Críticas de El mago de Oz
La huérfana Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma Clara Blandick, su tío Henry y tres pintorescos peones: Hunk, Zeke y Hickory. Un día la severa vecina Miss Gulch es mordida por el perro de Dorothy, Toto. Miss Gulch se lo lleva, por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma y el tío Henry. Toto escapa y regresa junto a Dorothy, la cual se alegra momentáneamente, pero pronto se da cuenta de que Miss Gulch regresará. Decide llevarse a Toto y fugarse en busca de una vida mejor 'en algún lugar sobre el arco iris'.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El mago de Oz
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Una frase memorable "Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles"
Valoraciones en tu crítica:
Se me ha hecho hasta corta, pasa todo bastante rápido, se podría haber desarrollado algo más...pero igual se haría pesada.
Cómo molan las enscenas de cante y baile. Qué dominio de Judy con los diferentes registros al cantar.
Este tipo de películas de antes hacen ver que lo de hoy en día es simple consumismo, sacar películas por sacar, la calidad da igual.
Está claro que no hacen falta demasiados efectos especiales para hacer un peliculón.
El mago me ha recordado a un coach que tiene la filosofía Mr. Wonderful XD
Valoraciones en tu crítica:
Otro gran acierto fue su banda sonora, que es imposible dejar de tararear, y se vio recompensada en los Óscar. Dorothy parece muy infantilizada, pero es que tiene doce años mientras que Judy Garland tenía casi diecisiete.
Y como todo clásico que se precie tuvo un rodaje mítico que engrandece su leyenda. Verla hoy sigue siendo un placer para los sentidos, mis escenas favoritas son cuando Dorothy canta en el granero y cuando empieza a recorrer el camino de baldosas amarillas estrictamente desde el principio.
Valoraciones en tu crítica:
Teniendo en cuenta que es del 39, y que evidentemente, si la comparamos con muchos films actuales, puede que la calidad de imagen no sea muy buena, pero hicieron un trabajo de 10!
De las primeras películas en color, que, sin tener los efectos especiales y la tecnologia que tenemos hoy en dia, es una belleza. Que muchos quizás le pueden sacar punta a algunos fallos? vale, pero aun así, es una pelicula que engancha, te hace disfrutar, te atrapa, y tiene su moraleja.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La interpretación de Judy Garland como Dorothy es crucial, proyectando una vulnerabilidad que hace creíble su travesía emocional. Los personajes que encuentra en Oz (el Hombre de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde) representan miedos universales de la niñez, y la historia subyacente aborda el proceso de maduración y la necesidad de enfrentar los desafíos sin la ayuda de los adultos, pero con el apoyo de los amigos. A pesar de su aspecto superficial de comedia y fantasía, la película sigue siendo relevante por su poderosa conexión con los miedos y el crecimiento personal. La sigo viendo de vez en cuando, y su encanto atemporal sigue evocando un sentido de maravilla y emoción, manteniéndola como un clásico que siempre guardaré en mi memoria con cariño.
Valoraciones en tu crítica:
Después de tantos años hoy día es inmejorable. ¡Qué gran Musical!
La puedes ver todas las veces que quieras que no te cansa.
Un de las cosas que más me impactó cuando la ví por primera vez, fue cuando del blanco y negro pasó al color.
La interpretación de judy Garland fué genial.
Y el Director Victor Fleming lo supo hacer muy bien.
Para mí Espectacular.
Valoraciones en tu crítica:
Fleming mezcla fantasía, música y aventuras en una de las primeras superproducciones dirigidas a un público infantil y familiar. La narración comienza como un drama de la época. La niña Dorothy Gale, huérfana, que vive con sus tíos en una pequeña granja de Kansas, desea huir con su perro Toto para evitar que la malvada vecina Srta. Gulch lo mate por haberla mordido. En la huida, son transportados por un tornado a un mundo de fantasía y color, donde seguiremos las peripecias de Dorothy y sus amigos el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león cobarde en el país de Oz, en busca del modo de regresar a casa, y contará con la ayuda del hada buena del norte y con innumerables problemas que le crea la bruja malvada del oeste. La historia, que es sencilla, fantasiosa y emocionante, conquista el ánimo del espectador y se gana un rincón permanente en su memoria.
A parte de la historia de valor, honestidad y madurez que aprendemos con Dorothy, en la trama real, vemos la denuncia los despropósitos de la sociedad de la época, reflejada en la Srta. Gulch, que reclama al sheriff la muerte de Toto. Así cuando Dorothy viaja a su mundo de fantasía, vemos que el mundo puede estar formado por personas lisiadas, tontas, cobardes y desalmadas. En contraposición, el coraje, la solidaridad y la lucidez se han de buscar en el interior de cada persona, porque son valores que todos llevamos dentro. El mundo puede ser un prodigio de armonía, paz y alegría, si se imponen la cordura, la solidaridad, la justicia, la paz y la libertad.
Acertadísima elección de Judy Garland como protagonista, cuya interpretación , con 17 años, es convincente y enternecedora como niña frágil y triste. Los tres amigos, Frank Morgan, Ray Bolger y Bert Lahr, la secundan con interpretaciones llenas encanto. El resto del elenco hace un gran papel al igual que grandes actuaciones musicales.
En la película la cinematografía y la música juegan un papel crucial. Contrasta el mundo real de color sepia con el mundo de fantasía lleno de todos los colores del arco iris. junto con la música alegre presente desde el primer momento. Los efectos especiales son simples y artesanales, pero satisfactorios. Los decorados son imaginativos, variados, espaciosos y espléndidos. Nos deja escenas memorables, como los zapatos de la bruja debajo de la casa, cuando todos cantan por las baldosa amarillas, el encuentro con el espantapájaros, el encuentro con el hombre de hojalata, el descubrimiento de los trucos del mago, el rapto de Dorothy por los monos alados, la muerte de la bruja, y tantas otras, que convierten todo el conjunto en una obra de arte.
La banda sonora, compuesta por Herbert Stothart y Harold Arlen, es festiva y alegre. Sobresale la canción “Over the Rainbow”, que canta Judy Garland y ganadora del Oscar, y un icono de la cultura popular, junto con otra memorables como “Follow the Yellow Brick Road”, “We Welcome You to Munchkinland” y “We’re Off to See the Wizard”.
Finalmente, 'El mago de Oz' ha pasado a ser una película de culto en varios sentidos. Las referencias a la película son literalmente incontables en cine, series, canciones y novelas. Algunas partes han quedado como recuerdo kitsch de la época. Por otra parte, sin contar la parte de karaoke retro a la que se presta el musical, se considera que los tres personajes que acompañan a Dorothy contienen alusiones a la marginación de los homosexuales.
Aunque ya vaya a cumplir el siglo de vida, es tan entretenida que no creo que nadie pueda considerar haber perdido el tiempo al verla, y seguramente todos hemos seguido el camino de baldosas amarillas. ♪┏(・o・)┛♪┗ ( ・o・) ┓♪┏ ( ・o・) ┛♪┗ (・o・ ) ┓♪
Valoraciones en tu crítica:
Un cuento de los mas clásicos, ideal para ponérsela a los mas pequeños para que se adentren al mundo del cine de la mejor manera posible.
Valoraciones en tu crítica:
Es otra época y otra forma de ver el cine y la vida, por lo tanto es normal ver cosas que a día de hoy chirríen a nivel efectos y actitudes interpretativas, que hablando de ello, Judy Garland interpretando a Dorothy está espectacular, con una sensibilidad e inocencia muy destacada.
La banda sonora es fantástica y es una de las que están en el top de la historia cinematográfica y otro de los puntos a tener en cuenta es como el director representa la vida real de forma triste y apagada, con ese tono sepia, además de ser arrasado por un tornado, todo en tono negativo, mientras que el mundo de fantasía de Dorothy es el más colorido que se puede esperar, agradable y donde los problemas tienen fácil solución además de otros valores que nos muestran los personajes del espantapájaros, el hombre de hojalata y el león, representa la positividad de la vida.
Un clásico que ya tiene muchos años, finales de los años treinta y es muy difícil de reponer en la pequeña pantalla, pero que sin ninguna duda aún con sus diferencias con la actualidad, merece mucho la pena verla al menos una vez en la vida, porque es otra forma de ver cine, otra forma de percibir los sentimientos y normalmente cuando volvemos a desempolvar estos clásicos, se transmite mucha ternura y son muy entrañables por su forma de actuar y lo que me suele ocurrir cuando los veo y es, que estos grandes actores ya fallecidos, gracias al cine los podemos volver a disfrutar de generación en generación porque el cine los hace inmortales.
Valoraciones en tu crítica:
La calidad de imagen y sonido se ha quedado anticuada, pero los trajes me parecen buenos, a pesar de todas las dificultades que tuvieron que pasar a causa de llevarlos.
Los más destacables del reparto son Judy Garland, Buddy Ebsen y Billy Curtis.
Recomendable, aunque es raro que no la conozcan, aunque sea por sus versiones más modernas.
Valoraciones en tu crítica:
Comienza con ésta chica incomprendida, nadie le hace caso, todos los que le rodean tienen algo que hacer y no tienen tiempo para ella, pero debido a un "problema meteorológico" , aparecerá en un mundo de fantasía, emprendiendo una aventura, una aventura musical, que con unos peculiares acompañantes, el camino se le hará más llevadero.
Me ha llamado mucho la atención en cuanto a los efectos, ya que a pesar de los años que tiene, me ha parecido más que aceptables que otras películas de por ejemplo los ochenta en las que en teoría deberían de haber aprovechado mejor la tecnología de su época, por poner algún ejemplo, la escena del tornado, o cuando algún personaje aparecía en esa bola de cristal, o los tropecientos monos volando . Ha estado genial la escena de su mítica música, con solo unas notas se le escapa a uno querer tararear dicha canción.
Cuenta con muchos buenos mensajes a lo largo de la película, y una gran actuación de Judy Garland.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El mago de Oz
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.