Críticas de Nosferatu, vampiro de la noche

Logeate para poder valorar esta película

Jonathan Harker viaja desde Wismar a Transilvania, al castillo del legendario conde Drácula, con el fin de venderle una mansión en su ciudad. Atraído por una fotografía de Lucy, la mujer de Harker, Nosferatu parte inmediatamente hacia Wismar, llevando con él muerte y el horror.

1979
84 min
Drama Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Nosferatu, vampiro de la noche

7.5 / 10
Creo que es de mis adaptaciones favoritas del clásico pero me ha sacado bastante de la película el viaje en barco desde los Cárpatos a Wismar, la verdad, cero sentido.

La escena de Lucy paseando por una ciudad muerta es sencillamente magnífica.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Las imagenes del principio no son nada atractivas, pueden echar para atrás antes de ver la película.

La ambientación, las ciudades, la ropa, los paisajes...son espectaculares, te meten en aquella época impecablemente.

Gran fallo, no explica la historia, no hilan entre escenas. Les falta unir, dar sentido al hilo conductor (tampoco introduce al personaje principal, Drácula).

Voy con Drácula:
-En la primera aparición parece más un voyeur que un ser todopoderoso.
-Me gusta su forma de mostrarlo como un ser atormentado.
-La figura de Drácula no le hace ningún favor, no parece ese ser todopoderoso que tenemos en mente (viaje por el río, compra una casa, poco poder...)

Cositas flojas:
-Más que gitanos, eran sudamericanos, no elijieron bien los extras.
-Falta explicar la importancia que tiene la tierra que lleva consigo el Conde a Inglaterra.
-El personaje de Van Helsing es practicamente irrelevante.
-La muerte de drácula es de lo más flojo, ahí deberían haberse esmerado.

Pros: (Practicamente todo el final es de lo mejorcito)
-El efecto epidemia con la llegada de Drácula es maravilloso (y como lo muestran)
-El sacrificio de Lucy por su esposo es TOP.
-La escena cómica en la detención de Van Helsing es muy buena, que pena que no hayan usado más ese humor.
-El final, siendo Jonathan Harker un vampiro.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Arqueología cinematográfica más que terror, claro está, pero todo aficionado debería ver de dónde venimos. Nosferatu sentó las bases del cine fantástico que tendría que llegar décadas después, por ejemplo, fue de las primeras películas que se atrevió a mover la cámara, que hasta entonces solo funcionaba clavada en el suelo con su plano fijo y, como no, ofreció una estética absolutamente genial, dentro del expresionismo alemán de la época. Es de esas películas que te avergonzarás de decir que no has visto.

Valoraciones en tu crítica:

Remake de uno de los clásicos fundamentales de la historia del cine y del género de terror. Si bien la película original estuvo marcada por la figura y leyenda de Max Schrek, esta versión no se queda atrás porque la enemistad entre Werner Herzog y Klaus Kinski es legendaria y perturbadora.

Por otro lado, Bela Lugosi creó el Drácula que ahora forma parte del imaginario colectivo, pero la imagen de Nosferatu es más fiel a la descripción de Bram Stoker, más cerca de un ser reptiliano.

Se toma sus licencias como el intercambio de roles de Lucy y Mina o la intervención de Van Helsing y el final. Pero la atmósfera y los escenarios son cautivadores, al igual que Isabelle Adjani.

Valoraciones en tu crítica:

Toda película de Herzog es un viaje, este, al corazón de las tinieblas.
Y le hecha un pulso a su compatriota F.W.Murnau y monta un remake sobre la adaptación que el maestro del cine mudo alemán realizo en 1922.
Le rinde homenaje, más o menos. O le quiere demostrar que lo puede hacer mejor. Habría que preguntarle.. Para mí las dos tienen su gracia, aunque me decante por la primera aunque sea muda. El papel de Max Schreck es aterrador, superando a un cruel
pero llorica Klaus Kinski.
La que se lleva las delicias de este espectador es Isabelle Adjani, como siempre me ha parecido estratosférica la interpretacion de esta gran dama, aquí muchachita, que es el vivo reflejo de la novia de la muerte....
Ni Kinski ni Ganz que hace de VanHelsing superan el registro de la francesa.
Y Wagner para amenazarnos los momentos culmen.acompañando a la perfección y envolviendolo en una atmósfera sobrenatural.
Una fotografía deliciosa y un ritmo lento e hipnótico nos acompañará hasta un final, para sorprendernos con el desenlace.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.8 40