Críticas de Lunana, un yak en la escuela

Logeate para poder valorar esta película

El joven Ugyen es profesor en una ciudad de Bután, pero sueña con ser cantante en Australia. A causa de su actitud, es enviado a pasar su último año como docente a Lunana, el pueblo más remoto del país, en mitad del Himalaya. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra prácticamente sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra. Desesperado, decide marcharse cuanto antes pero, poco a poco, se ve conquistado por la sencillez, bondad y ganas de aprender de los pequeños y sus familias. Pese a vivir en la pobreza, a merced del clima, los hombres y mujeres de Lunana lo comparten todo y tienen una canción para cada momento.

2019
109 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Lunana, un yak en la escuela

7 / 10
Bueno, he decir que ha sido muy bonito, esta para mi es la clásica película que no tiene nada de original como argumento, pero tiene muchísima originalidad en el lugar y la cultura en la que se ha grabado, lo cual hace que la balanza se quede en fifty fifty, pero si luego le metes lo adorables que son los niños, y la humildad que le meten al profesor a base de ello, le gana puntos, y si le sumas las escenas y el sitio tan bonito, otro puntico, así que un 7 bien ganado a pesar de que no cuente nada mas allá de lo ordinario, very good, espero que gane el Oscar.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Historia sencilla, preciosa y con una fotografía increíble (lo tiene todo hecho con esos paisajes).
Las escenas en la ciudad me han dado bastante pereza y me temía lo peor, pero en cuanto empieza el camino a pie a Lunana la película cambia y va para arriba. Todo lo que cuenta me ha parecido interesante, desde el camino a Lunana, la vida allí, la evolución del protagonista...

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Una historia simple pero preciosa que nos narra el viaje de un profesor hasta lunana,lo que empieza como un camino obligado y a regañadientes lejos de su sueño se convierte en toda una experiencia que dudo mucho que alguien pueda olvidar. Creo que se me ha metido algo en el ojo con ese final y esta historia (se llama felicidad). Una pelicula notable recomendable de ver.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La historia sigue a un profesor asignado a una zona remota de Bután, que nada más llegar al remoto lugar y no contar con las comodidades a las que está acostumbrado está decidido a marcharse, pero los escasos habitantes del pueblo son tan congraciados y agradecidos por su presencia, especialmente sus adorables alumnos, que poco a poco decide quedarse, una decisión que le cambiará para siempre.
Parte del encanto de la película proviene de las diferencias entre la vida rural y la urbana, ofreciendo una historia universal sobre la amistad, la comunidad y la importancia de la educación. Se presentan algunos contrastes divertidos, sobre cómo el conocimiento local puede ser superior a los avances modernos, entre ellos el de saber utilizar las boñigas de yak.
Los paisajes de Bután son impresionantes, y aunque la historia es bastante predecible y típica, tiene un encanto especial, y además, como dice el título, tiene un yak en un aula, que más se puede pedir.

Valoraciones en tu crítica:

교실 안의 야크

Lunana: Yak In The Classroom, es un film dramático.

☽ Un joven profesor «Ugyen» tendrá que aplazar su sueño de ser cantante, para ir a ejercer de docente en un recóndito pueblo en mitad del «Himalaya» conocido por «Lunana». ☾

Coincidiendo con la gran mayoría de opiniones, admito que el argumento principal en si es sencillo, recurrente y previsible dentro de su género, – Un profesor que aprenderá una lección muy valiosa tras ejercer en un pueblo muy humilde – sin embargo consigue sobresalir notablemente en comparación a otras historias similares que he ido viendo.

Todo esto es gracias a la introspección que realiza este director «Pawo Choyning Dorji», quien consigue hondear en la sencillez para sacar a la superficie las emociones humanas más profundas, que hemos ido suprimiendo cada vez más debido a las comodidades.

El final me ha resultado muy emotivo, – El profesor «Ugyen» está cantando en un bar en «Australia», cumpliendo su “sueño”, sin que nadie le preste atención… y es ahí cuando se da cuenta que aquellos niños si apreciaban y compartían ese amor por la música – dónde lleva al espectador hacia una última reflexión crucial que no te deja indiferente.

Toda una historia conmovedora, instructiva, motivadora y muy humana.

Os la recomiendo ʕ♡ᴥ♡ʔっ☾

Valoraciones en tu crítica:

Lunana: A Yak in the Classroom

Diría que es de los documentales que más paisajes enseñan y se nota que está bien cuidado esos detalles, pues nos introduce en Bután, un lugar en el trasero del mundo de la mano de un educador.

Debo decir que me ha sorprendido (de las pocas hasta el momento de estos Oscars) pues da un gran mensaje sobre ciertas cosas de la vida que se han ido perdiendo con tanta tecnología, y se puede apreciar en varias escenas cuando el educador se encuentra en la aldea. A su vez, se nos acerca a una realidad muy grande en ese tipo de lugar, aquellos que tienen menos son los que más dan, y entre una cosa y otra, esto enseña al protagonista a que valore las pequeñas cosas que se dan al momento.

Sinceramente es muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Esto es una alegría, un gozo para el corazón. Historia sencilla, personajes adorables, lagrimeo en alguna parte. Yo no le pido más a la vida.

Valoraciones en tu crítica:

Planeta Calleja se nos va más allá de la Conchinchina.
De la zapatilla de Jesucristo tampoco saben nada.
Pues para Bután nos vamos que falta personal. Más concretamente a Lunana, una aldea de no más de medio centenar de habitantes perdida en algún rincón en la falda del Himalaya.
Un joven profesor en prácticas recibe una reprimenda de su superiora, el chico sueña con ser artista guitarra en mano como cantautor tipo Ed Sheeran y triunfar en las Australias. Pero solo consigue que le castiguen enviandolo a la escuela más remota del país.
Y realizará un brutal viaje cual camino de Santiago de unas cuantas semanas, y mucho del recorrido lo será a pie. Una buena odisea y a la par una buena cura de humildad.
Al llegar a la aldea descubrirá que la escuela está sin calefacción, sin luz, sin pizarra ni ventanas. Solo quedan allí cuatro paredes y un yak de nombre Norbu que le ha cogido cariño al recinto. Pero nuestro héroe es un tipo apañado y se las tendrá que ingeniar cual McGiver oriental.
Película artesana. Para rodarla utilizaron baterías solares y contrataron a los aldeanos para todo lo necesario y no tener que llevar equipo. Ahí radica su sencillez, porque no solo explica una historia de superación personal del individuo sino que es una fábula del educador educado por el colectivo al que iva a atender. Y a la fotografía que en el marco incomparable de la ladera del Himalaya lo purifica todo.
Cogerle cariño a las cosas sencillas de la vida es muy fácil, porque todos venimos de allí. Pero las exigencias y anhelos al crecer nos confunden y nos complican la existencia y enturbian el camino.
Como dato curioso, Lunana en su traducción literal significa Valle sombrío y mi segundo pueblo Vall-llóbrega traducido del catalán Valle lúgubre. Que casualidades que tiene la vida. Yo me quedo con las dos, aunque no pienso recoger cacas de yak, lo dejo por escrito.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No esperaba que esta película fuese a gustarme, y la verdad es que me ha encantado.
La historia es sencilla: un joven profesor de Bután debe subir a regañadientes a Lunana, un pueblo en lo más remoto del país, para dar clases durante unos meses. Al principio no está muy contento, ya que su sueño es ser cantante en Australia, pero poco a poco se ira enamorando cada vez mas de ese lugar.
La película nos muestra unos paisajes hermosos, una cultura muy importante donde la figura del maestro es respetada, cosa que nos vendría bien en occidente, y una gente sencilla y amable a la que llegas a admirar.

Valoraciones en tu crítica:

Totalmente de acuerdo con lo de que el argumento es bastante sencillo y sobre todo es muy predecible desde el primer momento, viendo cómo es el protagonista, tan de ciudad, tan apegado a cosas como unos buenos zapatos, el móvil, unos buenos auriculares, internet... y viendo el lugar al que le dicen que va a ir, todo lo que tiene que hacer para llegar y obviamente que allí no tendrá todas esas cosas que tan cotidianas son para él y para todos nosotros. Así que se ve venir el aprendizaje y la comprensión por parte del protagonista de las cosas que realmente importan y a apreciar las cosas sencillas.

Lo mejor de todo son los paisajes y los lugares que nos van mostrando, en ese aspecto es casi como un documental para conocer la zona, y se agradece que nos muestren lugares que no se ven tan a menudo en otras películas y es admirable que haya llegado tan lejos en los premios.

Valoraciones en tu crítica:

El director butanés Pawo Choyning Dorji debuta en la dirección con la modesta y sorprendente 'Lunana: A Yak in the Classroom' y lo hace a lo grande, logrando la primera nominación a un Oscar (Mejor Película Extranjera) en toda la historia de su país. El director nos traslada hasta la capital de Bután para ponernos en la piel de Ugyen, un joven profesor que, en su último año de prácticas, es enviado como maestro a la remota aldea de Lunana en contra de su voluntad, ya que su verdadero deseo es abandonar el país para poder triunfar como cantante. Situada a casi cinco mil metros de altitud, aislada del mundo y sin electricidad, calefacción o conexión a internet, Lunana no parece un lugar demasiado alentador para Ugyen, pero la incomparable hospitalidad y calidez de los habitantes de Lunana —especialmente de los niños— pronto le harán cambiar de opinión.

Lo cierto es que la historia en sí es extremadamente sencilla y no deja ningún lugar para la sorpresa, pero al mismo tiempo es una de esas películas que logran transmitir bastante con muy poco, algo en lo que influye mucho la gran espectacularidad visual de sus paisajes (está rodada en la auténtica aldea de Lunana) y la naturalidad de un reparto formado por algunos actores semiprofesionales y otros que, al parecer, ni siquiera habían visto una cámara en sus vidas (como los niños). Dorji se vale de este escenario para ir más allá y no utilizar el cine solo como mero entretenimiento, sino también como una ventana a otras culturas, como una herramienta para reivindicar la figura del maestro —tan infravalorada en ocasiones— y como un medio para dar visibilidad a la realidad de un país olvidado en el que la globalización no ha hecho más que agravar la brecha social. En definitiva, una película llena de encanto y buenas intenciones, de esas que purifican el alma y calientan el corazón.

Valoraciones en tu crítica:

En su debut como director, el fotógrafo butanés Pawo Choyning Dorji, ha conseguido que su opera prima 'Lunana: A Yak in the Classroom'.

Ver 'Lunana: A Yak in the Classroom' ha sido hermoso. Una sencilla y bella historia de crecimiento y enriquecimiento personal. Sencilla, pero bien contada. Y con una maravillosa fotografía que sabe mostrar los majestuosos paisajes de su país.

'Lunana' demuestra que no hacen falta grandes giros ni trágicos melodramas para obtener una buena película.

Es de esas películas que cuando acabas de verla te deja con una buena sensación. Y además, con un inspirador mensaje "Quiero ser maestro porque un maestro toca el futuro".

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Soy profe (y por vocación, no como el prota), así que no puedo valorar esta película de manera objetiva, al identificarme con lo que siente Ugyen en cada momento; me ha parecido taaaaaaaaan bonita!!!!!
La historia en sí es sencilla y muy predecible: a un profe joven que lo que realmente quiere es ser cantante (vaya diferencia, ¿no?) lo mandan al destino que nadie querría, en el lugar más dejado de la mano de Dios, al que se tarda una semana en llegar ¡¡a pie!! en plena montaña y en el que no tiene ningún tipo de recurso, ni electricidad, y por tener no tienen pizarra ni ventanas. Y se queja, y protesta, y es borde y desagradable con sus guías de viaje porque lo que quiere es marcharse de allí nada más llegar. Así que le piden que les deje descansar unos días y preparan el viaje de vuelta. Pero para cuando están listos para volver, Ugyen ya ha conocido a sus alumnos, unos niños que sin tener nada más que lo básico, que ni saben lo que es un coche porque nunca han visto uno, son felices, son educados, son respetuosos, y para ellos tener un profesor y aprender con él, es lo mejor del mundo. Y encima, les gusta cantar, igual que a él.
Total, que me ha sacado la lágrima al final con la canción de Asha , y está repleta de situaciones tiernas y emotivas que no estamos acostumbrados a ver en los colegios de por aquí, donde todo son prisas, preocupación por las notas y los chavales solo piensan en tener móvil y en jugar al Fortnite toda la tarde (qué pesadilla). Me encantan las escuelas unitarias del rural, por que el ambiente es similar al que nos enseñan en Lunana. Pocos niños de distintas edades aprendiendo unos de otros al mismo tiempo que del docente, es mucho más enriquecedor. Pero aquí en la civilización no podemos permitirnos esos lujos, ni tampoco tener esos paisajes al mirar por la ventana durante la clase o al salir al recreo. ¡Qué envidia! Cuantas más facilidades tenemos en la vida, menos personas nos volvemos.

Valoraciones en tu crítica:

Una historia sencilla, pero muy tierna, que casi parece un documental sobre la escuela de un lugar recóndito, y de cómo vive la gente prácticamente con lo que obtienen en su aldea. La sencillez y la bondad de los vecinos, así como la de los alumnos, aporta una calidez interior y la carta y la escena final conmueven a cualquiera.

En esta película, menos es más, sin complicaciones innecesarias, porque transmite una comunión entre el ser humano y la naturaleza, con una música y unos paisajes que transportan a un lugar lejano.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
En si el argumento, “joven de ciudad consigue trabajo de profesor en el pueblo más perdido”, podría pasar por película dominguera que sirve para echar el rato, incluso en mi mente veo una comedia protagonizada por Adam Sandler, no sé por qué.

Pero aquí el pueblo y el colegio sí que están bien perdido, perdidos además con gracia y malicia. La travesía hasta llegar a él nos lo marca una pequeña información de la población que vive en cada sitio por el pasa el protagonista y la altitud a la que se encuentra.

Pronto tiene el profesor que aprender a vivir sin sus comodidades y eso le lleva a involucrarse en la vida de los habitantes de Lunana. Es cierto que no se recrea mucho en entrar en detalles, va pasando de una a otra vivencia sin estancarse.

Los niños son adorables, con esa mirada con llena de vida y esa sonrisa contagiosa.

Los paisajes son preciosos, cuanto trabajo del equipo de arte para levantar tremendas montañas escala 1:1.

Y sin duda lo que más me ha llamado la atención es que las abuelas de tus amigos son igual aquí que en otros sitios, todos preguntan “¿qué tal tu familia?” o te dicen “tú estás más delgado”.

Valoraciones en tu crítica:

Lunana: A Yak in the Classroom cuenta la historia de Ugyen, un profesor que en realidad quiere ser cantante. Debido a su poco entusiasmo, el gobierno decide enviarle a Lunana, uno de los colegios más remotos del mundo.

Es una película sencilla pero que transmite muy bien el mensaje que quiere transmitir. Es bonito ver el cariño con el que los habitantes de Lunana reciben a Ugyen y cómo él poco a poco va descubriendo su vocación. El final me ha parecido un poco agridulce, pero supongo que es como la vida misma.

La fotografía es preciosa. Me parece muy interesante que esté grabada in-situ, ya que Lunana está situada a 5.000 metros de altura y entre los glaciales del Himalaya.

Sin duda, la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
A veces no nos damos cuenta de las cosas hasta que las perdemos, o lo que queríamos cambia después de una experiencia o reflexión reveladora, que nos hace ver el mundo de forma totalmente distinta. En esta película vemos el claro ejemplo de lo que estaba diciendo anteriormente, digna de ver.
Conclusión: No es mas rico el que mas tiene si no el que menos necesita.

Recomendada.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.1 27