Napoleón Trailer

Napoleón

158min
Dirigida por Ridley Scott
Valoración usuarios Palomitacass 6.1
Valoración tmdb 6.4
Porcentaje valoración positiva 68% Porcentaje valoración negativa 32%

Una mirada personal a los orígenes del líder militar francés y su rápido y despiadado ascenso a emperador. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Una mirada personal a los orígenes del líder militar francés y su rápido y despiadado ascenso a emperador. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina.

Detalles

Título original:
Napoleon
Director:
Página oficial:
Duración:
158 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2023-11-22
Presupuesto:
165.000.000 $
Ingresos:
220.597.098 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Napoleón?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 25 )

Premios y festivales

Nominada 29ª Edición Critics Choice Awards en la categoría Mejor Vestuario Película
Nominada Premios BAFTA 2024 en la categoría Mejor Película Británica
Nominada Premios BAFTA 2024 en la categoría Mejor Diseño de Vestuario
Nominada Premios BAFTA 2024 en la categoría Mejor Maquillaje y Peluquería
Nominada Premios BAFTA 2024 en la categoría Mejores Efectos Especiales Visuales
Nominada 96ª Edición Premios Oscar (2024) en la categoría Mejor Diseño de Producción
Nominada 96ª Edición Premios Oscar (2024) en la categoría Mejor Vestuario
Nominada 96ª Edición Premios Oscar (2024) en la categoría Mejores Efectos Visuales

5 / 10
Cuando se anunció "Napoleón", de Ridley Scott, me emocioné tanto que esperaba ver por fin la película definitiva sobre Napoleón, que nos permitiera ver este extraordinario destino en un filme a la vez épico y psicológico, sobre todo porque Ridley Scott estaba al timón y el Emperador estaba interpretado por el inmenso Joaquin Phoenix, la elección perfecta para encarnar la complejidad del personaje. Al final, lo que prevalece al salir del cine es la decepción, la incomprensión e incluso la rabia, hasta el punto de sentirnos engañados como espectadores. El destino de Napoleón es lo suficientemente extraordinario como para que no haya necesidad de embellecer o enriquecer la historia, y no hay necesidad de presumir de hacer una película histórica, sobre todo porque la mayoría de los espectadores toman lo que ven al pie de la letra. El realismo se ve correspondido por una reconstrucción de época coherente y muy convincente, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de los trajes y uniformes. Se respetan las grandes líneas cronológicas, incluso si algunos agujeros o supresiones son desgraciadamente necesarios para un destino semejante en "sólo" 2h37. La película, cuya ambición era recorrer toda la vida de Bonaparte, desde la Revolución hasta su exilio en Santa Elena, se limita a encadenar escenas conocidas de forma demasiado rápida e inconexa, como si quisiera marcar todas las casillas del pliego de condiciones, y sólo las conecta de forma muy superficial, a veces incluso mediante elipsis bastante burdas. Pero la película podría ser la caja de Pandora del revisionismo descarado: no pasan 5 minutos sin una aproximación, una caricatura o simplemente una mentira. Si podemos debatir la "libertad" del cineasta con respecto a los hechos históricos (uf... ***contenido con spoilers*** ) es más problemático cuando las cosas buenas que los franceses deben al Emperador (aunque sólo sea el Código Civil) se omiten por completo. En ningún momento la película trata de asentarse, de explicar las acciones y la psicología de Napoleón, hasta el punto de que se le reduce a un silencio total, sin apenas hablar en la primera parte de la película, ***contenido con spoilers*** . El principal defecto de la película en mi opinión: el retrato de Napoleón. En lugar del retrato sutil y complejo que cabría esperar, Ridley Scott pinta un retrato deshonesto y desleal de Napoleón: lo muestra como un matón, un charlatán, sin respeto por los buenos modales y burlándose constantemente de él, mostrándolo sujeto a sus emociones, golpeando con el puño en la mesa, huyendo de los conflictos y estando bajo el dominio de su madre. De hecho, a lo largo de la película se tiene la impresión de que Ridley Scott sólo pretende ridiculizarlo, llegando incluso a ignorar la historicidad y la realidad. En ningún momento explora la psicología del emperador, como he dicho antes. Pasa totalmente por alto las cualidades excepcionales e innegables de Napoleón, como su genio militar (apenas mostrado, en escenas de batallas de nuevo demasiado rápidas y poco explicativas) o su genio político (su gobierno de Francia es totalmente ignorado por Scott), y sólo muestra sus defectos, que aquí son totalmente exagerados, hasta la caricatura. Si a esto le añadimos una música inapropiada, no podemos sino sentirnos decepcionados por esta película sobre Napoleón. Aunque la película tiene algunas cualidades sólidas, como la interpretación de Joaquin Phoenix, que me pareció notable como siempre, y algunas escenas logradas como el Asedio de Tolón, La fotografía es espléndida, como si los cuadros de época cobraran vida. La puesta en escena, los decorados y el vestuario constituyen un espectáculo atractivo. En resumen, Ridley Scott ha elegido una línea anti-Napoleón unilateral e incluso vergonzosamente maniquea, sin el menor matiz. ¡cuántos espectadores van a tomarse esta película como una lección de historia! Una vez más, ¡no se trata de un biopic, sino de un panfleto! Una gran decepción... Nota indulgente, dada la fuerza de las imágenes y los efectos visuales.

Valoraciones en tu crítica:

Ya en alguna ocasión he dicho que la historia y yo nunca nos hemos llevado bien, más bien todo lo contrario, y además desde que estudié a Napoleón ha llovido ya un poquito. Claro que recuerdo algunos datos clave, pero poca cosa, así que no me voy a poner a juzgar la parte histórica, porque además Ridley Scott ha dejado bien claro que ni sabía nada de Napoleón ni se ha molestado en investigar, les ha dejado todo ese trabajo a los guionistas. De todas formas, si quisiera ver algo 100% fiel históricamente, vería un documental o cogería un libro de historia, a una película lo mínimo que se le puede pedir es que entretenga, al margen de otros factores.

La película empieza en plena Revolución francesa, pero es que cuando te quieres dar cuenta ya estamos casi en 1799, pero es que para entonces no ha pasado gran cosa más allá de una breve aparición de Josefina y medio minuto después ***contenido con spoilers*** . Va todo excesivamente rápido pero a la vez no ocurre nada, pero teniendo en cuenta esa velocidad de acontecimientos, la película debería durar un suspiro. ¿Entonces está justificada o es necesaria semejante duración, casi dos horas y tres cuartos? Pues no, claro que no, para eso me tendrías que contar desde el nacimiento mismo de Napoleón o desde que existe Francia, viendo el panorama. O meter a los irreductibles galos por ahí para darle un poco de vidilla, qué sé yo. Aunque, para momento pasado a toda velocidad, cuando ***contenido con spoilers*** y un segundo después ***contenido con spoilers*** .

Recuerdo cuando se anunció esta película, que automáticamente se hablaba ya del segundo Oscar para Joaquin Phoenix, aunque después han dado a la película por todas partes y en general ha sido olvidada por completo hasta que en los Oscars se les ha ocurrido nominarla en un par de categorías técnicas. ¿Y Joaquin Phoenix? Pues no me ha gustado nada, y además hay veces que parece un maniquí, un palo, o pasado de rosca en sobreactuación. Por ejemplo, ese momento con Josefina que sale en el tráiler, donde le seduce, si me dicen que es de cartón o que le han pegado a la silla, me lo creo, además de que parece que le han puesto una prótesis exagerada en la zona de la boca y la mandíbula que se parece a la máscara de Hannibal Lecter. No sé si será caracterización o actuación del actor, pero se ve horrible. Vanessa Kirby tampoco siento que destaque demasiado, está ahí porque tiene que estar y ya.

Así que el menor de sus problemas es lo fiel o no que sea históricamente. La película es eterna, pero además se hace eterna, porque es aburrida, cuando llegas a la primera hora te dan ganas de echarte una siesta y luego, si eso, continuar. En la siguiente parte hay algo más de acción, pero en general agota, y más con esa fotografía tan apagada y triste que a veces casi parece que está en blanco y negro, y que hace resaltar aún más la que me ha parecido la mejor parte y por la que más merece la nominación por el vestuario, y es la escena de la coronación.

Huele a grandísima producción por todas partes, pero eso es lo único que tiene, y un buen envoltorio sin un relleno como mínimo decente no sirve de nada, ni siquiera con nombres tan potentes en el cartel.

Valoraciones en tu crítica:

Se ha vapuleado mucho a este biopic, pero lo cierto es que hay que reconocerle un logro: es la primera película de Napoleón en la que acabas sabiendo menos del personaje que antes de verla. Y es que Ridley Scott, haciendo aquí las veces de director, productor y azote de críticos e historiadores por igual, nos ofrece una mirada extremadamente personal del emperador donde su prolífica trayectoria, desde su meteórico ascenso hasta su inevitable caída, será retratada con enorme libertad creativa y a través del agitado prisma de su pasional —y tormentosa— relación con su amada Joséphine. El resultado, más allá de las imprecisiones históricas, nos deja una visión lo suficientemente distorsionada del personaje como para que, de algún modo, surja un conflicto entre la imagen que vemos en pantalla y la que ha trascendido al imaginario colectivo. No hay ni rastro de su condición de gran estratega político y militar, tan solo un paródico —casi ridículo— reflejo de esa vena más megalómana que, eso sí, conseguirá sacarnos más de una sonrisa.

Sin embargo, el principal problema que, en mi opinión, arrastra la película no obedece tanto a sus licencias artísticas como sí a su dificultad para encontrar el equilibrio entre la parte histórica, el drama personal y el aspecto bélico. El constante cambio de tono, agravado además por el exceso de elipsis, parece responder más a la exigencia forzosa de encajar todas esas piezas que a necesidades puramente narrativas, desembocando así en una caótica trama tan capaz de deleitarnos con espectaculares —aunque escasas— batallas como de despistarnos con líos de alcoba más propios de una telenovela que del relato que aquí cabría esperar. Tan solo el plano técnico y algunos buenos momentos elevan la nota de una película donde, por desgracia, ni una estupenda Vanessa Kirby ni mucho menos un desfasadísimo Joaquin Phoenix consiguen otorgar credibilidad a sus personajes. Irregular producción para un Ridley Scott que firma aquí su propio Waterloo particular y que, afortunadamente, pasará a la historia por trabajos mejores.

Valoraciones en tu crítica:

Napoleón no está entre mis personajes históricos favoritos, ni de lejos. Pero eso no quita que fuera un gran estratega militar y un hombre culto e ilustrado, algo que a Ridley Scott no le ha interesado contar.

Hablando del director, una cosa es tomarse licencias históricas para favorecer el ritmo de la narración, que ni siquiera menciona España ni el papel de José Banaparte. Y otra es caricaturizar a un perosnaje como lo ha hecho él, y además criticar a los historiadores que lo han señalado. Que yo puedo disfrutar de una película, serie o novela sin que sea fiel a la realidad, pero esa actitud suya me ofende.

Ya entrando en la película, el montaje basado en ir saltando entre momentos de la vida de Napoléon ha resultado confuso y ha ayudado poco a conectar con la historia. Joaquin Phoenix no está cómodo en esta versión histriónica y Vanessa Kirby no tiene la oportunidad de lucirse.

Uno de los momentos que esperaba era la recreación del cuadro de Jacques Louis David de la coronación, al menos eso se han tomado la molestia de incluirlo.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Napoleón?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6.1
IMDb 6.3
TMDB 6.4
Filmaffinity ...
Porcentaje valoración positiva 68% Porcentaje valoración negativa 32%
36 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
75.
+66
Ranking hace 7 días
63.
-8
Ranking hace un mes
44.
+148

Super Recomendación 22%

3130 / 14500
484 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón