Críticas de Tenet

Logeate para poder valorar esta película

Armado solamente con una palabra, Tenet, el protagonista deberá luchar por la supervivencia del mundo entero y evitar la Tercera Guerra Mundial, en una historia de espionaje internacional. La misión se desplegará más allá del tiempo real. No son viajes en el tiempo, es inversión.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Tenet

De antemano no sé si estoy preparado para hacer una crítica de "Tenet", por qué porque estoy en amor/odio, pero no en una proporción 50/50, sino más bien 15/85 y se que todo lo que diga puede ser muy visceral por no haberle dado el reposo que se merece.

Empiezo por lo malo, creo que ya sabemos las fórmulas Nonianas para que hasta el que se ha quedado dormido durante 45 minutos de películas se entere de su final, es muy machacón con la forma de retroalimentar al espectador con la información necesaria para que su obra se entienda, vistas ya once películas es extenuante ver una y otra vez la misma fórmula. En lo que se refiere a la sinopsis creo que juega un poco a ser un buen político, me refiero a lo de no lo llamemos viaje en el tiempo llámalo inversión, sinceramente creo que esto es sencillamente un bucle de toda la vida .

Lo bueno, que aun así me voy con la sensación de ver una película entretenida, de ahí mi nota, y hay algo más que aún no sé que más es, quizás reposando un poco tanto nolinealidad lo descubra.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Sí es cierto que es una película exigente pero yo creo que es entendible.

Cuando la ves por primera vez pillas el argumento en general pero te quedas con la cosa de que hay detalles que no te has enterado. Es normal ya que no tienes toda la información desde el principio.

Lo bueno es que según acabas te quedas con ganas de verla otra vez para ver como encajan todas las piezas del puzzle.

Peliculón a la altura de Origen.

PD COMIC CONNECTION

ROBET PATTINSON: The Batman
ELIZABETH DEBICKI: Guardianes de la galaxia vol 2, Valerian
AARON TAYLOR-JOHNSON: Kick-ass. Quicksilver (Vengadores)
MICHAEL CAINE: Alfred (Batman)

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Por si sola la trama ya es liosa, balas del futuro que vuelven hacia atrás o se ven influenciadas por lo que vas a hacer , como si estuviéramos hablando de la ley de atracción. Lo siento pero no le veo sentido a muchas cosas, como ese salto de edificio sin matarse.
¿Quién define lo que va a pasar o que todo vaya hacia atrás de la forma que interesa?
Sinceramente cuando iba avanzando, veía cierto sentido a las cosas pero si me ponía a pensarlo seguía viendo las cosas con muchas dudas e incongruencias y no creía que fuesen a ser solucionadas, pero he de decir que aunque la terminé y le vi mas sentido a todo... sigo sin entenderlo a la perfección, yo creo que se hace demasiado perfecto como para que pase realmente, es decir con cambiar una milésima de segundo cambiaría todo, es por eso que no termino de verle sentido del todo.
Los efectos especiales son buenos.
Calidad de video, sonido (aunque creo que los sonidos, banda sonora, golpes, explosiones, disparos, etcétera eran muchísimo mas altos que las voces, parece que una película de acción debe tener el ruido a tope y no es así) y doblaje genial.
Lo siento pero no soy fan de este tipo de largometrajes.
Recomendada para los que le gustan las películas sesudas de acción (ejemplo Origen).

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
No recordaba que le había puesto un 5 a esta peli xD

Pues a ver, cuando se estrenó hubo división de opiniones: si entrabas a ver la película dispuesta a meterte a fondo y tomártela en serio, guay, Nolan da lo de siempre, un poco de lío y espectáculo; sin embargo, como te la tomes a risa... Buf, me reí más que otra cosa viéndola. Y no solo eso, me suele pasar con Nolan, que la trama no me parece tan enrevesada como quiere venderla y me da una pereza... Como con Interstellar, que nos daban mil y una explicaciones machacaditas y no te daba ni para pensar. Bueno, en fin, que me gusta Nolan, pero cada vez me parece más meh. Quizás Tenet no se merece un 5, pero es lo que hay por crear expectativas.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
“Tenet” arranca sin rodeos, llevándote a un ataque en una sinfonía en Kiev. El protagonista, interpretado por John David Washington, es un agente que se ve atrapado y se toma una cápsula de cianuro. Pero sobrevive y se embarca en una misión secreta que involucra objetos que se mueven al revés en el tiempo. El tipo acaba en un lío con un traficante ruso de armas, Andrei, y utiliza a su esposa, Kat, para acercarse a él.

La película tiene un rollo de poder descontrolado y cómo los mega-ricos intentan manipular la historia. Lo que hace que “Tenet” sea tan complicado es que tiene un montón de diálogos explicativos, y a veces te hace sentir que necesitas un cuaderno para seguir el ritmo. Nolan se mete tanto en su propia historia de viajes en el tiempo que se vuelve confuso. Hay un mensaje de “siéntelo” que al final desearía que hubiera escuchado más.

Visualmente es impresionante, con una fotografía espectacular y un sonido brutal. Pero en lo emocional, no me llegó tanto como otras de sus películas. Hay una subtrama con el hijo de Kat que está tan poco desarrollada que casi no se siente. Así que, aunque tiene un buen nivel técnico y actuaciones decentes, no es de las mejores de Nolan.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Haga lo que haga Nolan siempre va a ser criticado. Esto lo tenemos claro. Si hace una peli de las de reventarte el cerebro significa que es un pedante pretencioso, si hace una peli sobre superhéroes significa que es más básico que un mejillón. Así que siempre me tomo las críticas iniciales de sus obras como la tapa que se toma con la primera caña. Con mucha filosofía. En este caso nos presenta 'Tenet' (un palíndromo que nos da detalles de lo que vamos a ver) que, quizá, para mí es su "peor" película (después de 'Dunkirk'), entendiendo por peor un señor notable ya que todo lo que hace este hombre siempre me deja flipada. No creo que estemos ante una obra extremadamente compleja, el problema es cómo se cuenta la trama, no la trama en sí. Todo obedece a una idea mayor enredada en cincuenta telarañas a su vez entretejidas entre sí. El punto negativo de la película radica en los personajes. Nolan, que siempre brilla por dar vida a personajes complejísimos y con matices arriesgados, aquí nos presenta a un hombre sin nombre del que solo sabemos su cometido. John David Washington lo hace bien pero no tiene mayor trascendencia ni expresa ninguna emoción más allá de ser una buena persona dispuesto a salvar el mundo. En definitiva, no es un filme en absoluto despreciable como se ha dicho estos días, pero tampoco es de las mejores del cineasta. Entretenida, sorprendente y muy agradable.
Merece muchísimo la pena verla en el cine y merece muchísimo la pena volver al cine. Esa sensación casi olvidada es mágica.

PD: no me digáis que el Algoritmo separado en nueve secciones desperdigadas por el mundo del pasado no os ha recordado un montón a los horrocruxes.

Valoraciones en tu crítica:

No creo que sea la peor peli de Nolan pero si la más fría. A mí me ha costado bastante entrar en la trama y cuando lo he hecho ya estaban metidos en toda la locura de la inversión temporal y tal, así que he acabado un poco perdido. Se podría resumir en que la idea me ha gustado, pero la ejecución no tanto, y los personajes son tan fríos que tampoco me han ayudado a empaparme mejor de la historia que me estaban contando. Es posible que mi opinión mejore en un segundo revisionado, pero ahora mismo tengo la cabeza mareada, por lo que dejaré mi valoración en "aceptable". 6 de 10.

Valoraciones en tu crítica:

"No trates de entenderlo, sientelo". Eso lo dice un personaje al principio de la peli y Nolan debio quedarse a gusto, vaya troncho que se tuvo que fumar para escribir este guión. Es que hace tiempo que no veía una pelicula tan pretenciosa que intentara ser tanto y a la vez no tuviera nada que contar, todo es una fumada de Nolan donde lo único que busca es el espectáculo, y encima no lo consigue. Los personajes son super planos, los giros son todos deus ex machina de manual y llega un momento en el que el cerebro te desconecta, no puedes seguir viendo tanta tontería una detrás de otra. Ni entretenida me ha parecido, que es algo que siempre suelen tener las pelis de Nolan. Infumable, la peor peli que ha hecho nunca.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Es una estupidez, incapaz de definir aquello que quiere. Cada escena esta plagada de un absurdos. Es claro que los conceptos que maneja son complejos, y que el guion en su totalidad lo es, pero las decisiones de los personajes son totalmente ridículas. Se supone que están tratando con viajes temporales, con el fin de los tiempos, y se lo toman todo a la ligera. Cualquier personaje tiene mucha información y se nota totalmente tranquilo con aquello que esta sucediendo. Es una estupidez que te saca, al mismo tiempo que te sacan sus pobres explicación sobre como funcionan sus elementos de ciencia ficción que se contradicen continuamente.

Lo peor, lo imperdonable, es que todo se resume en "salvar a la rubia". Le dan una importancia abismal a un personaje que no tiene valor algunos para el macro del asunto.
En resumen, Tenet es una chorrada sumamente infantil, destinada a un publico lego e inmaduro. Exuda cine de espías barato donde el mundo evoluciona en tornos al héroe y al villano, el resto de personas no tienen voluntad propia y su destino esta vinculado a satisfacer los caprichos arbitrarios de nuestros protagonistas, que por otro lado tienen recursos infinitos para llevarlos a cabo.

Para los Niñosrata: En un momento de la película, el protagonista debe contactar con un traficantes de armas al cual es imposible ver, por lo tanto ingenian un movimiento ninja para trepar a su ático privado, y tras matar a unos guardias, el traficante y nuestro protagonista se hacen amigos como si nada... Tiempo después el traficante se encuentran con el protagonista en una barca destartalada rodeado de gente cualquiera... tanto ninja ni tanto nada, la hubiera esperado unas horas a que bajara a comprar el pan. Absurdo! Christopher Nolan esta listo para dirigir una de Rápido y Furioso, pues parece que durante toda su careara se fue preparando para ello, al menos eso demuestra con esta asquerosidad llamada película.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Lo siento pero de lo poco que me acuerdo de física, la entropía no funciona así. Se nota mucho que esto es una llamada de atención de Nolan a la Academia del palo "heyyy mira lo que puedo hacer, nominameee!!"

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Claramente no entiendo la física cuántica y no acabo de entender la película, demasiado complicada y difícil de seguir, incluso algunas escenas de acción resultan muy difíciles de seguir por el concepto de la película. Creo que no hay que complicar tanto las cosas. Decepcionante

Valoraciones en tu crítica:

Fui al cine a verla con una gran expectativa, esperando algo parecido a Origen pero luego me di cuenta de que Origen es insuperable y esta me dejó como con ganas de más. Tampoco fue para tanto, o es que a lo mejor yo puse el nivel muy alto.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Volver es ganar, ha dicho Movistar+ después del confinamiento más de una vez con el tema de los deportes entre ellos el fútbol y el baloncesto. Ayer en los cines se demostró que volver al cine no es un problema. Es de los lugares más seguros. Dicho esto, hablemos de lo que tenemos que hablar aquí.

Tenet es de las sorpresas más esperadas de este año 2020 entre una cartelera descafeinada con estrenos que salieron en los oscars del año pasado como "A Beautiful Day in The Neighbourhood" y estrenos aplazados de fecha como "The New Mutants". La película empieza como casi siempre ha hecho Nolan en sus últimas películas, introduciéndote en el bullicio de la acción añadiendo tensión, para luego querer introducirte un poco en lo que está pasando de verdad en la película. Para mayor sorpresa de todos, vuelve a contar como hizo en Interstellar con el físico teórico y Premio Nobel Kip Thorne a la hora de mostrar lo complejo que es el tema de los viajes en el tiempo.

Aunque ya había sido divertido ver a John David Washington en "BlacKkKlansman" junto con Adam Driver, en esta película hace una buena pareja con Robert Pattinson, pero se nota que no tiene buena química con Elizabeth Debicki, ya que hay ciertos aspectos que se ven o muy apurados o da la sensación que Nolan no ha querido mostrárnoslo todo. Robert Pattinson y Kenneth Branagh se salen en sus papeles interprentándolos, sin faltar el cameo de su actor fetiche, Michael Caine.

Una de las ventajas de ver esta película en el cine es la espectacularidad de sus escenas de acción y sobre todo los efectos especiales y el sonido. Nolan la verdad que ha hecho una historia bastante bien llevada, que peca de mucha charla y falta de desarrollo en los personajes, si bien nos fijamos en la primera parte de la película primando el caos en el desarrollo y que empieza a coger forma en la segunda parte de la misma, de una forma mejor llevada y desarrollada.

Me hizo gracia al verla en VO escuchando la frase "Do not try to understand it, feel it." Es una película en la que la lógica premia al final dentro del caos inicial pero que necesita un poco de retrospectiva, analizando las escenas a cada detalle. No se hace difícil de seguir si estás atento a los detalles que muestra. Una fotografía espectacular y una BSO de un Ludwig Göransson que no hace echar de menos a Hans Zimmer pero que a veces peca con cierta falta de inexperiencia en ese aspecto (es un compositor similar a John Williams o al ya fallecido Ennio Morricone). Kip Thorne mantiene la lógica científica en la tierra no yéndose por las ramas con la idea de conceptos bastante antiguos como la cronología inversa de Feynman-Wheeler, entropía negativa (sintropía/neguentropía), la Paradoja del Abuelo e inversión temporal.

Id a verla al cine, merece mucho la pena disfrutar de esta película en el cine por la mezcla de sonido, la historia y la tensión de la historia, si bien la primera parte queda un poco atascada. Mención especial a la escena del avión, que el propio Nolan lo compró para no necesitar efectos especiales. Muy recomendable y si necesitáis un segundo visionado para quedaros con todos los detalles y para mayor deleite, podéis hacerlo.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Es una película en tres movimientos, que llega a un punto y vuelve por sus pasos. Un palíndromo. Con toques de espionaje, thriller y acción. Curiosa, cuánto menos. A mí me ha gustado bastante más de lo que esperaba.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Nolan para mi es un maestro com director, entrando en ambitos no explorads, y haciendo cine poco conocido. TENET, es un muy buen film, si logras entenderlo. Ya la vi una vez, pero me toda verlo de nuevo, luego de la explicacion, pues en la primera probada he quedado con muchas preguntas.

He aprendido que aunque no entienda un film, no quiere decir que este sea un mal film. Sencillamente o no lo entendi o capte mal la idea que el director quiso transmitir.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Visualmente Impactante Sobre Todo En Ciertos Momentos “Al Revés”, Las Escenas En Espacios Abiertos Geniales, Pero Algo En Esa Enrevesada Historia No Llega Del Todo, No Es De Mis Favoritas De Nolan Pero Se Deja Ver, Por Cierto Al Ver Al Vampiro De Crepúsculo Con Trajes Caros Y En Fiestas De Ricos No He Podido Evitar Ver Al Nuevo Bruce Wayne, Al Final Parece Que Le Pega Ese Papel...

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una idea original, accion, espias, buenos efectos... y Nolan en estado puro
Por ponerle un pero, demasiado metraje, te lo deja todo bien hilado y todo encanja.
Aun asi para mi no es de las mejores de Nolan, no supera ni a origen ni interestellar

Valoraciones en tu crítica:

Si algo deja claro esta pelicula es que todo esta invertido xd,probablemente hasta mi comentario lo este,fuera coñas me ha gustado he disfrutado con ella el sonido me parecio muy saturado no se si ocurrio asi en el cine pero esta muy descompensado las voces con los efectos de sonido de ambiente y es algo que me molesta sobremanera no podian grabar las voces mas alto no creo que por ello le resten dramatismo ni profundidad a las actuaciones ni pierdan la voz,recomendable su visionado.

Valoraciones en tu crítica:

Bueno bueno bueno bueno bueno...os dejo la conversación que acabo de tener con whatsapp con mi cuñado nada más terminar de ver la película:

Yo: POS MU BIEN
Cuñado: No te ha gustado?
Yo: Hubiera estado bien enterarme de algo, la verdad

La película es muy liosa, está muy bien rodada y los efectos muy conseguidos, pero es la película que tienes que ver varias veces para entenderla mejor y, sobre todo, comentarla con gente para intentar desenmarañarla. Eso sí, el guión está perfecto pero...madre mía cómo tiene que ser la cabeza de Nolan por dentro para crear estas cositas.

Para mí, de largo, lo mejor de toda la peli, el papel de Pattinson, para mi gusto mucho mejor que el del protagonista.

En resumen, hay que ver la peli, eso sí, bien despiertito y espabilado y, seguramente, más de una vez.

Valoraciones en tu crítica:

Es una pelicula con un guion muy complejo y dificil de seguir, con viajes temporales y demas parafernalia, esta clase de peliculas es para un genero de personas muy concreto, si no eres de ellos, la pelicula te aburrira un monton, hay que destacar la complejidad de la pelicula y lo dificil de hacer ese guion, la interpretacion de robert pattinson a sido muy buena me atreveria a decir que por encima del protagonista.

Eso si me parece una pelicula un poco sobrevalorada, es posible que sea porque el publico tan concreto que necesita.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Una película mas de Nolan que lleva al publico a la discrepancia o la adoran o la odian, pocas personas se mantiene en el medio.

Después de Dunkerque, que aun siendo su obra visualmente mas potente me dejo frio, vuelve al estilo de Origen o Interstellar, ojo Tenet no llega ni a la suela del zapato de esas obras, a la que da demasiadas vueltas para contar algo que podría ser mas simple.

En alguno momentos llega a ser excesivamente previsible pero aun así el viaje que nos cuenta es lo bastante entretenido como para llegar a ser un mal menor.

Las cosas como son Robert Pattinson me esta sorprendiendo como esta madurando en su interpretación con lo que era a finales de la década de los 2000 y como desde 2005 tenemos la aparición de Michael Caine ya resultaría raro/triste no verle.

Valoraciones en tu crítica:

Sí, un puñetero 1.

-1 punto por obligarme a triplicar el volumen y aún así necesitar verla con subtítulos.
-1 punto por haber costado 200 millonacos y ser una peli que transcurre casi toda en almacenes.
-1 punto por ser un anuncio de dos horas y media de coches, trajes y relojes de lujo.
-1 punto por que no tiene personajes, tiene plantillas. No logras conectar con nadie. El protagonista no tiene ni nombre, y su motivación para salvar a cierto personaje parece que se generase toda en una escena que, o se cortó, o nunca existió.
-1 punto porque el personaje de Kat es vergonzoso de lo estereotipado y machista que es. La mujer quiere proteger a su hijo, sí, ea, Nolan, nos queda claro, no sabe decir otra cosa. Kat no es más plana porque tiene tetas, de verdad.
-1 punto por la fotografía inexistente, porque este señor dirigió también Interestellar y Origen y la trilogía de Batman y mira, Nolan, no, no te salvas que sabemos por tus pelis anteriores que puedes hacerlo mil veces mejor, y tenías una premisa que te habría permitido lucirte, y lo que te ahorraste en grabar media peli en almacenes podías haberlo gastado ahí.
-1 punto porque tenía una premisa con potencial pero estaba tan obsesionado con meter giros que creyó que podía hacerlo a pesar de no tener historia. Porque... cómo va a haber historia si casi todos los personajes carecen de motivaciones o no las revelan, si tanto la organización para la que trabaja el protagonista como el verdadero villano nunca aparecen, la motivación de dicho verdadero villano es susurrada por el otro villano en media frase que pobre de ti como no estés viéndola con subtítulos porque no la escucharás.
-1 punto porque la peli no es difícil de entender, es mala y está mal hecha, punto.
-1 punto por haber tenido los cojonazos de creer que esta era la película que "iba a salvar los cines".

He visto muchas películas malas, pero lo peor de esta no es que sea mala, es que... no tiene alma.

Valoraciones en tu crítica:

No es memento ni por asomo (para mi la mejor película de Nolan con diferencia) pero trata de aproximarse a ella en el planteamiento: tenemos una historia que ya ha sucedido y que tenemos que tratar de entender a partir de las piezas que Nolan nos va mostrando. El problema reside, creo, en que la base de Memento es fácil de entender para casi cualquiera y lo que ocurre aquí no. Nolan tampoco parece muy interesado en explicarlo bien y prefiere que hagamos nuestras propias averiguaciones. Muy de su estilo. Por dar una pista: una rama de la física actual juega con la hipótesis de que el tiempo es una dimensión mas. Una cuarta dimensión al igual que el largo, el ancho y el alto. Pero sólo sabemos recorrerla hacía delante. Hay muchas pelis de saltos en el tiempo, hacía el futuro y hacía el pasado, pero lo novedoso de esta película de Nolan es que te plantea que el tiempo se pueda también recorrer hacía atrás. Una ida de olla tremenda pero innovadora y fresca dentro del panorama. Bravo por él.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Buffffffff.... no sé muy bien qué decir, así que empezaré por el principio; Noche de viernes, la gordibuena de tinder con la que había quedado me ha dado plantón y como la última factura del gas me ha dejado la cuenta temblando (gracias Pedro Sánchez) sin dinero para salir y drogarme, me he quedado en casa así que, coca cola, kebab solo carne y Nolan.
Peliculón, acojonante, mí me ha encantado, y la he cogido con ganas y a sabiendas que era compleja, he estado más atento que un turista a su iphone en las Ramblas y creo que se entiende bien en general! imposible no tener flashbacks a inception o a interestelar, pero es otro historión, una nueva ida de olla de Nolan que te tiene pegado al sofá.
Un 9, sí, cine con mayúsculas para mí.
PD1: Ahora estoy pensando que ha sido el Tenet el que, desde el futuro, me ha hecho la jugada con la gordita haciendo que me quede en casa. Mañana mi Madrid gana 1-0 y el Alético empata echad la quiniela si estáis a tiempo, mensaje del futuro
PD2: Cuidado con las rubias, dan muchos problemas.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Lo voy a decir: no soy muy fan de Nolan. Siento que es uno de estos directores que hizo la película idónea en el momento idóneo y eso le ayudó a subir como la espuma. Lo que no significa que sea tan magistral como dicen algunos (ni tan malo como dicen otros, tampoco le tengo odio y si el señor sabe dirigir, se admite).

Fui a ver la película esperándome lo de siempre: una hora de sobreexplicación en la que tienes que intentar no dormirte y.... no la encontré por ningún lado. Hay explicación y a veces se lían a hablar, pero en esta ocasión ha sabido poner esa explicación mientras suceden cosas o mientras los personajes se acercan, lo que hace que el interés se mantenga tan arriba como la banda sonora en las escensa tensas.

Es entretenida, fácil de seguir si te limitas a dejarte llevar por la acción y desde luego necesitas sentarte a pensar sobre la película y comentarla con otros para intentar organizarte mejor. ¿Es que están siempre en un bucle? ¿Cada personaje empieza en un punto distinto de la pinza? Y si eso es así, ¿cómo demonios no se altera el resultado de la historia cada vez? . Robert Pattinson y John David Washington hacen un dúo protagonista muy bueno, Kenneth Branagh se defiende de una manera increíble en su papel y Elizabeth Debicki tiene la suerte de que su personaje logra ser menos plano de lo que me temía.

Ojalá Inception hubiera tenido el ritmo de esta película, porque habría sido apoteósico. Y ojalá más películas de Nolan sigan esta línea.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La vi cuando se estreno en cines y la volví a ver ayer por la noche, y me volvió a gustar bastante, lo único que aun me cuesta pillar es las partes del "tiempo invertido" jajaja. para que yo pudiera sacarle todo el partido a esta película necesito a alguien que explique el mundo invertido jajaja, quitando eso muy recomendable la película

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
En resumen, introduciendo la presencia de materiales radioactivos cuya entropía actúa del revés de lo normal, consiguen reducir el tiempo de grabación y de localización a la mitad. Es decir, la trama va y vuelve como un yo-yo. Aun así flipas de narices, no hace falta decir nada más. Disfruten.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Armas invertidas, entropía, futuro presente, pretérito por suceder, flujos temporales inversos actuales... Película de ciencia ficción de complicado entendimiento hasta para los aficionados al género, (como yo). Y demasiado confusa en sus secuencias principales. Aun así, Nolan (Interstellar, Origen, Dunkerque) no solo no aburre sino que utiliza su inteligencia, -también la escribe-, para captar la voluntad del respetable. .COMPLEJÍSIMA. .Sin calificar. ..PICARD..

Valoraciones en tu crítica:

¿Cómo ver una película al revés?
Eso es lo único que podía pensar al salir de ver esta película. Eso, y que quería volverla a ver.
Vaya locura de película, Nolan lo ha vuelto hacer. Me ha encantado ir pillando detalles a medida que iba entendiendo la trama y la mecánica de la película. Muy buena. Robert Pattinson y John David Washington están que se salen, aunque Kenneth Branagh no se queda atrás.
Y qué penita el final.

Valoraciones en tu crítica:

Entiendo las razones por las que esta película no gusta, pero a mí me encanta. Es verdad que el género de ciencia ficción es mi favorito y quizá haber visto muchas películas (y leído muchos libros) sobre viajes en el tiempo me haya dado cierta facilidad para entender lo propuesto en esta historia.

El guion es un poco simple, pero me parece adecuado ya que lo que pasa con el tiempo (y no voy a decir más para no destriparle la historia a nadie) ya resulta bastante complicado y añadir complejidades en la trama misma sería demasiado en mi opinión.

Los personajes principales, todos hombres, son interpretados por los actores con un punto de exceso de testosterona y soberbia que a mí me resulta divertida. Creo, y quizá sea la única que lo haga, que han sido dirigidos así por Nolan con la intención de burlarse un poco del típico macho estilo Bond, darle un ligero toque de parodia. Esté acertada o no, me hizo disfrutar más de la película.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
El problema es que al ser Nolan el director esperamos que sea una maravilla y se ha quedado en una buena película muy bien rodada.
De sobras es sabido que de lo que más desea Nolan es hacer una película de James Bond, y como aun no le han dejado, ha creado su propia historia de agentes secretos, dándole por supuesto una vueltecita nolaniana. Sus producciones suelen ser un espectáculo visual y sensitivo y está no es la excepción. Bajo la premisa de inversiones temporales crea escenas increíbles que te vuelan la cabeza, igual que la trama, que si no estás atento a todo lo que pasa puede hacer que te pierdas.
Uno de sus grandes problemas es los personajes, se ha centrado tanto en la historia y conseguir que todo cuadre (cosa nada fácil) que los personajes se le han quedado vacíos o estereotipados. Tenemos a una mujer que solo vive por el amor de su hijo, un ruso malo malísimo, un protagonista sin nombre... y juntados con un ritmo de película demasiado precipitado (no seré yo quien diga que debería haber durado más de esas 2h30', pero...).

Valoraciones en tu crítica:

¿Ein? 「(゚ペ)

Tenet, es un thriller temporal de Christopher Nolan.

⌚ El protagonista, un hábil espía, deberá luchar si quiere para el mundo y con ello evitar que tenga lugar una Tercera Guerra Mundial. ⌚

Personalmente no me considero una gran admiradora de Christopher Nolan, aunque reconozco que es un gran director que rezuma talento y lo ha demostrado en «Origen, The Prestigie & The Dark Night» sus mejores películas.

¡Que ganas tenía de ver Tenet! Su argumento me resultó sumamente interesante «Wow! Una película sesuda sobre inversión temporal» y dado el buen recuerdo que me había dejado otras de sus producciones, me había generado unas expectativas muy altas y quizás por ello me he decepcionado.

La idea principal me ha resultado fresca e innovadora, – Una entropía invertida, que hace que las cosas se muevan hacia atrás en el tiempo – mientras que el desarrollo me ha resultado demasiado complejo y, a diferencia de sus otras películas , (al menos yo) no he terminado de entenderla. Me ha resultado muy controvertida, hasta el punto de terminar desconectado por momentos de la película. No obstante, seguía viéndola con la esperanza de que en algún momento todo tuviera una explicación, – Aunque era previsible que el protagonista era el causante de todo – pero esta no me ha convencido.

Quizás con un segundo visionado todo tenga más sentido e incluso acabe subiéndole mucho más la nota, pero por ahora voy a seguir procesando el bombardeo de información «sobre Inversión» que me ha dejado Nolan.

Seguramente volveré a verla (^~^;)ゞ

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Se produjo al fin la undécima venida de Jesuchristopher Nolan y lo hizo con el objetivo de resucitar a la industria cinematográfica en estos duros tiempos de pandemia, haciendo que más de uno tenga que pagar la entrada del cine una segunda o incluso una tercera vez para poder captar todos los detalles de su intrincada película. Es usted un genio diabólico, señor Nolan.

Ahora en serio, entiendo la disparidad de opiniones que está generando esta película, ya que estamos ante una historia extremadamente sencilla pero contada de una manera enrevesadamente confusa, espectacular en su forma y quizás algo fría en su fondo. Creo que estos contrastes se deben a que Nolan ha apostado todo al concepto central de la película, el cual ha situado por encima incluso de los personajes (del protagonista ni siquiera conocemos su nombre), creando una trama con la que conectar puede ser tan complicado como gratificante.

Yo todavía la estoy procesando pero me parece una buena película y una gran experiencia visual para vivir en el cine, aunque dentro del grupo de historias "mindblowing" de Nolan (junto con Memento, Inception, Interstellar y The Prestige) la situaría posiblemente en último lugar. En cualquier caso, 'Tenet' es perfecta para aquellos a los que les gustan ese tipo de películas que empiezan una vez sales del cine, de esas que necesitas comentar con amigos y que te siguen rondando la cabeza pasados los días.

PD: Muy fan de esos que siempre acusaron a Nolan de sobreexplicar sus pelis y ahora lo acusan de no explicar nada xD.

Valoraciones en tu crítica:

Christopher Nolan escribe, produce y dirige 'Tenet', un thriller de ciencia ficción ambicioso y sorprendente.

No es novedad que las películas de Nolan den lugar a debates sobre la película, pero no me quiero centrar el increíble mundo temporal al que nos lleva Nolan, sino más bien en como disfrute de 'Tenet'. Cuando vi la película no puede evitar acordarme de la otra obra de Nolan, 'Inception'. Hasta ahora 'Inception' era algo original y único, pero Nolan le ha dado un hermano, abriendo un nuevo estilo y género, el thriller de ciencia ficción. Y lo hace manteniendo el listo igual de alto.

John David Washington, Robert Pattinson y Kenneth Brannagh están fantásticos en la película, con interpretaciones muy solidas.

Como siempre, Nolan cuida al máximo el apartado técnico, empezando por la gran fotografía de Hoyte van Hoytema, fría y urbana, y que juega un papel esencial en la trama, como el montaje de las escenas de acción, así como una magnifica banda sonora compuesta por Ludwig Göransson.

'Tenet' es un espectáculo visual, a la vez que una buena historia, que es a la vez compleja pero fácil de seguir por el espectador. Totalmente recomendable verla en pantalla grande, con buenos altavoces, unas palomitas y abierto a dejarse llevar por la historia.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
ME FUMÉ UN TREMENDO POOORRO~. Estoy orgulloso de mí mismo, porque he entendido aproximadamente el 75% de la película, aunque parte de ello se lo debo a mi hermano, que la he visto con él, que ya la había visto previamente, y es bastante listo, y he estado toda la película como en la escena de The Office en la que Michael dice "Why don't you explain this to me like I'm five?", y en fin, ha costado, pero he entendido gran parte del TREMENDO POOORRO, pero no esperéis que lo explique aquí detalladamente, por favor.

La cuestión es que es muy gratificante cuando entiendes ciertas cosas, se trata de una visión muy retorcida de la manipulación del tiempo y el espacio, que aporta cosas nuevas a todo lo visto anteriormente en el cine al respecto. A pesar del dolor de cabeza, cuando acabas, piensas que estaría bien volver a verla en el futuro, y eso creo que dice mucho de lo preñada que está de conceptos e ideas interesantes.

Además, es sencillamente imposible linkar todas las pequeñas cosas, sabes que algo ha pasado por algún motivo, pero no puedes entenderlo todo, no puedes. Al menos no en el primer visionado.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Pero que acabo de ver, una obra maestra o un incomible concepto que solo entiende su autor.
TENET, un palíndromo mental. Y no sabes si te quiere sorprender o torturar.
La idea es interesante pero enrevesada a la vez, aunque esta claro que no es lineal.
Tienes que ver el final para entenderla. Y no estamos acostumbrados, solemos intentar predecir o adelantar acontecimientos para resolver antes el desenlace, y sentirnos orgullosos. Y ahí está el juego del maestro, pararnos los pies.
. Aquí mantiene una incógnita hasta el final y eso es un gran logro argumental.
Puedo entender a Nolan y su grandilocuencia, ha hecho una película para verla en varias ocasiones, para captar mejor la idea.
Pero se ha pasado un poco de vueltas.
Respondiendo a la duda inicial, las obras maestras las dicta el tiempo, y no los hatters ni critica alguna. Solo el tiempo la pondrá en su sitio.
He leído un comentario muy simpático y acertado : - Y si la volviéramos a ver rebobinando al reves

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Un comentario para la posteridad.

Creo que sin ser su mejor obra, Nolan nos vuelve a dejar una película que gana con el tiempo, mejora cuando piensas más y más en lo que has visto, y se completa con varios visionados.

No suele hacer Nolan películas sencillas, y esta aunque cuesta entenderla en algunas partes es mejor dejarse llevar hasta el final, para luego hacerte tu composición. Habrás cogido más o menos la idea, pero sabrás que has visto una buena película.

El planteamiento de base es el de una película de acción, con unos espías con alta formación militar que tratan de evitar un colapso mundial con armamento nuclear de por medio, pero sin ser este el detonante.
Puedes quedarte con esto para empezar, pero sabiendo que la ciencia ficción y algunas leyes de la física teórica, que es lo que más gusta al Director se harán pronto con el protagonismo.

Por cierto, antes de que lo olvide. Robert Pattinson, no me gusta, diría que me disgustaba como actor, su elección para The Batman me pareció un sin sentido, pero me he reconciliado, después de ver su papel en Tenet, donde creo que destaca por encima de todos los demás (exceptuando a un magnífico Keneth Branagh) podré darle otra oportunidad (me falta El Faro, por ejemplo)

Como decía, dejo este comentario para la posteridad, porque sin duda en un futuro, volveré a ver Tenet y volveré a revisar este comentario, para quizás modificarlo.
Es lo más parecido que podemos hacer en relación a Tenet, pero sin modificar entropías, ni realizar inversiones temporales.
Merece la pena, dadle varias oportunidades

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Cada vez que me siento a ver una película de Nolan ya lo hago pensando: "Vamos Chris, a ver con qué me sorprendes hoy!. Y estoy acostumbrada a tener que verlas más de una vez para entenderlas en su totalidad (con Interestellar me hicieron falta 3 XD). Creo que te guste Nolan o no, lo que no se puede negar es que nunca deja indiferente y que siempre nos ofrece algo distinto. Tenet para mí no está a la altura de Memento o de Origen, al menos tras un primer visionado, pero se le acerca mucho.
El argumento es complejo, al menos te hará pensar. Paradojas, viajes temporales, leyes de la física… Mejor estar atento, pero tampoco me ha parecido excesivamente complicada, aunque tiene detallitos de esos que molan, que cuando la vea por segunda vez teniendo toda la información, diré: claaaaaaaaaaro!!! Un detalle en el que me tengo que fijar es que me ha dado la sensación de que Pattinson parece más viejo al principio de la peli que al final, o es mi impresión, o quizá me haya perdido algo por ahí. Tiene muy buen ritmo, con acción casi continua y momentos que te mantienen en tensión. Quizá la transición entre escenas resulte demasiado brusca a veces. La música encaja perfectamente, hay momentos en los que es más estridente y dan ganas de arrancarte la piel a tiras, pero según va avanzando la película te das cuenta de que también hay un porqué, o eso me ha parecido a mí, y es que suena como si la música también estuviese invertida, alucino. Un gran reparto, puede que el protagonista sea el personaje más flojo, sintiéndolo por Washington hijo. Olé por Pattinson, que va consiguiendo desvincularse del vampiro brillante, aunque la he visto doblada por aquello de no perderme nada en el camino y su doblaje no me ha gustado nada, cuando repita será en VO. Genial Brannagh y el breve papel del gran señor Caine que no puede faltar con Nolan. Y qué desmejorada está Fleur Delacour, casi no la reconozco!
Total, que sin colocarse de primeras entre mis favoritas de San Nolan, cumple las expectativas. Eso sí, ¡cómo me arrepiento de no haberla visto en el cine!

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Yo puedo aceptar todas las incongruencias, los personajes planos, el seguir sin saber contruir un personaje femenino, el villano cliché, pero lo que no voy a aguantar es que se pasen una hora y media explicándome cosas para acto seguido decirme: "No trates de entenderlo, siéntelo." Es como el acto culmen de pasarse por el forro el "show, don't tell".

Pero bueno, como blockbuster está bien.


Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Nolan lo vuelve a hacer y nos presenta una obra maravillosa e impresionante preparada para romperte la cabeza y dejarte pensando.

Llevo muchos días pensando que critica hacer de esta película ya que tiene poco de explicación, hay que verla si o sí.

Nolan nos presenta un mundo donde el tiempo es un factor impórtate para evitar una Tercera Guerra Mundial, todo conectado a través de una sola palabra: "Tenet", a partir de ese momento nos encontramos ante una película trepidante y que no te deja apartar la vista ni un solo minuto y que te dejará la cabeza loca en más de una ocasión.

2020 iba a ser un duro año para todos y en especial para el cine, pero el señor Nolan hace lo que mejor sabe, ser uno de los grandes y darnos películas trepidantes y emocionantes para que volvamos con ganas a las salas.

Gracias y mil gracias señor Nolan, es usted uno de los mejores.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Posiblemente la película mas esperada del año (compitiendo con Dune).

Muy en la línea de lo que esperamos de Nolan, aunque es verdad que con esta ya riza el rizo y seguramente vuelva a algo mas cercano a Dunkirk. Pero no le rechazo una secuela o precuela de esta.

Digo esto porque aunque el argumento es simple el guión no lo es para nada. La cabeza de este hombre está muy bien amueblada, no puedo concebir como narices ha conseguido esto (sin que se le vaya la cabeza) y no solo eso, sino plasmarlo luego en pantalla. Le tengo muchas ganas a los extras de esta peli, sobre todo ver los de la parte final.

Al hijo de Denzel voy a dejar de llamarlo así para referirme a él como John David. Y Pattinson cada vez me gusta mas, quiero verlo en todas las pelis xD, pedazo de actor.
Muy "grande" Debicki al igual que Branagh que se mete en el top 3 de villanos de Nolan para mí.

Por ponerle algún pero sin darle de comer a los antinolanistas diré que la edición de sonido no ha sido la mejor, había veces que se superponía con la BSO y saturaba un poco. Puede que con Hans Zimmer no hubiera pasado eso, pero Ludwig ha hecho un buen trabajo igualmente.

En resumen, ha merecido pena la espera y ahora a seguir esperando 3 o 4 años mas. La mejor película del año por ahora. Que grande eres Nolan.

Valoraciones en tu crítica:

Una nueva apuesta arriesgada de Nolan, no solo por el contenido de la propia película si no también por las circunstancias y la forma en la que se estrenó. Se que Nolan reúne admiradores y detractores por partes iguales, yo soy un clarísimo admirador. Puedo entender que haya gente que no le caiga bien y lo considere un director presuntuoso, pero yo creo que ante todo, Nolan es un creador y siempre busca innovar o darle un giro de tuerca a sus obras. En esta nueva ocasión nos muestra una película de acción con toques de espionaje, no exento evidentemente del toque Nolan que busca una nueva dinámica para exponernos la historia: acciones que transcurren en una dirección y otras que retroceden en otra. La película esta plagada de todo un trasfondo cargado de terminología, eventos clave y un sinfín de detalles cuidadosamente planteados para dar riqueza a este carismática y particular universo; solo hay que ver toda la cosmogonía que rodea al film y el jugo que Nolan le extrajo al “cuadrado Sator” que no solo influyó en esta particular forma de contar la historia si no que sirvió de inspiración para los nombres. Se que precisamente esto es algo que los detractores de Nolan le echan en cara, su excesivo uso de conceptos científico-tecnológicos o las formas en las que desafía o parchea la realidad con leyes inventadas o adulteradas, sin embargo, si uno es capaz de salvar este prejuicio puede disfrutar mucho del film. Cuando se estrenó mucha gente señalaba lo confuso de la trama y a necesidad de revisionarla para poder comprenderla en su totalidad. Esto es marca de la casa para este director, muchas de sus películas ganan mucho con un segundo visionado, pero aquí tengo que protestar. En este caso creo que la trama no es ni la mitad de confusa o enrevesada que películas anteriores, una vez se aclaran los conceptos y se fijan las normas de juego creo que es fácil seguir la trama…ahora… entiendo que la confusión se crea en el momento en el que hay que tener en cuenta muchas cosas que ocurren de manera simultanea en la pantalla. Personalmente me encantó, con deciros que días después estuve uniendo cabos con teorías de internet y videoblogs de gente que había sabido desgranar la película…eso quiere decir que la película trascendió y levantó aún más interés en mí.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
me esperaba mucho mas de esta pelicula. se me queda descafeinada y mas enrevesada y menos entendible que cualquiera de Nolan Personalmente a mi no me convence

solo destacar el papel protagonico y el del villano. lo unico remarcable de toda la peli

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Tenet es un peliculón de mucho cuidado, pero no termina de ser fácil de disfrutar. Es una película que idea una particular forma de viajes en el tiempo, con sus conversaciones sobre el tema, y es una película con mucho pensamiento detrás, y con muchas capas.

La banda sonora es magistral, reduciendo la sensación de pérdida de ritmo con mucha presencia a lo largo del metraje, además de que técnicamente se nota que es una película con muchos recursos (el avión que estrellan, es un avión de verdad estrellándose).

En Tenet un espía es contratado para investigar un tipo de munición, descubrir su origen y detener al traficante, creándose un entramado de situaciones que empiezan siendo una comida de coco buena, y una vez explicado, continúa siendo una comida de coco buena.

Lo más grande de Tenet, es la historia en sí que nos cuentan y cómo nos la cuentan, dejando todo sorprendentemente bien hilado, como he dicho antes, es una película con muchas capas, para bien, y para mal, a muchos les podrá parecer demasiado pretenciosa.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Nolan no deja a nadie indiferente. Cada vez que estrena una superprodución aparecen los que dicen que no vale para nada y los que han visto la mejor película de todos los tiempos.
Tenet es una entretenida película de viajes en el tiempo, con una trama no muy complicada y llena de tópicos (el malo un maltratador que le hace la vida imposible a su mujer, el bueno arriesga su vida por ella sin apenas conocerla, vuelven los rusos..), pero con una original y enrevesada forma de contarla.
Al ver la película por primera vez, tu cerebro está intentando procesar todo lo que estás viendo en pantalla y puede ser que no lo entiendas todo inmediatamente y con ello disfrutes menos de la experiencia. Las explicaciones metafísicas que se dan en la película para explicar el fenómeno, pues te dejan un poco igual, si quieres, das un salto de fe y listo.
Los efectos especiales están muy bien logrados, y las actuaciones, sobre todo la de Robert Pattinson me han parecido bien.
Es la típica película que al salir de cine te pasas horas discutiendo con tus amigos si esto era así o aquello no podía ser de aquella forma, a lo que, tras un segundo revisionado, te fijas en detalles que se te habían pasado por alto y comprendes algunas situaciones que antes carecían de sentido y ahora hacen que todo encaje, o casi todo, y simplemente hacen que te surjan más dudas de todo que al principio.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Si buscas una película para pasar el rato y no pensar, esta no es la película. En algún momento de ella te va a salir humo por las orejas de toda la información que te dan. Además necesitarás una libreta para ir apuntando para delante para atrás. Y sí, puede que hayamos matado a nuestros abuelos viendo como está el panorama.

Valoraciones en tu crítica:

Iba siendo hora de volver a escribir por aquí.
Lo primero, desmitificar ese miedo que hay a volver a cines, son mucho mas seguros que cualquier supermercado, tienda o bar. Se respeta más la distancia que en estos sitios.
Respecto a la peli, tiene que ser vista en cines si o si, la imagen y el sonido es de 10. La historia es brutal y además es de esas peliculas que la primera vez te sorprende pero la segunda captas otros matices y a partir de la tercera ya te sientas a disfrutar todo. No quiero entrar en spoilers, también por que es dificil entrar en spoilers pero merece muchisimo la pena.

Valoraciones en tu crítica:

Madre mía, Nolan, no sé si eres un maldito genio o estás de la olla.

Acabo de salir del cine y ahora agradezco enormemente el desafío de la relatividad, porque el doctorado que me saqué ahí en cuestiones del tiempo me ha ayudado a entenderla xD. Me duele la cabeza, pero ha merecido mucho la pena. Mis dos acompañantes no la han entendido, se han liado bastante, así que no sé si soy yo o qué, pero no considero que sea complicada de entender.

Ocurre como con la serie Dark, no hay que obsesionarse, sólo fijarse un poquito y seguir todo lo que va ocurriendo, y sobre todo tener en cuenta los colores rojo y azul, controlando ese punto es mucho más sencillo. El resto de detalles creo que se van colocando ellos en su lugar con el tiempo (nunca mejor dicho), entre viajes temporales, inversiones, paradojas, multiversos, pasado del futuro, futuro del pasado...

El reparto, lleno de caras conocidas, está muy bien, destacando el dúo protagonista, formado por John David Washington y un Robert Pattinson cada vez más alejado de la imagen que se tenía de él, y Kenneth Branagh. Como digo, es un dolor de cabeza, pero qué buena me ha parecido y cómo se disfruta en el cine. Eso sí, me gustaría saber y ver cómo rodó esto el señor Nolan xD.

Por cierto, la separación del algoritmo en distintas partes son claramente las gemas del infinito, ¿no? Quien lo junte todo la puede liar muy parda.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Madre mía! Locura total, creo que debería de haber ido al cine porque es una película que requiere de toda tu atención y si estás en casa y tienes distracciones al alcance de la mano, mi amiga Cris quiere quedar a comer mañana, alguien le dio me gusta a mi publicación de instagram, mi gato quiere acucunarse en el sofá conmigo y no encuentra la postura...te vas de la peli y ya la has liado, porque si antes tenías dudas de lo que pasaba ahora no entiendes nada.
Tengo que volver a verla, y creo que no solo voy a tener que verla una vez. sino varias y, entonces, prometo, cuando la entienda, volver y modificar mi crítica.

Para que no me caigan votaciones de "Indiferente" y cosas así voy a currarme un poquito más la crítica, quitando la complejidad de la trama el resto de elementos están muy bien, hay acción y emoción, aunque me hace falta algo más de implicación personal de los personajes para tenerles más empatía, sin embargo, los actores están sublimes, que guapo es Pattinson, por favor, y Debicki siempre tiene un aura taaaan sensual que no puedes dejar de mirarla.
La música consigue su propósito, angustiarte e inquietarte por el destino incierto del mundo, es molesta en muchas ocasiones, como el zumbido de un mosquito. Otro aspecto positivo es que es divertido ir uniendo las referencias o los detalles que van soltando a lo largo de la película, además te sirve para entender un poquito mejor lo que está sucediendo.

Y añado, cómo me alegro de no tener que examinarme de esta película mañana, si tuviese un examen tendría que ir a recuperación ¡¡fijo!!

Me ha gustado? La recomiendo? Mmmmm sí...no?

Valoraciones en tu crítica:

Tenet, donde el tiempo pasa de manera diferente.

En general tiene una trama un tanto extraña, Armado solamente con una palabra, Tenet, el protagonista deberá luchar por la supervivencia del mundo entero y evitar la Tercera Guerra Mundial, en una historia de espionaje internacional. La misión se desplegará más allá del tiempo real. No son viajes en el tiempo, es inversión.

Esa es la trama que se presenta ante nosotros, no obstante, la película ofrece muchísimo más que solo el hecho de la palabra. Para empezar así se le ha llamado a ese hecho (el de poder mover las cosas hacia atrás cambiando el mundo que le rodea, y no solo los objetos sino también sus momentos anteriores y poder cambiar x cosas) No obstante la descripción tiene mucho sentido casi al final de la película para toda la trama.


En cuanto a los personajes, los dos protagonistas cumplen con sus papeles ninguno sobresale del otro ambos en la misma linea y que en general lo hicieron bastante bien.

Eso si, a la película le sobraba muchísimos minutos en ciertos momentos, las ideas ya se dejaron claras para que alargar tanto, entiendo que hay cosas que no se dejan claras del todo pero para alargar tanto todo.. se me hizo super pesado en esos momentos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Tenet. Y aquí tenemos una película ligera... fácil... y apta para todos los públicos.... No no... que es broma! XD. Aunque las películas de Nolan suelen tener mucho éxito y alcancen a un público tangencialmente amplio; a lo poco que se aleje de esos hilos de la amplitud, es fácil que sus propuestas se alejen irredemediablemente de tener una aceptación masiva, o incluso ya dentro de los fans "hardcore" mantener el nivel de sus películas previas.

Una vez vista Tenet, entiendo todas las controversias creadas, que la consideren una obra menor, no su mejor película, o algunos tildarla de fracaso. No comparto esa opinión.... aunque tampoco la pondría por los altares... pero aun estoy reflexionando que la acabo de ver jajaj.

Creo que es una propuesta un poco más compleja de tratar en la forma (hablando de una peli de Nolan), porque el concepto de fondo y la historia, es a la vez sencilla, tal vez incluso demasiado sencilla; pero en esa capa entrópica de acontecimientos, montaje, momentos ahí... y momentos allá, pues seguro que en la mayor parte de los casos, se pasan muchos detalles y en una segunda o tercera revisión ya relacionas muchos más puntos. Aún en la primera pasada, ya vas viendo algunos; y a medida que va avanzando, más todavía. Tiene que gustarte esa forma en que te cuenta las cosas, y esos momentos oníricos de sensaciones que, si bien se basan en cuestiones de física, al espectador le llegan por las imágenes y la confusión que tiene verlas "con esa perspectiva".

No iba con expectativas, ni había visto mucho más; y la he disfrutado bastante. Tal vez, la encuentre en ciertos momentos un poco fría respecto a casting y actuación. A mi el concepto me parece muy interesante y me engancha, pero presumiblemente a espectadores que no les atraiga tanto, esa frialdad se les hará más latente y pueda lastrar a la película en mayor grado. Veremos como la trata el tiempo y en posteriores visionados si ese frío-calor azul-rojo sigue igual...

Con Nolan es así, o te gusta o no te gusta, y dentro de si te gusta, habrá películas que te gusten más o menos; pero en todas ellas tiene ese punto personal que hace que te estalle la cabeza, o que albergues esperanzas de que al contemplarlas, cumplas delirios de grandeza cinematográfica y argumental... y con suerte a ratos se consigue. Tal vez en ésta, si le quitas el factor "especial", la historia de lo que es "Tenet" queda un poco soterrada y sencilla sin profundizar en demasía; pero no obstante sigue siendo atractiva, sobre todo por ese montaje, esa entropía y paralelismos en las idas atrás, con los detalles que se ven y entonces recuerdas.. y el protagonista recuerda... y es ahí cuando vienen esos momentos sentimentales, y esos momentos son los buenos XD.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Christopher Nolan se ha ganado a pulso lo del ser un director mundialmente reconocido, pues no es para menos, de esa mente han salido numerosos éxitos.

Por esa razón, las expectativas de Tenet estaban realmente altas y se esperaba grandes cosas de ella.

Para meternos de lleno en materia, todo hay que decirlo. Muchas personas pusieron a la nueva película de Nolan como una de las más difíciles de entender. Pero a mi parecer, no es del todo cierto. Ya que si desde un principio prestas atención a todo lo que está ocurriendo alrededor de cada uno de los personajes, acabarás entendiendo un poco al menos.

No ha sido uno de los mejores trabajas que ha hecho Nolan de lejos. Pero eso no quita que haya sido una gran obra, con unos fallos de los que se notan.

La historia ha sido bastante buena, intentando ser en todo momento complicada de entender, pero cada acción termina explicándolo por sí solo. Aunque siempre aparecerá el personaje de Robert Pattinson para terminar la escena liándote un poco más, gracias a su fluido diálogo que hará delicias en tu mente inocente.

Por difícil que nos parezca, acaba pecando a la hora del montaje, pues a lo largo de la cinta vamos viendo algunas escenas con cortes repentinos en donde viajamos a otra escena con un paisaje totalmente diferente, del cual consigue confundir al espectador que está intentando analizar qué es lo que está ocurriendo en la historia.

Por otro lado me parece muy buena la construcción o el puzzle que intentan vendernos durante toda la película, sin querer dejar un ápice de interrogante al terminarla. Salvo si no estás atento en los momentos clave, ya que eso termina siendo un gasto inútil de dinero.

El actor John David Washington encaja perfecto para el papel principal, donde termina llevando a sus espaldas, no solo la trama principal, también las historias que van surgiendo a lo largo de las dos horas y media. Aunque prácticamente todos los actores terminan encajando a la perfección, dándolo todo en cada escena. Siempre haciendo que el espectador tenga que odiar al malo y ame a los buenos.

Luego tenemos a Robert Pattinson que está logrando ser un actor de renombre en Hollywood, del cual no va del todo mal. En esta película ha conseguido mantener el personaje a un nivel de inteligencia muy alto, aunque de un principio, con las primeras frases no termina de convencerte. Todo se basa en la evolución del personaje. Y comentar, que en una escena específica parece sacado de un videojuego de Resident Evil.

Buena conexión es lo que tiene esta película en donde pasa algo en cada escena que vemos que ayuda a que no termines desesperado por no entender nada. Es lo que hace sostenible que pagues la entrada del cine. Probablemente salgas con sentimientos encontrados e intentando analizar cada rasgo de esta película que te dejará perplejo y con ganas de ver otra más de Nolan.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 504