Drive my car Trailer

Drive my car

179min
Valoración usuarios Palomitacass 6.4
Valoración tmdb 7.4
Filmaffinity 6.9
Porcentaje valoración positiva 68% Porcentaje valoración negativa 32%

Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra 'Tío Vania' en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra 'Tío Vania' en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.

Detalles

Título original:
ドライブ・マイ・カー
Duración:
179 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2021-08-18
Presupuesto:
1.300.000 $
Ingresos:
15.356.046 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Drive my car?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

Premios y festivales

Ganadora Globos de Oro 2022 en la categoría Mejor Película Habla no Inglesa
Ganadora Critics Choice Awards 2022 en la categoría Mejor Película Habla No Inglesa
Ganadora Premios BAFTA 2022 en la categoría Mejor Película en Habla no Inglesa
Nominada 94ª Edición Premios Oscar (2022) en la categoría Mejor Película
Ganadora 94ª Edición Premios Oscar (2022) en la categoría Mejor Película Habla no Inglesa

No sé qué es lo que tiene realmente, pero me ha mantenido con la mirada pegada a la pantalla todo el tiempo, aunque puede que sea porque la he visto en japonés y cualquiera deja de leer los subtítulos.

Para empezar, no sé quién ha escrito la sinopsis, porque ¿hola? Creo que he visto una película diferente. Diría que se hace larga, pero en realidad es que ES larga, y aunque es de las que se van haciendo a fuego lento le sobran minutos. Y es que al final la película es lo que le da el título, la relación entre cliente y chófer, eso es lo que se va cociendo lentamente en cada viaje y a través de la cinta que reproducen y de los distintos ensayos de la obra. Como dice el protagonista en determinado momento, el texto de la obra parece ***contenido con spoilers*** . Y cuando terminan abriéndose el uno al otro y ***contenido con spoilers*** , es cuando todo termina de hacer click.

La fotografía es impecable, está muy bien cuidada, y como digo tiene algo, tiene bastante belleza en general, pero no se puede pasar por alto que dura tres horas. Aun así me ha gustado más de lo que esperaba, no me llamaba nada la atención a pesar de haber leído buenas críticas en general.

Valoraciones en tu crítica:

Ryûsuke Hamaguchi adapta un relato corto de Haruki Murakami para dar forma a 'Drive My Car', la segunda de las dos películas que el director japonés estrenó a lo largo de 2021 y una de las sensaciones de todos los festivales de cine en los que se ha proyectado. Hamaguchi extiende y reinventa el texto de Murakami para conducirnos a un viaje de tres horas cuyos personajes, conectados por el dolor de la pérdida y el pesar de la culpa, nos irán desvelando poco a poco todas las capas de su núcleo emocional a lo largo de esta historia sobre la aceptación del pasado, la complejidad del amor y el poder liberador de la comunicación.

La forma en la que Hamaguchi desnuda emocionalmente a sus personajes resulta especialmente interesante debido a la incorporación del elemento teatral, el cual se encuentra presente durante toda la película gracias al trabajo de su protagonista, Yusuke Kafuku, quien intenta seguir adelante con su vida mientras dirige una representación de la obra 'Tío Vania' de Antón Chéjov. La línea que separa a los personajes de Chéjov de los de Hamaguchi se acaba difuminando y, como si fueran uno solo, se abren ante nosotros sobre el escenario. Esa intensidad tan presente en las escenas teatrales se contrapone al estilo sereno de la película y, especialmente, al otro elemento con efecto liberador de la misma: el coche. Dentro del reducido espacio del Saab 900 de Kafuku, los protagonistas compartirán reflexiones que convertirán a ese pequeño vehículo en un confesionario sanador y en el hilo conductor —nunca mejor dicho— de esta historia.

Hamaguchi firma así una atípica road movie marcada por sus impecables interpretaciones, su fascinante narrativa, sus cautivadores silencios y un ritmo pausado que no será del gusto de todo el mundo, pero que sirve para construir esta intimista travesía vital que nos recuerda la necesidad de seguir hacia delante y que, aunque a veces sea inevitable echar la vista al retrovisor del pasado, siempre estará en nuestras manos el retomar el control del volante y continuar avanzando.

Valoraciones en tu crítica:

En principio puede echar para atrás que la película dure tres horas completas, pero si conectas con su ritmo y su narración parece mucho más corta. Se nota que el guión tiene un origen literario, sobre todo en la primera parte, pues tiene una atmósfera muy poética.

Aparecen bastantes personajes y las actuaciones me han gustado, el carácter frío de la cultura japonesa le viene muy bien a esta película.

A destacar también la fotografía y la dirección.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Drive My Car es una película de autor, intimista, con diálogos pausados, larga y de desarrollo lento, pero por algún motivo, estuve pendiente durante sus 3 horas de metraje sin aburrirme.

La historia que nos quieren contar, realmente empieza aproximadamente cuando lleva una hora de película, hasta ese punto, lo que hacen es poner en contexto el punto de partida emocional del protagonista para las dos horas siguientes. En esas dos horas, la película se desarrolla en dos situaciones: el coche, y la evolución de su trato con su chófer, y los ensayos en la obra de teatro que está dirigiendo, quedando un viaje emocional después de varios traumas sufridos por el protagonista.

La verdad es que me cuesta un poco dar una opinión más clara, sólo puedo limitarme a describir un poco la película que he visto, avisando de que es larga, lenta y emocional, hay que estar preparado y predispuesto para verla, y aun así, me parece que es fácil que cualquiera se pueda aburrir, pero como he dicho antes, no ha sido mi caso.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Drive my car?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6.4
IMDb 7.5
TMDB 7.4
Filmaffinity 6.9
Porcentaje valoración positiva 68% Porcentaje valoración negativa 32%
20 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
2532.
+1368
Ranking hace 7 días
2442.
+732
Ranking hace un mes
1901.
-514

Super Recomendación 62%

5020 / 8140
168 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón