Críticas de El piano

Logeate para poder valorar esta película

Año 1851. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar.

1993
121 min
Drama Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El piano

9 / 10
Historión que atrapa desde el minuto cero, el relato de la importancia en la vida de la pasión y el arte por encima de otras visicitudes materiales.
Localizaciones, interpretaciones, dirección, música, todo acompaña a la perfección en esta maravilla que te pilla a contrapié y te deja con una sonrisa de satisfacción total.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Me esperaba más, hay varias situaciones durante la historia que son cuestionables y/o que le falta sentido.

-El piano y lo que gira alrededor de él.

El principio no está del todo mal, se presenta esta situación de la protagonista, veremos ese apego por su piano , y que debido a esto, pues sucederá la trama que nos cuentan. Se desarrolla de una forma lenta, plana, le falta una chispa o un algo que te haga "despertar" de alguna forma, que solo llega en el último tramo, hacia el desenlace.

Sobre lo cuestionable o cosas sin sentido. Está claro que es sobre la protagonista, el hombre se aprovecha de que tiene algo que ella quiere y la induce a un abuso sobre ella o directamente ,como he podido leer en otros comentarios, a prostituirse por ello. También, no se como el marido no intentó conseguirle el piano de alguna forma sabiendo lo que le gusta, en vez de dejarlo en la playa. Con respecto al marido, pues tampoco no entiendo como no dice nada después de observar el "hecho amoroso" y luego si al final del todo. También me parece extraño, la niña, que de un día para otro llama papá al marido de la madre, sin mostrarnos nada que haya dado pie a ello. No se son cosas que pueda ser cosa mía o quizás no, pero a mi me ha hecho "restar" a lo que estaba viendo

Me ha resultado lenta en gran parte de ella, y quizás lo mejor sea la fotografía y la música.

Si que me quedaría con la actuación de Holly Hunter, ha resultado fantástica.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
'El Piano' es un buen drama romántico que tiene el honor de ser la primera película dirigida por una mujer, Jane Campion, en alzarse con la Palma de Oro en Cannes, y la verdad es que la dirección es fantástica. La historia ya puede gustar más o menos, se tratra de un drama romántico con una gran ambientación, gracias en parte a su exótica localización y la peculiaridad de sus personajes, que se cuece a fuego lento para explotar en una media hora final apasionante. No me ha vuelto loco pero sí es bastante buena, una recomendación ideal para quien tenga ganas romance.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Estrenada en 1993, Jane Campion ha realizado un excelente trabajo al extraer las mejores cualidades que conforman los clásicos del cine dramático y apasionado. Esta obra magistral y muy lograda mezcla con originalidad melancolía, amor y música. "El piano", única en su género, está en la liga de los grandes y muy cerca de los clásicos del género. Una verdadera obra maestra, esta sensacional pieza consigue hacer rimar el amor con el piano, en una historia profundamente conmovedora donde melodía y emoción se entrelazan. Conmovedora, incluso sobrecogedora, esta película, trabajada hasta el extremo, demuestra una vez más que el amor y el cine pueden combinarse maravillosamente sin caer en la caricatura romántica ni en la vulgaridad artificial de muchos de sus coetáneos. Aquí no hay comedia, ni desenfado, ni romanticismo. Por encima de todo, "El piano" es una aterradora y fascinante lección de vida. Enfréntese a una obra profundamente humana, extremadamente conmovedora y realista. Bastante accesible en su conjunto, nunca fácil y siempre monstruosamente precisa, esta historia de amor oculto, sentimientos callados y pasiones a veces sulfurosas, a veces furiosas, pero siempre entrelazadas. Es una historia humana, sencilla pero madura y lograda. Jane Campion pinta un inquietante cuadro de deseos y temores. Distintas visiones del amor, forzado, oculto o en duelo. El guión, sencillo pero "tan verdadero", es la columna vertebral de esta obra singular. En efecto, las múltiples sensaciones y asombros que nos proporciona, su desarrollo aplomado, totalmente controlado y nunca lineal confirman el lugar casi preponderante que ocupa.
La puesta en escena realza el argumento. La composición artística es sobria y maravillosa (¡admiren los contrastes y las luces!). El trabajo de cámara, aunque también despojado, destila el erotismo y la emoción que destila constantemente la película. El paisaje exterior es igualmente bello. Ningún elemento superfluo está fuera de lugar. El ritmo lento y soberbiamente desconcertante de la película y los giros cada vez más tortuosos que toma también son casi perfectos. Los sentimientos de los personajes evolucionan a la par que los nuestros, y sus acciones, a veces extremas y desesperadas, siempre dan en el clavo y nos llegan directamente al corazón. La trama es ejemplar, ofreciendo una mirada casi filosófica y contemplativa sobre el amor físico y moral, los celos y la pasión erótica de la música (en este caso, el piano, puesto en primer plano por una excelente banda sonora). Los sentimientos, complejos y a menudo sublimados, a veces primarios e instintivos, hacen que la película sea verdaderamente sensual. El filme también examina la relación entre pueblos y culturas diferentes, entre la incomprensión y el etnocentrismo, en las fronteras de la etnología. Una corteza espesa y reflectante envuelve " El piano", un álamo imponente cuya savia abunda en innumerables riquezas.
Las interpretaciones son tan fabulosas como la propia película. Los dos "Hombres" (Sam Neil y Harvey Keitel), opuestos y desgarrados en su amor, asumen sus papeles con una naturalidad y una credibilidad extremas, aunque son esencialmente las dos intérpretes femeninas las que atraen nuestra atención. La joven Anna Paquin demuestra un enorme talento y habilidad, y nos deja literalmente boquiabiertos. Holly Hunter, que asume el papel principal, es muy sobria y entrañable. Sus gestos y expresiones faciales dan vida a su personaje mudo, haciéndolo a la vez inquietante y sensual, además de muy expresivo. La actriz es profundamente precisa... ¡Emoción garantizada!
En conclusión, "El piano" tiene todos los ingredientes, la precisión, la pasión y la profesionalidad necesarias para realizar una película de tal envergadura. Original en su forma, lograda y extremadamente conmovedora, ¡se trata de una película verdaderamente magistral!

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.6 80