Carretera perdida Trailer

Carretera perdida

132min
Dirigida por David Lynch
Valoración usuarios Palomitacass 7
Valoración tmdb 7.6
Filmaffinity 7.4
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%

Fred Madison, un músico de Jazz, recibe una serie de misteriosas cintas de video en las que aparece con su mujer Renée dentro de su propia casa. En la última, que Fred ve a solas, junto a él aparece su esposa muerta.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Fred Madison, un músico de Jazz, recibe una serie de misteriosas cintas de video en las que aparece con su mujer Renée dentro de su propia casa. En la última, que Fred ve a solas, junto a él aparece su esposa muerta.

Detalles

Título original:
Lost Highway
Director:
Página oficial:
Duración:
132 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1997-01-15
Presupuesto:
15.000.000 $
Ingresos:
3.836.866 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Carretera perdida?

Ver ahora en streaming

8 / 10
Por su carácter experimental, Carretera perdida está destinada a dividir al público, que verá en ella, según sus gustos, un esbozo de Mullholland Drive, la obra maestra definitiva de David Lynch, o una muestra más de los absurdos cinematográficos del director. Pero la naturaleza extrema del proceso creativo de Lynch divide incluso a los fans de la película en cuanto al significado de su guión. Se supone que toda la historia establece un vínculo entre los personajes que aparecen como Bill Pullman y Balthazar Getty, con -a priori- el único punto en común del doble papel (la rubia y la morena, dualidad que tanto le gusta a Lynch) interpretado por una Patricia Arquette más sensual que nunca. Pero la construcción terriblemente laberíntica de la trama, en la que nos cruzamos con personajes secundarios a la postre mucho más cautivadores que los principales, está pensada para perdernos, sin sumergirnos, como en Twin Peaks, en mundos visuales explícitamente fantásticos. La deslumbrante belleza visual de la puesta en escena, la inquietante banda sonora y la incapacidad del pobre y desorientado espectador para discernir ni los límites de la realidad diegética ni la más mínima lógica cronológica hacen que ver esta película sea sencillamente cautivadora e hipnótica, independientemente de las sensaciones que pueda dejar. Sólo hay que entender que nosotros, el espectador, formamos parte de la trama: somos el sujeto a engañar. Incluso me atrevería a decir que somos los individuos cuyos sentidos necesitan ser liberados.

Valoraciones en tu crítica:

Pueeeeeees... La verdad, ni siquiera sabía qué nota ponerle, así que me he decidido por el 5 porque es el término medio y no necesariamente tiene que ser malo, he visto cosas mucho peores. En realidad, es una de las películas más random que he visto nunca, y me he quedado tan a cuadros cuando la he terminado que he tenido que buscar la explicación en internet y me he quedado como estaba. Por lo que he leído, viene siendo que cada uno la puede interpretar como mejor le parezca, así que eso quiere decir que no me he perdido, sino que tengo que buscar mi propia conclusión XD.

La carretera no sé si estará perdida, pero yo lo he estado durante las más de dos horas que dura la película. Llevaba media hora y sentía que llevaba 25 minutos ya totalmente perdida. Y aun así, la he seguido viendo porque tiene una atmósfera, una fotografía y unas actuaciones que enganchan. Es como un sueño, por eso es así de rara, los sueños rara vez siguen la lógica o son lineales, simplemente son. También es que quería ver si al final había alguna explicación, si todo lo que estaba viendo llegaba a tener sentido en algún momento, y como digo me he quedado igual que estaba. Pero no siento que haya sido una pérdida de tiempo, tal vez no la haya entendido, tal vez haya terminado rayadísima, pero oye, me ha gustado.

Bonus por la banda sonora tan impresionante de principio a fin.

Valoraciones en tu crítica:

Considerada como una de las obras más enigmáticas y, al mismo tiempo, asequibles de David Lynch, 'Carretera perdida' supone una experiencia cinematográfica única que, como todo lo que sale de la creativa mente del director, no deja indiferente a nadie. La película, utilizando como línea argumental la vida de un músico que comienza a recibir misteriosas cintas de vídeo, se sitúa como un retorcido viaje hacia las profundidades de la psique humana, explorando el concepto de la identidad a través de una estructura fragmentada y una atmósfera onírica y surrealista.

Este singular cóctel de elementos y técnicas narrativas permite que nos adentremos en la mente obsesiva y trastornada del protagonista y que, de alguna manera, nos mimeticemos con su ser y con todo lo que pasa por su cabeza. El resultado es una obra compleja que no solo se atreve a desafiar los esquemas más sobreexplotados del cine convencional, sino que además consigue atrapar al espectador en su perturbador universo de pesadilla y en su hipnótica introspección de la naturaleza subjetiva de la realidad, de la enorme mutabilidad de la identidad y de la fragilidad de nuestra propia percepción. Sin duda, una película única que invita tanto a la reflexión como a la interpretación y que, además, logra combinar con maestría la experimentación formal y la profundidad temática para dejar una huella imborrable en todos aquellos valientes dispuestos a verla. Otra genialidad del maestro Lynch.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Cuando está David Lynch de por medio vas a ver cosas sin sentido y de fumada de porro, ya me pasó con su mítica serie Twin Peaks que vaya tela de serie y esta película me esperaba paranoias por doquier y una fumada de porro importante, no se ha llegado a tanto pero la película es rara de cojones, eso sí, me ha tenido enganchado las segunda parte de ella.

Parecen dos películas en una o dos personajes en uno no se como interpretarlo es difícil. Los primeros cuarenta minutos son peculiares pero sin salirse mucho de madre, un hombre llamado Fred Madison interpretado por Bill Pullman vive con su esposa Renee Madison interpretado por la bellísima Patricia Arquette hasta aquí parece una pareja normal que viven en una buena casa, pero empiezan a recibir en un sobre anónimo unas cintas vhs donde aparece su casa y ellos dentro durmiendo, en la última cinta que envían aparecen los dos pero ella muerta...bueno hasta aquí todo normal, se supone que ahora la película tomará el rumbo de quién ha matado a la mujer...sin querer hacer spoiler, en un momento dado, cortan por lo sano con esta historia y aparecen otros personajes y otra historia que en principio no tiene nada que ver... Pete Dayton un mecánico de coches interpretado por Balthazar Getty que le arregla el coche a un mafiosete Mr. Eddy interpretado por Robert Loggia con una novia espectacular Alice Wakefield interpretado también por Patricia Arquette, bueno pues esta es otra película de un amor prohibido, el bueno de Peter, nuestro mecánico no tiene nada mejor que hacer que liarse con la novia del mafiosete, esta historia es la que realmente me ha enganchado de la película pero aquí vienen los interrogantes, ¿Renee Madison / Alice Wakefield son la misma persona? ¿son dos personajes diferentes interpretados por la misma actriz? hay una unión clara en las dos historias, por los dos personajes principales, Pete Dayton y Fred Madison, no quiero desvelar nada para no hacer spoiler pero esta conexión te deja totalmente descolocado, las dos historias que a priori no tienen nada que ver están totalmente entrelazadas por los personajes principales, es una rayada pero una rayada que engancha y que te da rabia que el final sea tan raro y se te quede con cara de bobo sin saber que es lo que finalmente ocurre, como pasa siempre con este director, que coraje le estoy cogiendo, fúmate un porrete mientras ves la película porque lo mismo con esto entiendes cosas que de otra forma no sabes como interpretar. ¿Y quién coño es el tipo ese raro? siempre aparecen tipos raros con David Lynch.

Las interpretaciones me han gustado y la ambientación también no ha sido tan paranoica como en su día lo fue Twin Peaks. Por cierto que no se me pase, es algo lenta en muchos momentos.

Lo mejor de la película, la banda sonora bastante buena, la actriz principal, como a cajón que no cierra, y por otro lado la segunda historia pero que no se si recomendarla porque el final es peculiarmente extraño. He salido cabreado por el final no os voy a engañar muchos cabos sueltos y demasiadas preguntas sin responder....

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Carretera perdida?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7
IMDb 7.6
TMDB 7.6
Filmaffinity 7.4
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%
24 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
196.
+145
Ranking hace 7 días
835.
+30
Ranking hace un mes
427.
-188

Super Recomendación 54%

5640 / 10360
282 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón