Críticas de Gladiator II
Dieciséis años después de la muerte de Marco Aurelio, Roma está gobernada por los despiadados emperadores gemelos Geta y Caracalla. El nieto de Aurelio, Lucio Vero, vive bajo el seudónimo de Hanno con su esposa Arishat en el reino norteafricano de Numidia. El ejército romano dirigido por el general Acacio invade y conquista el reino, esclavizando a Lucio junto con otros supervivientes. Los esclavos son llevados a Ostia, donde Lucio es comprado por el maestro de cuadra Macrinus, que le promete la oportunidad de vengarse matando a Acacio si gana suficientes combates para llegar al Coliseo.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Gladiator II
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Lo que más me ha chocado de primeras ha sido el cinismo que desprende, como durante 3/4 de la peli el mensaje es claramente que Roma no debería existir, que los romanos deben ser derrotados, que "el sueño" de Marco Aurelio es un engañabobos. Y oye, si quieres hacer una película con ese punto de vista (para criticar veladamente a USA me imagino) pues muy bien, pero no como secuela de Gladiator, que era una defensa del idealismo frente a la tiranía. Y desde luego no tiene ningún sentido argumentar todo eso por medio del protagonista, para dar un giro de 180º llegando al final, porque debieron darse cuenta de que efectivamente no cuadraba admirar a Máximo mientras atacaban todo aquello que él defendía. Así que Lucio de pronto decide que quiere salvar Roma, aunque la muerte de su madre en todo caso debería haberle dado más motivos para odiarla. Pero tranquilos, que el verdadero villano al final es el antiguo esclavo rencoroso, porque cuando el prota quiere vengarse del imperio y matar a su padrastro bien, pero si lo hace otro pues ya no.
Encima dejan caer que Máximo fue infiel a su mujer (porque su hijo asesinado y Lucio tenían la misma edad). Vaya manera de manchar la relación cuando la motivación del personaje era vengar su muerte (y la del niño). No era necesario que Lucio fuese su hijo biológico para que le inspirase, pero así justifican mejor el auto-plagio.
El rigor histórico obviamente es nulo (si hasta salen leyendo un periódico impreso...). Me daría igual si el resto valiera la pena (como pasaba en Gladiator), pero no es así.
No le doy menos nota por los actores (algunos), la acción, el vestuario y demás, pero escribiendo esto me parece que hasta he sido demasiado generosa.
Valoraciones en tu crítica:
Por ejemplo, todo el tema de los barcos en el coliseo es muy llamativo y espectacular, y yo además me he enterado gracias a esta película que esto se hacía en verdad, pero también me han contado que hay otros muchos detalles donde Ridley Scott ha tirado de invents y se ha quedado más ancho que largo. No lo veo mal si es por el espectáculo, pero me gustaba más esa seriedad de la primera peli.
Las actuaciones también me han convencido más de lo que esperaba. Al poco de estrenarse ya había gente pidiendo una nominación al óscar para Denzel Washington y puedo estar de acuerdo, hace muy buen papel. Pedro Pascal y Connie Nielsen muy bien también, y Paul Mescal creo que se le queda un poco grande el papel protagonista en una producción de este estilo, pero puede ser porque inconscientemente lo comparamos con Russell Crowe, porque en general cumple, es solo que le falta algo de empaque y garra.
Yo la comparo con esas batallas vistas en el coliseo, porque es muy espectacular pero también un poco fantasmada en algunas cosas. Al menos se disfruta, que no es poco.
Valoraciones en tu crítica:
Además, otro punto a favor, es que, como cuando me interesa una película, evito a toda costa noticias, tráilers, sinopsis, etc, he llegado a ella únicamente sabiendo que salían Paul Mescal, Pedro Pascal y agua en el Coliseo. Tengo cero dudas de que ésta es la razón principal de que me haya gustado, por lo que he visto en otras críticas.
Por desgracia, se sirve mucho de la nostalgia, empezando por los créditos iniciales y siguiendo por todos los detalles y personajes que vamos encontrando a lo largo de la historia, para poder funcionar. Considero que, como trama independiente, no tiene la fuerza necesaria para calar en el espectador de la misma manera que la anterior (ella, comparando cuando ha dicho que no iba a comparar, pero no es mi culpa, es de Ridley Scott) y es que está claro que esta película no sería lo que es si no fuera por Gladiator.
En cuanto a la historia en sí, nos encontramos a Hanno, un soldado de Numidia que se dispone a hacer frente a la conquista romana y que, para sorpresa de nadie, acaba siendo prisionero de guerra y finalmente vendido como gladiador. Una vez situados aquí, ya solo queda disfrutar de las intrigas, de los intereses, de las venganzas, de la sangre y, por supuesto, del espectáculo.
En cuanto a los actores, Paul Mescal está más que correcto como Hanno y, con un guion mejor, podría haber estado totalmente al nivel de Russell Crowe. Pedro Pascal... es Pedro Pascal. Le queremos con todo nuestro corazón haga lo que haga y le mandamos un besito desde aquí. Connie Nielsen ha sido un sorpresón porque no sabía que salía, ver caras conocidas en secuelas siempre es bien y sigue siendo la misma señora elegante y con talante que era en la primera entrega. Fred Hechinger y Joseph Quinn, cada cual peor (mejor) que el anterior porque cómo no vamos a odiar a los emperadores a los que les da igual el pueblo. Maravillosos los dos. Y finalmente Denzel Washington que tiene un muy buen papel como villano, pero al mismo tiempo me ha dejado bastante fría como antagonista.
También podría mencionar cosas como que la BSO es bastante mediocre y que no tiene ningún temazo épico, al contrario que Gladiator, o que, a día de hoy, sigo pensando en cómo sacaron el agua y los tiburones del Coliseo.
En resumen, creo que se deja ver y, siendo consciente de que no es Gladitator, se puede disfrutar de ella, pero obviamente no va a pasar a la historia del cine.
PD: Yo lo siento por el doblador de España, pero la voz de doblaje de Paul Pescal en esta película es terrorífica. Nada más acabarla, me busqué el discurso final en VO y nada que ver. Con la pedazo voz grave que tiene este señor y le doblan con... eso. Un NO como una casa, vamos.
Valoraciones en tu crítica:
Quitando estas cosas, la película se deja ver así que no es del todo horrible. Recoge cosas de la primera, pero no me parece igual de buena. La verdad es que no sé cómo puntuarla; así que he tenido que hacer una media y me ha salido un 5.5, pues así se queda. Palomitera y poco más.
Valoraciones en tu crítica:
Las actuaciones de nuestros protagonistas muy buenas, pero también os digo que es una película que podrían habérsela ahorrado, ya que no la pedía la primera película.
Han usado la historia de la 1a película dándole ligeros toques diferentes, pero en sí, es la misma historia con diferentes personajes y menos épica que la primera.
Ya que en esta lo nuevo por así decirlo son las peleas con animales que por cierto la de los monos no pueden estar más mal hechos y las escenas con las barcas en el Coliseo inundado.
Valoraciones en tu crítica:
El Cgi canta sobre todo donde los monos, la original la ves 20 años después y sigue viéndose bien por los efectos prácticos, aqui nuestro amigo Ridley se ha flipado con los monos y tiburones... y canta bastante.
Entretenida mejor de lo que me esperaba, no es una napoleon... pero no aporta nada nuevo, mucho mejor la primera.
Valoraciones en tu crítica:
En esta peli está todo mal: el guión, la historia, los combates, los actores,... tiene cosas que me hacen pensar que estamos viendo una precuela de LOBEZNO, En la parte de spoiler lo explico.
El guión es una especie de refrito del de la primera, pero claro, las malas copias no valen ni para limpiarse el cul*
El rigor histórico brilla por su ausencia, cogen cosas de aquí y allá sin ton ni son. Los hermanos emperadores son reales y Nigrino también pero no de la forma en que te lo cuentan. La batalle inicial supone la conquista de la última ciudad enemiga de Numidia en el año 200 dC pero esa región llevaba ya muchos años conquistada.
Los combates son capítulo aparte, sabía que la peli tenía mal guión pero me esperaba que al menos los combates fueran buenos y tampoco.
1- El asalto a la ciudad de Numidia. Defensa muy mal planificada y ejecutada, ¿Cómo das lugar a que lleguen con los puentes a pegar los barcos a la muralla ? ¿Cómo puede ser que de repente entren por las puertas un monton de legionarios que no se han visto en ningun lado?
2- El combate con los babuinos. Se supone que es un enemigo formidable pero solo se cargan al amigo negro que está manco. El prota, Lucio, vence a uno y cuando acaba su combate se ve como el resto también han vencido a los demás babuinos, entonces no ha hecho nada tan extraordinario. Por otro lado a uno le pega un bocado, se llena de sangre pero despues no tiene la boca manchada de sangre.
3- El combate a puñetazos con el instructor. El instructor se pone unos guantes con clavos y consigue darle varios golpes de lleno al prota. Esos golpes le destrozarían la cara a cualquiera, pero al prota no, le hace alguna marquita que de un día para otro se le va, menudo poder curativo. A ver si vamos a estar viendo una peli de Lobezno.
3- El combate en una casa delante de los emperadores. Pelea bastante chusquera en la que se dedican a redecorar la casa del anfitrión rompiendole los muebles. Una pelea que pasa sin pena ni gloria. Por supuesto el prota se cura a la velocidad del rayo. De nuevo se recupera a toda leche porque al día siguiente está perfecto.
4- La pelea contra el tio subido a un rinoceronte. El del rinoceronte tiene todas las de perder. Con lo facil que sería que le lancen las armas hasta que le claven alguna al jinete. El que muere lo hace por imbecil. Los rinocerontes no ven una mierda. Después cuando el jinete desmonta en vez de atacarle todos a una, los secundarios se quedan tocandose el pirindolo. En general los secundarios no hacen una mierda en los combates, son un poco vaguetes. Recuperación milagrosa del prota en tiempo record.
5- La naumaquia o batalla naval. ¿Pero tu sabes el agua que necesitas para llenar el coliseo? Se flipan metiendo unos barcos megatochos, tiburones y hasta unas islitas con palmeras. Las naumaquias apenas se hicieron porque eran muy caras y por supuesto en una arena menos. Si me dices que lo hacen en algun lago o río cerca de Roma. Además que se ve que la entrada a la arena del coliseo se hace por unas rampas, se tendrían que haber inundado todos los subterraneos del coliseo.
La pelea es una caca, El otro bando tiene arcos pero fallan que no veas. El barco del prota podía haberles embestido a la primera, pero hacen una pasada para joderles los remos antes de embestir a la segunda.
6- El combate de Acacio. Los emperadores descubren el complot contra ellos y hacen que Acacio combata en la arena, primero contra varios tios a los que por supuesto vence y después contra el prota. Acacio tira las armas y convence a Lucio que también acaba tirando las armas. Los arqueros de la guardia pretoriana demuestran ser unos cracks al cargarse a Acacio sin que ni una sola flecha hiera a Lucio. Los arqueros en modo francotirador hacia el publico son un chiste.
7- El último combate en la arena. Se supone que Lucio tiene que proteger a su madre contra un montón de soldados pero cuenta con la ayuda del resto de gladiadores. Esta escena podía haber sido chula pero también se queda en una caca. Se ve como algun soldado pierde tiempo en matar a gente atada en vez de defenderse de los gladiadores que les estan atacando.
8- Macrino y Lucio se enfrentan en las afueras de Roma. El combate no tiene mucho fuste, Macrino es mucho mayor y lleva ropas que son bastante incomodas para combatir, pero aun así le aprieta bastante las tuercas.
Despues hay uno de los discursos más cutres y chapuceros de una pelicula para que no haya pelea entre las legiones y los guardias pretorianos
De los actores el único que se salva es Denzel Washington en la primera parte, pero al final se comporta de forma grotesca y habla como si le estuvieramos viendo en Training Day o cualquier otra peli suya ambientada en la actualidad.
El prota despierta cero simpatía y tiene menos carisma que una letrina romana.
La BSO reutiliza cosas de la primera, por eso le doy un 3/5. El resto todo para tirar por la cloaca máxima
Valoraciones en tu crítica:
A Gladiator II le podría perdonar su narrativa caótica, su reciclaje sin inspiración de la estructura de la película original, las apelaciones constantes a la nostalgia y las disparatadas licencias históricas. Pero no que me aburra.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Lo malo de vivir en una era con tantísima información, sinopsis, noticias de castings y rodajes, trailers y más trailers es que el factor sorpresa se pierde por completo. El protagonista, que aparece en Numidia luchando contra los romanos, se presenta como Hanno, y así tendría que haber sido, tendríamos que habernos creído esa identidad y que sólo es un guerrero reconvertido en gladiador, hasta que la película nos revelara su verdadera identidad. Pero ya la conocemos, hace mucho que se nos contó ese dato, ya llegamos condicionados a pesar de que en la película tardan bastante en contarlo, igual que la identidad de su padre, algo que me revienta la vida misma que cuenten en los trailers, aunque de cualquier manera me parece sacado de la manga totalmente a estas alturas.
En cuanto vemos al principio a la mujer de Hanno es más que evidente lo que va a ocurrir, con razón he leído tantas veces que tiene partes copiadas de la primera, aunque he de decir que menuda flecha más dura o menuda armadura más mala. Por lo demás, y teniendo en cuenta lo que ya he dicho de que las sorpresas ya no lo son, pues tampoco pasan grandísimas cosas, más allá de brindarnos un gran espectáculo de lo más épico, con mucho bombo y platillo y pasándose de rosca con los efectos, porque ese primer enfrentamiento con los monos me ha hecho pensar que me había equivocado de película y en lugar de Gladiator estaba viendo una de monstruos con demasiado CGI y no demasiado bien hecho.
Me hacen gracia los comentarios acerca de la fidelidad histórica de la película. Estamos hablando de Ridley Scott, el mismo que viene de hacer Napoleón y que más claro no pudo decir que ni había investigado lo más mínimo, qué esperabais. Como si la primera fuera una gran lección de historia, pues tampoco. Y yo estudié filología clásica pero he apagado ese interruptor antes de entrar al cine, o al menos lo he intentado, porque menuda patada al latín le han dado, pero eso sólo lo veremos cuatro frikis contados. Por lo demás, pues tenemos a los emperadores Geta y Caracalla, a cada cual más extravagante, y uno bastante más levantado de cabeza que el otro, pero seguro que a pocos les importa en qué época gobernaron o qué pasó. Aquí venimos a ver justo lo que ofrecían al pueblo romano, espectáculo, gladiadores y sangre, y una nueva historia de venganza, del sueño romano (para que luego hablen del sueño americano) y de manipulación.
Ya no importa Russell Crowe, no es justo comparar a Paul Mescal con él, y creo que ofrece una interpretación más que digna. Connie Nielsen sigue siendo la imagen de la elegancia y el saber estar que vimos en la primera, y no me esperaba que también repitiera Derek Jacobi. Pero esto no termina aquí, tenemos a Pedro Pascal, a Fred Hechinger consiguiendo que le cojas manía en cuanto aparece en la pantalla, a Joseph Quinn consolidando su carrera y siendo de los que más están aprovechando el tirón de Stranger things, a Denzel Washington claramente gozándolo con su personaje e incluso a Rory McCann. Dos conocidos de Juego de tronos de nuevo juntos y dos futuros miembros de los cuatro fantásticos juntos.
Gladiator 2 no es Gladiator, creo que eso todo el mundo lo da por hecho, pero no por ello es mala película. Es entretenida, es larga pero también lo era la primera, y nos presenta las batallas navales del Coliseo, aunque también lo ha hecho recientemente Those about to die, pero eso sí es fiel. No es una película espantosa por muy innecesaria y sacada de la manga que pueda ser, y por mucho que haya perdido por soltar demasiada información antes de tiempo probablemente para crear hype. Y desde luego hacía mucho tiempo que no veía el cine tan lleno como lo he visto hoy, así que eso debe de significar algo.
No os dejéis llevar por las malas críticas o las malas expectativas, intentad disfrutarla y verla como lo que es, una película de romanos y de gladiadores, por muy alargada que pueda ser la sombra de su predecesora.
Valoraciones en tu crítica:
Gladiator II carece de emoción propia, vive de evocar recuerdos del pasado, ya sea con imágenes o con frases de casi 25 años, que desprenden una grandeza tal, que no merecían ser utilizadas de esta manera.
La fuerza de la original da vida a esta secuela que nunca debió nacer. Desde la premisa de la vuelta del hijo perdido, clamando venganza contra todo y todos llevado por la ira (según interese, porque también tiene tiempo para bromas y hacer amigos), hasta la vuelta del Alonzo Harris de Training Day versión túnica y sandalia (¿qué has hecho Denzel?)
Destrozo incluido de una magnífica banda sonora, no hay apenas nada a rescatar de este despropósito, tan sólo la recreación de Roma, epicentro del mundo entonces y una de las ciudades más maravillosa ahora, merece el visionado. Quizás también lo merezca la actuación de Denzel Washington pero está tan fuera de contexto temporal que desentona, sólo le falta sacar una pistola y unas gafas de sol. Y Paul Mescal puede ser Jano, pero en ningún caso puede ser Lucio.
En fin, qué vas a esperar si vas a ver un Coliseo lleno de agua y tiburones, si vas a ver una alarmante falta de rigor histórico, si únicamente lo colosal del proyecto es lo que reclama atención.
Nadie necesitaba esta continuación, cuando vimos a Máximo Decimo Meridio abrir aquella puerta, y pasar su mano por aquellos campos de trigo de Extremadura, sabíamos que todo había terminado, y de una manera redonda, la mágica voz de Lisa Gerrard transmitía la paz. Esta venganza sólo tiene sentido en la taquilla y el bolsillo de Ridley Scott.
Una desagradable experiencia.
Valoraciones en tu crítica:
Como blockbuster es medio entretenido, como secuela es igual a la primera parte pero todo más mediocre. Efectivamente, Macrinus (Denzel Washington) es el único que tiene algo de chicha, el resto de personajes... Y las peleas son todas muy malas, hacen como amagos de ganar usando estrategia pero esas estrategias son muy malas. Terribles jaja
Los arqueros de esta película se sienten a veces stormtroopers y otras veces tienen una puntería tan fina que podrías ponerte a bailar break-dance delante del objetivo y todas las flechas darían en la diana.
Valoraciones en tu crítica:
La historia nos sitúa en Numidia, mientras los lugareños esperan la llegada e inminente colonización de los romanos, quienes, liderados por Pedro Pascal en el papel del general Acacio, no encuentran rival. En esta conquista, requisan un buen surtido de esclavos que servirán como carnaza en los juegos del Coliseo, pero nadie cuenta (aunque sea quizás el spoiler más evidente del mundo), con la aparición de un bravo, valiente y rebelde joven que pondrá en jaque a todo un imperio.
¿Podría 'Gladiator II' haber sido mejor y no aprovecharse continuamente de las frases o epicidad de 'Gladiator'? Evidentemente. ¿Alguien se esperaba que fuese una obra de arte después de ver que la última cinta de este director fue 'Napoleón'? Pues no, creo que todos teníamos claro que esto sería un barco a la deriva liderado por el carisma de unos buenos actores y poco más.
Ridley Scott se ha marcado un "¡por Tutatis! Estos romanos están locos" y se ha recreado en un festival de panem et circenses donde la sangre corre como el vino, la locura campa a sus anchas, la ambición desmedida es la regla a seguir si quieres sobrevivir y el honor, algo demasiado volátil. Aún así, ha merecido la pena simplemente por ver la cara de felicidad de Denzel Whasington descubriendo a Jano, que debe ser la cara que pusieron los ojeadores del Barça cuando descubrieron a Messi.
Valoraciones en tu crítica:
Ridley Scott aprendió bastante con la película The last duel, esta secuela supera en acción a la primera, mejora el movimiento de cámara, la calidad de las armas... Hay que recordar que en aquella se veían algunas costuras, como el tema de los atravesamientos, alguna que otra espada de plástico, exceso de montaje sobre todo en la batalla inicial...
Todos los intérpretes se lo están pasando pipa, especialmente Denzel, que me encanta como lo hace. Y ver a Paul Mescal fuera del cine Indie es extraño, pero ya era hora. Al que echo en falta es a Hans Zimmer en la BSO, le hacen algún que otro guiño, pero la peli no tiene ningún tema épico como lo era el mítico "The battle".
Pero lo que me da mas rabia me da es que se tira la mitad de la película copiando a la primera, como hacían en todo el metraje Star wars VII con la IV, así que secuela innecesaria. Yo creía que Scott tendría algo nuevo para contar. Lo mas interesante es el recorrido del personaje de Denzel.
En definitiva, aún con sus cosillas, película muy disfrutable también en parte por la gran calidad visual de Ridley y sobre todo hay que agradecerle de que nos traiga este tipo de propuestas, es prácticamente el único que lo hace a esta escala, supongo que por el trabajo que tiene detrás. Hubo una explosión gracias al señor de los anillos, pero estamos en años de sequía.
Valoraciones en tu crítica:
-Sangre y arena...
Pues Lucius, volverá al Coliseo y...
Me llamó la atención esos créditos iniciales, luego pues tiene un inicio "potente", y ya desde primeras, ya va a ir encauzado por donde va a ir todo. Ya es pues ir viendo cómo se va a ir desarrollando con batallas, enfrentamientos, en busca de esa épica y siempre con el recuerdo o muy ligada como esa mítica primera película.
Tiene sus cosas buenas y malas. Como malas, quizás que la historia sea previsible pues ya desde el comienzo sepas como va a ir todo, pues hay mucho símil con esa primera, y no tenga ese encanto, ese algo diferente. Se va haciendo líder conforme va avanzando, los compañeros le apoyan, es a quien todo el Coliseo quiere ver... Luego me pareció que en un enfrentamiento, pasó algo que ya es rizar el rizo, en la batalla naval, eso no me pareció tan mal pues es algo que se sabe que tenía lugar, pero que hubiera tiburones.... Eso quedó tan extraño ...
Lo mejor es el apartado técnico, visual a la hora de esas peleas y demás parafernalia, quien sabe si ganará algún premio en ese ámbito, y pues viéndose eso en el cine pues impresiona, llama más la atención y le hace favorecer esos puntos.
Para bien o mal, suceden cosas que se hace siempre como para quedar bien, como que es más fácil, me explico, desde primeras al perder a la amada, ya vas a ir a favor del protagonista, luego en un rato discute con la madre como que se lleva bien, luego que si su principal enemigo es quien mato a su mujer, se rinde de repente y con unas palabras ya parece estar eso en un segundo plano, y al no matarlo él, queda mejor con respecto al espectador y se afianza ahora en ir en contra del que ha ido moviendo los hilos, que fijate como la esposa y la madre mueren de las mismas circunstancias, ojo a la casualidad, y termina con ese enfrentamiento final, y ya con un discurso todos felices.
En cuanto a las actuaciones, voy a nombrar a Joseph Quinn y Pedro Pascal. Algo por encima Denzel aunque es un papel que tampoco parece tener mayor complejidad. Y pues Paul Mescal, cuyo papel iba a estar mirado con lupa, parece defenderlo.
En resumen, ve a pasarlo simplemente bien y eso que te llevas.
Valoraciones en tu crítica:
Visualmente, no le desmerece a la primera parte, ya que es un poco "y yo más", solo hay que ver la famosa escena del Coliseo con agua , al igual que un vestuario y fotografía muy logrados, pero donde cojea, es en sus personajes, ninguno hace un papel que será recordado, como si pasaba con Russell Crowe, y aunque hay momentos de acción intensos, le falta la épica de la original, sobre todo por la falta de la gran banda sonora que Hans Zimmer se marcó, pasando aquí la música bastante desapercibida y no logrando esos momentos de piel de gallina.
El guion es casi un copia/pega de la primera, incluida una primera batalla muy espectacular, y la han criticado por su poco rigor histórico, pero es que esto no es un documental, es cine palomitero, algo que no era la primera, cierto, pero que sirve para pasar un buen rato durante 2h30.
Valoraciones en tu crítica:
A los que dicen que la fiabilidad historia no existe en esta película, les digo que la primera, de rigor histórico tiene poco o nada.
Todos los personajes están soberbios, aunque el protagonista es el que menos me ha gustado su actuación la verdad.
Las escenas de acción muy emocionantes, la trama engancha y te hace pasa un buen rato.
Aunque una escena me va a chirriar siempre, cuando entran en la tumba de Máximo, con todos los textos en latín, y ponen el lema de este en inglés.
Valoraciones en tu crítica:
Años después de los eventos de la primera entrega, el joven guerrero conocido como Hanno vive en Numidia, pero cuando el hambre de expansión de Roma, ahora gobernada por dos emperadores gemelos, llama a su puerta, su pasado también lo hará. Con la ayuda de un mercader de gladiadores, podrá volver a Roma con la promesa de venganza.
Casi pongo en la sinopsis cierto detalle ya destripado en el tráiler y sinopsis oficiales, un detalle que habría estado mejor guardarse para dar la sorpresa viendo la película, pero pensaron (seguramente con razón) que sería un mayor reclamo si desvelaban eso. Y así es como comienza el harakiri de esta segunda entrega. Y yo pregunto... ¿por qué Ridley, por qué?
Vaya por delante que esto es la secuela de una de mis películas favoritas, por la historia en sí, los personajes, el reparto, la ambientación, las escenas de acción, pero también, por la música. ¿Qué ha pasado con la música?? Hanz Zimmer dijo que no repetiría en la composición porque corría el riesgo de copiarse a sí mismo o de ser objeto de críticas fáciles. Así que la banda sonora, excepto cierto tema melódico, es otra y eso, en las escenas de batalla, se ha notado muchísimo. No es la música de Gladiator. Es una música de turno de peli de turno.
Sigamos.
Más dinero no necesariamente supone mayor calidad, pero de acuerdo, el apartado visual, tanto vestuario como las imágenes del Coliseo sobre todo, están muy bien.... en casi todas las escenas.
Muchos historiadores han arremetido contra esta película por su falta de rigor histórico, pero no han debido ver la primera película, ni la Napoleón del mismo director.
En cuanto a la trama y personajes, de verdad creo que no era necesario conectar las películas de esta manera. Incluso podría haber hecho casi la misma historia y haberla llamado "Érase una vez en Roma". Lo cual además ayudaría a justificar el batiburrillo de personajes y subtramas que tenemos, que no son pocas. Pero no por meter tanto, mejora. A nivel de personajes únicamente voy a salvar al del amigo Denzel. Creo que es realmente el único personaje escrito y desarrollado con mimo, aquí si hubo algo de sorpresa con este villano encubierto . En cuanto a Pedro Pascal, ha sido decepcionante que tuviera tanta cancha en la promoción y verle relegado a un tercer plano en la cinta. En cuanto al protagonista, sería injusto comparar, así que no lo haré, pero sí que, manteniendo las distancias, cumple, o al menos no patina. Venga, salvo también a Connie Nielsen, que sigue siendo una muy elegante dama de Roma.
En cuanto a las escenas de acción, vale, mucho trabajo técnico detrás y tal, pero tenemos idas de pinza varias, como los monos , cuyos efectos visuales aquí sí que son sorprendentemente horrorosos, o el tipo montado en rinoceronte . Y luego está la naumaquia , que también sale en el tráiler y de la que esperaba mucho, pero acabó siendo una escena mucho más del montón de lo que deseaba.
Ridley Scott ha cogido una de las mejores películas épicas de todos los tiempos (claramente, desde mi punto de vista), para darnos un nuevo espectáculo palomitero, esta vez cargado de excesos (y muy corto de épica), como excesivo es su amor propio, (mandado a la m***** a casi todo el mundo que ha hablado mal de Gladiator II, como ya hizo con Napoleón). Pero es que la primera entrega, era mucho más que un espectáculo palomitero.
Insisto en que podría haber traído una historia de Roma independiente de Gladiator, en lugar de una secuela tardía que nadie esperaba y casi nadie deseaba.
Al final, para comer palomitas es válida, pero también olvidable.
Valoraciones en tu crítica:
Claro, si la analizamos como secuela pues es donde pierde nota y bastante además, porque si ya todos intuíamos que era una continuación innecesaria, pues ahora se confirma del todo: la primera estaba bien con el final que tuvo y ésta no aporta nada realmente relevante. Se puede vivir perfectamente sin verla y de hecho no me cabe duda que muchos así lo preferirán.
Dicho todo esto, ¿la recomiendo yo personalmente? Sí, pero solo si como digo vais a ver una de gladiadores y romanos para pasar una buena tarde de entretenimiento en el cine. Cuanto más penséis en lo buena y sólida que era la primera, menos os gustará ésta. Yo por desgracia no pude olvidarla.
Valoraciones en tu crítica:
La estructura de la peli, por ejemplo, está casi calcada de la primera, y eso ya no es que la haga previsible, es que además resulta un poco triste porque es entonces cuando es inevitable entrar en comparaciones. Y seamos francos, si la comparamos con Gladiator pierde por goleada. Si la valorase solo como secuela no tengo ninguna duda de que la habría suspendido, pero el cine por suerte es más que eso, se trata de experiencias y de disfrutar mientras la ves, y ahí Gladiator II funciona bien por muchas críticas que esté recibiendo de los más puristas.
El papel de Paul Mescal era otro de los puntos controvertidos. No es el Russell Crowe de la primera, de eso no cabe duda, pero no defiende mal su papel. Eso sí, me quedo con el resto del elenco: Denzel Washington, Pedro Pascal, Connie Nielsen... un reparto de lujo que le da ese caché adicional a la película.
El resto, dentro de lo esperado: buenas peleas, momentos épicos (aunque no de tan alto nivel como la primera), gran ambientación y también muchas licencias creativas, pero esto ya se sabía porque Ridley Scott siempre se las toma, y aquí no iba a ser para menos por mucho que fuera una peli histórica.
Yo sí la recomiendo, la verdad, creo que es disfrutona. Le he bajado algún punto porque tampoco voy a negar la parte de que sea una secuela innecesaria, pero me ha gustado.
Valoraciones en tu crítica:
Paul Mescal esta perfecto.
Pedro Pascal esta genial
el guión es mediocre
los efectos visuales son la ostia
ahora.... el regor historico.... dos siglos antes de cristo ya jugando a la pelota. los escritos en la pared en ingles, por no hablar de las paredes llenas de grafitis, el mono comiendo gominolas de caramelos paco, y vamos.... habia mas romanos y militares y barcos que gente en madrid en el puente de navidad, mas superpoblado hace 2200 años en plenas guerras que ahora XD
pero claro... con un guion de mierda como vas a querer que tengan lógica en algo
ni siquiera la música es épica
demasiado Holliwood y tan poco profundidas
Valoraciones en tu crítica:
Es cine, cine; es un gran péplum como los de antes y aun mejor, debido a la aplicación artesana de técnicas modernas mediáticas y de infografía, aunque sin desmerecer,en absoluto, a las decenas de extras y a sus principales intérpretes: gloria y prez para el "mandaloriano" Pedro Pascal, Connie Nielsen, Paul Mescal y Denzel Washington. ·ÉPICA y POÉTICA· .4️⃣/5. ••PICARD••
Valoraciones en tu crítica:
Voy a comentar primero lo que me parece más flojo.
La historia, creo que ésta película tiene menos historia en sus espaldas que su predecesora. El protagonista, este no tiene ni de lejos el carisma de Russell Crowe, este se comía la pantalla y llenaba la sala de historia. De hecho, el personaje que más se parece a Maximus no es Lucius (Paul Mescal), si no el general Acacius (Pedro Pascal), por cierto, me parece que lo hace bastante mejor que Paul. Algunos efectos como los del mono, detalles como los de las "guantillas" y lucha de boxeo (en esa época...), los tiburones en el coliseo (¿los llevaron en bolsitas de plástico?), la mezcla de razas en Namibia (árabes y africanos), y algo muy importancia, la calidad de los discursos en comparación con Gladiator. Los discursos en Gladiator eran pura atracción, escuchabas con admiración, aquí son más bien cutres.
Lo positivo, que también lo hay.
Nada más empezar, esa invasión es muy bonita visualmente y te mete de lleno en la película, no te permite distraerte con nada. Los gestos cuándo imita a Maximus te inundan la memoria de recuerdos , el papel de Pedro Pascal es muy bueno, qué pena que no fuera el protagonista, el histrionismo de los dos emperadores, Geta y Caracalla son estelares. En general las actuaciones son muy buenas, pero me ha faltado una estrella que se coma la pantalla como pasó en su momento.
Caso aparte es Denzel Washington, al principio la actuación era su típico comportamiento, pero a medida que aparecía más en pantalla me iba gustando más su actuación, aunque al final, quizás por su personaje que no me ha terminado de gustar, mucho protagonismo para no saber nada de el, me ha dejado sensación de pufff, no ha culminado para ser el villano. Además, en la pelea final, a pesar de irle venciendo es muy irreal viendo sus movimientos, está torpón, mayor, no da el pego.
Ahh y se me olvidaba algo, me parece un completo desperdicio un momento de recuerdo de la primera película, por ejemplo, cuando va a la tumba de Maximus en el Coliseo, se pone su traje, etc. Si en ese momento le meten buena música, acentúan la emocionalidad, y le meten intensidad, habríamos tenido uno de los momentos de la película, habría sido magia.
En resumen, como película media está muy bien, pero claro, todos vamos a verla con las expectativas y los recuerdos del Gladiator de Russell Crowe y esto le puede. Las escenas de acción están bien, y las actuaciones más que bien, eso sí, tiene algunas cosas como las mencionadas que por hacerlo espectacular, la han cagado.
Valoraciones en tu crítica:
Pan y circo romano, que la industria de Hollywood tiene que seguir rodando y, a falta de buenas ideas, cualquier cosa sirve.
Valoraciones en tu crítica:
no está a la altura de la original pero no desentona
su punto débil es el guion, está historia nos suena demasiado, ya la hemos visto
pero visualmente es donde ridley Scott demuestra toda su grandeza y es un gran espectáculo
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Gladiator II
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.