Y con esto llego al final de otro revisionado de una saga slasher.
Como recordaba, el nivel de esta quinta parte es similar al de la tercera (ayuda muchísimo que la cuarta sea tan puñeteramente mala); seguimos con la premisa más básica que pueden presentar en esta franquicia, con el típico añadido para que parezca más novedoso (pero sin que represente un verdadero cambio), aunque con algunos aportes que sí resultan más interesantes (aunque como viene siendo habitual, no terminan de funcionar).
Aquí se intenta dar una profundidad a los personajes, en especial al protagonista, pero también al villano humano de esta entrega. No acaba de funcionar porque en una obra de hora y media (con los créditos), no da para crear todo un arco de personaje, añadiendo además la escena de premonición en el accidente, y todas las consiguientes muertes; sin embargo, ni siquiera en la primera parte el protagonista parecía tener motivaciones o intereses más allá de la trama en sí.
Con el villano humano pasa similar, se toma un concepto de la tercera parte de ***contenido con spoilers*** , para darle una vuelta que lo relacione más con esta trama y también que de sentido a sus actos porque en la tercera, con ***contenido con spoilers*** , no había lógica en que actuara como lo hizo, mientras que aquí con ***contenido con spoilers*** , sino que vemos una evolución a lo largo de film. Aunque por supuesto tampoco acaba de funcionar porque el clímax no es tenso aunque pretendan que lo parezca y encima algunas decisiones ( ***contenido con spoilers*** ) no tienen mucho sentido considerando que hablamos de personajes que están en la lista de la Muerte y que saben que pueden morir en accidentes completamente improbables.
El resto de personajes cumplen su rol estereotípico, y de hecho acabamos teniendo dos alivios cómicos, uno Isaac, quien repite el papel del que por supuesto es el mejor personaje de la franquicia: Frankie. En este caso nos presentan al mismo personaje asqueroso pero además de ser peor persona (porque roba de los escritorios de sus compañeros muertos) aparentemente tiene una especie de chiste recurrente de que es una especie de ligón y que parece que la gracia está en que el actor no es precisamente el prototipo de belleza, sin embargo lo sorprendente no es que ligue sin ser guapo sino siendo un completo gilipollas.
El otro alivio cómico es el jefe que su papel es ser el típico jefe gilipollas e inútil y soltar un par de frases graciosas, como si fuera una versión mal hecha de Michael Scott, y que solo tiene como función avisar al agente federal de ciertas cosas, pero de tal forma que realmente si le quitas no afectas en nada a la trama.
Por lo demás la trama es la de siempre: tras sobrevivir a un accidente gracias a una premonición, el protagonista y sus compañeros irán cayendo uno a uno mientras intentan descubrir el patrón de las muertes para evitarlas, lo que da lugar que la Muerte salte esa persona; incluyendo además un cierto giro de cara al final para intentar sorprender. Con la diferencia de que de hecho aquí se olvidan completamente de la regla de salvar a alguien y que la Muerte le salte (supongo que tal vez porque choca con la nueva norma) pero es raro, porque aquí solo vemos un intento mínimamente activo de intentar salvar a alguien, lo que aunque aquí no existiera esta norma (que en realidad, por lo que sabemos sigue existiendo) queda raro porque hace a los personajes todavía más pasivos a los eventos que están viviendo.
Luego tenemos la gran novedad, la nueva norma que es: ***contenido con spoilers*** . Que tiene un montón de inconsistencias; la primera es que cuando ***contenido con spoilers*** ; la segunda que ***contenido con spoilers*** ; de hecho hay alguna más que se acaban mezclando con problemas derivados de The Final Destination y su retcon, a lo que volveré luego cuando entre en el desenlace del film.
Antes he de decir que la trama vuelve a tener contradicciones en sí misma; en parte como con la habitual velocidad del accidente (que en la premonición tarda mucho más en ocurrir), pero que aquí va un paso más allá al presentar de hecho algo que es directamente un error, como es el caso de que ***contenido con spoilers*** , y tendremos otras cosas que no tienen sentido con lo planteado y para muestra de algo que no implica un spoiler gordo está el hecho de que al presentarnos a Olivia, el que la ha traído al lugar donde se reúnen todos le debe recordar que se olvida las gafas, cuando luego en la premonición tendrá una miopía tan severa que al perder las gafas ve muy borroso y la deben ayudar porque está prácticamente ciega. Y por supuesto, es increíble que algo tan simple como «el colapso de un puente» en lugar de dar lugar una serie de muertes que tal vez sean algo variadas (como de hecho ocurre en la premonición de la primera parte) que estén relacionadas, lleguen a puntos absurdos como ***contenido con spoilers*** o que el simple hecho de ***contenido con spoilers*** .
Y entre una cosa y otra vamos avanzando hasta el desenlace en el que ***contenido con spoilers*** . Como dije, no es un clímax que resulte tenso porque está claro que no podía acabar de otra manera considerando cómo han sido las entradas previas de la saga; sobre todo porque nos falta ese girito final para sorprender al espectador.
Y una cosa he de admitir, más allá de los problemas que tiene como giro, es el mejor de las cinco películas en cuanto a concepto, porque no implica como en las anteriores, por ejemplo darse cuenta a última hora de algo que parecía evidente, de alguna contradicción en la propia trama, o revelar algo que implica un retcon con toda la saga; aquí nos desvelan que, tal y como comenté antes, ***contenido con spoilers*** . Si te paras a mirar ciertos detalles se acaba haciendo evidente, ya que ***contenido con spoilers*** . Encima, todo esto se presenta a su vez implicando un retcon (porque se ve que esto y el 3D son los nuevos fetiches de la saga), porque ***contenido con spoilers*** . Sin embargo, más allá de esto, el mayor problema está en que con lo que nos presentan en la película anterior, acaba provocando una enorme confusión y mucha gente cree que en realidad ***contenido con spoilers***
A nivel slasher, pues sigue arrastrando el uso del 3D, pero resulta menos vistoso que en su predecesora, solo teniendo las escenas de la premonición donde se nota muchísimo cuando te lanzan algo a la cara del espectador y donde el efecto es extremadamente cutre. El contador de muertes por su parte, va a la par que las otras entregas, y en cuanto a las muertes, seguimos con esto de que el cuerpo humano funcione distinto al de nuestro universo como con ***contenido con spoilers*** ; o elementos que no funcionan como deberían como es el caso del ***contenido con spoilers*** .
Antes de concluir la crítica me gustaría plantear lo que creo que va a pasar con la sexta entrega, no tanto en el sentido de teorías, sino de lo que será el producto. Creo que van a quedarse en una zona de confort de muertes gore que no tendrían sentido en nuestro mundo, la misma premisa repetida (añadiendo algún pequeño cambio) y tal vez con más profundidad de los personajes por seguir la línea de imitar el funcionamiento del terror de la época en la que sale cada film. Espero equivocarme, y que se atrevan a algo que sea un verdadero cambio o, en su defecto, que si van a presentar lo mismo, al menos profundicen en la mitología de ese universo para aclarar conceptos (como si el retcon de la cuarta es cierto, o la idea de que hay una fuerza opuesta a la Muerte); sin embargo, a diferencia de con Scream, que el ponerme a ver las entregas previas me hizo tener más ganas de la sexta, con esta casi que me ha quitado las pocas ganas que tenía porque es darme cuenta de que realmente, bajo una capa de pintura distinta, estamos viendo una y otra vez el mismo film; que en su primera entrega lograba sorprender pero en las siguientes ya no, lo que ha llevado a tener que hacer muertes más exageradas y gore (aunque eso contradiga el funcionamiento del cuerpo humano) o el uso de elementos como el 3D para llamar la atención.
Y ahora sí, en definitiva, Final Destination 5 logra hacer el trabajo no muy complicado de superar a su antecesora y sacar una película decente de la saga, con algunos aportes interesantes a la misma, pero con un montón de defectos; lo que sería el nivel promedio de la saga al igual que la tercera. Si no te gustó aquella es posible que esta tampoco lo haga, aunque tiene cierto trabajo en lo que respecta a los personajes principales que puede hacerlo un film más interesante que otras entregas.
Si por otra parte lo que buscas son simplemente las muertes grotescas, pues si bien hay alguna que es visualmente interesante de ver y puede resultar algo tensa con esa máquina de Goldberg, acaban siendo por lo general algo flojas.
Valoraciones en tu crítica: