Críticas de Better Days
Logeate para poder valorar esta película
El examen "gaokao" paraliza a todo el país. Para casi diez millones de estudiantes, este examen para entrar en el programa nacional de estudios determinará su vida. Nian ha estado muy ocupada preparando el examen, dejando todo de lado, aunque una compañera de clase se ha suicidado y ella misma ha sufrido bullying. Nian conocerá en esos días a un delincuente de poca monta con el que hará un pacto.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Better Days
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9 / 10
El bulling en las escuelas es aun una gran lacra que tenemos que resolver, no importa el país o la cultura, en ningún sitio se ha sabido solucionar. En esta película se aborda el tema de una manera dura, sin medias tintas, mostrando las duras consecuencias que puede acarrear.
A mi me ha encantado. Está rodada maravillosamente, con varios giros de guion que mantienen la dinámica de la película sin dejar que te aburras en ningún momento, unas interpretaciones bastante buenas ( a Wei Lai se la ve venir desde la primera sonrisa ), una banda sonora muy buena y un mensaje muy necesario ( pese a que se diluya un poco con el desenlace ).
A mi me ha encantado. Está rodada maravillosamente, con varios giros de guion que mantienen la dinámica de la película sin dejar que te aburras en ningún momento, unas interpretaciones bastante buenas ( a Wei Lai se la ve venir desde la primera sonrisa ), una banda sonora muy buena y un mensaje muy necesario ( pese a que se diluya un poco con el desenlace ).
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Dura, muy dura, no solo por los temas tan difíciles que trata sino por el hecho de hacerlo en jóvenes, es cierto que en nuestra sociedad la presión a esa edad no lo es tanta, pero por desgracia el acoso es un mal global y esta película tiene un mensaje reivindicador de la necesidad de que el sistema no mira para otro lado ante los abusos en las aulas.
Una película que se retuerce continuamente, que te hace sentir pena y rabia/impotencia a ambos partes, pena por esa situación que ya he descrito y rabia/impotencia por tener que ser espectador de un espectáculo tan crudo como el que retrata "Better Days".
Sin duda falta un cartel anunciado de que "Usted va a sumergirse en el Drama".
Una película que se retuerce continuamente, que te hace sentir pena y rabia/impotencia a ambos partes, pena por esa situación que ya he descrito y rabia/impotencia por tener que ser espectador de un espectáculo tan crudo como el que retrata "Better Days".
Sin duda falta un cartel anunciado de que "Usted va a sumergirse en el Drama".
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
No sé por qué, pero tenía la impresión de que me gustaría esta peli, y así ha sido, enamorada estoy. Una historia sobre bullying y suicidio, con imágenes y momentos duros, que te revuelve por dentro, pero que a la vez nos presenta la historia de Chen y Liu con la que nos roban el corazón sin la necesidad de convertirla en algo típicamente romántico.
No digo más, pasen y vean ♥
No digo más, pasen y vean ♥
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
El hongkonés Derek Tsang dirige '少年的你' (Tú juventud), adaptando la novela "In His Youth, In Her Beauty" (少年的你, 如此美丽) de Jiu Yuexi, sobre la presión y el acoso en las escuelas de secundaria de China.
Derek Tsang consigue hacer, pese a la censura, un complejo drama que va mucho más allá del acoso escosar. En '少年的你' podemos ver de forma cruda y profunda una de las realidades de la sociedad china continental: la competitividad, las influencias, la burocracia, la falta de valores...
Y como digo, me sorprende que finalmente el Ministerio de Cultura del Pueblo le haya dado el visto bueno, pues se ve claramente una critica a un sistema social fallido, a pesar de los cortes para la versión de China continental. En su versión internacional sin censura, se pueden ver escenas más violentas en las peleas, escenas de contenido sexual más claro, y, lo que más le molestaba al Partido Comunista Chino, toda la trama de los "Préstamos por desnudos". "Préstamos por desnudos" fue un escandalo nacional en 2010, por el cual usureros prestaban dinero negro y solicitaban como aval desnudos, con los cuales podían extorsionar a los deudores. En la versión china, no se hace mención alguna, y se pierde la conexión que hay entre el jefe de Xiao Bei, que es a la vez el usurero de la madre de Chen Nian, y que la extorsiona colgando fotografías desnudas... en cambio en la versión china son simples carteles .
Pero además del gran drama, Derek Tsang sabe contar bien la historia, consiguiendo transmitir la impotencia y la rabia que generan las situaciones, manteniendo el realismo y la credibilidad, a la vez que la envuelve con una increíble fotografía y una perfecta banda sonora. Y pese a que haya finales distintos dependiendo la versión, sea cual sea el que veas, te va dejar igualmente impactado por la fuerza de su historia.
El cantante Jackson Yee consiguen darlo todo en una increíble actuación dramática, lejos de sus anteriores trabajos más comerciales. Igualmente la actriz Dongyu Zhou también cambia su registro cómico reciente, y nos vuelve a dar una gran interpretación, como hizo a principios de su carrera con 'Amor bajo el espino blanco'. Pese a que Jackson Yee tiene 20 años y Dongyu Zhou tiene 30, ambos consiguen convertirse en una pareja adolescente totalmente compenetrada, cual Romeo y Julieta.
'少年的你' es una joya cinematografía. Realista, conmovedora y estimulante. Completamente merecedora del Oscar.
Derek Tsang consigue hacer, pese a la censura, un complejo drama que va mucho más allá del acoso escosar. En '少年的你' podemos ver de forma cruda y profunda una de las realidades de la sociedad china continental: la competitividad, las influencias, la burocracia, la falta de valores...
Y como digo, me sorprende que finalmente el Ministerio de Cultura del Pueblo le haya dado el visto bueno, pues se ve claramente una critica a un sistema social fallido, a pesar de los cortes para la versión de China continental. En su versión internacional sin censura, se pueden ver escenas más violentas en las peleas, escenas de contenido sexual más claro, y, lo que más le molestaba al Partido Comunista Chino, toda la trama de los "Préstamos por desnudos". "Préstamos por desnudos" fue un escandalo nacional en 2010, por el cual usureros prestaban dinero negro y solicitaban como aval desnudos, con los cuales podían extorsionar a los deudores. En la versión china, no se hace mención alguna, y se pierde la conexión que hay entre el jefe de Xiao Bei, que es a la vez el usurero de la madre de Chen Nian, y que la extorsiona colgando fotografías desnudas... en cambio en la versión china son simples carteles .
Pero además del gran drama, Derek Tsang sabe contar bien la historia, consiguiendo transmitir la impotencia y la rabia que generan las situaciones, manteniendo el realismo y la credibilidad, a la vez que la envuelve con una increíble fotografía y una perfecta banda sonora. Y pese a que haya finales distintos dependiendo la versión, sea cual sea el que veas, te va dejar igualmente impactado por la fuerza de su historia.
El cantante Jackson Yee consiguen darlo todo en una increíble actuación dramática, lejos de sus anteriores trabajos más comerciales. Igualmente la actriz Dongyu Zhou también cambia su registro cómico reciente, y nos vuelve a dar una gran interpretación, como hizo a principios de su carrera con 'Amor bajo el espino blanco'. Pese a que Jackson Yee tiene 20 años y Dongyu Zhou tiene 30, ambos consiguen convertirse en una pareja adolescente totalmente compenetrada, cual Romeo y Julieta.
'少年的你' es una joya cinematografía. Realista, conmovedora y estimulante. Completamente merecedora del Oscar.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Puede que me haya venido arriba con la nota, pero es que me ha parecido una preciosidad y no sólo me ha llegado al corazón, sino que me ha tenido al borde de las lágrimas en más de una ocasión.
Sabía lo estrictos y rectos que son en China, y lo importante que es la educación, hasta un punto que parece de locos visto desde fuera, pero es que ver esas columnas de libros en las mesas... madre mía, impresiona. También impresiona lo intenso que es todo, que una cosa es el acoso o el bullying, y es algo horrible en cualquier situación y es algo que se debería cortar de raíz sí o sí, pero esto es extremo, y lo peor es verlo y ser consciente de cuántas veces y a cuánta gente le ocurrirá, y muchas veces sin que se llegue a saber, o puede que cuando sea demasiado tarde, como ocurre aquí.
La relación entre Nian y Bei me ha encantado, dos personas completamente opuestas, a pesar de que en realidad no son tan diferentes, sobre todo porque él parece pensar que ella es una niña rica de un colegio de ricos y que jamás entendería cómo vive él o lo que tiene que pasar, cuando en realidad ella está en circunstancias muy similares o incluso peores, ya que él sabe defenderse de los palos literales y metafóricos. También me ha encantado el oficial Zheng, must be protected, y encima ha conseguido engañarme cuando le dice a Nian que han condenado a Bei y se me ha encogido el corazón, ¡eso no se hace!
Me parece una película muy recomendable, no sólo porque seguro que logra emocionar a muchos, sino porque tiene un mensaje importantísimo, y si además te cabrea, o te parecen duras algunas partes, es que está logrando su objetivo.
Aún no he visto Otra ronda, que creo que es la favorita para el Oscar, pero a falta de ver esa, ahora mismo yo ya tengo mi favorita, y es Better days.
Sabía lo estrictos y rectos que son en China, y lo importante que es la educación, hasta un punto que parece de locos visto desde fuera, pero es que ver esas columnas de libros en las mesas... madre mía, impresiona. También impresiona lo intenso que es todo, que una cosa es el acoso o el bullying, y es algo horrible en cualquier situación y es algo que se debería cortar de raíz sí o sí, pero esto es extremo, y lo peor es verlo y ser consciente de cuántas veces y a cuánta gente le ocurrirá, y muchas veces sin que se llegue a saber, o puede que cuando sea demasiado tarde, como ocurre aquí.
La relación entre Nian y Bei me ha encantado, dos personas completamente opuestas, a pesar de que en realidad no son tan diferentes, sobre todo porque él parece pensar que ella es una niña rica de un colegio de ricos y que jamás entendería cómo vive él o lo que tiene que pasar, cuando en realidad ella está en circunstancias muy similares o incluso peores, ya que él sabe defenderse de los palos literales y metafóricos. También me ha encantado el oficial Zheng, must be protected, y encima ha conseguido engañarme cuando le dice a Nian que han condenado a Bei y se me ha encogido el corazón, ¡eso no se hace!
Me parece una película muy recomendable, no sólo porque seguro que logra emocionar a muchos, sino porque tiene un mensaje importantísimo, y si además te cabrea, o te parecen duras algunas partes, es que está logrando su objetivo.
Aún no he visto Otra ronda, que creo que es la favorita para el Oscar, pero a falta de ver esa, ahora mismo yo ya tengo mi favorita, y es Better days.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
No solo es un interesante retrato del bullying, sino que también aborda cómo los jóvenes encaran su transformación a adulto, y cómo evolucionan las relaciones personales al crecer, que se vuelven mucho más complejas.
Por ejemplo, lo esperanzador y a la vez tóxico de las relaciones surgidas de forma que ambas partes necesitan un apoyo, volviéndose dependientes entre sí ("tienes que tener éxito para que yo no sea un perdedor") pero que a la vez dan luz a ambas partes.
También trata la pobreza y la falta de oportunidades derivadas de esta, ya que te mete en un embudo desde pequeño del que ya no puedes salir, y te ves abocado a un estilo de vida. Hay una conversación al respecto muy reveladora:
- ¿Por qué no vas a la escuela?
- No sirve para nada
- Eso no es verdad
- Sirve para tí, no para mí
Se trata de una película dura que te hace sentir tristeza y rabia, por lo que es recomendable verla teniendo esto en mente antes de empezarla. Por cierto, hay una escena post créditos y una información posterior que es necesario ver.
P.D: Lo de Romeo y Julieta es un cuento para niños al lado de lo de estos dos.
Por ejemplo, lo esperanzador y a la vez tóxico de las relaciones surgidas de forma que ambas partes necesitan un apoyo, volviéndose dependientes entre sí ("tienes que tener éxito para que yo no sea un perdedor") pero que a la vez dan luz a ambas partes.
También trata la pobreza y la falta de oportunidades derivadas de esta, ya que te mete en un embudo desde pequeño del que ya no puedes salir, y te ves abocado a un estilo de vida. Hay una conversación al respecto muy reveladora:
- ¿Por qué no vas a la escuela?
- No sirve para nada
- Eso no es verdad
- Sirve para tí, no para mí
Se trata de una película dura que te hace sentir tristeza y rabia, por lo que es recomendable verla teniendo esto en mente antes de empezarla. Por cierto, hay una escena post créditos y una información posterior que es necesario ver.
P.D: Lo de Romeo y Julieta es un cuento para niños al lado de lo de estos dos.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
让我走
Better Days (少年的你), es un drama asiático basado en la novela «In His Youth, In Her Beauty» del autor chino Jiu Yuexi y dirigida por Derek Tsang.
☙❀ Una joven estudiante de instituto «Chen Nian» se prepara para aprobar el gran examen de Gaokao, mientras que un vándalo «Liu Beishan» hará todo lo posible para protegerá del acoso escolar que sufre.❀❧
He mencionado en diversas ocasiones que no me gustan muchos las películas dramáticas, es más, siempre trato de evitarlas como alma que lleva el diablo… ¿Qué os puedo decir? ¡Tengo mi ladrillito emocional encogido! ¡Me ha enamorado! ♥
El director, Derek Tsang, nos ofrece un abrumador cóctel molotov de emociones ☙✿Angustia. Dolor. Empatía. Soledad. Tristeza. Ternura.✿❧ realmente abrumadoras, que no resultarán nada fáciles de digerir en más de un aspecto.
Inicia la historia con una ambientación cargada de ☙✿Ansiedad, competitividad y estrés✿❧ para conseguir aprobar el gran examen Gaokao. Un examen sumamente importante, ☙Esto determina su futuro❧ llegando a suponer una presión agobiante (incluso asfixiante) para gran parte del alumnado.
Después comienza a profundizar en el tema del ☙✿Acoso Escolar✿❧, dónde vamos presenciando de manera progresiva las diferentes etapas entre ☙Víctima & Acosador❧, empezando por lo molesto ☙ Burlas, Exclusión e Insultos❧ , hasta llegar a lo realmente frustrante ☙ Abusos. Acoso. Agresiones. Ciberacoso. Intimidación. Persecuciones. ❧ y que a más de uno, ya sea por la experiencia vivida o la simple impotencia, le enervará la sangre.
La relación entre ambos protagonistas ☙✿Chen Nian & Liu Beishan✿❧ también ira progresando a medida que transcurren todos los acontecimientos, consiguiendo hacer una introspección en ambos personajes ☙✿Dos almas atormentadas que juntos encuentran la calma✿❧ con sencillas situaciones que aportan a la historia emociones tanto agradables, ☙ Pasando el tiempo juntos ❧ divertidas, ☙ Jugando por las escaleras ❧ y ☙ Rapándose el cabello por solidaridad hacia Chen ❧ especialmente entrañables. Además de la complicidad ☙✿Miradas que dicen más que mil palabras✿❧ y la química que desprenden ambos protagonista a medida que su relación se vuelve ☙✿De sujetarse a la moto, a rodearlo con los brazos✿❧ más cercana entre ellos. Lamentablemente, aquí no se detiene la montaña rusa, porque la historia se torna oscura ☙ ¿Quién mató a Némesis? ❧ ,consiguiendo preocupar (e inquietar) al espectador por ese ansiado desenlace, ☙ Deseaba que todo terminase bien para ambos ❧ mientras aborda una serie de reflexiones que vienen perfectamente acompañadas de un excelente dialogo y una impresionante banda sonora ☙ Esos violines ❧ de la mano de Varga Buehrer.
Chen – Me acusa de permitir que alguien asuma la culpa y dejarlo que se pudra en el infierno ¿De quién habla?
Liu – Dijo que aunque quiera sacrificarme, esa persona podría no soportarlo ¿De quién habla?
Chen – Dicen que todos quieren ayudarme ¿Quién puede ayudarme realmente?
☙❀ Hermosa y sencilla sutileza ❀❧
Volveré a verla (*^^*)♡
Better Days (少年的你), es un drama asiático basado en la novela «In His Youth, In Her Beauty» del autor chino Jiu Yuexi y dirigida por Derek Tsang.
☙❀ Una joven estudiante de instituto «Chen Nian» se prepara para aprobar el gran examen de Gaokao, mientras que un vándalo «Liu Beishan» hará todo lo posible para protegerá del acoso escolar que sufre.❀❧
He mencionado en diversas ocasiones que no me gustan muchos las películas dramáticas, es más, siempre trato de evitarlas como alma que lleva el diablo… ¿Qué os puedo decir? ¡Tengo mi ladrillito emocional encogido! ¡Me ha enamorado! ♥
El director, Derek Tsang, nos ofrece un abrumador cóctel molotov de emociones ☙✿Angustia. Dolor. Empatía. Soledad. Tristeza. Ternura.✿❧ realmente abrumadoras, que no resultarán nada fáciles de digerir en más de un aspecto.
Inicia la historia con una ambientación cargada de ☙✿Ansiedad, competitividad y estrés✿❧ para conseguir aprobar el gran examen Gaokao. Un examen sumamente importante, ☙Esto determina su futuro❧ llegando a suponer una presión agobiante (incluso asfixiante) para gran parte del alumnado.
Después comienza a profundizar en el tema del ☙✿Acoso Escolar✿❧, dónde vamos presenciando de manera progresiva las diferentes etapas entre ☙Víctima & Acosador❧, empezando por lo molesto ☙ Burlas, Exclusión e Insultos❧ , hasta llegar a lo realmente frustrante ☙ Abusos. Acoso. Agresiones. Ciberacoso. Intimidación. Persecuciones. ❧ y que a más de uno, ya sea por la experiencia vivida o la simple impotencia, le enervará la sangre.
La relación entre ambos protagonistas ☙✿Chen Nian & Liu Beishan✿❧ también ira progresando a medida que transcurren todos los acontecimientos, consiguiendo hacer una introspección en ambos personajes ☙✿Dos almas atormentadas que juntos encuentran la calma✿❧ con sencillas situaciones que aportan a la historia emociones tanto agradables, ☙ Pasando el tiempo juntos ❧ divertidas, ☙ Jugando por las escaleras ❧ y ☙ Rapándose el cabello por solidaridad hacia Chen ❧ especialmente entrañables. Además de la complicidad ☙✿Miradas que dicen más que mil palabras✿❧ y la química que desprenden ambos protagonista a medida que su relación se vuelve ☙✿De sujetarse a la moto, a rodearlo con los brazos✿❧ más cercana entre ellos. Lamentablemente, aquí no se detiene la montaña rusa, porque la historia se torna oscura ☙ ¿Quién mató a Némesis? ❧ ,consiguiendo preocupar (e inquietar) al espectador por ese ansiado desenlace, ☙ Deseaba que todo terminase bien para ambos ❧ mientras aborda una serie de reflexiones que vienen perfectamente acompañadas de un excelente dialogo y una impresionante banda sonora ☙ Esos violines ❧ de la mano de Varga Buehrer.
Chen – Me acusa de permitir que alguien asuma la culpa y dejarlo que se pudra en el infierno ¿De quién habla?
Liu – Dijo que aunque quiera sacrificarme, esa persona podría no soportarlo ¿De quién habla?
Chen – Dicen que todos quieren ayudarme ¿Quién puede ayudarme realmente?
☙❀ Hermosa y sencilla sutileza ❀❧
Volveré a verla (*^^*)♡
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Cruda historia, y por desgracia, habitual.
Suicidio: cobardía o valentía.
Pero no vamos a plantear eso.
Que alguien en la flor de la juventud se quiera quitar la vida es un sinsentido o un grito al cielo de que algo no funciona bien.Y las consecuencias que acarrean para los que se quedan, son impredecibles e injustas. La crueldad infantil no tiene nombre . Y la competitividad a esas alturas es insana. Y obliga a tomar decisiones y opiniones que para nada tienen que ver con su edad. Pero quien tiene la culpa?
Un examen para ser el mejor y posicionarte en la escala social más alta es el reclamo de esta carrera estupida de una sociedad por marcar diferencias. Y los participantes estarán dispuestos a hacer cualquier cosa por conseguir ese sueño, o el de sus mayores.
Pero como no vamos a tener problemas si nada se respeta. Una sociedad sin valores no enseñará nada bueno, solo la competitividad estará premiada. Y si el futuro depende de joderle la vida a los demás, donde estå la civilización del progreso.
Y veremos cómo los que deberían encargarse de gestionar este drama están más preocupados en conseguir resultados que en solucionar el tema. Profesores, autoridades, y justicia , no sabrán el mal que están ocasionando.
Y así vive nuestra sociedad hoy en día, criminalizando, victimizando, pero no planteando cual es el problema. Porque el problema es ella.
Muy, muy recomendable . Todo el mundo debería dedicar un ratito de su existencia a detenerse un momento y reflexionar. Y este film lo consigue.
Además es una delicia, a pesar de lo que cuenta.
Suicidio: cobardía o valentía.
Pero no vamos a plantear eso.
Que alguien en la flor de la juventud se quiera quitar la vida es un sinsentido o un grito al cielo de que algo no funciona bien.Y las consecuencias que acarrean para los que se quedan, son impredecibles e injustas. La crueldad infantil no tiene nombre . Y la competitividad a esas alturas es insana. Y obliga a tomar decisiones y opiniones que para nada tienen que ver con su edad. Pero quien tiene la culpa?
Un examen para ser el mejor y posicionarte en la escala social más alta es el reclamo de esta carrera estupida de una sociedad por marcar diferencias. Y los participantes estarán dispuestos a hacer cualquier cosa por conseguir ese sueño, o el de sus mayores.
Pero como no vamos a tener problemas si nada se respeta. Una sociedad sin valores no enseñará nada bueno, solo la competitividad estará premiada. Y si el futuro depende de joderle la vida a los demás, donde estå la civilización del progreso.
Y veremos cómo los que deberían encargarse de gestionar este drama están más preocupados en conseguir resultados que en solucionar el tema. Profesores, autoridades, y justicia , no sabrán el mal que están ocasionando.
Y así vive nuestra sociedad hoy en día, criminalizando, victimizando, pero no planteando cual es el problema. Porque el problema es ella.
Muy, muy recomendable . Todo el mundo debería dedicar un ratito de su existencia a detenerse un momento y reflexionar. Y este film lo consigue.
Además es una delicia, a pesar de lo que cuenta.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Duro relato sobre el acoso escolar de la mano de Derek Tsang, que dirige esta adaptación de la novela juvenil de ficción 'In His Youth, In Her Beauty' para contarnos una historia que, por desgracia, representa una realidad nada ficticia para millones de estudiantes de todo el mundo. La presión existente en el sistema educativo chino sirve como escenario para reflejar una serie de cuestiones de carácter universal que van más allá del bullying y sus consecuencias, planteando incluso algún dilema moral acerca de lo frágil que es la línea que separa a esos conceptos que llamamos «bien» y «mal» y la incapacidad del poder legislativo ante tales disyuntivas.
Lo cierto es que la película tiene momentos que no son nada agradables de ver y es normal ponerse de mala leche viéndola, pero nada de eso enturbia su mensaje ni su gran valor didáctico. Esta es la clase de película que tendrían que hacer ver a todos los chavales en el instituto para que abrieran los ojos ante un problema que, lejos de ir a mejor, parece agravarse al tiempo que avanza nuestra civilización. Por suerte, 'Better Days' también nos arroja algo de esperanza y es además un canto a esas personas que están ahí para ofrecerte su ayuda o un hombro sobre el que llorar y que hacen que, como reza el título, siempre podamos soñar con días mejores.
PD: Que nadie se vaya cuando lleguen los créditos, que tras unos segundos hay un importante epílogo.
Lo cierto es que la película tiene momentos que no son nada agradables de ver y es normal ponerse de mala leche viéndola, pero nada de eso enturbia su mensaje ni su gran valor didáctico. Esta es la clase de película que tendrían que hacer ver a todos los chavales en el instituto para que abrieran los ojos ante un problema que, lejos de ir a mejor, parece agravarse al tiempo que avanza nuestra civilización. Por suerte, 'Better Days' también nos arroja algo de esperanza y es además un canto a esas personas que están ahí para ofrecerte su ayuda o un hombro sobre el que llorar y que hacen que, como reza el título, siempre podamos soñar con días mejores.
PD: Que nadie se vaya cuando lleguen los créditos, que tras unos segundos hay un importante epílogo.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Ambientada en el mes previo al gaokao (selectividad china), "Better Days" aborda la presión por conseguir la libertad y el éxito que representa el examen más duro del mundo, con millones de esperanzados estudiantes que luchan por una vida mejor, mostrando el despiadado acoso escolar y la severa presión académica en las escuelas chinas para lograr el acceso a una universidad.
Los dos protagonistas, Nian y Bei son dos jóvenes totalmente opuestos. Ella, desesperada por evitar los errores de la vida de su madre, sigue encontrando un propósito para seguir día tras día y lograr huir del horror. Él, descarriado, sin familia ni futuro. Se encontrarán y surgirá entre ellos una fuerte conexión que cambiará el rumbo de sus vidas.
El viaje a través de esta película es hipnotizante, con sutiles giros y emociones que complementan perfectamente el tema principal.
Resulta casi incongruente que una película tan sombría, brutal y realista, sea al mismo tiempo tan hermosa. Emocionalmente agotadora y devastadora, difícil de ver, pero imprescindible.
Y, a pesar de todo, como reza el título de la película, llegarán "días mejores".
Los dos protagonistas, Nian y Bei son dos jóvenes totalmente opuestos. Ella, desesperada por evitar los errores de la vida de su madre, sigue encontrando un propósito para seguir día tras día y lograr huir del horror. Él, descarriado, sin familia ni futuro. Se encontrarán y surgirá entre ellos una fuerte conexión que cambiará el rumbo de sus vidas.
El viaje a través de esta película es hipnotizante, con sutiles giros y emociones que complementan perfectamente el tema principal.
Resulta casi incongruente que una película tan sombría, brutal y realista, sea al mismo tiempo tan hermosa. Emocionalmente agotadora y devastadora, difícil de ver, pero imprescindible.
Y, a pesar de todo, como reza el título de la película, llegarán "días mejores".
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Dura, durísima, pero preciosa al mismo tiempo y totalmente recomendable. Quizá la esté sobrevalorando, pero como educadora, el tema me toca de cerca (aunque afortunadamente no haya vivido una situación tan fuerte) y me ha encantado cómo lo trata. El acoso escolar es algo muy grave, y a veces le quitamos importancia porque "es cosa de niños", pues os digo una cosa: los niños pueden ser muy crueles incluso sin querer, y si dejamos que sus actos lleguen a la adolescencia, llegamos a estos extremos. Por desgracia un suicidio por causa del bullying no es un tema de ficción.
Chen Nian es una estudiante de último año cuya compañera se suicida por el acoso sufrido, y las responsables, la toman a ella como nueva víctima. Casualmente, conoce a Bei, un delincuente al que ayuda cuando está recibiendo una paliza, y que se convertirá en su protector. Además de eso, Nian tiene problemas familiares ya que el trabajo de su madre es de dudosa legalidad y el examen de ingreso a la universidad es su prioridad absoluta. ¡Y yo que pensaba que cuando en 2º de Bachiller escuché la palabra Selectividad 52 veces contadas en la primera semana de curso eso era presión! Nada que ver con lo de China. A mí esos pupitres llenos de torres de libros que no hay donde hacer nada, esos luminosos con la cuenta regresiva para el examen, esas frases incitando a luchar por la gloria por todas partes... no, aquí ni nos imaginamos lo que es la presión.
Me gusta mucho cómo evoluciona la relación de Bei y Nian, si finalmente no hubiese nada romántico entre ellos, tampoco me habría importado, pero no me disgusta ya que no se ve forzado, me encanta cómo evoluciona el nivel de agarre cuando la lleva en moto, pasando de no rozarle siquiera, a abrazarle como si no hubiera un mañana. La segunda parte, algo más floja en mi opinión, aparca el tema del acoso y entra en la investigación policial con el hallazgo del cuerpo de la principal acosadora días antes del temido examen . A pesar de que se deja llevar por sus emociones, me gusta el papel del policía y su preocupación sincera por Nian.
Podría comentar mil cosas más, pero mi mejor recomendación es que cada uno la vea y valore por su cuenta. Vale la pena. Prestad atención a la primera escena, ya que aunque parezca irrelevante, después de la escena postcréditos se entiende de otra manera.
Chen Nian es una estudiante de último año cuya compañera se suicida por el acoso sufrido, y las responsables, la toman a ella como nueva víctima. Casualmente, conoce a Bei, un delincuente al que ayuda cuando está recibiendo una paliza, y que se convertirá en su protector. Además de eso, Nian tiene problemas familiares ya que el trabajo de su madre es de dudosa legalidad y el examen de ingreso a la universidad es su prioridad absoluta. ¡Y yo que pensaba que cuando en 2º de Bachiller escuché la palabra Selectividad 52 veces contadas en la primera semana de curso eso era presión! Nada que ver con lo de China. A mí esos pupitres llenos de torres de libros que no hay donde hacer nada, esos luminosos con la cuenta regresiva para el examen, esas frases incitando a luchar por la gloria por todas partes... no, aquí ni nos imaginamos lo que es la presión.
Me gusta mucho cómo evoluciona la relación de Bei y Nian, si finalmente no hubiese nada romántico entre ellos, tampoco me habría importado, pero no me disgusta ya que no se ve forzado, me encanta cómo evoluciona el nivel de agarre cuando la lleva en moto, pasando de no rozarle siquiera, a abrazarle como si no hubiera un mañana. La segunda parte, algo más floja en mi opinión, aparca el tema del acoso y entra en la investigación policial con el hallazgo del cuerpo de la principal acosadora días antes del temido examen . A pesar de que se deja llevar por sus emociones, me gusta el papel del policía y su preocupación sincera por Nian.
Podría comentar mil cosas más, pero mi mejor recomendación es que cada uno la vea y valore por su cuenta. Vale la pena. Prestad atención a la primera escena, ya que aunque parezca irrelevante, después de la escena postcréditos se entiende de otra manera.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Una de las mejores experiencias que puedes tener es ver una película y que esta te haga sentir. Un fuerte mensaje plasmado de una manera magnífica en esta historia.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
'Better Days' es un notable drama sobre el bullying escolar basado en hechos reales. Una historia que se va retorciendo de forma negativa a través de una narración que mantiene un buen pulso, aunque inconsistente en algunos momentos emocionalmente clave, lo que ha provocado que no terminase de conectar todo lo que yo quería con los personajes, y que gana valor por su invitación a reflexionar sobre un tema tan importante como es esta triste realidad. Una película que no duele tacharla de "necesaria" porque tiene méritos para ser disfrutada más allá de su mensaje social.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Cada año en China se celebra el que posiblemente sea el examen más exigente que existe en el mundo. Todos los alumnos del instituto deben aprobar el examen de ingreso a la Universidad para así cumplir las expectativas de las familias que ponen en ellos todas sus esperanzas. Esta prueba no es famosa solo por su complejidad, sino porque afecta directamente al número de suicidios del país, incrementándose exponencialmente días antes de su celebración. En este ambiente de crispación, Derek Tsang nos presenta a Chen Nian una introvertida alumna que vive en una burbuja propia. Poco tiempo tardamos en comprender que Chen Nian se refugia en su espacio seguro por culpa del bullying al que es sometida por parte de sus compañeros. Viviendo en un hogar disfuncional y únicamente centrada en el examen final, la protagonista conocerá accidentalmente a Liu Beishan un joven sin aspiraciones que prácticamente vive en la calle y con la palabra “problemas” tatuada bien grande en la frente. Ambos vivirán una peculiar historia en la que intentarán salvarse a sí mismos en un entorno que hará todo lo posible por aniquilarlos.
Su tramo final genera ciertos dilemas morales cuestionables, pero para mí lo más poderoso de 'Better days' es su mensaje, mostrando las implicaciones reales del acoso escolar. Mostrando cómo afecta a sus víctimas de por vida, haciéndolas sentir cobardes, estúpidas y vacías porque el bullying te marca para siempre, destrozándote de formas que ni siquiera habrías podido imaginar.
Emotiva hasta la médula y con algunas escenas que cuesta ver, pero sin duda necesarias.
“Una vez que termine el examen seremos adultos. Mi madre dice que la ventaja de envejecer es que comienzas a olvidar cosas. Así que no dejes que nada te afecte, al final olvidarás todo, pero lo que no te enseñan es cómo ser un adulto.”
Su tramo final genera ciertos dilemas morales cuestionables, pero para mí lo más poderoso de 'Better days' es su mensaje, mostrando las implicaciones reales del acoso escolar. Mostrando cómo afecta a sus víctimas de por vida, haciéndolas sentir cobardes, estúpidas y vacías porque el bullying te marca para siempre, destrozándote de formas que ni siquiera habrías podido imaginar.
Emotiva hasta la médula y con algunas escenas que cuesta ver, pero sin duda necesarias.
“Una vez que termine el examen seremos adultos. Mi madre dice que la ventaja de envejecer es que comienzas a olvidar cosas. Así que no dejes que nada te afecte, al final olvidarás todo, pero lo que no te enseñan es cómo ser un adulto.”
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Un drama sobre una pobre estudiante con una vida difícil, la cual tiene aspiraciones en la vida, aprobar. Una noche accidentalmente conoce un chico (Bei), que pronto se convertirá en un grito de esperanza para ella, ya que, este le ayuda y le da fuerzas para conseguir su sueño.
Una historia increíblemente conmovedora, no esperas ver algo tan bueno cuando empiezas hasta que lo ves.
Espero que sirva para concienciar a la sociedad sobre el daño que hace el buying. Algo que esta muy presente en la sociedad, aunque muchos lo cataloguen como juegos de niños, no lo son, no permitan este trato hacia ninguna persona.
Deberían haberla doblado y ponerla en las escuelas para concienciar que esta mal actuar así.
Agradezco que no sea muy explicita.
Buena calidad de video y sonido.
Recomendada, os la aconsejo.
Una historia increíblemente conmovedora, no esperas ver algo tan bueno cuando empiezas hasta que lo ves.
Espero que sirva para concienciar a la sociedad sobre el daño que hace el buying. Algo que esta muy presente en la sociedad, aunque muchos lo cataloguen como juegos de niños, no lo son, no permitan este trato hacia ninguna persona.
Deberían haberla doblado y ponerla en las escuelas para concienciar que esta mal actuar así.
Agradezco que no sea muy explicita.
Buena calidad de video y sonido.
Recomendada, os la aconsejo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Better Days
Debo decir que por el cartel de la película, no me llamaba nada verla y menos tras muchos de los tostones que han ido apareciendo en los Oscars (que sinceramente diría que la mitad de ellos sus premios no son del todo acertados en proporción a lo mala que es la peli) me estaba rehusando a verla, pero al ponerla mi opinión cambio completamente, sorprendiéndome desde inicio a final y convirtiéndose para mi en una de las películas extranjeras favoritas a que gane el premio.
Better Days nos plantea un drama que esta relacionado con el acoso en clase y sobre todo la dureza que supone pasar por un momento que cambiaria tu vida a mejor o a peor dependiendo de la nota que saques (y más siendo un país asiático que la nota que saques marcara ese momento).
Tengo que decir que la peli cuenta con varios rasgos que explotan y se van transformando a lo largo que la película se va desarrollando, y aunque se encuentre siendo dramática, ese drama va ofreciendo muchas más de lo que en un principio empieza, con ello la película tiene ese toque que hace que cuanto más veas más te guste.
En cuanto a los personajes principales; Chen Nian destaca por encima de todos (su actuación es muy buena, manteniendo el perfil cuando le tocaba ser indiferente lo bordaba y en cuanto le tocaba dramatizar la situación, con un alto nivel ), Li Xiang (protegiéndola en todo momento y actuando de la mejor manera posible, aunque eso conlleve llevarse alguna que otra paliza) , también tengo que decir que el jefe de policía lo destaco por su ética, aunque en cierto momento yo no apoyo tanto esa ética de buen policía .
Es cierto que la peli toma el acoso escolar como uno de los principales temas a criticar ( y no es de extrañar tras ver las putadas a las que los otros chicos de su misma clase les hacen y lo que acaba dando como resultado, y sobre todo la "normalidad" con la que graban y se quedan quietos mirando el cuerpo de un excompañero muerto... ) y es grave, puesto que eso acaba evolucionando a algo peor... y prácticamente en la película vemos eso y lo que hacen cuando pasa.
Hay cosas que a lo largo que se va dando la peli destacaría; El acoso que le hacen a Chen (que lo único que hace es que la pobre llegue a un punto en el que se encuentra entre las cuerdas), la muerte de la amiga que esconde más de lo que se llega a decir, la aparición de Li que le cambia la vida a mejor, el arruinamiento del pelo de ella por parte de sus acosadoras, las lagrimas de Li por cortarle el pelo (para mi siendo una de las escenas más conmovedoras e increíbles de la peli, y que te parten el alma) y sobre todo el trágico momento que hace que la película se desarrolle en su tramo final.
En la parte final, hay cosas que hacen que uno de verdad se plantee pensamientos sobre el tema del acoso, ya que por la muerte de la gran acosadora (que acaba recibiendo de lo suyo, puesto que primero hace un acto malo acosando y luego para evitar problemas se intenta "disculpar" pero su boca le puede más, y por ello acaba recibiendo de lo que buscaba, xD esa escena me hizo pensar; f**ck u b**ch te lo buscaste desde el min 1 . Pero a lo que me refiero es en la testificación la pregunta que se deja en el aire de quien puede proteger a esas personas que sufren acoso...
Grandísima película, para mi la favorita y de las que cuentan con mas papeletas para ganar, os la recomiendo.
Debo decir que por el cartel de la película, no me llamaba nada verla y menos tras muchos de los tostones que han ido apareciendo en los Oscars (que sinceramente diría que la mitad de ellos sus premios no son del todo acertados en proporción a lo mala que es la peli) me estaba rehusando a verla, pero al ponerla mi opinión cambio completamente, sorprendiéndome desde inicio a final y convirtiéndose para mi en una de las películas extranjeras favoritas a que gane el premio.
Better Days nos plantea un drama que esta relacionado con el acoso en clase y sobre todo la dureza que supone pasar por un momento que cambiaria tu vida a mejor o a peor dependiendo de la nota que saques (y más siendo un país asiático que la nota que saques marcara ese momento).
Tengo que decir que la peli cuenta con varios rasgos que explotan y se van transformando a lo largo que la película se va desarrollando, y aunque se encuentre siendo dramática, ese drama va ofreciendo muchas más de lo que en un principio empieza, con ello la película tiene ese toque que hace que cuanto más veas más te guste.
En cuanto a los personajes principales; Chen Nian destaca por encima de todos (su actuación es muy buena, manteniendo el perfil cuando le tocaba ser indiferente lo bordaba y en cuanto le tocaba dramatizar la situación, con un alto nivel ), Li Xiang (protegiéndola en todo momento y actuando de la mejor manera posible, aunque eso conlleve llevarse alguna que otra paliza) , también tengo que decir que el jefe de policía lo destaco por su ética, aunque en cierto momento yo no apoyo tanto esa ética de buen policía .
Es cierto que la peli toma el acoso escolar como uno de los principales temas a criticar ( y no es de extrañar tras ver las putadas a las que los otros chicos de su misma clase les hacen y lo que acaba dando como resultado, y sobre todo la "normalidad" con la que graban y se quedan quietos mirando el cuerpo de un excompañero muerto... ) y es grave, puesto que eso acaba evolucionando a algo peor... y prácticamente en la película vemos eso y lo que hacen cuando pasa.
Hay cosas que a lo largo que se va dando la peli destacaría; El acoso que le hacen a Chen (que lo único que hace es que la pobre llegue a un punto en el que se encuentra entre las cuerdas), la muerte de la amiga que esconde más de lo que se llega a decir, la aparición de Li que le cambia la vida a mejor, el arruinamiento del pelo de ella por parte de sus acosadoras, las lagrimas de Li por cortarle el pelo (para mi siendo una de las escenas más conmovedoras e increíbles de la peli, y que te parten el alma) y sobre todo el trágico momento que hace que la película se desarrolle en su tramo final.
En la parte final, hay cosas que hacen que uno de verdad se plantee pensamientos sobre el tema del acoso, ya que por la muerte de la gran acosadora (que acaba recibiendo de lo suyo, puesto que primero hace un acto malo acosando y luego para evitar problemas se intenta "disculpar" pero su boca le puede más, y por ello acaba recibiendo de lo que buscaba, xD esa escena me hizo pensar; f**ck u b**ch te lo buscaste desde el min 1 . Pero a lo que me refiero es en la testificación la pregunta que se deja en el aire de quien puede proteger a esas personas que sufren acoso...
Grandísima película, para mi la favorita y de las que cuentan con mas papeletas para ganar, os la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Better Days
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.