Críticas de Spider-Man: Cruzando el Multiverso

Logeate para poder valorar esta película

Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Spider-Man: Cruzando el Multiverso

8 / 10
Que sí, que puede ser fácil un 9'5 porque la música es bestial, el estilo artístico también está genial (aunque algunas escenas dan sensación de "mal hechas" o sin sentido), los giritos de guión tremendos, buen mensaje, buenos diálogos, buena acción (aunque es algo extraña por el tipo de animación, no apto para todos) pero... Y ESA PUTA BASURA INMUNDA DE FINAL?

Esta película es como ver una serie, si te gusta que te alarguen todo al infinito pues bueno, te dará igual. En mi caso es algo que odio a muerte y tremendo chasco.

Por poner alguna pega, además de la PUTA BASURA DE FINAL, casi me quedo dormido a mitad de película porque pierde totalmente el ritmo. Afortunadamente son 15-20' de buen aguante y luego vuelve a engancharte.

Pd.: los cameos sí que son para darle un 10/10, tremendos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Nueva entrega de esta estupenda saga de animación que logra recrear magistralmente la forma de contar la historia de los cómics de este súper héroe.
Nos encontramos a Miles con los típicos problemas de adolescente multiplicados debido a su identidad secreta. Pero cuando por fin lo visita Gwen decide seguirla atravesando el multiverso spider y es a partir de aquí cuando entramos en la absoluta locura visual. Cambios de fondos rapidísimo y llenos de distintos colores y formas para enmarcar los distintos universos con sus distintos Spidermen. Si parpadeas te has perdido la mitad de la peli ????
Pero también nos enfrenta a los típicos dilemas que se plantean en estos viajes entre universos claro, como lograr no romper el finísimo equilibrio reinante, cómo no vas a cambiar el futuro si posees valiosa información sobre el mismo, pesa más el amor o el deber y qué pasaría si te equivocas de universo y resulta que te encuentras con un yo malísimo, porque claro por qué todos tus alter egos van a ser buenos?
Disfruta la aventura y de todas las arañas porque todas tienen tela ????

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Una locura de película, pero lo digo en el buen sentido porque la verdad es que te vuela la cabeza tanto en lo visual como en el argumento. Si en la anterior ya jugaban con el multiverso, aquí te meten dentro y hacen que te pierdas dentro de una manera brutal. El colorido y la forma que tienen de mezclar distintas técnicas de animación es una pasada, porque no sólo refuerza todo el tema de las distintas realidades sino que es que es una gozada para los sentidos ver cómo se mueven los personajes por esos escenarios tan espectaculares y con una fluidez y unos movimientos que son para no parpadear.

Me ha gustado también que se le haya dado más tiempo en pantalla a Gwen Stacy, es un personaje que merecía más desarrollo y vaya que si se lo han dado. Ella es la reina de la peli, aunque Miles Morales también recibe su buen desarrollo. La verdad es que todos los personajes son buenísimos, no puedo decir nada malo de ninguno.

Lo malo es claramente el final. No diré mucho para no chafárselo a nadie, solo que se nota que estaban pensando ya en la última parte de la trilogía y nos dejan un poco "a medias", pero a mi no me importa demasiado porque la peli está conformada y es obvio que seguirán donde lo dejaron.

Vamos, recomendadísima a cualquiera que le gusten la animación y los cómics de Spiderman, es una joya.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Esta película es prácticamente redonda, rompedora (al igual que la anterior) en cuanto al concepto de animación llevada al máximo exponente, y por supuesto ha sido planteada para verla en más de una ocasión, a juzgar por los magníficos planos llenos de detalle y matices. En ese aspecto la película destaca de forma sobresaliente, el uso del color en función de las emociones y estados de ánimo, los recursos visuales en función de la localización y la trama, la riqueza de detalles con la que nos sorprenden detrás de cada plano... Son solo la punta del Iceberg.

Lo mejor de todo es que no se trata solamente de la calidad visual del largometraje, aquí hay mucho más, una trama que va ahondando en el desarrollo psicológico de los personajes, que profundiza en varios temas en lugar de seguir un mismo hilo conductor para el desarrollo de la historia, conversaciones profundas entre personajes y un enfoque un tanto distinto que hace que esto sea algo más que el típico "viaje del héroe" que vemos en otras producciones del UCM.

El final deja con ganas de más y eso es más que positivo. Marvel va por buen camino en cuanto a esta saga se refiere, esperemos que la tercera parte sea tan buena como las anteriores, aunque visto lo visto, hay razones para confiar en ello. Si aún no las has visto y te gusta el género de superhéroes, o directamente te agradan las historias del trepamuros arácnido, recomiendo que te sientes y disfrutes tanto de esta como de la anterior, probablemente me lo agradecerás. ;D

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Ya había escrito una crítica, pero al parecer el sistema actualizo y me desmarco como vista la película y borro el texto, en fin, no voy a repetir. Lo que sí tengo para agregar es que la estas películas tienen uno de los mejores guiones nunca vistos en las películas de superhéroes, por no decir el mejor, porque no se me ocurre otro que lo supere.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
fui con expectativas y con miedo, por una parte la primera era increíble, difícil superar aquello y han sacado tantos trailers que fui con la sensación de que me iba a encontrar toda la película vista, pero para mi sorpresa hubo tantos trailers porque la película es muy larga y no solo está a la altura de la primera, esta es mucho mas grande en todo, mas personajes, mas referencias, mas estilos de animación, etc. como amante de las referencias esta película me ha enamorado, mil millones de referencias y sin parar, da gusto que los autores conozcan tan bien spiderman y se nota mucho cariño al hacerla, me han gustado muchísimo el villano y como crece, y miguel o´hara que es increíble. un detalle es como sobretodo en el mundo de spiderwen el fondo reacciona a sus emociones. es una historia sobre la responsabilidad y tiene momentos muy duros y emotivos y también muchísimo humor y una cosa y otra no desentonan, todo esta perfectamente hilado, hasta el mas mínimo detalle y sin hacer spoiler no puedo decir mucho mas solo que es increíble y que recomiendo que la veáis, lo único así que podría decir negativo es que el final es muy repentino y que veremos a ver cuando sale la tercera parte

Valoraciones en tu crítica:

¿Pero qué clase de maravilla es esta? Mucho va a tener que cambiar la cosa para que esta no sea la peli de animación del año, yo el oscar se lo iría dando ya porque es una pasada. Equilibra perfectamente humor, acción y emoción, tiene muy buenos personajes y muy bien desarrollados, la historia es fenomenal y la banda sonora es fantástica. Es que lo tiene todo, no se puede decir otra cosa.
Ahora bien... ¿la animación? La animación merece elogios aparte porque no es de este mundo. Por momentos es como sentirse transportado a las páginas de un cómic. La forma en la que se usa el color, la fluidez, las texturas, los escenarios, la iluminación... todo tiene un nivel de detalle alucinante y además está utilizado para crear algo más, algo que te invade y te emociona.

Esto es cine.

Valoraciones en tu crítica:

Siguiendo en mi linea, que no soy muy fan de la animación, la anterior película de 2018 me dejó alucinado y encantado con aquella entrega, pero en esta continuación se doblan las apuestas y se nota: hay mas duracion, mas efectos mucho más currados y conseguido y una trama mucho más extensa que, en momentos, hace de "cruzando el multiverso" la entrega superior de esta saga. Lo unico que no me ha gustado, era la sorpresa de un final con ese mítico "continuará..." el cual no esperaba y que me recordó un poco a Dune pero en líneas generales muy buena película de Spider-Man con muchas sorpresas

Valoraciones en tu crítica:

Pero qué maravillosa locura por favor. Creo que no exagero si digo que ha sido capaz de superar a la primera, y eso que esa ya era una pasada. Se mantiene todo lo bueno de la anterior y se magnifica, desde la animación, que sigue siendo increible, hasta lo que es la trama, ahora más loca que nunca gracias al multiverso.

Lo más dificil era que esta secuela nos sorprendiera, y eso lo han conseguido de sobra. Ya no necesitaban presentarnos a los personajes ni a sus circunstancias, por lo que han podido ir al grano y apostar más por la historia, que se siente mucho más profunda y épica. Hay acción, comedia y emoción. Lo tiene todo.

Si os gustó la anterior, fliparéis con ésta. En el cine es un espectáculo.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
No sé si fue porque ya no era la novedad, pero me pareció peor que su predecesora. Cierto es que sigue mucho su línea, que a nivel de animación sigue siendo espectacular (el que cada universo y cada Spider-Man tenga su propio estilo de animación es un 10/10), que tiene comedia, drama, referencias, momentos más ligeros, de acción... En resumen, que no te aburre, pero a mí no me llegó tanto como Spider-Man. Un nuevo universo.

Encima, el hecho de que acabe la película y te encuentres que era una primera parte, dejándote con un palmo de narices (y eso que yo iba sobre aviso), con un final totalmente anticlimático, le ha restado muchos puntos a la gran historia que tiene. Porque sí, puede que a mí no me haya convencido tanto, pero una cosa no quita la otra y Spider-Man. Cruzando el multiverso tiene su propia historia y su propio encanto personal muy bien desarrollados.

Si os gustó la primera, desde luego que es un must.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Me esperaba una buena secuela, pero esto ha superado por mucho todas mis expectativas. Empezando por lo evidente, a nivel visual es una obra de arte, de lo mejor que he podido ver jamás en una película de animación, puede que directamente lo mejor. Se combinan diferentes técnicas y estilos, las coreografías son alucinantes y el uso del color es una pasada. Cada imagen podría ser un cuadro.

El argumento destaca en que ya no está tan centrado en Miles, hay más personajes y todos tienen mucho protagonismo y están muy bien construidos, tanto que acabas la película pidiendo que el hagan un spin-off a Gwen Stacy por lo maravilloso que es su personaje. El resto son igual de geniales y guardan varias sorpresas, como la trama en sí misma, que siempre tiene algo para dejarte boquiabierto cuando menos te lo esperas. El multiverso da para mucho juego pero ha y que saberlo tratar bien para no acabar mareando, y en esta peli lo han sabido hacer a la perfeccion.

No puedo decir mucho más, sólo que he acabado la película conteniendome las lágrimas. Hacía mucho que no veía nada igual.

Valoraciones en tu crítica:

Como espectáculo visual un diez, aunque a mi me produce vértigo y tengo que apartar los ojos de la pantalla por momentos. En cuanto a la historia y personajes, me ha aburrido bastante y se me ha hecho muy larga. Además de que me ha parecido muy repetitiva y nada original. Últimamente todos los blockbusters tienen que durar más de dos horas, y no hace falta. Y encima para acabar en un "continuará". El humor excesivo me sobra y las escenas con los padres de Miles son aparte de aburridas bastante empalagosas, tanto como ver a Toretto hablando de "La Familia" en su correspondiente saga. Me resultaron mucho más emocionantes No way home y The Flash.

Valoraciones en tu crítica:

Una buena película pero que en mi opinión no supera a su predecesora.

La animación me ha gustado muchísimo, si que es cierto que por momentos tanto estímulo me volvía un poco loca, pero no dejaba de ser una representación del caos del propio multiverso.

Se puede ver como poco a poco crece en Miles ese conflicto interno debido a su identidad como superhéroe, que no hace más que agravarse es consciente del multiverso y de lo que eso conlleva. Todo entrelazado con una historia de amor junto con Gwen que no hace más que chirriarme con cada escena que pasa.

Eso si, no sabía que la película se iba a quedar completamente a medias… No es que dé un final a la mayor parte de la trama y deje la puerta abierta para una tercera película, no, es que me quedé a cuadros cuando empezaron a salir los créditos… Por desgracia, es probable que no me acuerde de mucho cuando vea la siguiente. Eso si, tengo ganas de ver qué pasa con el Merodeador :)

Valoraciones en tu crítica:

Mucho mejor que la primera, y eso que la anterior ya es bastante buena. Sobra decir que la animación es una OBRA DE ARTE y no me extrañaría que ganará otro Óscar.

Otra vez nos demuestran como las películas de animación de Spider-Man superan a las de acción real

La trama te tiene enganchado en todo momento y quieres más.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
A todo aquel amante de la animación, los súper-héroes o los cómics… Esta es una cita que de ninguna manera pueden perderse!!
El único pero que puedo poner ha sido mis ganas de asesinar a los dos grémlins (sí, grémlins, porque esos dos no podían ser clasificados como niños) que no paraban de corretear y hablar durante la película sin prestarle atención y sin que su madre les pusiera bozal!!
Pero bueno, dramas aparte… Es toda una experiencia! Los diferentes estilos de animación, texturas y colores, los malditos TEMAZOS de su banda sonora que desde que llegue a casa reproduciré a toda hostia, la ambientación, lo maravillosamente bien que están desarrollados los personajes… Han sido muy atrevidos llevando esto a la gran pantalla y el riesgo ha valido totalmente la pena, será muy complicado superarla en cualquier otra película de nuestro Súper Arácnido!
A pesar de lo FanBoy que puedo parecer por esta crítica (lo entiendo, estoy muy on fire!) no me considero un gran fan puesto que sólo he visto las anteriores películas, he jugado al videojuego de 2018 y vi la serie cuando era un enano como todos, pero aquellos que estén curtidos en los cómics y su Universo confío que van a flipar con la cantidad de referencias que sospecho que hace!
Especial mención a Hobie Brown, que es mi Animal Espiritual, punk y antifacha !!

NO
SE
ATREVAN
A
PERDÉRSELA!!

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Pensé que no podría pero ha superado a la anterior, y eso que la anterior ya fue brutal. Ahora Gwen ya ha tenido un poco mas de protagonismo y vas disfrutando de todos los diferentes spider-mans y referencias hay a lo largo de la peli. Lo único que no me gusta es el final, te deja diciendo "ya..?? ya salen los créditos..?? y el resto...??". Tocara esperar a la siguiente parte.

Valoraciones en tu crítica:

No era sencillo volver a repetir el éxito de la fantástica 'Spider-Man: Into the Spider-Verse', pero, si algo nos han enseñado todas estas aventuras a lo largo y ancho del multiverso, ha sido, precisamente, a creer en que cualquier cosa es posible. Así, y con la ventaja de no necesitar presentación, nuestro amigo y vecino Spider-Man regresa con la esperadísima 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', un nuevo capítulo dentro de la odisea interdimensional de Miles, Gwen y Peter y todo un prodigio técnico que ya parece haberse coronado como una de las mejores películas de animación de los últimos tiempos. Se mantiene esa textura de cómic tan característica de la primera entrega, solo que inundada por un magistral uso del color que, en ocasiones, roza la locura más lisérgica. Una verdadera proeza donde las viñetas de nuestro trepamuros favorito, aquí inyectadas con un dinamismo absolutamente electrizante, cobran más vida que nunca para sumergirnos en un auténtico espectáculo de pura pirotecnia audiovisual.

Por suerte, no todo en la película se reduce a lo superficial y, más allá de su rica paleta cromática y de su hipnótico lienzo impresionista, también hay espacio para una gran historia que, en esta ocasión, profundiza todavía más en la lucha interna de sus protagonistas y en la dualidad héroe-individuo. Es cierto que tenemos un antagonista en el sentido más tradicional del término, pero el verdadero papel de villano recae sobre el inevitable conflicto identitario y existencial —agravado además por las infinitas realidades del multiverso— que surge al vivir como justiciero enmascarado. La pesada carga de ser un héroe materializada así en una brillante introspección de personajes que, pese a quedar incompleta y a la espera de la última parte de la trilogía, logra reunir la acción más épica del género de superhéroes con el lado más íntimo y emocional de un coming-of-age adolescente. Una vibrante y caleidoscópica experiencia animada que no importa en qué universo sea vista: es capaz de deslumbrar en todos y cada uno de ellos por igual.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Noooo ¿Por qué me dejan así? con la miel en los labios y es que Spider-Man: Cruzando el Multiverso es la primera parte, que no la primera película de la saga, de esta aventura tan espectacular.

Una historia donde hay infinidad de dimensiones o universos tantos como diferentes versiones de Spiderman, es una auténtica locura. Los dos primeros tercios del largometraje parece que no está pasando nada pero está profundizando en las relaciones familiares que tienen cada uno de los Spiderman en su mundo especialmente Miles Morales y Gwen Stacy y de las dificultades que tiene para conciliar su vida de superhéroe con la vida cotidiana, todo esto con una bestialidad de animación modo comic en muchos momentos, planos brutales, creo que se han superado con respecto a la primera entrega y tenían el listón muy alto, ambientación y banda sonora muy fresca y juvenil y como en segundo plano un malo muy peculiar...Mancha.

Y poco a poco te va metiendo en el nudo de la trama que se va volviendo especialmente interesante donde ¿todos contra Miles? hasta que hemos llegado al final del largometraje en un momento de tensión máxima con un giro inesperado y nada, con las ganas de más y a esperar la siguiente entrega.

Grata sorpresa con esta saga por frescura, una trama que te atrapa como una tela de araña y una animación, planos brutales y música ideal para cada momento que hacen un producto sobresaliente. Totalmente recomendada sobre todo para el público joven porque la va a disfrutar muchísimo y a los más mayores creo que también les va a sorprender gratamente.

P.D. Menos mal que en la última secuencia a aparecido Peter Porky, le echaba de menos.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Esta sí que sería una buena representación del multiverso y no lo que fue Loki o lo que intenta Marvel con la nueva fase, eso sí, un multiverso muy multicultural, pero nuestro vecino y amigo Peter Parker poco más que es un pringado, porque será? Pero ese sería otro debate.

Aquí lo que tenemos es una muy buena película de animación, acción y aventuras, con una animación, valga la redundancia, espectacular, con una mezcla de estilos que funciona muy bien y con mucho colorido, efectos y texturas, pero, que puede llegar a saturar por meter tanta información por fotograma. Por suerte, eso no hace que el ritmo decaiga, ya que es trepidante, ya solo el principio con Gwen Stacy me parece de lo mejor de la película, y durando más de dos horas, no se hace en ningún momento pesada. Lo malo, ese continuará final.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Lo mucho que me gusta esta película...

Retomamos la historia de Miles poco tiempo después de la primera. Ya lleva un tiempecito siendo Spider-Man y se está acostumbrando a acabar con "villanos de la semana" mientras intenta centrarse en su futuro académico. Pero las cosas empiezan a complicarse cuando, de repente, vuelve a encontrarse a Gwen.

Si la primera parte se centraba en destacar lo que hace a Miles ser el único e inigualable Spider-Man y en evitar que la realidad colapse, esta entrega desarrolla estas enseñanzas a una escala aún mayor. Across the Spider-Verse establece a Miles como una anomalía, "la anomalía original", puesto que la araña que le picó no era de su universo. Pero, además, Miles es la anomalía porque no piensa como el resto. Mientras que todas las Spider-Personas se guían por las enseñanzas de Miguel para "mantener el orden", Miles decide romper con todo el canon establecido. Porque para Miles ser Spider-Man no significa seguir las reglas de lo establecido, para Miles ser Spider-Man es salvar a la gente. Y no parará hasta conseguirlo, sobre todo teniendo en cuenta que a su padre van a nombrarlo pronto capitán y, según el canon de Miguel, los capitanes de policía siempre acaban mal.

Por otra parte tenemos al villano, Spot, que me parece un caramelito. Empieza como el típico villano de la semana que sale de un secundario de la primera película y acaba siendo ese peligro multiversal que amenaza con acabar con todo lo que Miles (y las Spider-Personas) conocen.

Además, en Across the Spider-Verse conocemos a (muchas) más variantes de Spider-Man: tenemos al ya nombrado Miguel O'Hara, pero también a Spider-Punk, Spider-Man India, Spider-Woman, Spider-Byte, Scarlet Spider... Y mejor no empiezo con los cientos de cameos de Spider-Personas que aparecen en la Sociedad de la Araña, porque si no no acabaría nunca.

La animación de la película también es para hacerle una crítica aparte. Combina la friolera de seis estilos diferentes de animación que definen a cada uno de los personajes y cada frame podría ser una ilustración por su cuenta. De verdad, haced la prueba: parad la película en cualquier momento. La atención al detalle es estupenda y, como siempre, tiene una banda sonora increíble.

Across the Spider-Verse es el punto de inicio de la última parte, Beyond the Spider-Verse, en la que parece que todo va a cambiar. De momento, tenemos a Gwen reuniendo a nuevos y antiguos aliados para salvar a Miles, a Miguel y su pandilla buscándolo, a Spot empezando su plan malvado y a Miles atrapado en un universo en el que Miles Morales es el Prowler. ¿Qué podría salir mal?

¿Se nota que me gusta Spider-Man?

Valoraciones en tu crítica:

Si 'Spider-man: Un nuevo universo' supo crear un spider-verso con unos personajes carismáticos, 'Spider-man: Cruzando el multiverso' ha sabido mantener el nivel. Quería ver más de Gwen Stacy, que me encanta, pero también de Miles. Sin olvidar a Peter Parker y la monísima Spider-baby.

En cuanto a guión, expansión del multiverso e integración de personajes esta película, junto a su antecesora, le pasa la mano por la cara a Marvel.

Visualmente es espectacular y todas las referencias que tiene al mundo de Spider-man son una fantasía..

Valoraciones en tu crítica:

Empieza fresca, presentación a la batería con un ligero solo a las baquetas por parte de Fantasma, Spiderwoman o Gwen, como preferías.
Ya conocemos al resto, pues preparaos.
Y tras volvernos a explicar por quincuagésima vez la historia, regresamos con nuestro Miles multiversal. y rollo bla, bla hasta el minuto 45 que vuelve a aparecer Gwen para centrarnos un poco en la historia. Que anda un pelín despistada.
Y que tenga que venir el amigo y vecino indú a explicarnos que te y chai significan lo mismo demuestra el nivel de simplismo que está adquiriendo.
Traernos al spidey indú y otro punki british ha podido con la poca paciencia que me ofrece este personaje y mi neurona se ha pirado abandonándome a mitad de proyección. Justo cuando el torbellino de conceptos a irrumpido y se ha desatado el kaos. La aparición de Manchitas o como yo lo llamo Milkcow-man no ha sido todo lo triunfal que debería y pasa a ser un mero enlace entre historias. Porque la única que parece que interese es la maduración del personaje y las mil pruebas que le pondrán al pobre púber en su odisea particular. No me extraña que la juventud se sienta perdida ante tantos inputs impuestos.
Se ha puesto a tal nivel de comeollas existencialista que me he vuelto creyente pidiéndole a un dios inexistente que acabara con mi sufrimiento.
Me gusto la anterior, pero no esperaba que lo hiciese con esta. El burro no toca dos veces la flauta. Y el concepto de anomalía ya quedo bastante claro en Loki, pero no nos importara refrescar conceptos e imitar también al otro pijaplastas de DC, Flash, vaya par de patas para un banco.
La opción de ver de Merodeador a Donald Glover me ha ilusionado, veremos que nos depara el futuro.
La hubiese titulado . - Persiguiendo a Spidey, o My way (a mi manera).
Dudo que me vuelvan a encontrar por aquí, no seré el burro que toque tres veces la flauta.

Valoraciones en tu crítica:

Tenía miedo de que las expectativas me jugaran en contra después de leer por todas partes lo buena que es, por sí misma y en comparación con otras de Marvel, y resulta que me ha gustado incluso más de lo que esperaba, y también más que la primera.

Es una película muy bien hecha, se nota en los detalles, y se nota que saben de Spiderman, aunque yo no controlo de los comics ni mucho menos de tantas variantes, pero está muy cuidada. Claro, por eso es tan larga, hay mucho que contar y muchos personajes a los que presentar, y me ha gustado que, aunque presente a Miles (otra vez), la película haya empezado con Gwen, repitiendo una y otra vez "no es el único".

La animación es muy buena, con tantos estilos diferentes, cada Tierra, cada Spiderman, cada Spiderwoman, o incluso dentro del mismo mundo cómo cambia según el momento y la situación. A eso me refiero con que está muy cuidado todo, y es una gozada a nivel visual, un regalo para los sentidos. Y claro que tenemos chistes, el propio Peter Parker dice que todo Spiderman tiene que ser gracioso, pero también tenemos metalenguaje, referencias tanto en comentarios como visuales, cameos... Sin duda esto sí que es un multiverso y no el de la locura, es todo un viaje por el Spiderverso que la verdad es que no se me hizo nada larga ni pesada, aunque la duración le juega un poco en contra, sobre todo cuando llega el final y resulta que es una primera parte y sale un "continuará...". Eso fue bastante decepcionante, o mejor anticlimático, sobre todo porque termina de una forma bastante brusca, aunque me gustó mucho esa versión de Miles como el Merodeador.

Tanto si te gustó Un nuevo universo como si no, esta es muy recomendable y creo que supera a la primera, y la verdad es que como película de Spiderman es mejor que las de acción real.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, es la segunda parte de esta saga de animación de Spider-Man.

En esta aventura en la que Gwen da un paso adelante, ella y Miles se unirán a un grupo de Spiders gentes, y descubrirán mucho más del multiverso mientras lidian con una nueva amenaza.

A ver, sin quitarle mérito, creo que yo estoy disfrutando estas películas un poco menos que la media. Me ha gustado, pero con algo más de prudencia o de pies en el suelo que a la mayoría. No me parece la mejor película de super héroes de la historia.
Dicho esto, tenemos una entretenida película de Spider-Man, que parece haber encontrado su punto, sabe lo que quiere hacer y lo consigue hacer. Tiene una animación que se mueve entre diferentes estilos que van cambiando de forma continua, transmiten un poco más la locura cambiante del multiverso, además de ser un recurso útil también para las escenas de acción, que junto a algunos momentos musicales, logra algunas escenas que han estado muy bien. Además, que ver muchas versiones de este personaje es bien.

Una película que encuentra el equilibrio entre lo juvenil y lo adulto, entre las escenas más animadas o dinámicas y algún que otro debate moral.

Eso sí, no me ha entusiasmado cómo dejan el final.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Deben existir pocas personas que entiendan mejor a Spider-man que los miembros de este proyecto. No voy a hacer más crítica que decir que lloré de lo buena que era, del gusto que daba mirarla y escucharla.

Espectacular.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Sin duda, la película de 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso' ha sido una de las mejores películas que he visto en este 2023 y también de las mejores que hemos visto de Spider-Man.

Eso es incuestionable, pues el abrir paso al spiderverse da millones de posibilidades a la hora de presentarnos Spiders con personalidades "diferentes". Algo que como fan de este personaje agradezco mucho.

También contamos con diferentes animaciones y no tan animaciones que dan un toque especial a esta película, aunque siempre manteniendo la esencia comiquera que tanto gusta, al menos a mi persona.

Otras de las cosas que más me han gustado, ha sido la utilización de la comedia en momentos específicos de la película. Pues Spider-Man es un personaje que siempre recurre a la comedia, pero también encontramos escenas que dejan aún lado el humor, para ofrecernos un sinfín de emociones llenas de adrenalina, sentimientos complejos de adolescentes y furia.

Sin embargo, aunque solo he dicho cosas buenas… también hay malas. Sé están acostumbrando a dejar películas a "mitad" para realizar una segunda parte. Esto puede ser contraproducente para el espectador, pues deberá de esperar meses o incluso más de un año para verla. Sí, lo sé, esto se ha utilizado desde siempre… o no. Pues normalmente se han terminado por cerrar la historia principal y al final, dan paso a una escena para abrir otra historia que veremos en una continuación. Pero lo que vimos en el final de esta nueva película de Spider-Man… me parece aberrante.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Se que voy a ser la voz discordante aquí pero no tengo más remedio, hay muchos aspectos que me escaman de esta película secuela, sin duda alguna me gustó más la primera entrega, estaba mas simpática sin entrar tanto en politiqueo barato. Creo que no le beneficia hablar de patriarcado, capitalismo, que la mayoría de Spiderman sean afroamericanos (parece que lo raro es el típico Peter Parker de los live action).

La animación está bien, pero me chirrían ciertos aspectos como la mezcla de colores que me encandilan los ojos, impidiéndome fijarme en los detalles, lo poca pulida que veo ciertas animaciones o abusar demasiado del 3D.

Recomendadilla para una y no más, no me mal interpretéis, no es mala pero tampoco es una joya y eso de dejar las cosas así no me parece para nada bien.

Valoraciones en tu crítica:

La película nos sitúa un año después de los eventos de un nuevo universo, vuelve spider man, vuelve miles morales pero si algo me ha gustado es el protagonismo de gwen (que empiece con gwen y en cierto modo acabe con gwen y su grupo detrás es todo un acierto y le sienta de maravilla)
Tiene un buen ritmo, buen guion explorando muy bien lo del multiverso ofreciéndonos un gran viaje a través de las dimensiones paralelas en especial (lo de la sociedad de spider man encargadas de proteger sus propias realidades siendo un poco como lo de loki y los guardianes del tiempo salvando las distancias) y la bso está muy cuidada.
Hay 2 cosas que no me han gustado
-La duración se me hizo más larga de lo que debería y eso que la parte final me parece de lo mejor justo cuando se ponía interesante … ahhh quiero entrar claro que si
- La animación es extraña parece una hoja de doble filo tiene partes que están muy bien con detalles en los rostros, técnica muy depurada y estilo comic y otras con demasiados efectos y colores que parece que buscan provocar epilepsia , llamativo pero excesivo.
Se me ha quedado un poco por detrás de la primera aun así es muy recomendable y disfrutable.

Valoraciones en tu crítica:

Spider-Man: Cruzando el Multiverso

Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia.

Debo decir que la anterior pelicula de este spiderman oscuro no es lo que a mi me sacase ese sentimiento que originaba lo que fue en su momento otros tipos de Spiderman mejor construidos, no digo que a Miles no le han tratado de dar un desarrollo de personaje adecuado, y se nota que han tratado de cuidar el origen de este superhéroe, no obstante en esta segunda peli debo decir que me esperaba otro tipo de historia, no el hecho de recurrir a lo de los eventos canónicos , pues, su explicación es un poco cogida con pinzas. No digo que no es adecuada para que tanto el villano como lo que ocurren se den , pero me ha faltado algún detallito más para decir vale, esto es lo que Spiderman y su mundo ofrece.

Por otro lado, me parece un poco utilizar por utilizar las diferentes creaciones de las variantes de Spiderman, pues no sirven para mucho más, no se llegan a utilizar del todo bien, para mi es haber perdido un opción muy buena para hacer que la idea de multiverso se note, y no solo por ver a miles de spiderman por x razon, se utiliza como excusa del multiverso.

En general, la recomiendo para ver como continua aunque el final es lo único que destaco pues le da ese pequeño toque de profundidad que a Miles le hacia falta.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
No he visto la primera pero esto es una locura de bueno. Esta no es una película de Spiderman, sino de muches Spidermans (y Spiderwomans). Y lo genial es que todes molan y tienen personalidades perfectamente definidas aunque el prota sea Miles Morales (y un poco SpiderGwen). Mi debilidad ha sido Spiderpunk, claro, porque ¿cómo se puede ser tan molón? Fua, flipas. Pero esto no es lo mejor de "Spiderman: Across the Spiderverse", lo verdaderamente maravilloso es la animación. Es increíble cómo juegan con los diferentes estilos de animación y texturas, equilibrando la animación digital con la tradicional y generando transiciones y escenas de una personalidad arrolladora. Visualmente es absolutamente brillante.

No sé nada del lore del Spiderverso y de los distintos Spidermans que habitan los comics, pero para mí esta película es un gran ejemplo de cómo integrarlos a todos aprovechando la excusa de los multiversos. El ritmo es loquísimo y están todo el rato pasando cosas, pero es que además hay un peso emocional en los personajes que funciona, diálogos divertidos y una constante búsqueda de la experimentación y de salirse del molde. Es que creo que pocas películas de animación puedes encontrar que no vayan a lo seguro y sigan este impulso tan audaz y creativo. Eso es muy de agradecer en el escenario actual de la industria. Y viene a demostrar que la ambición por arriesgar con cosas nuevas compensa mucho si sale bien.

¿El mayor pero? Bueno, es un poco larga de más (como casi todas las pelis actuales, no hace sino seguir la moda de las 2 horas y media) y, precisamente, que sea tan larga hace que te dé un poco de rabia que no terminen de cerrar la trama. Entiendo que lo que contemplan es una trilogía y por eso queda abierta para la traca final. No obstante, tampoco me parece que acuse demasiado el problema de "la historia del medio" de una trilogía, que a veces termina pareciendo demasiado relleno. Aquí avanza bien y nos presenta un Spiderverso tan colorido, artístico y original que dan hasta ganas de volver a verla para quedarse con todos los detalles. Naaah, tremenda.

P.D: Spiderpunk, tío, cómo molas.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Este tipo de animación todavía estoy pensando si me convence. Sobre todo, cuando los Spidermans empiezan a moverse a toda velocidad. Hay bastantes ratos prescindibles que harían que la película durara menos.

Un plauso en crear tantos tipos de Spidermans, algunos de ellos muy graciosos.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Segunda película de una trilogía, quizás por eso me falte contexto y he estado un poco perdido. A veces sucedían tantas cosas a la vez, diálogos en cascada sobre otros diálogos, imágenes pasando tan rápidamente que apenas podía seguir la historia. La escena cuando Miles y Gwen están sentados boca abajo en la torre es buenísima. Gustarme me ha gustado, visualmente es espectacular y la historia es muy buena. Por poner una pega, quizás es demasiado larga. Ahora me toca ver la primera y la tercera.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Han conseguido que empatice con Miles Morales y que me caiga bien, es algo que ningún otro medio donde había salido lo consiguiera. Por esta parte la película tiene mucho merito. Mola todas las versiones de Spiderman que sale y la historia que quiere contar. Lo malo es que esta contada a la mitad, siento que solo me han puesto la mitad de la película cuando la otra mitad tengo que esperar a que salga la siguiente película. Así que como película individual la siento incompleta

La decisión de hacer a Miguel O´Hara el antiheroe esta muy bien conseguido el como lo cuenta pero creo que manchara la visión que tenga el gran publico del personaje

La mancha como villano ha sido un personaje muy curioso, me ha gustado

Y lo que no me ha gustado nada, es que metan también los live action como parte del multiverso. Creo que animación y Acción real debe quedar separado

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Spider-Man: Cruzando el multiverso (cuyo título original en inglés es "Spider-Man: Across the Spider-Verse" lo que yo humildemente traduciría como Spider-Man: A través del Spiderverso) es una película de animación del amigo y vecino Spiderman que de nuevo supera a todas las que se han hecho en carne y hueso (live action.)
Podría hablaros de la gran calidad de la animación, de como esta cambia cuando nos movemos de un universo a otro, o incluso para mostrarnos los cambios de los estados anímicos de los personajes, o de esa banda sonora tan adecuada para esta película...
Pero en vez de eso os contaré porqué me ha enamorado a mi, colocándose algo por encima de la primera película de Miles & Gwen, o lo que es lo mismo coronándose como mi nueva película de Spiderman favorita... Sí, la favorita, y sí, mi segunda favorita es la anterior aventura de Gwen & Miles...
Para esta película yo quería más de Miles pero también más de Gwen y me lo han dado...
Quería nueva Spidergente y también me la han dado, siendo de entre estos mis favoritos el Spider-Punk, el Spider-Man de la India y por supuesto Mayday, la hija pequeña del Spiderman Peter B. Parker.
Por lo que aunque sobra decirlo, pero lo diré de todas formas, esta película es para mi totalmente recomendable tanto si eres fan o no del personaje Spiderman o Spiderwoman.
Ya que si no eres fan hará que te enamores del personaje, y si ya lo eres te recordará que es lo que representa tanto Spiderman como Spiderwoman, y es que Spiderman o Spiderwoman, solo son una chica o chico, sin importar la raza, sexo, orientación sexual, nacionalidad o gustos musicales... XD, que lo único que quieren es hacer lo que ellos creen que es lo correcto y esto es ayudar a la gente.

P.D.: Todavía tengo el corazón encogido por estas dos frases "Gwen: -En todos los universos, Gwen Stacy se enamora de Spiderman, y en todos los universos, eso nunca sale bien.
Miles: -Bueno, siempre hay una primera vez para todo, ¿No?"

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
En cuanto a superhéroes soy muy clásico, de manera que entro a esta saga como hater, no me gusta que me cambien tantas cosas.
Tampoco soy fan del multiverso que tanto juego ha dado a las últimas películas del género.
Y debo reconocer que no me hace gracia que mi Spider-Man sea representado gordo, con bata y pantuflas, porque si, ante tal variedad de arácnidos, no discuto que todos legítimos y sacados de los cómics, reconozco en ese Peter Parker al que me acompañó en mis lecturas desde niño, es mi vecino y amigo.

Pero me rindo, tengo que hacerlo ante el espectáculo visual, que deja el resto de animación a la altura del betún.
Técnicamente debe ser el futuro, la capacidad de adaptar cualquier estilo histórico de películas de animación, añadir todos los estilos de animación gráfica en papel consiguiendo que veamos el comic en pantalla, e incluso incluir arte, porque la animación lo es, con referencias a dibujos de Leonardo Da Vinci, o la escena de Gwen y su padre que es digna de un museo.

Estoy deseando volver a deleitarme visual y auditivamente (la banda sonora es importante) con la segunda parte, porque la historia está dividida en 2, y aunque no me atrae demasiado el argumento creo que podría acostumbrarme al tal Mike Morales...

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
La primera parte de esta saga sobre el Spider-Verse me encantó, así que tenía claro que esta también me gustaría, sin embargo con la trama añadiendo tantas variantes de Spider-Man y un trailer que vi (y que debo agradecer que realmente no desvelara nada de la trama) que daba a entender que estas variantes peleaban con Miles por algo que hizo mal, pensé que sería demasiado similar a lo que se ha visto en el MCU.

No es simplemente que estuviera equivocado a ese respecto, es que ha superado mis expectativas de una manera que no podría ni imaginar.

Mis conclusiones serán que si te gustó la primera parte no te lo pienses y vayas a ver esta y que si la primera no te convenció pero te gusta Spider-Man y/o la animación, le des una oportunidad a esta, porque no quiero ponerme a explicar demasiado porque incluso los detalles de la trama que no son spoiler considero que debes disfrutarlos viéndolos en el film en lugar de leyéndolos en una crítica.

Pero para no dejar esto tan pobre, voy a comentar algunas cosas que considero que son lo más destacable.

De la trama considero que es la introducción, porque empezamos con Gwen y no con Miles. Tiene muchísimo sentido porque por mucho que Miles pueda seguir creciendo como personaje, su arco se resolvió en la primera parte, y ahora empieza el típico arco de héroe asentado que tiene que mantener una doble vida; da mucho juego, pero lo hemos visto en cada película superheróica en la que la identidad del héroe es secreta (especialmente en las de Spider-Man).

Pero Gwen... Conocemos su historia pero como parte de un gag recurrente del la película previa y su historia da muchísimo más juego, que es lo que aprovechan aquí al empezar con ella y no con el verdadero protagonista.

Además, gracias a esto, tendremos desde el minuto cero la demostración de que el arte de la primera parte, que era asombroso, se podía superar llegando a dar lugar a planos que son simplemente preciosos, con un uso de colores extraordinarios, a veces como si fueran viñetas sacadas directamente de un cómic, y sobre todo dando una coherencia a estilos muy dispares; porque es cierto que en Into The Spider-Verse hacía que pegaran bien los estilos de personajes más realistas y más cartoonescos, pero aquí esto va más allá, haciendo que no solo tengamos personajes animados que parecen sacados de un tomo renacentista o hechos con recortes como un collage, sino que tendremos personajes de dibujos 2D e incluso de acción real , sin que nada desentone.

Luego Miles, sorprendentemente tiene un arco fantástico. De algo tan básico como «Miles llega tarde a una cita importante porque está haciendo cosas de superhéroe» que ya hemos visto con Peter en un montón de obras distintas, funciona increíblemente bien gracias a que sus padres tienen profundidad aunque no lo parezca en base a lo que vimos en la primera parte (en especial en lo que respecta a su madre); luego el arco se suma a la propia trama del film, que presenta un villano muy interesante y que relaciona bien la trama de este film con el anterior y no se limita simplemente a algo tipo «se abrió un portal interdimensional y se ha liado parda en el multiverso» para dar pie al encuentro con las nuevas variantes.

Y el villano es para destacar también porque un villano que parece un tonto alivio cómico, se convierte en algo realmente peligroso, además de ser quien da pie (literalmente) a la trama de esta saga .

Aunque si hay algo a destacar en general es el ritmo, porque pasan tantas cosas: el arco de Miles intentando llevar una doble vida; a lo que se suma la trama de Spot y su evolución ; que se junta a la trama de la sociedad de Spider-Men liderados por Miguel O'Hara, y todas las implicaciones que tiene hacia Miles y la manera en la que se transformó ; que a su vez añade el detalle de que se menciona a Miguel como un vampiro y con un aspecto que llega a recordar a Morlun ; además de tener la subtrama de Gwen que a su vez se junta con una de la relación entre esta y Miles, y por supuesto la de Miles acabando en la dimensión original de la araña que le picó y encontrando con una versión suya que es el Prowler de esa dimensión ...

Pasan muchísimas cosas, y sin embargo el ritmo va in crescendo de manera adecuada nunca demasiado acelerado y nunca demasiado lento, hasta llegar al final donde acabamos en un cliffhanger, pero que se siente merecido. Te deja con ganas de más, y no da la sensación de que se podrían haber ahorrado alguna trama para dar un cierre a este film .

Tal vez la única pega que veo es que hay tal cantidad de referencias que llega a abrumar. Hay momentos en que se hace imposible pillar todas a menos que vayas frame a frame, y aun con ello está bien, porque muestra la idea de lo grande que es el Spider-Verse, y algunas referencias como la del Doctor Strange y los eventos de No Way Home , son la clase de detalles que muestran todo el cariño y respeto de esta película (y saga) por la franquicia de Spider-Man.

En definitiva, ya lo he dicho: si te gustó la primera parte no te lo pienses y vayas a ver esta y que si la primera no te convenció pero te gusta Spider-Man y/o la animación, le des una oportunidad a esta.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Me he llevado un grandísimo chasco, quizás por las expectativas, pero es que no me ha llegado, que sí que tiene momentos meme, comedia, algo de acción, y mucha variedad artística, pero es que por ejemplo estoy lejos de vincularme con el protagonista, con Miles, de hecho, le he cogido animadversión. Además que dure tanto para no acabar ...eso me ha matado, aunque también te digo que quizás la siguiente me guste por como ha acabado, pero esta película de transición no.

Valoraciones en tu crítica:

Genial segunda parte pero el hecho de que te partan la peli justo en el final para venderte otra parte, me toca la moral, ya estan haciendo como fast x
Acusa de ciertos tramos valle en los cuales se puede hacer algo pesados pero en conjunto es muy buena. Más adulta que la primera, metareferenciandose y con muchos guiños y cameos para los fans.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
casi tan buena como la primera

menos novedosa y algo mas precipitada

pero igual de interesante. con un ritmo frenetico. mas aventuras, mas spidermas, mas interes, mas loca

lo que mas odio es cuando dejan el final sin concluir. una cosa es abierto, otra cosa es que te dejen la pelicula a la mitad. para mi es un fallo de guion, ya que en vez de dejarte con ganas de mas te deja con rabia hacia la saga. a quien le gusta que le dejen a medias en algo bueno?

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
La PELICULA que todo fan de Spiderman necesita ver, y si la puedes ver en pantalla grande.... MEJOR!!! (sorry por los gritos XD)

Para mí, mejora a la primera y ya es decir.

Animación brutal y mezclando estilos, muy comiquera por momento, y la historia no esta nada mal, lo peor, que te cortan la peli para el to be continued...

Me ha encantado el Spiderman indio y sobretodo el típico meme de los spiderman señalandose unos a otros.

Desde ya esperando a la siguiente... pq Miles Morales volverá...

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Yo es que no soy muy de super héroes la verdad, pero al ser en dibujos pues me animé a verla. Ya que en este estilo si que he visto varias series y películas de esta temática y al final no están nada mal.
En este caso, puede que sea, el no haber visto la anterior que me ha sacado un poco de la historia y por lo tanto andaba un poco perdido. Pero saben contar desde el principio bien y pronto entras en la historia, y vas conociendo a los personajes. Pero lo que también me ha echado para atrás es el estilo de dibujo, las texturas, colores... es original no lo niego ese tipio de dibujo a lo comic pero no me ha gustado mucho.
Si a mi me ha parecido aceptable y entretenida, pera los fans estará genial y gustara mucho, por lo que es muy recomendable para ellos.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Spider-Man: Cruzando el Multiverso. Aquí estamos ante la segunda parte de una película, en general bien recibida, con una animación que puede chirriar para algunos, pero con una historia bastante compleja y con giros y paradigmas interesantes. Cada cual tendrá sus filias y sus fobias, tanto con el universo aracnoide; yo reconozco que me acerqué con precaución a la primera entrega y me resultó entretenida, y creo que esta segunda, con algunos condicionantes que entiendo pueden bajar puntuación para algunos por tema de múltiples apariciones "diferentes" de nuestro trepamuros, bueno de Miles, Peter.. etc... ; creo que los pros que tienen son suficientes para mantenerla en un punto alto; y cuanto más se encamina a su "final", más razón me da para ello.

Creo que la primera repercutió bastante en Spiderman No Way Home; y aquí ya se han explayado más, con más protagonismo para Gwen en primera instancia, y diversos puntos posteriores que encuentro más complejos e interesantes que muchas de las películas que se han hecho de acción real, tanto de DC como de Marvel últimamente. El enfoque es para un público joven, tanto de estética, ambientación, música... pero aún mantiene ese nexo con el público un poco menos "joven" y se agradece ese esfuerzo por mantener ideas y situaciones que se podrían tildar de "clásicas". No obstante el ritmo, en una parte amplia del film, es bastante frenético, tanto de animación, ritmo y colorido; pudiendo en ocasiones ser demasiado para quien no lo quiera así. Tiene sus momentos de calma y reflexión de los personajes, y tiene sentido en esos silencios.

No me esperaba ese final, y no diré nada más; pero superinteresante y, para un admirador de la época y pelis clásicas, con Peter Parker forever..., , ha sido mejor de lo esperado, y hablando de pelis de superhéroes actuales... ya es mucho.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Vuelve a superar mis expectativas, pese a tener bastantes ganas de verla.

Me ha gustado más que la primera en muchos aspectos. Sin la necesidad de presentarnos al personaje principal, se pueden permitir hacer desde un principio lo que les de la gana y no tardan ni dos minutos en hacer picotazo y a la rama. Frenética en muchos momentos (en el buen sentido), muy sentimental y con un alarde de animación que vuelve a estar fuera de lo normal. En especial me ha gustado mucho la animación de todo el entorno de Gwen.

En lo que no supera a su predecesora, es que la primera era más bonita, más calmada, con lo que te permitía quizás disfrutar más de la animación. En esta segunda parte, pese a ser igualmente una animación increíble, es tan acelerada que puede que no se disfrute tanto de la animación. Al menos ha sido mi sensación.

No soy muy fan de las películas de superhéroes, pero esta saga me tiene enamorado.

Valoraciones en tu crítica:

Espectacular aventura de Spider-man a través del multiverso, elevado aquí como salvador de Marvel en sus época más triste para dejar su impronta en una película que impacta en todos los sentidos. Una buena historia que arranca ya desde el minuto uno, personajes muy bien elaborados y llevados a lo largo de la historia, acción sensacionalmente ejecutada y una factura técnica para quitarse el sombrero. Sin ser yo demasiado fan de las películas de superhéroes, y mucho menos cuando éstas se hacen en formato animado, debo decir que me ha encantado.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.3 319