Tenemos que hablar de Kevin Trailer

Tenemos que hablar de Kevin

112min
Dirigida por Lynne Ramsay
Valoración usuarios Palomitacass 7.1
Valoración tmdb 7.5
Filmaffinity 7.1
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%

Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades...

Tenemos que hablar de Kevin

Dirigida por Lynne Ramsay 2011
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades...

Detalles

Título original:
We Need to Talk About Kevin
Director:
Página oficial:
Duración:
112 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2011-09-28
Presupuesto:
7.000.000 $
Ingresos:
10.800.000 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Tenemos que hablar de Kevin?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

Un drama familiar que adquiere rasgos de thriller gracias al suspense del montaje a base de flashbacks y saltos en el tiempo. Al principio resulta confuso, pero las reacciones de la gente ante la madre y el color rojo predominante de una forma un tanto desagradable no augura nada bueno, se van sacando conclusiones pero hasta el final no se llega a la fotografía completa.

Actuaciones de madre e hijo impresionantes que generan impotencia y rechazo. Una historia dura, pero la narrativa no se recrea en el drama, cosa que agradezco.

En cierto modo es como una segunda parte de ***contenido con spoilers***

Valoraciones en tu crítica:

Espeluznante… Sin haber visto la mayoría de las películas de terror propiamente dichas propuestas para el desafío de Halloween, me atrevo a decir que ésta, sin serlo, me ha puesto los pelos de punta más que lo habría hecho cualquiera de las otras. No hay sustos, no hay sangre propiamente dicha, no hay fantasmas (más que los fantasmas interiores de sus protagonistas) ni fenómenos paranormales. Y aún así es terrorífica, porque nos pone en la piel de una madre en una situación, que aunque no se diga, bien podría estar basada en hechos reales.
No voy a negar que es muy confusa. Sin apenas diálogos al principio, solo se nos muestran imágenes inconexas que no sabemos ubicar en el tiempo, y un color predominante, el rojo, que está ahí para darnos una sensación constante de “mal rollo” aunque no sabes porqué. Te preguntas, por ejemplo, qué pinta Tilda Swinton en la tomatina de Buñol (y me ha hecho gracia descubrir a continuación el cartel de dicho evento en la agencia de viajes anunciándola para el mes de “augusto”) y mil cosas más. Porque esta película es un puzzle cuyas piezas solo encajan al final, cuando te das cuenta de a dónde querían ir a parar todas esas escenas. Difícil comentar partes concretas sin hacer spoiler, pero vemos muchas veces sucesos como el que aquí ocurre en las noticias y pocas nos paramos a pensar en la historia que hay al otro lado, si los actos de un niño o adolescente dependen únicamente de su educación, o si son algo que no podemos controlar. Como profe, muchas veces me quedo mirando a mis alumnos y me pregunto si dentro de 20 años serán grandes profesionales o acabarán siendo delincuentes y si algo que yo haga puede inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro. Y eso, aunque no lo creáis, da más miedo que muchos fenómenos paranormales.
Tilda Swinton y Ezra Miller, enormes, aunque cualquiera de los niños que encarna a Kevin durante su crecimiento hacen un gran papel. Estoy segura de que volveré a verla, a pesar del mal cuerpo que deja, para terminar de unir todas las piezas del puzzle.

Valoraciones en tu crítica:

"Advertencia"
Las autoridades sanitarias no se responsabilizan de las consecuencias ocasionadas por el visionado de este metraje.
Esta frase debería acompañar a esta película.
Crudo puzzle emocional donde desde la más absoluta ignorancia de lo acontecido navegamos por un sinfín de planos, flashbacks y colores (sobre todo el rojo), para presentarnos a los personajes sabedores que ha ocurrido algo aterrador pero sin desvelar lo acontecido.
Y con paciencia de artesano nos iran mostrando las piezas para ir montando este drama familiar. Pero no nos lo pondrán fácil, el caos mandará en la primera parte, para que vivamos la sensación de desorden creada, una búsqueda del porqué que roza la esquizofrenia. Una paleta de colores y una banda sonora alegre nos provocara aun más incertidumbre.
Las actuaciones son maravillosas, y creo que es la primera vez que veo a Tilda Swinton, y me ha impresionado ese rostro marmoleo y a la par muy expresivo, y el hijo pues en las tres edades está muy bien trabajado, y Ezra Miller haciendo de mayor aporta mucha credibilidad al papel.
- Hablas de follar ???? El nene le manda cada recadito a su madre que la deja seca....
Viendo una película así , te cuestionas si estás preparado para la paternidad.
***contenido con spoilers*** .
Muy recomendable, pero recordad la advertencia del inicio, no es fácil de digerir.

Valoraciones en tu crítica:

Paternidad (꒪д꒪ ;) !!

Tenemos que hablar de Kevin, es un thriller dramático.

¡Uf! Tengo sensaciones contradictorias con el planteamiento de la historia.

El argumento en general me resulta acertado, es sencillo ***contenido con spoilers*** y además funciona perfectamente gracias a la ambientación, el dialogo y las interpretaciones. Mientras tanto, el modo de narrar la historia ***contenido con spoilers*** no me termina convencer. Tal vez la directora «Lynne Ramsay» trata de ofrecerle a su obra un toque creativo o distintivo, pero yo tengo la sensación de que duda del resultado e intenta “complicarlo” quizás para no pecar de previsible a los ojos del espectador.

No obstante, debido a este desarrollo, nos ofrece hacer una comparativa de la actitud de ambos personajes «Eva & Kevin», y de paso nos plantea unas reflexiones ***contenido con spoilers*** introspectivas sobre el desafío que ejerce la paternidad.

|_ㆆ) Al menos verla una vez.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Tenemos que hablar de Kevin?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.1
IMDb 7.4
TMDB 7.5
Filmaffinity 7.1
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%
10 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
324.
+89
Ranking hace 7 días
178.
-66
Ranking hace un mes
94.
+57

Super Recomendación 50%

5340 / 10620
298 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón