Críticas de Kenshin, el guerrero samurái: El final

Logeate para poder valorar esta película

Kenshin Himura (Takeru Satoh) es un legendario espadachín. Tras la Restauración Meiji, ha dejado de matar con la espada. Intenta llevar una vida tranquila con Kaoru Kamiya que dirige una escuela de espadachines en el pueblo. Todo cambia cuando el restaurante Akabeko, que es el lugar favorito de Kenshin para comer, es destruido y él encuentra una nota en la que pone "Junchu".

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Kenshin, el guerrero samurái: El final

7.5 / 10
Pues "Kenshin, el guerrero samurái: El final" es ya la cuarta entrega de las aventuras de Kenshin el samurái que ya no quiere matar , y lo que más me ha gustado de esta película aparte de sus espectaculares escenas de acción es la aparición de personajes de otras entregas, tanto aliados como villanos reconvertidos en aliados, y es que la redención es algo muy importante en la saga de Kenshin, pues bastantes de sus enemigos una vez derrotados por Kenshin, acaban replanteándose sus vidas cambiándolas de curso hacia un camino más correcto y honorable.
Por eso yo te recomiendo este filme, en el que Kenshin vuelve a enfrentarse con otro fantasma de su pasado, que a mi personalmente me gustó bastante por todo lo anteriormente citado y por ese aroma a anime que transpira esta película por todos sus poros.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Está guay, lo que no me ha gustado es lo sosaina que es Bato Say, intento entender su personalidad en la serie pero es que es un sosaina en exceso! Aun así estuvo entretenida, me gustó, para pasar el rato!

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La última entrega de la saga de Kenshin me deja bastante frío, la mayoría de sus combates no tienen ni pizca de emoción por lo predecible de su resultado, más allá de la espectacularidad de sus coreografías y ejecución. En las anteriores tres películas no me había pasado, pero aquí he encontrado la caracterización tan extrema que llega a resultar ridícula, una parodia en sí misma.

Por otro lado, ¿por qué poner este episodio antes que la segunda parte donde se desarrolla el flashback recogido en los 4 famosos OVAS? No tiene ningún sentido para el espectador ajeno al anime, se pierde toda la fuerza sentimental que arrastran estos eventos y la trágica historia queda introducida de forma tosca y artificial.

En general, es una saga irregular, que se deja ver y logra ejecutar coreografías muy vistosas pero a la que le falta todo ese corazón que tiene el anime, y no logra capturar más que la superficie de sus personajes. Si hay que elegir la respuesta está clara: el anime.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
El capítulo final del samurai Kenshin, que viene a ser un poco más de lo mismo en su capacidad de entretenimiento y en la presencia de un montón de personajes más que conocidos de las anteriores películas. Creo que pierde un poco la tensión épica de la trilogía inicial, ya que el nuevo villano no me ha gustado tanto, sinceramente parece un cantante de j-pop más que un villano (por muy bien que luche). También es verdad que el villano de las vendas me parece bastante insuperable y, sorprendentemente, el de esta peli parece que incluso lo supera en cuanto a lo caricaturesco, posiblemente porque todo tiene un poso mucho más dramático. A fin de cuentas, es el pasado oscuro de Kenshin el que viene a acecharlo, esta vez desde un punto de vista mucho más íntimo y personal.

No me ha sorprendido tanto para bien como las anteriores, aunque las coreografías siguen siendo impecables. Me quedo sobre todo con l a pelea mano a mano de Seta Sojiro y Kenshi, no pensé que sería posible verlos luchar juntos y ha sido una gozada. ¿Cuántas horas de práctica y entrenamiento tienen que llevar este tipo de coreografías? Es que es una locura lo que hacen, son espectaculares. El "romance" entre Kenshin y Kaoru sigue siendo la nada más absoluta y el chavalín sigue sin lavarse. A Sanosuke lo siguen apaleando casi hasta la muerte y él sigue luchando como un puto loco cubierto de sangre, heridas y seguro que muchos huesos rotos, lo de este tipo es que es del todo kamikaze, hay que quererlo.

Hacia el final la película se pone muy intensa, sobre todo en esa pelea final que me parece que alargan demasiado. Pero es muy cumplidora en su acción milimétrica, pirotecnia explosiva y grandísima ambientación histórica. Disfrutona para dar un cierre notable a la historia de Kenshin y todos sus viejos conocidos.

Valoraciones en tu crítica:

Muy superior al resto de películas que hemos visto en esta saga, ya sea por el desarrollo personal de cada uno de los personajes principales de esta nueva historia o lo visual de cada una de las escenas, sintiendo en todo momento un presupuesto superior a las antecesoras.

Desde el minuto uno hemos podido ver una superioridad con las coreografías que terminan impactando a cualquier espectador que les guste este género.

Por otro lado, tenemos unos personajes mejor visualmente, produciendo el temor que debo expandir cualquier personaje de ese calibre.

Pero sin duda, no podemos evitar recordar las grandes actuaciones que nos deleitan tanto Takeru Satoh y Mackenyu Arata, teniendo una gran química al compartir cada una de las escenas.

Es cierto que, en algunos momentos, al encontrarnos con ciertas escenas donde se utilizan efectos especiales, nos damos cuenta de la utilización de un CGI que pasa totalmente desapercibido si el espectador no está del todo atento.

Por el resto, podemos decir sin miedo a equivocarnos, que el regreso de la saga Kenshin ha estado a un nivel muy superior a la trilogía principal, dejándonos con un sabor de boca de lo más agradable.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.9 44