Críticas de La novena puerta

Logeate para poder valorar esta película

Dean Corso (Johnny Depp) trabaja de forma confidencial, con sumo cuidado, dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Su reputación le ha servido para recibir la llamada de Boris Balkan (Frank Langella), un apasionado de los textos demoníacos que quiere encontrar los dos últimos libros del legendario manual de invocación satánica De umbrarum regni novem portis: Las nueve puertas del Reino de las Sombras. De Nueva York a Toledo y de París a Sintra, Corso se verá inmerso en un laberinto lleno de peligro, tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas.

1999
133 min
Misterio Suspense Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE La novena puerta

6.5 / 10
Para muchos, uno de los puntos más bajos en la carrera de Roman Polanski. Para otros, uno de sus trabajos más sugerentes. Lo único claro es que 'La novena puerta' no suele dejar indiferente a nadie, y, viendo la temática que toca y su forma de abordarla tampoco es de extrañar. La película, basada libremente en la novela 'El club Dumas' de Arturo Pérez-Reverte, nos sitúa tras la estela de Dean Corso —interpretado por un convincente Johnny Depp—, un experto en libros raros al que se le encarga la tarea de verificar la autenticidad de un ejemplar de "Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras", un enigmático tratado que, al parecer, sería capaz de invocar al mismísimo Satanás. Para ello, Corso deberá encontrar otras dos copias que se encuentran repartidas por Europa, embarcándose así en una laberíntica pesadilla repleta de secretos arcanos, libros centenarios y oscuras conspiraciones que no hacen sino aumentar, todavía más si cabe, el halo de misterio de una historia que desprende intriga y ocultismo por los cuatro costados.

De hecho, uno de los puntos que siempre ha focalizado muchas de las críticas hacia la película es que Polanski, coautor del guion junto a Enrique Urbizu, suprimió todo lo relacionado con "Los Tres Mosqueteros" de Alexandre Dumas de la novela original y, en su lugar, prefirió centrarse en esa parte más sobrenatural que siempre le ha fascinado tanto. El resultado, ya sea para bien o para mal, se traduce en una historia donde la trama se retuerce y se desdobla como las páginas de un libro antiguo, llevándonos a un juego de espejos en el que la realidad y la ficción se confunden más allá de nuestra propia comprensión. Esto acaba culminando en un polémico final que siempre ha causado bastante controversia, aunque, en general, creo que encaja bien en todo ese tono místico que envuelve a la película. Interesante mezcla de thriller detectivesco y drama esotérico que seguramente se quede lejos de los mejores títulos de Polanski, pero que, al igual que una buena novela, logra atrapar y hacernos cruzar la puerta hacia otros mundos de los que quizás no queramos —o no podamos— regresar.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Película que me ha parecido en algunos momentos algo infantiloide, como para un público más juvenil. La novena puerta del gran director Roman Polanski nos lleva a una historia de investigación, enigmas, acertijos y una especie de juego de descubrir las diferencias, Johnny Depp interpreta a Dean Corso, un ladrón de libros por encargo, y en en esta ocasión recibe el encargo de una persona muy adinerada que quiere saber si su libro, Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras, un libro centenario especialmente extraño y satánico, es el original o una copia, para ello tiene que viajar a otras ciudades del mundo para investigar y comparar esas supuestas copias, solo hay dos más en el mundo. A partir de ahí se sucederán diferentes sucesos sobrenaturales a medida que avance su investigación.

Es entretenida, pero no tiene nada que sorprenda, es como cuando le están contando un cuento a un niño pequeño, pues el desarrollo de esta película es igual, un desarrollo muy secuencial.

Me la esperaba algo más siniestra, con giros sorprendentes, alguna sorpresa que otra pero nada de eso, me ha decepcionado un poco.

Lo más destacado de la película es la ambientación que se le va dando en el desarrollo en cada momento, que es su punto fuerte porque las interpretaciones no es que sean nada del otro mundo.

Y el final a mi me ha dejado un poco a medias, no me ha gustado, como todo es tan oscuro, siniestro, en modo acertijo, supongo que el final es igual...un poco extraño como muchas cosas de la película...

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La novena puerta es una película de intriga detectivesca de Roman Polanski y protagonizada por Johnny Depp.

A un experto en libros le hacen un encargo: autentificar un libro relacionado con el satanismo.

La película se centra en el viaje que debe realizar el protagonista para su investigación, un protagonista relativamente interesante, pasando por algunos escenarios que han estado bien, y quiero mencionar a Frank Langella, es de esos actores que me gusta ver en pantalla, tiene su toque. Pero lo que es la película, que empieza decente, con un misterio que va creciendo, en algún momento en lugar de atraparme la trama, me he dispersado y se me ha acabado haciendo larga. Por ahí en medio de la película la intriga va dejando paso a algo más de acción, y algo no me ha terminado de encajar y se me ha caído un poco la película. Igual si me lo pienso demasiado hasta le bajo algún medio punto... pero dejaré la nota que le puse cuando la vi por primera vez.

No me ha parecido la película más rescatable de los años 90 ni del director ni del protagonista.

Valoraciones en tu crítica:

"La novena puerta" es un cautivador thriller psicológico que adentra al espectador en los dominios del ocultismo y el misterio. Dirigida por el aclamado cineasta Roman Polanski y basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte, la película destaca por su inquietante atmósfera y su intrincada narrativa.

La trama se centra en Dean Corso, interpretado por Johnny Depp, un excéntrico coleccionista de libros. Corso es contratado para autentificar un antiguo y enigmático libro conocido como "Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras". A medida que profundiza en su investigación, Corso se ve arrastrado a una intrigante trama sobrenatural que desafía su percepción de la realidad y la moralidad.

Polanski logra crear una atmósfera opresiva y perturbadora que envuelve al espectador desde los primeros minutos de la película. Utilizando una cinematografía oscura y sombría, así como una cuidadosa selección de encuadres, el director genera una sensación de paranoia y desasosiego que impulsa la trama hacia adelante.

El guion, coescrito por el propio Polanski, maneja con maestría el suspenso y ofrece giros sorprendentes a lo largo de la historia. La trama se desarrolla gradualmente, revelando nuevos niveles de intriga y ambigüedad a medida que Corso se enfrenta a enigmas y peligros. Este enfoque cautivador sumerge al espectador en un juego de ingenio y seducción que logra enganchar pese a cocinarse a fuego lento.

El elenco de actores brinda interpretaciones sólidas y convincentes. Johnny Depp aporta su carisma y versatilidad al papel de Dean Corso, capturando de manera brillante la dualidad del personaje y su progresivo descenso hacia la oscuridad. Frank Langella y Lena Olin también ofrecen destacadas actuaciones, añadiendo capas de intriga y ambigüedad a sus respectivos personajes.

La dirección artística y el diseño de producción merecen un reconocimiento especial, ya que crean una atmósfera rica en simbolismo y referencias ocultas. Cada escenario, objeto y detalle visual se eligen cuidadosamente para enriquecer la experiencia del espectador y profundizar en los temas subyacentes de la película.

La banda sonora, a cargo de Wojciech Kilar, complementa perfectamente la estética visual y el tono de la película. La música evoca una sensación de misterio y suspense, aportando un elemento adicional de tensión y emoción a la narrativa.

En resumen, Roman Polanski demuestra una vez más su habilidad para sumergir al espectador en un mundo de intriga y ambigüedad, explorando temas profundos como el poder de la tentación, la búsqueda de la verdad y los límites de la moralidad. No es de mis favoritas del director pero la recomiendo encarecidamente.

Valoraciones en tu crítica:

Roman Polanski adapta en "The Ninth Gate" la novela de Arturo Pérez-Reverte "El club Dumas", con el popular Johnny Depp como protagonista.

En "The Ninth Gate" seguimos a Dean Corso, un experto en libros raros que se embarca en la búsqueda de un libro llamado "Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras". La propia investigación va atrapando a Corso en una red de intriga y misterio, enfrentándose a peligros que no conoce y que parecen sobrenaturales.

Polanski consigue sumergirnos en un mundo oscuro, llenando la historia de símbolos ocultistas que se van mostrando mientras recorremos el laberinto de intrigas. Pero aunque el guion es bueno, con giros inesperados, y consiguiendo generar intriga, la ejecución podría haber sido mejor. Todos nos hemos perdido en algún momento de la trama. El ritmo de la película es irregular, y muchos momentos de acción y suspense se rompen. Pero quizás, lo que más me defraudo, es la calidad de la fotografía y los pésimos efectos visuales.

"The Ninth Gate" es un buen thriller sobrenatural, entretenido e interesante, pero que claramente podría haber sido mejor. En cualquier caso, con el tiempo se ha convertido en un referente de culto en el género del misterio y lo oculto, pues el guion de base es bueno. Merece la pena verlo, pero sin expectativas.

Valoraciones en tu crítica:

La recordaba más misteriosa y con más acción, igual verla de segundas es lo que tiene.
La vi en el cine en su día y salí encantada y con ilusión por ver más películas de intriga, libros satánicos, maldiciones... así como ésta.
Johnny Depp, como siempre espectacular.
Me encantó aunque algunos detalles me chirriaron, pero es top.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La novena puerta, de Roman Polanski (quien además se encarga del guión junto con Enrique Urbizu y John Brownjohn, que también aportó su grano de arena en otras de Polanski, como Lunas de hiel o Piratas), está basada en el libro El club Dumas, de Arturo Pérez Reverte. Es una película de investigación y misterio a la europea, y se toma su tiempo para contarnos esta absorbente historia con toques sobrenaturales.
Johnny Depp como Dean Corso acepta el encargo de un coleccionista de libros antiguos y su investigación le llevará desde Manhattan hasta Toledo o París, así que por ese lado tenemos diversidad de escenarios en exteriores, así como también en interiores tan interesantes como librerías antiguas, bibliotecas públicas y privadas, mansiones, castillos....
Emmanuelle Seigner aporta su serena belleza en el papel más inquietante de todos: The Girl... y también aparecen en el reparto Lena Olin y Frank Langella (Skeletor en los Masters de los 80).
Recomendable y entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Sé que ni mucho menos es de las mejores películas de Roman Polanski, y que la adaptación de la gran novela "El club Dumas" de Arturo Pérez-Reverte tampoco es la más acertada, pero es una de mis películas fetiche. Quizá es porque la primera vez que la vi me encandiló la atractiva y persuasiva Emmanuelle Seigner, o por la sugerente y agresiva Lena Olin, o por la muy correcta interpretación de Jhonny Deep, pero lo cierto es que ese halo de misticismo y esoterismo vinculado a la figura de Lucifer me fascinó desde el principio. Y que decir del maravilloso Frank Langella y su papel de coleccionista de textos demoníacos obesionado con satanás...
Cómo curiosidad, hay una parte de la película que se rodó en Toledo, tuvo que ser curioso ver desfilar a ese gran elenco de actores por las calles de dicho escenario tan majestuoso.
Comienzo, nudo y desenlace, un ABC de manual, a un buen ritmo y con la duración justa para no quedarte dormido a la hora de la siesta. La recomiendo encarecidamente.

Valoraciones en tu crítica:

Nunca consigo por más veces que la repongan en tv que me llame la atención esta película.
De su director Roman Polanski diria que no está entre sus mejores películas.
De Johnny Deep diria que posiblemente, no es su mejor actuación .
Supongo que el problema reside en la libre adaptacion que se marca Polanski del excelente libro de Arturo Pérez Reverte El club Dumas. Donde desaparece por completo la trama sobre Alejandro Dumas y sus tres mosqueteros.
El director quería llevarla a terrenos más oscuros que son más de su agrado. Porque se nota ciertos aires de Rosemary's Baby y El quimérico inquilino.
Pero el conductor de la trama no debía congeniar con el director y se le ve moviéndose a desgana y no creo que este dándole matices a Corso. Más bien que lo haga a disgusto, y me recuerda a otro papel casualmente del mismo 1999 donde lo veo fuera de juego y que aquí llamaron La cara del terror. Efecto fin de milenio quizás.
Y si para rematar la faena, le da un final al que se le pega a todo el mundo la desidia, tampoco ayuda para aceptar la obra al completo.
No la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

No creo que sea de las películas más famosas de Johnny Depp, probablemente porque aquí no interpreta a alguno de esos personajes excéntricos tan habituales en él, que son los primeros en los que se piensa, ni tampoco es una colaboración con su buen amigo Tim Burton, pero sí con Roman Polanski, así que son palabras mayores igualmente.

A Dean Corso se le encarga autentificar un libro muy raro y muy valioso del que se cree que sólo hay tres ejemplares por todo el mundo y que tienen una curiosa peculiaridad. Ese valor y esa peculiaridad harán que el viaje del protagonista se complique cuando empiecen a ocurrir cosas extrañas a su alrededor y la gente empiece a morir. Así veremos la evolución del personaje, que no sólo va perdiendo su habitual confianza narcisista al sentirse acorralado y perseguido, sino que también puede que empiece a creer a medida que avanza su investigación.

El ritmo es lento, pero no por eso es menos entretenida, mantiene la intriga a cada paso del camino, apareciendo nuevas preguntas y acertijos y ocurriendo fenómenos inexplicables. No hace falta creer en el mismísimo Diablo para que te atrape este descenso a los infiernos acompañado por una peculiar aparición, aunque enseguida es evidente de quién se trata, y lleno de bibliotecas enormes y preciosas que personalmente me dan una envidia enorme. Los efectos no son los mejores, de hecho es un poco lamentable el momento en el que el personaje de Emmanuelle Seigner baja las escaleras flotando, pero hay una escena que tengo grabada a perpetuidad en la cabeza, esa con el castillo en llamas y la cara y los ojos de la mujer cambiando en un juego de luces y sombras que me parece muy bueno.

No sé cuántas veces la he visto ya, pero es de las que si me la encuentro haciendo zapping me quedo viéndola, sin importar que esté empezada o por dónde vaya, y creo que hay detalles que se aprecian mucho mejor cuando se vuelve a ver y que siempre se descubre algo nuevo.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Ya había visto este film con anterioridad, pero no podía recordarlo, puesto que es bastante lento y caótico. Si la película ya va haciendo aguas a medida que avanza, acaba con un maremoto, el final te dejará preguntándote ¿que acabo de ver? ¿qué ha pasado? Que alguien me lo explique, no le veo un gran sentido.

El más destacable como no podía ser de otra forma es Johnny Depp el protagonista.

No sabía que estaba sacada de una novela de Arturo Pérez Reverte, más concretamente llamada «El Club Dumas», pero con mi segunda visualización lo descubrí, nunca he sido demasiado fan de este autor y por largometrajes como este entiendo el porque.

No lo recomiendo, es una ida de olla y no enseña gran cosa, excepto escenas de sexo innecesarias.

PD: No entiendo porque hay gente a la que le gusta este largometraje, creo que esta sobrevalorado en exceso.

Valoraciones en tu crítica:

Ha sido llegar a los cinco últimos minutos y darme cuenta de que ya había visto esta película hace una pila de años, pero no recordaba nada más que las escenas finales. Y la conclusión que saco es que me ha gustado más que la primera vez que la vi, seguramente en la época en la que veía pelis de miedo y de rituales satánicos y cosas de estas con los amigos del insti, cuando no entendería ni media película y tampoco disfruté del proceso, por eso solo recordaba las escenas más llamativas del final.
Es una película que se cuece a fuego lento, con un Johnny Depp en un papel más normalito de lo que nos tiene acostumbrados pero en el que encaja muy bien: un vendedor de libros raros poco ortodoxo, al que le encargan comparar las tres únicas copias existentes de un libro satánico repartidas por el mundo y verificar cuál es el auténtico.
Se deja querer, resultando entretenida por la actuación de Johnny, por las muertes que va dejando el libro a su paso, las escenas puntuales de acción y la atmósfera misteriosa que lo envuelve todo, a pesar de que los efectos no son gran cosa y la trama se vuelve bastante predecible a partir de cierto punto. La evolución del fuego en el castillo va un poco contra las leyes de la física, ¿no? que yo sepa el fuego se extiende hacia arriba, y en el momento que vemos a la chica misteriosa bajar volando la escalera, como que ya nos olemos quién es el demonio personificado. El efecto en sus ojos al final sí me gusta mucho, quizá por eso es de lo poco que recordaba.
Recomendable si te gustan las grandes bibliotecas llenas de valiosos libros antiguos, aunque te desesperará ver cómo fuman sin compasión mientras los manipulan y te dará ganas de que se los lleve el mismísimo diablo.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
En esta película seguimos a Dean Corso mientras se aventura a todo tipo de peligros para verificar que la versión del libro Las nueve puertas del Reino de las Sombras, un libro que se rumorea fue escrito por Lucifer, que posee su cliente es auténtica.

Me ha gustado más de lo que esperaba. Toda la investigación me ha parecido interesante y me ha divertido jugar a las siete diferencias con los grabados de los libros. Ha sido relativamente fácil adivinar que se deberían juntar los nueve grabados de LCF para conseguir invocar al diablo , pero eso no ha hecho que perdiera el interés.

Ha estado genial que la película recree escenas de dichos grabados, como el pobre librero colgando de una pierna o el castillo en llamas. Me hubiera gustado que hubieran recreado todos, eso sí.

Al final, La Novena Puerta deriva en escenas un poco extravagantes con los miembros de la secta, el intento de invocación a Lucifer o esa escena (innecesaria a mi parecer) de sexo entre los protagonistas con las llamas de fondo. Pero es algo de esperar en este tipo de películas.

Eso sí, mejor no hablo ni del actor protagonista ni del director porque mejor separar obra y artista o me hervirá la sangre.

PD: Me ha hecho mucha gracia que, en una película cuyo eje principal es un libro antiquísimo y carísimo, lo lleven por ahí como si fuera una copia barata de la librería de pueblo. Ni guantes, ni climatización controlada, ni cuidado al pasar las páginas... Nada, nada, lo envolvemos en un trapo y a correr.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Estamos ante una de las, para mí, mejores adaptaciones de un libro de Pérez-Reverte al cine y eso que no es una película redonda, sino que tiene más de un fallo, y de dos también.
La película empieza bien, de un modo que atrapa pero, y el pero es de los grandes, adolece de falta de ritmo y continuidad, va perdiendo interés a medida que pasa metraje, va de más a menos, haciendo que al final me pareciese larga, y ya llegando al final altamente insufrible, simplón y estúpido, como si Polanski hubiese dicho hasta aquí, no me apetece seguir.
Yo soy de las que hace sopecientos años se leyó "El club Dumas" (ahora tengo ganas de releerlo, aunque creo no recordar mal, tiene algunas disecciones sobre Dumas para pegarte un tiro) y si creo que hay cosas que extrapola bien, pero si el original lleva "Dumas" en el título es por algo, aquí desaparece toda la trama del borrador inédito de "Los tres mosqueteros", y la trama satánica estaba traída como refilón pero aquí se convierte en lo principal, cambiando así el final y regalándonos eso, que lo siento pero no.
Johnny Depp bien en su papel, no el más reconocido pero lo solventa, los errores que presenta son más del propio guión ( porque verlo fumando y bebiendo al lado de un incunable, de más de 300 años y páginas perfectas ¡ja!, me daba repelús ), en un personaje que, a mi personalmente, me recuerda a Indiana Jones (salvando 10.000 distancias) como aventurero bibliófilo.
Pero lo que sobresale en actuación son los secundarios, que le dan realmente empaque: Langella fantástico, muy satánico, obsesivo y sobrio, ves venir el desenlace de su personaje desde el principio, no podía tener otro ( aunque ese incendio, ¡madre mía!, que raruno y falso me pareció ); Seigner no me acaba de convencer, quizás porque es un personaje que no tiene intriga, la ves venir desde lejos, quizás si le hubiesen dado más misterio; José López Rodero, es es doble papel, me recordó tanto a "Hernández y Fernández",...
Al final tenemos una historia de aventuras (menos que en el libro) e intriga paranormal con el diablo campando a sus anchas, con unos primeros 45 minutos muy buenos aunque luego va cuesta abajo, con algunos momentos muy buenos, otros ridículos ( la primera cópula es de chiste, el muerto en la fuente ¡y no pasa nada!, la huída tras la muerte de la baronesa, ese coche rojo ,... y mejor no sigo) pero que se deja ver y entretiene.
Para mí, eso sí, es un una y no más.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La Novena Puerta, es una adaptación cinematográfica de la novela policiaca de Arturo Pérez-Reverte, publicada en 1993, titulada El Club Dumas, que cuenta la historia cuenta la de Lucas Corso, experto e investigador de libros raros. Queriendo convertirla en película, Roman Polanski decidió hacer una serie de cambios, eliminando la misión del manuscrito de Alexandre Dumas, fusionando el personaje de Varo Borja con el de Boris Balkan y modificando 3 de los 9 grabados de la novela, los números 3, 8 y 9. Su adaptación se estrenó en cines en 1999, bajo el nombre de ''La Novena Puerta'' y a pesar de ser un éxito comercial, el filme fue un fracaso de crítica por lo que Roman Polanski se mostraría disgustado. La Novena Puerta es un largometraje que lo tiene todo a su favor sobre el papel, pero por desgracia nunca llegará a ser una obra maestra. Sin embargo, Roman Polanski demostró con El bebé de Rosemary, El quimérico inquilino o Repulsión que era capaz de dominar tanto la atmósfera tensa como los códigos del cine de terror en el sentido más amplio. De hecho, la película se inspira en El bebé de Rosemary, con la que comparte ciertos elementos temáticos y estructurales. La primera vez que la vi, e intentando entender porque no gustó a la crítica, me pareció que tenía muchos efectos especiales, que a veces recordaban al Drácula de Dario Argento, y el final de la película, que desgraciadamente cae en el ridículo para quien no haya hecho el esfuerzo de meterse en la película, rebajando los esfuerzos de Seigner al nivel de una mueca. El problema, no obstante, no es con la actriz, que no sólo parece perfectamente adaptada a su papel, sino que además lo maneja bastante bien. Podríamos culpar a las pocas escenas ridículas repartidas a lo largo de la película, como la patada al diablo de la bella Emmanuelle, o el código "secreto" para entrar en la biblioteca, entre algunas otras joyas de pesadez, torpeza y mal gusto. Y pesan en la balanza, sin duda. Pero la esencia del problema está en otra parte, y es simple: Polanski simplemente no parece interesado en su tema. Se nota desde el principio de la película, por la forma mecánica en que crea el mundo de los libros de coleccionista. Pero la ilusión no funciona, y el hecho de que la mayoría de los especialistas se contenten con llamar al Diablo por varios nombrecitos, afirmando haber pasado su vida coleccionando libros o estudiando obras demoníacas, cae sistemáticamente en saco roto. Aunque, Polanski disponía de un material de oro, fantasioso a más no poder, la fascinación no se instala en ningún momento. Y sin la atmósfera, todo lo que queda es una investigación con enormes ataduras, y un argumento que no podría ser más convencional... Sin embargo, a pesar de todos sus defectos, todavía hay algo que deja un rastro de encanto: las referencias al folclore esotérico se deslizan de forma ostensible, mecánica, y al mismo tiempo sin que los personajes las planteen demasiado, entre la presencia de símbolos del tarot en los grabados demoníacos, la omnipresencia de varias encarnaciones "clásicas" del diablo. Y, sin embargo, al final, se construye algo ciertamente bello a pesar de sus fallos. Desde los inquietantes créditos iniciales y su música soberbia, La novena puerta nos cautiva, y sentimos que podemos estar ante algo especial. La película destila un fuerte sentido del misterio en todo momento con su atmosfera satánica que está muy bien conseguida. El guión es inteligente a pesar de todo, y Polanski ha encontrado algunas localizaciones fascinantes que sirven maravillosamente a la historia. Johnny Deep muy carismático en un papel de persona fría y directa que le va muy bien, con un estilo una vez más con mucha clase pero muy estricto.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
El argumento me llamaba muchísimo la atención, es de las que me gustan, investigaciones, una rata de biblioteca, un misterio misterioso, brujas, Johnny Deep, pero…no sé, quizás las buenas críticas crearon demasiada expectación y me ha faltado algo.

El tema de los libros, los asesinatos, la investigación te mantiene más o menos entretenido y esa es la parte buena.

Los efectos especiales han envejecido fatal, aunque tiene más de 20 años con lo cual es lógico pero es que hay escenas como cuando Deep va en la moto con la chica que son de risa, en serio, aquí mal, podías ver perfectamente la pantalla detrás.

Otra escena que quiero destacar es la escena final de sexo, es la peor escena de sexo que he visto jamás, y entiendo el rollo que querían darle, no es amor, pero, buf.

Luces y sombras.

La recomiendo? No sé, no está mal aunque tampoco volveré a verla.

*Si alguien, como yo, ha declinado su visionado por ver/leer en algún lugar que se trata de una película de terror nada más lejos de la realidad, no tiene, en absoluto, nada que ver con este género, como mucho puedes ver un cadáver pero nada que te asuste.

Valoraciones en tu crítica:

Pelicula de ritmo lento y trama algo confusa pero con una gran atmosfera todo gracias al buen hacer de roman polanski en su direccion, la trama esta basada en una novela de arturo perez reverte (el club dumas). Es una pelicula que recuerdo bastante bien de esas que se te quedan en la mente y que volverias a ver, bastante entretenida. Protagonizada por jhonny depp en el papel de dean corso un apasionado de los libros que va en busca de las copias de un libro sobre las nueve puertas escrito por el mismisimo satanas. Un thriller sobrenatural con una propuesta que no olvidaras.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una película de Roman Polanski protagonizada por Johnny Depp y basada en un libro de Arturo Pérez Reverte... Es que madre mía, le falta ser producida por Harvey Weinstein para completar el cupo de señores asquerosos. "La novena puerta" es básicamente una historia de misterio sobrenatural en la que un especialista es contratado por un coleccionista de libros para autentificar un libro de ocultismo del que solo hay 3 ejemplares en todo el mundo. En el transcurso de su trabajo se irán desvelando más cosas sobre este libro a medida que empiezan a ocurrir una serie de asesinatos y acontecimientos extraños.

Es una peli que supongo que gustará mucho a bibliófilos y satánicos. La atmósfera está muy bien conseguida y, a pesar de ser larga y más bien lenta, mantiene muy bien la intriga mientras vas adentrándote más y más en su misterio diabólico. Aunque se deduzca fácilmente quién es quién no deja de ser un filme interesante, con cierto contenido ASMR para amantes de los libros y las bibliotecas. Eso sí, me ha puesto de los nervios que se dediquen a fumar y a beber como posesos encima de libros tan jodidamente valiosos, es que cuando al Ceniza ese se le cae la ceniza encima (valga la redundancia) me han dado ganas de matarlo. Ningún verdadero conservacionista haría eso con ejemplares tan especiales y únicos en el mundo, por muy en buen estado que se conserven.

Creo que, sin ser nada extraordinaria, es una buena película. Me ha entretenido mucho, la investigación sobre el misterioso libro se sigue muy bien y en ningún momento se hace pesada. No es sorprendente, pero sí satisfactoria.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.7 188