Críticas de Napoleón

Logeate para poder valorar esta película

Una mirada personal a los orígenes del líder militar francés y su rápido y despiadado ascenso a emperador. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina.

2023
158 min
Historia Bélico Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Napoleón

Lo mucho o poco que se disfrute "Napoleón" depende de las expectativas y lo que se vaya buscando. Como biopic es mala, caricaturesca. Como película histórica es terrible, confusa, inventada y encima para mal. Como película bélica es algo mejor, con alguna escena de batalla muy buena, pero falta genialidad y épica, porque protagonista y director daban mucho más de sí. Como drama de época es telenovelera, vulgar, exagerada... y muy entretenida. El vestuario y la fotografía son maravillosos y los actores hacen muy bien los papeles que les han dado (aunque no representen fielmente a las personas reales) Así que, bueno, ha sido interesante. Me lo he pasado bien viéndola, cuando no estaba poniendo los ojos en blanco mentalmente. Por suerte el periodo napoleónico no es uno de mis favoritos, así que tampoco me han dado rabia las tonterías de Ridley Scott (sí me ha molestado su forma tan chulesca de responder a las críticas de los historiadores, pero eso ya es otro tema)

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No sé, Napoleón me importa bien poco, no me interesan estos protofascistas. Joaquin Phoenix es uno de los mejores actores de la historia, posiblemente el mejor; quien diga lo contrario seguramente se equivoqué. Aun así, no creo que haya sido la mejor elección para el personaje histórico. Dicen que no se corresponde la personalidades, bueno, nadie lo sabe realmente porque nadie estuvo ahí, pero bueno, Napoleon era un sorete y la gente que defiende a estos soretes es igual de mierda, así que poco me importa lo que digan.

Valoraciones en tu crítica:

Películón. CINE ÉPICO CON MAYÚSCULAS. Auténtico cine bueno como el de antes. Ni una pega se le puede poner. Gracias Ridley Scott por seguir haciendo películas tan buenas. Aunque me he quedado con las ganas de ver la versión extendida.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Había leido que la peli se pasaba un poco por el forro la parte histórica y era algo que ya tenía asumido para poder disfrutarla igual, pero ni aun así he podido. Ojalá lo de no ser fiel a la historia fuera su único problema, porque tiene otro muchos, tantos que no creo que los recuerde todos, pero lo intentaré:

1- La peli es larguísima y aun así se deja cosas sin contar. Ni siquiera aparece su derrota en España, algo que ya empezó a cambiar el rumbo de su poder. A decir verdad se saltan más batallas y capítulos de la historia, es una pena porque hay como saltos temporales y la peli se siente inconexa a ratos.
2- La historia de amor con Josefina fue algo clave en su vida, pero aquí no he visto amor ni romance ni ese poder que ella tenía sobre él. Alguna escena de fornicamiento muy mal hecha y poco más, Vanessa Kirby desaprovechada por completo.
3- Joaquin Phoenix regular, y me duele decirlo porque es un actor que me encanta, pero aquí no está bien. O puede que sea cosa de Ridley Scott, pero Napoleón como personaje está desdibujado, es casi una parodia por momentos y os juro que en la sala de cine he llegado a escuchar algunas risas en escenas que no eran ni de coña cómicas.
4- La música regular también, no acompaña las partes épicas y eso también duele porque creo que las batallas si que están bien, pero no me transmiten epicidad. El tráiler era más emocionante, pero la pelicula tiene problemas para causar emoción. Y la banda sonora solo es parte del problema en realidad, creo que el montaje en general es poco acertado.

Para terminar diré que también tiene sus cosas buenas, lo malo es que para mi no salvan el resultado completo. Buena decepción me he llevado!

Valoraciones en tu crítica:

Mi primera impresión tras los primeros trailers y toda la promo fue bastante positiva, Riddley Scott, Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, una gran historia que contar, un personaje histórico con gran carisma... pintaba la cosa a peliculón para disfrutar en el cine... Luego, con la lectura de las primeras reseñas el hype fue decayendo así que decidí esperar a verla en la pantalla chica, y he de decir que no me arrepiento, ya que me ha parecido una buena película, pero a medias.

A nivel técnico/artístico la película tiene pocas pegas, el apartado fotográfico es excelente, contando con planos jodidamente buenos, además de unas localizaciones que son un deleite a la vista y unos efectos visuales más que decentes. El reparto también está bastante bien, especialmente los dos protagonistas, hasta aquí todo correcto.

El problema de esta obra, en mi opinión, es el enfoque que se le da a la historia tal como nos la presentan, me explico, al inicio de la película nos presentan a un Napoleón que va "saltando" a través del tiempo hacia los sucesos más importantes de su vida (desde general a gobernante), hasta ahí más o menos bien, el problema es que nos lo cuentan todo desde una perspectiva que se acaba centrando en su interés amoroso y lo coloca como centro de su vida, tanto para él como para el espectador... Y ojo, Vanessa Kirby está genial en su papel, pero creo que su historia a veces opaca otros momentos más importantes en la vida del protagonista, y eso es un problema de guión y dirección, ya que la importancia de las batallas y el entramado político se ve desviada hacia la relación amorosa de Napoleón y Josefina.

Independientemente del mayor o menor rigor histórico, los hechos que se narran son coherentes y se corresponden más o menos con lo que narran la mayoría de libros de texto del personaje, obviando algún detalle en pos del valor cinematográfico de la historia.

En conclusión, recomiendo la película ya que presenta una visión un tanto particular de lo que sería la vida de uno de los mayores estrategas de todos los tiempos, además cuenta con unas batallas muy bien rodadas y un gran apartado visual. Por el contrario, si te aburren las pelis de historia es posible que no sea de tu agrado.

Valoraciones en tu crítica:

Infumable. Ridley Scott ha perdido completamente la cabeza como director y guionista. Si habeis visto Alien Covenant o Raised by wolves y pensabais que este señor estaba ya chocheando demasiado, no vayais a ver Napoleón porque telita de película. Pensaba yo que al ser una peli biográfica se ceñiría a la historia, pero no. Muchas escenas sin sentido, anacronismos, Joaquin Phoenix irreconocible por lo flojo que está, mal montaje, mal ritmo... es que es un despropósito. Los ingleses en vez de rivales parecen amigos, y España ni sale. Como se nota que Ridley Scott es británico, buen panfleto le ha quedado. José Bonaparte ni secundario, bueno es que casi no hay secundarios porque no se profundiza en nada. Y yo la épica no se la he visto por ningún lado.

La decepción del año.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Aviso para navegantes antes de nada: si alguien va al cine con la intención de aprender algo de Napoléon, que se lo piense dos veces porque esta biografía tiene poco de eso. Algunas cosas de su vida se omiten y otras han sido extrañamente modificadas, o reinterpretadas como seguramente diría Ridley Scott con lo subidito que está en sus últimas declaraciones. No es el Napoleón que conocemos de los libros de historia, sino más bien una especie de caricatura suya que hace más énfasis en la peor versión del personaje que en sus logros y puntos fuertes, por lo que la visión final que te llevas de él está demasiado sesgada como para tomársela en serio. Las malas lenguas dicen que Ridley Scott, al ser británico, ha querido dejar un poco mal a Napoleón, y la verdad es que viendo lo bien que nos pintan a los ingleses y lo mal parados que salen los demás, pues estoy hasta por creerme esa teoría. Los franceses están retratados regular y los españoles, por ejemplo, ni salimos. Y eso que la derrota en España fue la primera gran derrota de Napoleón y la que inició su declive, pero ni nos mencionan.

El resto de la trama no está tan mal, las batallas, aunque no hay muchas, están bien rodadas, y la parte personal de Napoleón me ha parecido interesante. Todo el tema de vestuario y ambientación de 10, diría que es lo mejor de una película que, aun sin parecerme mala del todo, sí que me deja una sensación extraña por alejarse tanto del personaje hasta ridiculizarlo por momentos.

Mejor como peli de época que como biopic, aunque en lo primero tampoco es que sea la repera. Aprobado raspadete por algunas cosillas. Para Ridley Scott un suspenso.

Valoraciones en tu crítica:

No me ha gustado la peli, creo que quiere abarcar demasiado y al final todo se trata de manera muy superficial.
La verdad es que el personaje queda como algo ridiculo y hasta grotesco en varias ocasiones ( al caerse de las escaleras o por su afición de ir con el gorro hasta para dormir ) Se da mucha importancia a la relación personal con su mujer/amiga Josefina.
J. Phoenix hace un retrato poco amable del personaje, no sé que opinión habrá generado en Francia.
No se habla nada de España cuando la primera derrota que sufrió fue en Bailén y el tener que gastar recursos en nuestro pais le tuvo que penalizar en el resto de escenarios bélicos. He leido que no se rodó nada aquí porque el tramite para pedir ayudas o exenciones fiscales es complejo en España. Vaya kk que el guión quede condicionado por cuestiones así

Es la más floja de las pelis de Ridley Scott que recuerdo aunque hay varios momentos impresionantes como la guillotina o los cañonazos, la toma desde abajo de la batalla en el lago helado es bastante chula

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Es cierto que si no conoces mucho la historia de Napoleón Bonaparte esta película no te va a ayudar a conocerla mejor, pero para mí el principal problema es que está falta de un hilo conductor, va dando saltos de una época a otra creando confusión en el espectador, por lo que por momentos se hace larga y tediosa.

Independientemente de este hecho, la historia no es difícil de entender aunque deje mucho que desear y en líneas generales está bastante bien hecha, dejando un par de escenas de batalla muy bien ejecutadas...y poco más.

En resumidas cuentas, se podía haber hecho mucho mejor...

Valoraciones en tu crítica:

En pocas horas he podido ver esta peli y la de Maestro, incluso hace poco vi también Oppenheimer. Tres biopics bien distintos que, a mi modo de ver, bien podrían suspirar a cualquier premio individual por sus protagonistas.

En Napoleón encontramos a un histriónico Joaquin Phoenix. Desconozco si el personaje en cuestión tenía dicha personalidad pero el actor interpreta una bipolaridad entre la mente sumamente estratégica y analítica en el campo de batalla y ser prácticamente un niño en el campo afectivosocial de manera descomunal. Y a ello, sin duda, ayuda mucho Josephine, la estrella emergente de The Crown Vanessa Kirby, que sabe torear como nadie al mismisimo Napoleón Bonaparte. La única que le gana en cada una de las mil batallas que libran durante prácticamente dos décadas. Poco más se puede añadir, Ridley Scott nos regala un par de interesantes batallas.

Valoraciones en tu crítica:

No sabría decir que esperaba encontrarme con esta película pero, claramente, no fue lo que vi…

En primer lugar, y sin ser yo una entendida de la vida e historia de Napoleón más allá de lo que se estudia en el instituto, creo que la primera parte de la película relata de una forma demasiado atropellada momentos de la vida del protagonista que fueron importantes para lo que ocurriría después. Cada vez que intentaba averiguar quien era quien, ya habían pasado 10 cosas más e iba tarde.

La actuación de Joaquin Phoenix no me convence nada, con todo el dolor de mi corazón… No veía a ningún Napoleón Bonaparte, tan sólo al Joker. Parecía más una caricatura del personaje que otra cosa…

Además, esperaba quedarme impresionada con el vestuario, pero la verdad es que es una pena pensar en el trabajazo habrá detrás y lo poco que se han lucido los trajes durante la película.

Por desgracia para mi esta película ha sido un no rotundo.

Valoraciones en tu crítica:

0.5 / 10
Peor imposible para un personaje de esa talla. Si parece un Napoleón dinamite, la madre de Dios!!

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Biopic sobre Napoleón Bonaparte, centrándose en su vida y amoríos que tuvo, cuyo mayor resumen fueron sus últimas palabras en la película: Francia, ejército, Josephine (Josefina en español), pero suprimió jefe o líder del ejército (algo que encontré buscando).

No entiendo porque en la película han puesto que nació en febrero de mil setecientos sesenta y ocho (sí, sin dia de nacimiento), cuando en internet pone que en realidad fue el quince de agosto de mil setecientos sesenta y nueve (yo siempre pensé que era Leo, de ahí mi curiosidad).

Como he dicho el director Ridley Scott se tomó ciertas libertades que no termino de comprender, puede que haya alguna más.

La calidad de imagen y sonido es muy buena, aunque como siempre los disparos y cañonazos se escuchan mil veces más fuerte. Tiene algunas escenas fuertes como esa masacre a cañonazos y el caballo con las tripas fuera.

Pensaba que me iba a gustar mucho menos, pero no, llegados a este punto solo puedo decir: Recomendadilla si quieres enterarte de algunas cosas de su historia o de Francia, aunque no sea del todo fiel a lo sucedido, tenlo en cuenta.

Valoraciones en tu crítica:

‘Napoleón’ es una película que ha dividido a los cinéfilos de todo el mundo.

Pues suele suceder en las adaptaciones históricas, ya que pueden faltar datos concretos o, simplemente, no termina siendo una buena adaptación.

Sin embargo, estamos ante una película sólida y entretenida, protagonizada por el gran Joaquín Phoenix.

También estará acompañado por Vanessa Kirby, que no se queda corta a la hora de actuar y consigue estar al nivel de Phoenix.

Aunque hay cosas que tampoco me han llegado de convencer, ya que en el desarrollo de la trama, el director o guionistas parece ser que se olvidan de algunos personajes secundarios, pero que detonan en la historia.

Son dos horas y media, por lo que no puede ser todo perfecto.

Por lo que a mí respecta es una película entretenida con grandes momentos y grandes actuaciones que no se olvidarán fácilmente.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
En este nuevo biopic nos cuentan la historia de Napoleón Bonaparte, desde su primera victoria hasta su exilio forzado.

Me he aburrido lo que no está escrito. Es cierto que no soy muy fan de las películas históricas, pero si están bien hechas pueden interesarme e incluso emocionarme o crearme intriga. No ha sido el caso de Napoleón en ningún momento. He sentido que todo el tiempo iba pasando de acontecimiento en acontecimiento sin reparar en las causas o las consecuencias y sin que hubiese un hilo conductor más allá de la excusa de estar contando su vida. No he empatizado en ningún momento, ni tampoco me ha causado repulsión. Me ha parecido un personaje insulso que iba de aquí para allá apagando fuegos, ganando guerras y usando mujeres.

También me ha hecho gracia (para mal, claro) cómo aparecían personajes que eran relevantes en un momento de la trama para luego descartarlos como si hubieran dejado de existir. ¿Para qué mostrar al hijo de Josefina para que luego no vuelva a aparecer como si hubiera muerto? Y así también con la hija, con la segunda mujer de Napoleón o con el tan ansiado descendiente. Desaparecen sin dejar rastro.

Con un personaje histórico como Napoleón podrían haber hecho una película interesantísima y se ha quedado en algo insípido y soporífero.

Valoraciones en tu crítica:

Napoleón, mucho ruido y pocas nueces
Napoleón película dirigida por un Ridley Scott venido a menos donde pretende traernos un drama histórico épico centrado en la vida de napoleón sin mucho éxito. Tratara momentos clave de su vida como la revolución francesa, su matrimonio y algunas batallas relevantes (se ha dejado otras tantas pero bueno..) sin mucha profundidad solo de pasada.
En cuanto al reparto Joaquín Phoenix encarnara a napoleón cumpliendo con una actuación convincente y a Vanessa Kirby como josefina que también cumple encarnando a ese personaje aportando quizá más matices.
Lo mejor de la película es el vestuario y la caracterización destacable.
Como adaptación histórica muchas lagunas y mucho invent como los cañonazos contra las pirámides tremenda fumada la de Ridley Scott en su mente sonaba espectacular
De no tener batallas esta película no aprobaba ni por asomo.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Cuando se anunció "Napoleón", de Ridley Scott, me emocioné tanto que esperaba ver por fin la película definitiva sobre Napoleón, que nos permitiera ver este extraordinario destino en un filme a la vez épico y psicológico, sobre todo porque Ridley Scott estaba al timón y el Emperador estaba interpretado por el inmenso Joaquin Phoenix, la elección perfecta para encarnar la complejidad del personaje. Al final, lo que prevalece al salir del cine es la decepción, la incomprensión e incluso la rabia, hasta el punto de sentirnos engañados como espectadores. El destino de Napoleón es lo suficientemente extraordinario como para que no haya necesidad de embellecer o enriquecer la historia, y no hay necesidad de presumir de hacer una película histórica, sobre todo porque la mayoría de los espectadores toman lo que ven al pie de la letra. El realismo se ve correspondido por una reconstrucción de época coherente y muy convincente, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de los trajes y uniformes. Se respetan las grandes líneas cronológicas, incluso si algunos agujeros o supresiones son desgraciadamente necesarios para un destino semejante en "sólo" 2h37. La película, cuya ambición era recorrer toda la vida de Bonaparte, desde la Revolución hasta su exilio en Santa Elena, se limita a encadenar escenas conocidas de forma demasiado rápida e inconexa, como si quisiera marcar todas las casillas del pliego de condiciones, y sólo las conecta de forma muy superficial, a veces incluso mediante elipsis bastante burdas. Pero la película podría ser la caja de Pandora del revisionismo descarado: no pasan 5 minutos sin una aproximación, una caricatura o simplemente una mentira. Si podemos debatir la "libertad" del cineasta con respecto a los hechos históricos (uf... La "caída" de Robespierre al principio de la película es escandalosa, ya que no fue así en absoluto y es una burda caricatura y una falsedad histórica. ) es más problemático cuando las cosas buenas que los franceses deben al Emperador (aunque sólo sea el Código Civil) se omiten por completo. En ningún momento la película trata de asentarse, de explicar las acciones y la psicología de Napoleón, hasta el punto de que se le reduce a un silencio total, sin apenas hablar en la primera parte de la película, mostrándose simplemente como una víctima de la acción, como en las escenas de la campaña de Egipto, cuando él era, por supuesto, el pensador y el estratega . La batalla de Austerlitz, obra maestra de la estrategia militar de Napoleón, se retrata de una manera que no permite comprender ni apreciar el genio militar en acción. Por el contrario, la batalla de Waterloo recibe el triple de tiempo en pantalla y se cuenta con mucho más detalle. Es una elección extraña por parte del director, ya que Waterloo es menos interesante que Austerlitz en términos de estrategia militar.. El principal defecto de la película en mi opinión: el retrato de Napoleón. En lugar del retrato sutil y complejo que cabría esperar, Ridley Scott pinta un retrato deshonesto y desleal de Napoleón: lo muestra como un matón, un charlatán, sin respeto por los buenos modales y burlándose constantemente de él, mostrándolo sujeto a sus emociones, golpeando con el puño en la mesa, huyendo de los conflictos y estando bajo el dominio de su madre. De hecho, a lo largo de la película se tiene la impresión de que Ridley Scott sólo pretende ridiculizarlo, llegando incluso a ignorar la historicidad y la realidad. En ningún momento explora la psicología del emperador, como he dicho antes. Pasa totalmente por alto las cualidades excepcionales e innegables de Napoleón, como su genio militar (apenas mostrado, en escenas de batallas de nuevo demasiado rápidas y poco explicativas) o su genio político (su gobierno de Francia es totalmente ignorado por Scott), y sólo muestra sus defectos, que aquí son totalmente exagerados, hasta la caricatura. Si a esto le añadimos una música inapropiada, no podemos sino sentirnos decepcionados por esta película sobre Napoleón. Aunque la película tiene algunas cualidades sólidas, como la interpretación de Joaquin Phoenix, que me pareció notable como siempre, y algunas escenas logradas como el Asedio de Tolón, La fotografía es espléndida, como si los cuadros de época cobraran vida. La puesta en escena, los decorados y el vestuario constituyen un espectáculo atractivo. En resumen, Ridley Scott ha elegido una línea anti-Napoleón unilateral e incluso vergonzosamente maniquea, sin el menor matiz. ¡cuántos espectadores van a tomarse esta película como una lección de historia! Una vez más, ¡no se trata de un biopic, sino de un panfleto! Una gran decepción... Nota indulgente, dada la fuerza de las imágenes y los efectos visuales.

Valoraciones en tu crítica:

Napoleón no está entre mis personajes históricos favoritos, ni de lejos. Pero eso no quita que fuera un gran estratega militar y un hombre culto e ilustrado, algo que a Ridley Scott no le ha interesado contar.

Hablando del director, una cosa es tomarse licencias históricas para favorecer el ritmo de la narración, que ni siquiera menciona España ni el papel de José Banaparte. Y otra es caricaturizar a un perosnaje como lo ha hecho él, y además criticar a los historiadores que lo han señalado. Que yo puedo disfrutar de una película, serie o novela sin que sea fiel a la realidad, pero esa actitud suya me ofende.

Ya entrando en la película, el montaje basado en ir saltando entre momentos de la vida de Napoléon ha resultado confuso y ha ayudado poco a conectar con la historia. Joaquin Phoenix no está cómodo en esta versión histriónica y Vanessa Kirby no tiene la oportunidad de lucirse.

Uno de los momentos que esperaba era la recreación del cuadro de Jacques Louis David de la coronación, al menos eso se han tomado la molestia de incluirlo.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Debo admitir que le di al play a esta película tras leer muchísimos comentarios que no la dejaban en buen lugar, es más, desistí de ir a verla a l cine tras varias recomendaciones de que no lo hiciera y, supongo, que todo esto ha jugado en favor de la película.

Es aburrida, es lenta, es confusa,... pero también tiene sus cositas buenas y si esperas un 2 y te dan un 5 pues sabe a 7.

La mejor parte, para mí, comienza con la batalla y se extiende hasta el final, hasta la caída del gran emperador exiliado hasta su muerte aunque con el eterno reconocimiento del ejército.
Pero cuando te has comido casi dos horas de devaneos amorosos entre Napoleón y Josefina y de esta con su amante, celos, ataques de cuernos, separaciones, relaciones tóxicas y un largo etcétera más propio de una telenovela que del biopic de la gran figura del mejor estratega militar que ha existido ya te da igual que entonces te vendan una peli de acción y batalla, pues ya es tarde queridos, o drama intimista o líder beligerante pero todo a la vez se convierte en un batiburrillo de nada.

Desde luego han querido hacer una gran película y ya nadie se acuerda de ella.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Menos mal que al final no fui a verla al cine, porque vaya decepción. Esta es una adaptación bastante libre de la vida de Napoleón por parte de un Ridley Scott, que va alternando buenas pelis, con bajonazos como este. Y no solo por la falta de épica evidente, sino también por su falta de rigor histórico, y que conste que no soy ningún experto en historia, pero hasta a mí me chirrían esos cañonazos a las pirámides de Egipto , que no se haga referencia a la batalla de Trafalgar o que no se nombre nada a España, no solo por el engaño de Napoleón para invadirnos diciendo que iba a invadir Portugal, junto con los españoles eso sí, es que ni han nombrado la derrota que sufrió aquí, una de las primeras importantes.

Además, creo que Joaquín Phoenix está en modo piloto automático desde el Joker y a veces me ha dado un poco de vergüenza ajena su interpretación de Napoleón, en cambio, Vanessa Kirby como Josefina si me convenció más. Creo también que se hace mucho hincapié en esa relación, bastante turbia por cierto, entre los dos, dándole demasiado protagonismo y acortando o dejando en el tintero hechos históricos más remarcables.

Por suerte, las batallas, en especial las de Austerlitz y Waterloo, si me han parecido buenas, qué mínimo con Ridley Scott, y junto al vestuario, sonido y diseño de producción son lo mejor de la película.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Napoleón es una película dramática, histórica y bélica, protagonizada por Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby, dirigida por Ridley Scott.

La película sigue la carrera de Napoleón, desde antes de alcanzar la cima del poder en Francia hasta su retiro final, pero narrada desde el prisma de su relación con Josefina, la que fue su gran amor.

Pues a ver, abrimos debate: ¿es un biopic si se pasa por el arco del triunfo el rigor histórico? Que la vendan como la película de la vida de Napoleón, y luego es una visión libre de la relación de este matrimonio, pues bueno, me parece erróneo, como poco.
Es cine, es arte, y el arte es una forma de expresión, y como expresión, Ridley Scott puede hacer lo que le venga en gana, pero que la vendan como lo que es, que no engañen al espectador.... como pasó con Blonde, la de Ana de Armas haciendo de Marilyn Monroe, que resultó ser la adaptación de un libro que era una visión libre de la vida de Marilyn. Pero claro, si decimos la verdad, igual la ve menos gente.

Dicho esto, al turrón.
Por declaraciones, creo que el amigo Scott se quiere demasiado, y creo que piensa que todo lo que hace está de lujo, que es de primerísima calidad, por eso seguramente se ha atrevido con esta historia que, una vez más (y ya acumula unas cuantas), no le ha salido como esperaba a nivel de recepción del público.

Una cosa que sin duda hace bien, es rodearse de un equipo técnico que en este caso es de lo mejor de la película. El apartado visual, los escenarios, el vestuario, todo es impecable. Cuando están en palacio, los colores y el tono, hacen recordar a los cuadros, en lo que ha sido un acierto. Sin embargo cuando nos vamos a una batalla, casi todas son con lluvia, niebla o de noche, supongo que también para transmitir mayor crudeza y dificultad en las campañas. Por cierto, el detalle de desmembramientos y demás en las batallas, otro punto a favor.

Además de lo dicho, a favor también juega la pareja protagonista, grandes interpretaciones de Joaquin Phoenix, pero más aun, Vanessa Kirby, consigue transmitir mucho carácter sólo estando en pantalla, logrando ambos algunos notables duelos interpretativos, transmitiendo muy bien esa relación de amor/desprecio. Eso sí, en cuanto a secundarios, van y vienen, y a veces no me he enterado ni de qué país eran.

Por contra, es una película que dura más de dos horas y media, que parece querer abarcar tanto que se deja demasiado en el tintero, que hace saltos en el tiempo que aumentan la sensación de que esto va a trozos, con un desarrollo de la historia del conquistador que me ha parecido torpe.
La relación con Josefina queda mejor desarrollada, y realmente es a lo que más importancia se le da, pero el resultado que queda con ambos hilos argumentales es que avanzan como si el coche tuviera una rueda (o dos) pinchadas.
La un poco la sensación de que aquí lo que querían contar es la relación. Las batallas sólo están para "embellecer" la película y derrochar presupuesto.
Del estratega militar no vemos casi nada (y digo casi porque a veces dice cosas en la batalla).

Personalmente no me ha entusiasmado, le doy el aprobado raspado por el trabajo técnico, pero si me preguntan diría que no merece la pena. Un Napoleón que no acaba de ser Napoleón en una película que tiene sus cosas técnicas buenas, pero que no resulta satisfactoria.

Valoraciones en tu crítica:

Ya en alguna ocasión he dicho que la historia y yo nunca nos hemos llevado bien, más bien todo lo contrario, y además desde que estudié a Napoleón ha llovido ya un poquito. Claro que recuerdo algunos datos clave, pero poca cosa, así que no me voy a poner a juzgar la parte histórica, porque además Ridley Scott ha dejado bien claro que ni sabía nada de Napoleón ni se ha molestado en investigar, les ha dejado todo ese trabajo a los guionistas. De todas formas, si quisiera ver algo 100% fiel históricamente, vería un documental o cogería un libro de historia, a una película lo mínimo que se le puede pedir es que entretenga, al margen de otros factores.

La película empieza en plena Revolución francesa, pero es que cuando te quieres dar cuenta ya estamos casi en 1799, pero es que para entonces no ha pasado gran cosa más allá de una breve aparición de Josefina y medio minuto después la boda. Va todo excesivamente rápido pero a la vez no ocurre nada, pero teniendo en cuenta esa velocidad de acontecimientos, la película debería durar un suspiro. ¿Entonces está justificada o es necesaria semejante duración, casi dos horas y tres cuartos? Pues no, claro que no, para eso me tendrías que contar desde el nacimiento mismo de Napoleón o desde que existe Francia, viendo el panorama. O meter a los irreductibles galos por ahí para darle un poco de vidilla, qué sé yo. Aunque, para momento pasado a toda velocidad, cuando conoce a su segunda esposa y un segundo después sale su hijo.

Recuerdo cuando se anunció esta película, que automáticamente se hablaba ya del segundo Oscar para Joaquin Phoenix, aunque después han dado a la película por todas partes y en general ha sido olvidada por completo hasta que en los Oscars se les ha ocurrido nominarla en un par de categorías técnicas. ¿Y Joaquin Phoenix? Pues no me ha gustado nada, y además hay veces que parece un maniquí, un palo, o pasado de rosca en sobreactuación. Por ejemplo, ese momento con Josefina que sale en el tráiler, donde le seduce, si me dicen que es de cartón o que le han pegado a la silla, me lo creo, además de que parece que le han puesto una prótesis exagerada en la zona de la boca y la mandíbula que se parece a la máscara de Hannibal Lecter. No sé si será caracterización o actuación del actor, pero se ve horrible. Vanessa Kirby tampoco siento que destaque demasiado, está ahí porque tiene que estar y ya.

Así que el menor de sus problemas es lo fiel o no que sea históricamente. La película es eterna, pero además se hace eterna, porque es aburrida, cuando llegas a la primera hora te dan ganas de echarte una siesta y luego, si eso, continuar. En la siguiente parte hay algo más de acción, pero en general agota, y más con esa fotografía tan apagada y triste que a veces casi parece que está en blanco y negro, y que hace resaltar aún más la que me ha parecido la mejor parte y por la que más merece la nominación por el vestuario, y es la escena de la coronación.

Huele a grandísima producción por todas partes, pero eso es lo único que tiene, y un buen envoltorio sin un relleno como mínimo decente no sirve de nada, ni siquiera con nombres tan potentes en el cartel.

Valoraciones en tu crítica:

2.5 / 10
Que decir que no se haya dicho ya.
No solo por la falta de rigor histórico que tito Riley se pasa por donde menos siente.
La poca vergüenza de caricaturizar a una de los mejores estrategas del siglo XIX.
La de dar un repaso inexacto a toda una carrera de más de tres décadas de desarrollo militar, no solo de la victoria ante la tercera coalición en Austerlitz vive el emperador.
No soy un gran experto en las Guerras Napoleónicas, pero que no fueron así exactamente.
Pero que podemos esperar de una película histórica sobre un estadista francés hecha por un Sir Ingles. Ridley Scott al que parece que todavía arrastra recelos de antiguas derrotas. Pero el resultado le hace un flaco favor al espectador y a Joaquim Phoenix demostrando que no le importa nada de lo acontecido, sino que solo le interesa lo que tiene escrito en octavillas garabateadas.
Solo la fotografía y en algunas ocasiones las canciones escogidas para la ocasión merecen algún tipo de comentario satisfactorio. Pero solo faltaría que no tuviese ni una pizca de calidad sabiendo quien la dirige.
Amigo Ridley Scott, te relego del Olimpo de los Dioses de la dirección, tu senilidad afecta a la calidad del producto final.
Te recordaremos por épocas mejores.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Hemos llegado a ese punto en el que hay que plantearse encerrar a Ridley Scott antes de que siga haciendo el ridículo. ¿Que ha decidido hacer el mamarracho y tirar por un drama histórico en lugar de lo que realmente parece, una comedia histórica? Vale, cada uno que haga lo que le divierta. Pero yo marco el límite en la duración, no se pueden hacer dos horas y media de mamarracheo malo.

Como película de Napoleón, al abarcar tanto, solo puede dar pinceladas de cada suceso y las batallas se quedan en nada. Durante un minuto son épicas, pero es que para un minuto de epicidad casi prefiero ver un documental.

Como película es terrible, tienes partes mejores y peores pero Napoleón es un personaje aburrido.

La fotografía... justita. ¿Y qué es ese filtro azul tan feo? No puede ser que hayan hecho vete tú a saber cuántos miles de trajes y no se puedan ver los dorados y los rojos brillantes.

En resumen: tú sabrás por qué quieres verla.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Generalmente me suele dar bastante igual si una película o X contenido es fiel a la historia, a la novela que adapte o lo que sea. Lo importante es que sea una buena película y sinceramente, 'Napoleón' no lo es. Está claro que Ridley Scott ha hecho las películas que quería hacer y una vez alcanzado su "objetivo" (entre comillas que no lo conozco yo in person), ha decidido hacer lo que le da la realísima gana. Esta cinta en su particular feria de las vanidades, su carnaval o su cumpleaños más loco. Y le da igual. Y tampoco es que haya nada malo en ello, salvo que seas el espectador sentado en la butaca que como yo esperaba otra cosa.
Napoléon, emperador y gran conquistador es interpretado por un Joaquin Phoenix un poco ciclotímico y caricaturesco, siendo una mezcla entre el Joker y Ace Ventura. En una obra de estas características, me esperaba más epicidad, más batallas (aunque la de Austerlitz es magnífica) y menos tramas culebrónicas como la relación (más tóxica que Chernóbil) que mantienen Napoleón y Josephine.

A su favor hay que decir que es todo tan bizarro que sueltas más de una carcajada, pero yo no me volvería a gastar el dinero en verla la verdad.

Valoraciones en tu crítica:

Se ha vapuleado mucho a este biopic, pero lo cierto es que hay que reconocerle un logro: es la primera película de Napoleón en la que acabas sabiendo menos del personaje que antes de verla. Y es que Ridley Scott, haciendo aquí las veces de director, productor y azote de críticos e historiadores por igual, nos ofrece una mirada extremadamente personal del emperador donde su prolífica trayectoria, desde su meteórico ascenso hasta su inevitable caída, será retratada con enorme libertad creativa y a través del agitado prisma de su pasional —y tormentosa— relación con su amada Joséphine. El resultado, más allá de las imprecisiones históricas, nos deja una visión lo suficientemente distorsionada del personaje como para que, de algún modo, surja un conflicto entre la imagen que vemos en pantalla y la que ha trascendido al imaginario colectivo. No hay ni rastro de su condición de gran estratega político y militar, tan solo un paródico —casi ridículo— reflejo de esa vena más megalómana que, eso sí, conseguirá sacarnos más de una sonrisa.

Sin embargo, el principal problema que, en mi opinión, arrastra la película no obedece tanto a sus licencias artísticas como sí a su dificultad para encontrar el equilibrio entre la parte histórica, el drama personal y el aspecto bélico. El constante cambio de tono, agravado además por el exceso de elipsis, parece responder más a la exigencia forzosa de encajar todas esas piezas que a necesidades puramente narrativas, desembocando así en una caótica trama tan capaz de deleitarnos con espectaculares —aunque escasas— batallas como de despistarnos con líos de alcoba más propios de una telenovela que del relato que aquí cabría esperar. Tan solo el plano técnico y algunos buenos momentos elevan la nota de una película donde, por desgracia, ni una estupenda Vanessa Kirby ni mucho menos un desfasadísimo Joaquin Phoenix consiguen otorgar credibilidad a sus personajes. Irregular producción para un Ridley Scott que firma aquí su propio Waterloo particular y que, afortunadamente, pasará a la historia por trabajos mejores.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Napoleón, una super producción y una super decepción de Ridley Scott. Un personaje tan importante en la historia mundial hay que hacerle un biopic lo más cercano a la realidad posible y por otro lado, la forma de contar la supuesta historia de Napoleón poniendo el foco en su vida amorosa con su amada, Josefina, creo que se equivoca en el prisma en el que se toma el largometraje. Prioriza demasiado esa relación dejando en segunda fila todo lo demás.

Poco rigor histórico, mucha inventiva y demasiadas licencias, para hacer esta película de romance entre un emperador y una vieja aristócrata no llames a la película Napoleón, invéntate los nombres y te queda una película maja, pero si la llamas Napoleón la gente quiere ver su vida en el campo de batalla, todo lo que supuso y pinceladas de su vida personal, porque este culebrón francés no lo compra nadie.

A la película le falta heroísmo, pasión, las fechas de los momentos importantes muy de pasada con personajes importantes puestos para intentar dar un concepto de lo que se está narrando, pero todo muy atropellado.

Cuando el guion no es una maravilla pues es más difícil que se luzcan los actores y aquí Joaquín Phoenix no consigue pillarle el pulso a su personaje, no se ve a un gran Napoleón en ningún momento y los demás actores tampoco acompañan con grandes actuaciones, todo se queda plano y en ocasiones sin sentido.

Y para rematar la jugada la banda sonora muy lejos de lo esperado, sin conseguir en meter al espectador en cada una de las secuencias.

Supongo que no tuvo su día Ridley Scott y que este proyecto salió de nalgas, es una cinta que te esperas una grandiosidad y te encuentras un gatillazo de los buenos, creo que si la ves sin el concepto de que habla de Napoleón y te imaginas que el personaje principal se llama Pepito, ves una película pasable pero muy lejos de la excelencia, que oportunidad perdida de hacer una gran película de tan grandioso personaje histórico.

P.D. Ni una mísera mención de Napoleón por España, en fin otra vez será.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
biopic sobre Napoleón mas centrado en su obsesión por su mujer que en la historia de Napoleón

francamente aburrida, y los logos del emperador casi ni importan

la acción flojita

las interpretaciones sublimes,, y la fotografía impresionante

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Cuando buscas en cartelera y lees en la misma película Ridley Scott, Joaquin Phoenix, Napoleón y 150 minutos, piensas. ¡Menudo peliculón me voy a comer! Y después de verla, lo que te comes es un mojón. Puede ser culpa de la expectación creada, pero no se puede hacer peor una biopic de un personaje de este calibre. Está a caballo entre querer contar sus hazañas bélicas y sus problemas conyugales, además a modo de saltos temporales como si compraras los fascículos de una colección de episodios de kiosko. Se salva el vestuario y alguna escena bélica, aunque no compensa la duración con esas escenas.

# ¿Tienes tentaciones de mirar el móvil? // Sí //
# ¿Aprendes algo del personaje? // Se trata mas bien de una interpretación libre de la historia//
#¿La volvería a ver? // No, vería un documental antes. //
# Nota: // 4.5 //

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Joaquin Phoenix no me acaba de convencer como Napoleón. Mucho mas interesante toda la parte militar (aunque las batallas, muy poco explicadas) que la parte de Josefina.

Valoraciones en tu crítica:

La epopeya napoleónica de Ridley Scott apuntaba muy alto y aprueba con facilidad, aunque no enamora, al menos no a un servidor. Su prolongada duración (y eso que ha llegado recortada a los cines) transcurre de manera accidentada entre las batallas, la política y la vida del emperador, no estando todas a la misma altura y siendo perjudicadas por una visión algo teatral del personaje. El trabajo y la personalidad de Joaquin Phoenix se imponen a lo que conocemos de Napoleón, y aun siendo imposible negar su gran actuación, puede transmitir la sensación de que no estamos viendo realmente a la figura histórica.
Bien en la parte épica, algo peor en la biográfica. Notable aun con todo.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Napoleón... y Josefina. Un "must see" del 2023

Ya iba un poco sobre aviso de que el rigor histórico no era lo importante, aún así me lleve conmigo a @Alvarogn14 como experto en la materia, y de paso, le metí el veneno de las Palomitacas.
Ahora, dejando eso de lado, no es un biopic sobre el emperador francés pues deja tanto en el tintero que no puede considerarse así, es mas bien la historia de su relación con Josefina, y ahí si que profundiza bastante.

En esta ocasión Joaquin Phoenix no logra su mejor trabajo, ante un papel que a mi e prometía mucho, destaca mucho mas Josefina (gran trabajo de Vanessa Kirby) y el poder que tenía sobre su esposo-pareja, pero tenemos un Bonaparte casi caricaturesco, que en ningún momento muestra su poderío ese que sin duda tendría para lograr tan importantes hitos bélicos.

En esa parte si quedé conforme, era por lo que pagaba la entrada, y las batallas, aunque cortas y escasas están bien recreadas. Me deja con las ganas de ver las 2 horas que cortaron para adecuarlo a las salas de cine, pues supuestamente su contenido tiene mas que ver con esto último.

Pero no acaba de despegar, las críticas las comparto, se esperaba mucho mas de un Napoleón de Ridley Scott, de un personaje clave en la historia del mundo, de los mas importantes, y nos encontramos tanto un emperador como una película mucho mas terrenales, sin épica, sin estridencia... se ha desaprovechado una enorme historia, porque como dijimos al salir de la sala, ¿a ver quién se atreve ahora y cuando, a hacer otro Napoleón? Una pena

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Ridley Scott se encarga de traernos este film con la figura de Napoleón Bonaparte como protagonista, en el que su relación con Josefina tiene un gran peso, y que abarca desde la Revolución Francesa hasta su muerte.
Como siempre, el debate está servido con el tema del rigor histórico. Mi postura es clara: si quieres rigor, no veas una película. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que no se puede uno creer a pies juntillas un guion basado en un hecho real, histórico o no. Si uno está realmente interesado en la Historia, tendrá que buscar en otras fuentes, y encima cotejarlas, pues seguro que encontrará contradicciones entre ellas. Y entonces, si los propios estudios históricos no son infalibles, ¿a qué viene poner a caldo una película por estos temas?
Es cierto que algunas licencias artísticas, hablo en general, no sólo de esta película, quizá se excedan un poco. Pero, ¿de verdad es tan importante, por ejemplo, si Napoleón estaba presente o no en la misma plaza cuando guillotinaron a María Antonieta? Yo desde luego no lo creo. Ojo, que también me parece estupendo que existan artículos que intenten aclarar estas diferencias, pero con ánimo meramente divulgativo para quien quiera consultarlos, no con el de echar basura al jardín del vecino.
Dicho esto, vuelvo a lo importante. Como decía, la película se apoya bastante en la relación de Napoleón (Joaquin Phoenix) con Josefina (Vanessa Kirby), pero también nos brinda épicas escenas de batalla y pinceladas de otros momentos y personajes históricos, además de ser visualmente muy atractiva en cuanto a escenarios, localizaciones, diseño de producción, vestuario... Impresiona asistir a la recreación de La consagración de Napoleón, donde cobra vida hasta su autor, Jacques-Louis David, a quien podemos ver brevemente cogiendo bocetos.
Y además me ha entretenido mucho, así que lo que es por mi parte, ni tan mal, oye.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Pues no sé si ha sido cosa de las expectativas, pero me esperaba más. No es que no me haya gustado, me parece una buena película de hecho (muy buena por momentos), pero también me deja un poco decepcionado porque se le ha dado mucha promoción y al final se queda a medias en algunas cosas. Yendo a lo mejor, me quedo sin duda con las batallas. La parte épica de la película es una pasada en todos los sentidos: sonido, violencia, dirección, ritmo... en todo. Es casi como estar ahí, hacen que acabes metido en medio del campo de batalla. Además hay unas cuantas, así que en la parte bélica de la película no hay quejas. El reparto también está de locos, aunque con Joaquin Phoenix a la cabeza era de esperar.

Ahora, yendo a lo que menos me ha convencido está la parte más personal de Napoleón. Se abren varias tramas para hablar de su vida privada, la parte política, sus delirios de grandeza, los líos de poder y esas cosas, y me queda la sensación de que no ha habido tiempo para todo. Y eso que la peli es larga de cojones, pero ni aun así. He leído que ha habido tijera para el estreno en cines y que Ridley Scott sacará más adelante una versión del director de unas cuatro horas o así, aunque no sé yo si será peor el remedio o la enfermedad porque igual el problema no es de tiempo sino de ritmo. Hay partes de la película que son muy lentas y que aun así no se profundiza en las cosas, por lo que igual con cuatro horas tampoco se arregla eso.

No lo sé, pero bueno, es una buena peli que igual se ha inflado demasiado. Verla en el cine merece la pena, aunque sea sólo por las batallas. Y Ridley Scott tiene casi 90 años, no lo olvidemos. Vaya tío más grande.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Como gran consumidor de este tipo de películas, no podía dejar de lado esta, y sobre todo siendo de un personaje tan importante en la historia del mundo. Iba ya con la mente abierta después de leer varias criticas, en que el rigor histórico se lo pasaban por el (...), pero a quien no le gusta una película de época!!
Voy a empezar con lo positivo y por lo que al final le he subido la nota y es la magnifica fotografía que tiene sobre todo en lo que son las batallas, en el cine pareces que te metes en ella y hasta te salpica la tierra de los cañones. En cuanto ala caracterización y vestuario también muy bien.
La banda sonora es exquisita me ha encantado como han sabido meter cada pieza musican en el momento adecuado.
Lo cierto es que la interpretación de Phoenix es más que convincente, logra transmitir como mínimo una parte del conflictivo mundo interior del emperador. Su gesto de piedra, su mirada a veces perdida y sus ojos amenazadores o enamorados, además de una imponente expresión corporal, la cual solo podemos saber por las pinturas y documentos, nos pintan un más que correcto Napoleón. Al igual que con Josefina que la dejan un poco de lado y mal empleando el potencial de este personaje y la actriz, la cual fue tan importante y que tanta influencia tuvo en él, que en la película parece que solo estaba ahí para las cartas y dos escenas de sexo.
Y por otro lado, la película se me hizo eterna con momentos muy aburridos y desde la batalla de Moscú ya estaba cansado y no la disfrutaba tanto.
Estamos ante una película que quiere ser épica, que quiere abarcar muchísimos temas y que al final queda algo desinflada por eso mismo. Al final la película se mueve entre dos vértices: el campo de batalla y la intriga palaciega. El campo de batalla es pura acción y las intrigas palaciegas se hacen aburridillas.
Y para terminar algo que casi me hace sangrar los ojos es el periódico en ingles, UN PERIODICO FRANCES en ingles...

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Película larga en minutaje pero insuficiente para narrar lo que pretende, por lo que el retrato que nos hace de Napoleón nos deja más sombras que luces y nos hace pensar en si realmente era así. Ridley Scott se centra mucho en la vida amorosa de Napoleón, pero lo espectacular son las batallas. Las actuaciones tampoco me acaban de convencer y lo único que parece destacar es el aspecto técnico. La versión de cuatro horas quizás mejore algo la película pero no puede ser mucho. Una decepción.

Parece ser que es la segunda pe

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 215