El agente 007 a la caza y captura de un peligroso narcotraficante latinoamericano, con implicaciones personales de por medio: el capo de la droga mató a un amigo suyo, y Bond desea vengarse.
Como esta es la segunda y ultima entrega de Timothy Dalton como 007 me atrevo ya a hacerle un perfil a su actuación: Es un James Bond mas centrado en sus misiones que en las mujeres, deja de lado esas frases e intenciones que les ponían mas ímpetu gente como Roger Moore o Sean Connery, con frases pegadizas para perderse entre faldas.
Pero esta Licencia para matar es cuanto menos, digna de análisis, la primera hora es como una especie de mezcla entre un capitulo largo de Corrupción en Miami, algo de Jungla de Cristal y el resto puro guion de película de Stallone, Seagal o Schwarzenegger con el agente 007 de por medio. Aqui no hay misión para salvar el mundo, solamente una venganza personal contra un trasiego de Pablo Escobar a la internacional. Eso si el reparto es cojonudo, Benicio del Toro, Everett McGill o el propio villano Robert Davi.
Entre los secuaces del malo está Benicio del Toro, que pasa desapercibido para muchos, pero no es un papel memorable. Tim no hace un mal papel como Bond pero se aleja de la temática habitual para 007. Una película de venganza y ya.
vaya melocotonazo. No sé por que, siendo de finales de los 80 me iba a gustar. La trama es la clásica en una peli de acción de esta época, venganza. Es muy burra cuando quiere y eso le sienta bien. Gracias señor Dalton. 7.
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo
que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.