Críticas de Grupo salvaje

Logeate para poder valorar esta película

Un grupo de veteranos atracadores de bancos, desarraigados ladrones que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados por unos cazadores de recompensas y el ejército mexicano.

1969
145 min
Western

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Grupo salvaje

7 / 10
'Grupo Salvaje' me recuerda a esas grandes películas de acción donde admiro la misma pero la trama es bastante floja. En este caso, una trama accidental para desarrollar la acción y unos personajes poco aprovechados. Algunos ven una profundidad que yo no alcanzo a vislumbrar.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Películas como esta, e infinidad de ellas que ahora no voy a mencionar, fueron las que, en mí, fomentaron mi adicción al cine. Esta, en concreto, podría diseccionarla llenando un folio por ambas caras, al menos.

Obra maestra del ya desaparecido Sam Peckinpah. Bueno, no maestra: MAESTRÍSIMA; y porque no existe mayor superlativo. Para mí, 5 sobre 5, tampoco: .6️⃣sobre 5. ..PICARD.. ¡¡ACCIÓN!!

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Que pedazo de genero, mira que he visto películas y todavía no me he encontrado ni una mala de western, pedazo dirección de Sam peckimpah

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Ni era el primer western en acuñar el término crepuscular ni sería el último, pero hablar de 'Grupo salvaje' es hacerlo del que, de algún modo, supuso el principio del fin. El declive de una época. El punto de inflexión donde la línea entre héroes y bandidos, más y más difuminada con el paso de los años, se desdibujó por completo en el esbozo de los protagonistas que aquí nos ocupan: forajidos de cierta edad que sienten que esa vida de atracos, huidas y tiroteos ya no es para ellos y cuya meta final, tan ansiada en el aspecto puramente lucrativo como en el nostálgico, pasa por dar un último gran golpe con el que poder retirarse. La otrora visión romantizada del pistolero que vive al margen de la ley, tan ligada a algunos grandes clásicos del género, se rompía en favor de una realidad mucho más sórdida y descarnada donde su extrema virulencia, enfatizada por el característico estilo de Sam Peckinpah tras la cámara, permeaba hasta el tono de esta triste carta de despedida a todos aquellos tiempos ya pasados y, para muchos, mejores.

Peckinpah, firmando así su título más reconocido, nos entregaba este relato de titanes caídos que, pese a la crudeza de su fachada, era mucho más que un western y, desde luego, más que una cinta de acción. Más allá de la sangrienta carnicería a la que acaban reducidas muchas de sus escenas, 'Grupo salvaje' es, además, el melancólico reflejo de todos aquellos a los que el avance del progreso, tan necesario como imparable, dejó sin un futuro al que poder —o querer— mirar. Un retrato de inadaptados y olvidados; de apestados y marginados. De perdedores que solo se tienen los unos a los otros y cuyos destinos, demasiado manchados por pecados que ya no admiten expiación posible, solo entienden el camino de la violencia. Intensísimo adiós al fin de una era que Peckinpah, apoyado en un frenético montaje que apenas da un segundo de respiro, reescribe como un emocionante canto a la amistad, las ansias de libertad y aquel viejo y salvaje oeste cada vez mas salvaje y, por desgracia para algunos, también más viejo.

El poético y largo camino hacia ese inevitable ocaso tras el que nada, ni tan siquiera el propio western, volvió a ser igual.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Grupo Salvaje. Año del estreno, 1969, y cuanto se bebe hoy en día de esa acción de montaje frenético, de esa "violencia cruda" con esas comillas ahí puestas con todo el sentido del mundo; y con eso extra que tiene, que a quien le guste entenderá lo que es, y a los que no, les parecerá solamente una película con un punto misógino, apología de la violencia, o de momentos de silencios que no entienden.

Porque ahí está la clave, esos silencios, esos comentarios melancólicos, pero sin recrearse en la miseria, porque son tiempos duros, y el espacio para reflejarlo, es en esos momentos introspectivos de cada uno, o de frases en diálogos por lo que entiendes su estado de ánimo interior.

Por supuesto que tenemos un entorno de robos, persecución, muerte, disparos, muchos disparos... muchísimos disparos y muertos.... sobre todo en ese parte final apoteósica , un comportamiento abrupto, duro, despectivo si se quiere decir así, hacia las mujeres, sí, pero también hacia los hombres, hacia la sociedad, hacia todo, pero realista y consecuente, eso se le ha de reconocer; y para quien lo quiera ver, en esos silencios y miradas, verá que dentro de todo ese desprecio, se atisban las luchas internas, el ser feliz en un pequeño pueblo sin nada, sólo con una buena compañía..., es normal que el sentimiento de "un último trabajo y me retiro.."... pero retirarse... ¿para qué?, eso es sólo uno de esos ejemplos de momentos que tiene esta película, y que los que la tienen en alta estima, valoran. Pero no es una película familiar para todos los públicos, no lo es. Aunque más visible que muchas cosas actuales que ponen para todos los públicos... sería.

Unas actuaciones contenidas, un William Holden, con su segundo Ernest Borgnine, y el resto del elenco, demostrando que todo afecta, que el tiempo pasa, que el disfrute puede ser nihilista, pero lícito, y que los remordimientos y las filosofías de vida, no tienen que proclamarlos los perseguidores, ya que nadie es libre de pecado.

Sam Peckinpah se adelantó con esta película dura, violenta, y con ese montaje que parece que esté rodada 30 años después, pero que para bien y para mal, hizo que se le recordara por esta película (también por su alter ego de western musical.. para que se vea el contrapunto). Si se revisiona de nuevo años después, con amigos, con gente con la que compartes momentos filosóficos, siempre se pueden sacar lecturas profundas de esta película, pero eso es porque somos intensitos XDD. Como película Western es atrevida, con un ritmo en las escenas de acción bestial, y con unos enlaces que, si solo vas por la parte "agresiva", tal vez ese metraje de dos horas y media, lo encuentres un pelín largo, aunque puede que no.... "Hasta que llegó su Hora".... corta.. tampoco es XDD


Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.9 48