Críticas de Spencer

Logeate para poder valorar esta película

Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina. El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor en su finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra.

2021
111 min
Drama Historia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Spencer

5 / 10
Película que nos cuenta la última navidad que pasó Lady Di con la familia real.
La desconexión total entre la princesa Diana y la familia real es patente en toda la película. Por un lado tenemos a una familia extremadamente tradicional, empeñada en que todos sus actos sean "perfectos" y propios de la realeza y cuyo objetivo es contentar constantemente a la reina Isabel. Y por otro tenemos a una madre de familia harta del postureo constante de esa familia, que la obliga a mantener unas pautas, a su parecer (y al mío) estúpidos incluso en la intimidad y que quiere vivir una vida más normal con su familia.
Los tira y afloja entre las dos partes es lo que mueve la película, repitiendo la formula constantemente.
Si no fuese por la fantástica interpretación de Kristen, no creo que que esta obra hubiese llegado muy allá.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No tiene nada que ver con Diana... nada! Es una critica inteligente y distintas hacia la monarquía. Diana es un gancho, pero poco importa. No es una maravilla, pero es sumamente interesante de todas maneras.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
La he visto porque soy una fanática de The Crown y esperaba que fuese mucha historia de Diana pero me ha decepcionado un poquito porque solo habla de que Carlos era un ser al que se puede insultar fácilmente (cosa que sabemos todo el mundo). No sé, me hubiera gustado una historia más amplia.

Valoraciones en tu crítica:

El retrato que crean de Diana te hace sentir la opresión que vive. Es una angustia constante, una ansiedad. En momentos he llegado a decir en alto: ¡Pero dejadla tranquila!
Es normal que sufriera psicológicamente xq se tenía que sentir asfixiada, atada, presionada, evaluada.
Las escenas con sus hijos son lo mejor de la película, se nota la complicidad, el amor que se tenían, cómo la admiraban. Y piensas, en lo mal que tuvieron que pasarlo esos niños después de su muerte.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Después de Jackie, Pablo Larraín aborda a otra mujer famosa y poderosa en la persona de Lady Di. La película está escrita y dirigida sin relieve, todo es suave y sin sorpresa. Muchos dicen que el único interés es la interpretación de Kirsten Stewart en el papel principal porque nunca se la habrían imaginado en un papel así. A mí, personalmente, no me gustó por la actriz, me resulta inexpresiva, Diana me parecía entrañable y simpática, y en la película lo único que veía era el personaje. Esta película, que no será recordada, deja atrás en el tiempo al Larraín que hacía películas duras y potentes con mensajes contundentes en su Chile natal.

Valoraciones en tu crítica:

Desde el minuto 1 en que aparece Diana me dio la sensación de estar viendo un anuncio de televisión. Todo me parece superficial, falso e impostado, como si fuera un ejercicio de lavado de cara por parte de la casa real británica en donde ellos quedan como los pobres desgraciados que tuvieron que aguantar a la loca de Diana (cuando sabemos que ésto no fue así). Kirsten Stewart, aún haciendo posiblemente el mejor papel de su vida, tampoco consigue salvar la película al realizar una interpretación que considero demasiado exagerada y poco natural.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
En parte esto es culpa mía por no leer sinopsis ni ver tráiler, pero mantengo una dura batalla contra ambas porque suelen hacer más spoilers que otra cosa.

El caso es que yo pensaba que Spencer iba a mostrar parte de la vida de Lady Di y resulta que no, que la película transcurre en tres días de Navidad y que la trama básicamente se centra en contar la manera en la que Diana se sentía atrapada dentro de su papel como princesa y los problemas que le conllevaron. Y no me extraña que se sintiera así.

Probablemente, hay solo una mínima parte de esta película que sea cierta y es que, al inicio, ya avisan de que esto es una fábula basada en algo que fue real, pero la manera en la que llega a agobiarte el ver que Diana sufría de bulimia porque era, literalmente, lo único que podía controlar... Es muy duro de ver.

Creo que Kirsten hace un papel más que digno, sobre todo conociendo la rigidez facial a la que nos tenía acostumbrados en el pasado (aún no sé cómo Lady Gaga no la captó para su videoclip de Poker Face). Puede que a ratos se la note un poco forzada, pero hace un muy buen papel y su interpretación es lo mejor de la película sin ninguna duda.

Valoraciones en tu crítica:

0.5 / 10
Actuación horrible, nada que ver como era ella. Si a eso le sumas que la trama no lleva a ninguna parte y la banda sonora es insoportable que no encaja en ningún momento. Hace que se convierta en una película difícil de ver.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Si uno cree que las cenas navideñas en casas ajenas eran lo peor de las fiestas, no quiero que me inviten a Palacio.
Régimen disciplinario en todos los estamentos, milicacas , restauradores, las chachas, el jardinero y hasta el piscinero. Todos cuadrados que esto es Buckingham Palace, una de las monarquías más añejas y casposa del mundo. Y su reina madre!!!
Pelicula extraña, con la compañía de un jazz cavernario y estridente que te sacará de tus casillas en más de una ocasión y directamente patrocinada por el MI5. A cosa hecha.
Las putas tradiciones y una princesita un pelín esquizofrénica nos marearan en el transcurso de la película para hacernos vivir en propia piel las emociones vividas por Diana en su última cena familiar en casa de los suegros. Y las consecuencias de pertenecer a esta casta tan especialita tienen consecuencias para la salud.
Era pariente de Ana Bolena, pero esta perdió con mucha más gracia la cabeza.
Y de nuevo un cuarteto de cuerda nos recordará a todos que estamos muy locos.
Hay que tomarse algo antes de ver esta película o ser un apasionado de los culebrones para sordos porque por muy buenas intenciónes que tengan, es bastante insufrible.
Y paranoica.......

Valoraciones en tu crítica:

El chileno Pablo Larraín (No, Neruda, Jackie) continúa realizando biografías con primera producción británica 'Spencer', relatando como imagina los últimos días de Diana de Gales en Sandringham House.

En 'Spencer' vemos como Pablo Larraín imagina tres largos días de Navidad de 1991, cuando Diana decide divorciarse de Carlos. El resultado es una película dura donde vemos a Diana sufriendo psicológicamente durante dos horas, mostrando su soledad y vulnerabilidad. Técnicamente está bien ideada, pero personalmente no me ha generado interés.

Destacable interpretación de Kristen Stewart como Diana, que obviamente carga con toda la película, y lo hace de forma sobresaliente, con una interpretación muy trabajada y creíble.

Valoraciones en tu crítica:

Igual que no daba un céntimo por Robert Pattinson como Batman, daba incluso menos por Kristen Stewart como Lady Di, porque lo de él era por el personaje, mientras que lo de ella es porque tiene la misma expresividad que una piedra. Pero dentro de que se la nota muy rara, sobreactuando en algunos momentos, sobre todo los gestos, me ha convencido más de lo que esperaba, la delicadeza y fragilidad que muestra.

Respecto a lo que cuenta, no sé hasta qué punto fue así, o hasta qué punto Diana era así, yo era muy pequeña cuando murió, sé de ella lo que se cuenta aún hoy en día, pero la dejan como una completa desquiciada.

La película llega a hacerse un poco lenta y por momentos ni sabes qué pretenden contarte o mostrarte, pero no está mal.

Valoraciones en tu crítica:

・゚:*♛ Ana Bolena ♚*・。゚

Spencer, es un drama histórico.

♔ Una serie de emociones abrumarían a «Lady Di» durante sus últimas navidades en «La Casa Windsor» en su finca de «Sandringham». ♔

«Angustia. Impotencia. Frustración. Desasosiego.» La vida de princesa de cuento de hadas que escogió «La Princesa Diana de Gales» estaba muy lejos de ser un lecho de rosas, pues acabó tornándose en una tormentosa y oscura pesadilla de la que no podría escapar.

Esta mujer estaba sometida a constante presión social, ~ Cuando no era la prensa, eran los propios miembros de la casa real ~ dónde su imagen era lo único que jugaba un papel importante, ya que no tenía ni voz ni voto – No elegía que ropa quería llevar. No decidía que comida quería tomar. No podía influir en la educación de sus hijos. Ni siquiera salir a dar una vuelta sin que todo fuera controlado… – para decidir absolutamente nada.

Obviamente el aspecto inmaculado que nos mostraban las fotografías no reflejaba en absoluto la verdadera personalidad de «Diana», pero a nadie le interesaba lo mas mínimo conocerla, solo importaba que siguiera interpretando el papel que se le asignaba. Cuando llevas mucho tiempo intentando ser algo que no eres, tu esencia se desvanece, y poco a poco tu persona se va consumiendo lentamente al igual que el fuego al papel. Y por mucho que intentase aferrarse cual salvavidas a todos sus buenos recuerdos, no fue suficiente para evitar caer en las inmensas profundidades de su desoladora y solitaria existencia.

Desde luego el director «Pablo Larraín» ha conseguido plasmar todo esto en su obra gracias a unos planos sobrios, una banda sonora excelente de ♪Jonny Greenwood ♪ y una interpretación cuidadosamente estudiada por parte de «Kristen Stewart», cuya caracterización resulta un fiel retrato de «La princesa de Gales»/«Lady Di».

♛ ♚ ♝ No es una obra para todo el mundo.♞ ♜ ♟

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Ni me gustan los biopics, ni soy fan de Larrain o Kristen Stewart, y Lady Di me trae sin cuidado, peeero... hoy dos cosas que aquí son incustionables: esa aproximación distinta y cuanto menos interesante al interior de Diana Spencer, y el trabajo espectacular que ha hecho aquí Kristen Stewart.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Antes de empezar a verla no me llamaba mucho la atención, porque realmente la vida de Lady Di, por muy trágica que fuese, nunca me importo demasiado, por lo que no soy consumidor de las películas, series o documentales sobre su vida.

Tengo que decir muy poco sobre esta película porque siendo sincero no me enteré de nada. Me han parecido un montón de escenas puestas sin orden ni concierto, con un estilo que no me ha gustado y unas actuaciones muy normales tirando a sosas, además de que a veces daba la sensación de que Kristen Stewart se había bebido toda la ginebra de palacio.

También decir que se me hizo eterna, es larguísima y lenta, aunque ya se sabe lo que se dice: Las cosas de palacio van despacio.

Vaya año más flojo de Oscar, no hay por donde coger la mayoría de películas.

Valoraciones en tu crítica:

Spencer

Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina...

No me ha defraudado, y el nivel al que han dejado lo que es la trama que se saca de un hecho real, la ambientación que es lo que más choca pues la mayor parte de los elementos están super cuidado para hacer que de verdad te sientas en ese mismo lugar y a su vez, mostrar desde una perspectiva más cercana lo que fue y es la vida para cualquier persona que se encuentre dentro de la realeza.

Todo esto hace que la forma de vida por la que pasó Lady Di es demasiado estresante pues en todo momento su entorno no para de recordárselo, con cada movimiento o encuentro que tiene, su familia o incluso por la situación todo son mensajes de rechazo ante su forma de ser, acabando en lo que hace.

Os la recomiendo, no está nada mal para ser una adaptación de una historia real.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
'Spencer' es una película ensimismada en realizar una retrato íntimo de la princesa Diana mostrando la opresión constante y la incómoda tensión que regía la convivencia con los miembros de la casa real en sus últimos días. Y eso sería todo, una amalgama de ideas repetidas una y otra vez en escenas que proyectan lo mencionado sin ningún interés por captar tu atención o ser algo diferente de lo que es desde el primer minuto. A salvo quedan esas pequeñas escenas cuasi oníricas/fantásticas con Ana Bolena, aunque se trata de pequeñas excepciones.

Intuyo que esto es para gente muy fan de la figura de Lady Di o de Larraín, o de la propia Stewart. Esta última es quizás la más beneficiada por un proyecto cuyo mayor alarde es ser un vehículo para arrasar en premios interpretativos y una buena exhibición del talento Claire Mathon. Yo no soy su público objetivo y, en consecuencia, me parece una de las cosas más peñazo que he visto este año. Olvidable.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Me ha faltado conexión con la historia, la película trabaja con que el espectador conoce de ante mano el contexto que envuelve la película y aunque en mi caso, me suena de algo y tengo un conocimiento general no creo que sea accesible para todos los que sólo saben lo justo o no saben nada sobre la princesa Diana.

Comprendo que aquel momento importase más la figura que la persona que le daba vida, ella sólo era un pelele de los que manejaban el cotarro y una vez que dejó de serles fiel, comenzaron las hostilidades. Pero se me ha hecho algo repetitiva y porque no decirle, cansina la película, no he visto un verdadero avance desde el comienzo de la misma.

Si es cierto que la actuación de ella está muy creíble.

Valoraciones en tu crítica:

Cuando se anunció esta producción me chocó, puesto que estaba muy reciente la misma historia en 'The crown' y allí Emma Corrin hizo un gran y premiado trabajo. Pero me ha gustado que no sea un biopic tradicional y se centre en un retrato más psicológico de Lady Di, sin darle tanta importancia a las cronologías.

Sin embargo, aunque la idea es buena, la película se hace larga. Lo que lleva todo el ritmo es la interpretación de Kristen Stewart, pero a veces me ha parecido demasiado artificial.

Valoraciones en tu crítica:

Spencer toma como base la vida de la princesa Diana de Gales y aprovecha para contar la última navidad que pasó con la familia real.

No sé cuánto de lo que han plasmado aquí será verdad, pero si vivía la mitad de encorsetada de lo que cuentan, qué infierno. La película transmite una sensación de agobio y sinvivir constante, no solo por la historia y la actuación, sino también por los planos y la música. Qué angustioso tiene que ser que te elijan lo que vas a vestir y comer las 24 horas del día, que no puedas ni siquiera levantar la cuchara hasta que no lo haga la reina, que te pesen antes y después de tu visita para controlar cuánto has engordado…

Kristen Stewart está irreconocible en el papel de Diana. Tanto en los momentos de desazón como en los pequeñitos momentos que Diana consigue robar con sus hijos está fantástica. También me ha gustado muchísimo el vestuario.

Creo que en momentos se pasan de dramatismo (todo lo de Bolena me sobraba), pero bueno.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Se hace algo aburrida por todas las inseguridades y problemas que le produce a Lady Di la presión ejercida por la familia real: tanto control, presión, reprimir, esconder, ocultar, etc. En parte es entendible, se la ve aburrida y sin nada que pueda hacer ni decidir.
Creo que Kristen Stewart hace muy bien su papel y en casi todo momento no parece ni ella, parece totalmente quien representa.

Recomendadita algunas veces, según la ocasión.
:-)

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
No ha sido lo que yo me esperaba, pero no para mal.

Kristen Stewart siempre será recordada por su protagonismo en aquella saga donde los vampiros brillaban con la luz del sol y una chica tímida hablaba tan bajo que los cines no sabían como regular el sonido de sus salas. Sin embargo, como ha ocurrido con Robert Pattinson, ha ido adaptándose en varios papeles y en diferentes géneros, consiguiendo un mejor carácter a la hora de interpretar personajes como Lady Di.

Cierto que la historia de Spencer no es la mejor de todas, con un ritmo que consigue fatigarte y desear que termine. Salvo por la actuación de Kristen Stewart, la cual salva la película, realizando un trabajo gratificante y entretenido para un espectador que no puede evitar envolverse a esa “extraña” personalidad de rabia contenida, impotencia y tristeza.

No sabría decir si esta actuación sería perfecta para ganar un Oscar, aunque la nominación ha sido merecedora un gran trabajo.

Por otro lado, y última cosa que debo de comentar, si deseas ver esta filmación, no vayas buscando una historia épica que recordarás con mucha emoción. Coge algo para picotear y relájate ante la gran actuación por parte de Stewart.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La verdad es que me ha gustado la actuación Kristen Stewart como Lady Di.

Nos narra como habría sido las ultimas fiestas navideñas de Lady Di antes del fatal accidente que acabo con su vida.

Nada mas que destacar.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Es más lenta que un choque de caracoles. No se si en la película querían que empatizaras con Lady Di (Kristen Stewart bastante bien) o como se le va la cabeza a alguien.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Estamos tan acostumbramos a ver el dolor en pantalla que casi estamos insensibilizados ante el sufrimiento ajeno. Han pasado más de veinte años desde el fallecimiento de Diana de Gales y todavía se siente un morbo casi insano hacia su personaje y lo que significó. Hablo de morbo porque las últimas representaciones de la "princesa maldita" parecen querer ahondar más en sus debilidades y padecimientos que en sus logros. Pablo Larraín ya nos lo anuncia al inicio del film, estamos ante una fábula construida a partir de un trágico hecho real que navegará con un tono sutil y onírico a través de la última Navidad que Diana pasó con la familia real. O sea que no estamos ante un biopic cansino al uso, sino ante algo aparentemente más profundo y digo aparentemente, porque luego no es así.

He de decir que me ha gustado bastante la narración fabulosa de una historia que ya casi me sé de memoria, con esa atmósfera de cuento de hadas, con una protagonista casi fantasmagórica luchando más contra sí misma que contra el verdadero enemigo y con una delicadeza que abraza. Si no fuera por la elección de la actriz principal creo que habría disfrutado más esta obra. Me descoloca demasiado la interpretación de Kristen Stewart sobreactuando gestos, miradas y sensaciones. Su homóloga en 'The Crown', Emma Corrin, consigue una interpretación más lograda, carismática y sin ese aura de cordero degollado con el que parecen querer pintarla todo el tiempo.
Estéticamente 'Spencer' es una preciosidad, pero de poco vale un escaparate bonito si luego tenemos la tienda en ruinas.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Si tuviese que resumir en una palabra la sensación que me ha dejado esta película, esa sería desasosiego. A lo largo de prácticamente toda su duración, exceptuando más o menos los últimos 20 minutos, esta película hace que te sientas incómodo, fuera de lugar, deseando escapar de ella, tal y como debió sentirse en su momento Diana, encerrada en la jaula de oro de la realeza británica. La continua música discordante, la cercanía de algunos planos y la frialdad de los personajes alrededor de Diana, salvo Maggie y Darren, me han llegado a resultar agobiantes.
Tenía solo 11 años cuando Diana murió, pero es una figura que siempre ha despertado un gran interés en mí y a la que siempre he admirado, así que, a la hora de valorar el papel de Kristen Stewart, no puedo menos que apreciar el esfuerzo hecho por la actriz para meterse en su piel, conseguir casi clavar su acento y sus gestos, como esa manera típica de ladear la cabeza que tenía Diana. El problema es que en gran parte de la película llegan a resultar excesivamente forzados y me pregunto si no acabaría con tortícolis de tanto torcer la cabeza, y en sus expresiones de pena, por momentos aparece la cara de cordero degollado de la adolescente de Crepúsculo. De todas formas, hay que reconocer que para llevar ella sola el peso de la película, en mi opinión sale bastante airosa.
En cuanto a la historia, nos relatan las últimas navidades que Diana pasó con la familia real antes de divorciarse de Carlos, pero un relato ficticio en el que vemos a una Diana que, además de padecer bulimia, roza la locura, tiene alucinaciones con Ana Bolena y pone en peligro su vida. La película es fundamentalmente una historia de soledad, tristeza y claustrofobia, salpicada por breves momentos de alegría y optimismo en las escenas que Diana comparte con sus hijos o dialoga con los pocos miembros del personal en quien confía. El momento en que uno de estos miembros se sincera con ella, marca el punto de inflexión en el que esa sensación de agobio y claustrofobia desaparece y tanto Diana como el espectador saborean la libertad.
"It’s not just me who loves you"

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 84