Críticas de Thor: el mundo oscuro

Logeate para poder valorar esta película

Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo.

2013
112 min
Acción Aventura Fantasía

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Thor: el mundo oscuro

7 / 10
Acción, agujeros de gusano, naves voladoras, malos muy malos, malos que no parecen malos y luego lo son, historia de amor y científico loco, vamos, todo lo que se necesita para apagar neuronas y pasar un buen rato.
Sigo pensando, es necesario romperlo todo siempre? Como se dice en una escena, te has dejado una columna

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Para muchos es la peor del UCM y la verdad es que puedo entender los motivos. Yo me llevo sintiendo de nuevo un niño desde que arrancó toda esta aventura de superhéroes con la primera de "Iron Man" y al final he disfrutado de todas las pelis en mayor o menor medida, pero reconozco que "Thor, el mundo oscuro" tiene muchas cosas mejorables. En realidad es como una versión más extrema de la anterior peli de Thor pero en todos los sentidos, tanto los buenos como los malos. Tiene más acción y más humor que la primera y Loki tiene todavía más protagonismo del que ya tuvo en "Thor", por lo que casi podemos decir que se carga toda la peli a sus espaldas él solo. Todo esto hace que la peli sea muy sencillita y que profundice todavía menos en la historia y sus personajes. A mí a pesar de todo me resultó entretenida, pero la fórmula "más acción = más entretenimiento" no siempre se cumple y es posible que a muchos les parezca algo aburrida.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Supera por algo a la anterior película. En este caso nos encontramos con algo más de acción y eso puede llegar a entretener más a la audiencia y más aun con peleas con otros seres de otros mundo, en verdad es lo único que me ha gustado, eso y el actor que hace de Loky que cada día me gusta más.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
En 2013 se inició la fase 2 del UCM con dos películas. La primera fue Iron Man 3 y la segunda fue Thor: El mundo oscuro, la continuación de la saga dedicada al dios del trueno.

Prácticamente repite todo el reparto de la primera entrega. Como dato curioso cambia el actor que hace de Fandral. En esta película Zachary Levi sustituye a Josh Dallas por problemas de agenda con la serie de televisión que hacía en ese momento, Once upon a time. Lo curiosos es que Josh consiguió el papel en la primera película porque el propio Zachary Levi no puedo hacerlo por el mismo problema ya que hacía la serie Chuck.

Al reparto original se le une Christopher Eccleston en el papel del villano Malekith y Adewale Akinnuoye-Agbaje como su mano derecha Algrim.

La saga de Thor ha sido una de las más criticadas en el UCM sin embargo creo que Thor (2011) fue una buena presentación del personaje y que Thor: El mundo oscuro nos ofrece una trama más compleja ya que ya conocemos los personajes. Visualmente está muy bien y creo que tiene una epicidad de la que carece la ahora alabada tercera parte, que ya adelanto me parece no solo la peor de la trilogía sino la peor de todo el UCM.

La muerte de algunos personajes en Thor: El mundo oscuro importan y las sientes, no como en Thor: Ragnarok que se cargan ciertos personajes de un plumazo como si no importaran y sin un momento de luto. Lamentable.

Lo que más me chirría de toda la película es Natalie Portman en el papel de Jane Foster. Parece ser que los estudios tuvieron que tirar de contrato para conseguir que Portman hiciera la película ya que Natalie no estaba contenta con el cambio de director. De hecho se negó ha hacer la escena post-creditos. La química entre ella y Thor es nula. De hecho la mayor química de la película está en la relación Thor-Loki y es que Tom Hiddleston se ganó cada minuto del film a pulso. En principio no iba a aparecer su personaje pero tras el éxito de Los Vengadores se reescribió el guión para aprovechar el carisma de Loki.

ALGUNOS DETALLES FRIKYS

-Se nos presenta la tercera de las gemas del infinito, el Éter.
-Zachary Levi que interpreta a Fandral es el elegido para protagonizar la futura película de Shazam.
-Christopher Eccleston y Adewale ya coincidieron en la película GIJOE.
-Adewale interpreta a Killer Croc en Escuadrón suicida de DC.
-Stan Lee hace su cameo es un hospital psiquiatrico.
-En un momento Loki se transforma en el Capitán América para burlarse de Thor.
-Natalie Portman se negó a hacer la escena post-créditos y la hizo Elsa Pataky, mujer de Chris Hemsworth.
-En la pizarra del Dr Selvig aparece escrito Universo 616 que es el universo de la Tierra que conocemos en el multiverso de los comics Marvel.
-Es esa pizarra también aparece una referencia a Walter Simoson, guionista de Thor en los comics.
-La primera escena post-creditos que nos presenta al coleccionista está dirigid por James Gunn, director de Guardianes de la Galaxia.
-En esa escena aparece lo que muchos creíamos y especulamos era el capullo que da origen a Warlock, personaje muy relacionado con las gemas del infinito.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
nos traen la segunda parte de este increíble personaje llamado thor de el universo marvel, bueno la película es entretenida tiene comedia y una historia que contar pero le falto, sin duda alguna es una película la cual se puede disfrutar y contiene sus escenas buenas de pelea, el drama y algo de sentido de seriedad le hizo falta a la película pero el resto esta muy bien.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Thor: el mundo oscuro (Thor: the dark world) que es la segunda entrega de la saga de filmes del "superhéroe" de Marvel inspirado en el Dios nórdico y parte de su mitología, es en mi opinión una de las más flojas de Marvel y junto a Iron Man 3 y Capitán América: el primer vengador, una de mis tres menos favoritas del Universo cinematográfico de Marvel.
Aún así la película entretiene por lo que para pasar un rato no está mal, pero en mi humilde opinión para poco más.
Y sí de nuevo Tom Hiddleston, que sigue estando genial como Loki, vuelve a ser lo mejor de la película.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
En esta nueva entrega de Thor veo los mismo problemas que en la primera: la trama es demasiado dispersa, no es bueno intentar abarcar tanto, el resultado es entretenido pero insuficiente.

Una de las más flojas de Marvel.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
La única película que he suspendido del UCM y la única que he tenido que verla en 3 veces para no quedarme dormido (y aún así no me acuerdo de la mitad).

Mucho peor que la primera y mucho más aburrida no tiene nada destacable.

Señores de Disney y Marvel, Thor sigue siendo vuestra asignatura pendiente

Valoraciones en tu crítica:

La segunda película de la saga de Thor y también la segunda de la Fase 2, y diría que existe bastante consenso sobre que es la peor de todo el UCM. Lo extraño es que me ha pasado lo mismo que con Iron Man 3, cada vez que pienso en esta película soy consciente de lo mala que es y no tenía muchas ganas de volver a verla, pero por algún motivo le tenía puesto un 8, creo que hace años era más permisiva o menos exigente.

Aunque ha ocurrido lo de Nueva York en medio y se hacen varias referencias a ello, casi enlazamos directamente con la primera de Thor. Vuelve a empezar con Odín narrando un episodio de su historia, presentando a los elfos oscuros y el Éter, que tiempo después en esta sagase conocería de otra manera, aunque se creía destruido, igual que los propios elfos, pero 5000 años después reaparecen. Casualmente quien encuentra el Éter es Jane Foster, lo que lleva al reencuentro entre ella y Thor después de llevar sin verse desde la primera película, porque ella en Los vengadores ni estaba ni se la esperaba. Y al igual que termina habiendo una conexión entre ambos mundos, Midgard y Asgard, por ese descubrimiento, llega la Convergencia, cuando los nueve reinos estarán completamente alineados, momento en el que los elfos pretenden destruirlo todo.

Para empezar, sin Loki esta película no valdría ni la mitad, es de esos personajes que se roban las escenas incluso si no aparece demasiado. Pero es que el guión es bastante flojo, no es que tenga demasiada trama, la película es una excusa para presentar al Éter para el futuro, y de paso a los elfos oscuros para ampliar la mitología de Thor, pero no importan demasiado, son unos malos genéricos como podrían haber sido otros. Jane Foster aporta menos que nada, sólo es el recipiente del Éter y esa es la única excusa para que aparezca en esta película e intentar vendernos la épica historia de amor entre Thor y ella que no se cree nadie, porque tienen menos química que un champiñón, pero es que tampoco interesa. No es como la relación entre Tony Stark y Pepper Potts, que está bien integrada y la hemos visto evolucionar a lo largo de las películas, esta la están forzando porque así tiene que ser pero sin ellas las películas serían exactamente igual, o tal vez incluso mejores, algo que no es difícil. Y como no hay una grandísima historia, tenemos escenas de acción genéricas sólo por tenerlas, como tanta destrucción con las naves sólo para darle epicidad, pero se olvidaron de escribir un guión medianamente decente. O un guión, a secas. Lo único a destacar es una muerte importante, porque la de Loki, incluso antes de que nos lo confirmen del todo, no se la cree nadie, y más cuando poco después aparece ese guardia en el que se había convertido antes de convertirse en el Capitán América.

Esta ya no la dirige Kenneth Branagh, pero la mayoría repiten sus papeles, salvo Zachary Levi, que sustituye a Josh Dallas, aparece Christopher Eccleston como Malekith, y es la primera vez que vemos a Benicio del Toro como el Coleccionista, hablando de las seis gemas del infinito. Y la segunda escena post créditos me produce urticaria.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.9 796