La piel que habito Trailer

La piel que habito

117min
Dirigida por Pedro Almodóvar
Valoración usuarios Palomitacass 6.9
Valoración tmdb 7.5
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%

Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr. Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá...

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr. Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá...

Detalles

Título original:
La piel que habito
Página oficial:
Duración:
117 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2011-08-17
Presupuesto:
13.000.000 $
Ingresos:
33.750.478 $
País producción:

¿Dónde ver La piel que habito?

Ver ahora en streaming

5.5 / 10
Una historia es interesante siempre que respete una forma de coherencia interna. Al final, no importa cuál sea la premisa de partida (viajes en el tiempo, zombis, violadores de pavos, presencia diabólica, reencarnación, space-opera pijamesca, lo que sea) mientras se mantenga alguna forma de lógica, de integridad respecto a la premisa de partida. El problema de La Piel que habito es que nunca se sabe muy bien a qué atenerse. Sin ser propiamente un cuento de hadas (del que no respetaría ninguno de los códigos o moralejas, salvo la de "los transgénicos son malos", pero viniendo de un transgresor como Almodóvar, eso se quedaría un poco fuera de lugar), sin ser lo suficientemente fábula (o demasiado sabia, lo que también sería una paradoja), sin ser en absoluto un thriller psicológico (porque entonces sería completamente ridículo), la película lucha por encontrar su lugar. En cualquier caso, yo no encontré ninguno. Para aferrarse de algún modo a esta acumulación de acontecimientos increíbles, hay que ser capaz de no apegarse a los detalles. Una historia puede girar en torno a un punto extraordinario. Dos y ya te estás acercando a un abismo artístico que sólo puede salvar un gran talento de dirección o algún otro festín visual. Aquí, los acontecimientos "increíbles" se cuentan de 12 en 12. Esta película es una adaptación de la novela de Thierry Jonquet, Tarántula, se respeta la trama original y, por tanto, es fiel al desastre narrativo que acabo de describir y, vuelvo a lo que he descrito más arriba: el libro necesitará algunas cualidades secundarias bastante buenas para compensarlo. Tanto Antonio Banderas como Elena Anaya que son dos grandísimos actores, consiguen hacer creíbles ciertas escenas, o al menos dar cuerpo a la historia. Una atmósfera bastante interesante. Parece estar lejos de la del libro de Jonquet, pero no es menos singular y aporta también aquí, en cuanto a la actuación, un poco de cuerpo al conjunto. Parece que tengo que aceptar el hecho de que siempre estaré lejos del universo almodovariano.

Valoraciones en tu crítica:

Es curioso cómo siempre ha ido de transgresor pero yo pienso en Pedro Almodóvar y pienso en la España más profunda y casposa. Pedro Almodóvar huele a cerrado y a rancio.

Dicho esto, teniendo en cuenta que mis expectativas no es que fueran nulas, es que estaban bajo cero, he de decir que la película me ha gustado. Pero como película, porque me ha sorprendido la manera en la que está contada y no me esperaba el giro de los acontecimientos, pensaba que iba a ser una cosa, aunque no sabía realmente qué pensar, y ha sido otra que no esperaba en absoluto.

Pero como trama, como contenido, es otro asunto. La frivolidad con la que trata ***contenido con spoilers*** o algo tan importante y que ahora está tan de actualidad como ***contenido con spoilers*** ... Ahí vienen ya los problemas y lo que me estomaga de este señor, que muy pro LGTBI pero es el más rancio de los rancios. Pero ah, como le aplauden todas estas cosas y siempre le han endiosado, pues así nos va.

Como digo, el giro es interesante y me ha mantenido intrigada, pero no compensa todo lo demás, lo perturbadora y la obsesión enfermiza del protagonista, pero es que es enfermiza la película en sí misma.

Valoraciones en tu crítica:

Sabía que 'La piel que habito' estaba inspirada en la obra de culto 'Los ojos sin rostro', una pequeña joya del cine francés. No me encajaba con el cine de Pedro Almodóvar utilizar como punto de partida un thriller psicológico con tintes terroríficos de 1960, pero después de verla me queda clara la inspiración.

Tiene en común con el relato original la historia personal del cirujano, una bastante parecida, pero la vertiente más casposa e incómoda es aportación exclusiva del director manchego. La película de Georges Franju es perturbadora de otra manera, empezando por la inquietante máscara de la paciente.

No me esperaba la historia que había tras el personaje de Vera, eso me ha sorprendido, pero el montaje no ayuda al desarrollo de la historia.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película que tiene un inicio muy atractivo, un cirujano plástico que está investigando para conseguir trasplantar piel a humanos pero una piel resistente a elementos externos, picaduras, quemaduras...Pero todo con una dudosa ética moral. Empieza de una forma muy interesante pero de repente corta esta trama y empieza una secuencia de sketch absurdos sin sentido...lo que estás viendo no tiene ni pie ni pata, absurdo tras absurdo y así durante cerca de una hora, (el personaje de Roberto Álamo me ha dado vergüenza ajena, literalmente) hasta que se decide retomar la historia un par de años antes y todo empieza a tomar sentido, y te encuentras con una historia completamente sorprendente donde los ingredientes principales son la venganza, la locura, el desprecio, una evolución a un amor imposible, todo muy siniestro y sobre todo sorprendente, tengo que reconocer que me ha dejado a partir de que vuelve a tener sentido la película pegado a la pantalla hasta el final.

La historia principal me ha gustado mucho, pero no entiendo la necesidad de estar viendo durante una hora secuencias sin sentido, absurdas y aburridas, pero con escenas de sexo para despertarte del aburrimiento...¿No será mejor hacer una película más corta y al grano? Si el sello de Almodóvar (es la primera película que he visto de este director) es hacer secuencias ridículas, me parece lamentable e innecesario, porque la primera te la comes pero si las siguientes películas de este director te tienes que comer muchos minutos sin sentido y que dan vergüenza ajena, no creo que pierda mi tiempo o directamente esas secuencias las paso rápido.

Con respecto a las actuaciones pues dentro de lo esperado de dos grandes actores como Antonio Banderas interpretando al doctor Robert Ledgard y Elena Anaya interpretando a Vera Cruz, los demás actores de reparto no tienen papeles muy largos son casi testimoniales en algunos casos, pero Blanca Suárez interpretando a Norma Ledgard está muy forzada como siempre, me ha gustado también la interpretación de Jan Cornet interpretando a Vicente.

Lo mejor: La historia principal consigue atraparte totalmente hasta el final, eso sí, es muy corta porque son los últimos cincuenta minutos.

Lo peor: El resto de minutos son un sin sentido uno tras otro.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con La piel que habito?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6.9
IMDb 7.6
TMDB 7.5
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 84% Porcentaje valoración negativa 16%
18 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
1806.
+786
Ranking hace 7 días
1173.
+78
Ranking hace un mes
925.
+23

Super Recomendación 37%

6230 / 16640
599 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón