del protagonista al encontrarnos ante un escenario nuevo al que no sabemos cómo hemos llegado.
Memento es una película con una construcción tan especial que se merece una crítica acorde a esta.
Probablemente lo que más me gusta de esta obra es como nos presentan de forma abierta un narrador poco fiable haciendo que este sea el poco fiable y no la narración, me explico: lo habitual es que para que un narrador poco fiable funcione, el giro sea descubrir que este siempre fue poco fiable; cuando una obra pretende vendernos (por ejemplo en la sinopsis) que su narrador por el motivo que sea no es de fiar, al final lo engañoso siempre acaba resultando ser la obra en sí, ya que el narrador resulta que sí era fiable y lo que decía/pensaba resultaba ser cierto todo ese tiempo; aquí es distinto, Leonard es un narrador poco fiable por la manera en la que funciona su mente, y esto incluso sin la sinopsis lo sabremos de forma directa porque como decía la obra va hacia atrás, pero la historia todavía se permite hacer giros sobre esto para sorprendernos.
Acerca de los giros, aunque por la manera de construir la historia, prácticamente en cada una de estas partes tendremos un giro, ya que el cómo se presenta una determinada situación para Leonard implica una situación inesperada (especialmente notable cuando Natalie hace que este la golpee para luego manipularle ); los giros importantes por supuesto serán los del final (del metraje) y al menos la primera vez que vi este film no los vi venir, aunque también es cierto que lo vi hace muchísimo siendo adolescente y de hecho no fue hasta un segundo revisionado que no entendí esa revelación.
Luego tendremos una serie de escenas que hacen de interludio como un flashback que esta vez sí se reproduce de forma cronológica y que será lo que enganche con el final/comienzo.
Pero como dije antes, nos encontramos ante un escenario nuevo y vivimos las cosas como si fuéramos el protagonista, lo que por momentos puede llevarnos a olvidar en qué momento hemos empezado por estar pensando en cómo engancha esta escena con la previa (que cronológicamente es posterior).
Y lo cierto es que aunque las diferentes escenas que conforman el film resultan bastante cortas, cada una cuenta con su propio cliffhanger, pero a la inversa: puesto que el film empieza in extremis y va hacia atrás, el cliffhanger resulta encontrarse al comienzo, que es el punto desde donde partimos y que será con el que terminará el siguiente trozo de trama que veamos.
Si te paras a pensar en la trama del film una vez lo has terminado, resulta de una simpleza que es incluso insultante porque no tiene absolutamente nada de especial como thriller; su punto fuerte reside en esta construcción a la inversa que nos lleva a ir construyendo ese puzzle que es la trama, a la vez que nos ponemos en la piel del protagonista al encontrarnos ante un escenario nuevo al que no sabemos cómo hemos llegado.
Memento es una película con una construcción tan especial que se merece una crítica acorde a esta.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
“Memento” es un thriller psicológico muy original que juega con el tiempo de una manera única: cuenta la historia al revés. Leonard, el protagonista, tiene pérdida de memoria a corto plazo después de la muerte de su esposa y va dejando notas y tatuajes como recordatorios. La película nos sumerge en un caos de confusión donde ni el propio protagonista sabe qué está pasando, y nosotros nos sentimos igual. A pesar de su estilo algo enrevesado, es absorbente, y Guy Pearce hace un trabajo impresionante. Es una experiencia de película que te deja pensando, pero lo mejor es verla solo una vez, porque el caos y la confusión son parte de la magia de la historia.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Memento
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.