Plácido Trailer

Plácido

84min
Valoración usuarios Palomitacass 7.6
Valoración tmdb 7.6
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%

En una pequeña ciudad española, durante las fiestas de Navidad, un grupo de ricas ancianas organizan un evento peculiar que consiste en invitar a una persona sin hogar a sentarse a cenar en su abundante mesa. Plácido, un humilde trabajador, es contratado por las organizadoras para participar en una cabalgata con su motocarro, un encargo aparentemente simple que, sin embargo, no le será fácil cumplir.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
En una pequeña ciudad española, durante las fiestas de Navidad, un grupo de ricas ancianas organizan un evento peculiar que consiste en invitar a una persona sin hogar a sentarse a cenar en su abundante mesa. Plácido, un humilde trabajador, es contratado por las organizadoras para participar en una cabalgata con su motocarro, un encargo aparentemente simple que, sin embargo, no le será fácil cumplir.

Detalles

Título original:
Plácido
Página oficial:
Duración:
84 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1962-06-27
Presupuesto:
s/d
Ingresos:
s/d
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Plácido?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

Quizás resulte desolador admitirlo, pero todo acto de caridad, bajo sus presumibles capas de bondad desinteresada, también es capaz de sacar a relucir lo peor del ser humano. Ocurre en eventos solidarios, en obras benéficas y, lógicamente, también en Navidad; esa época tan llena de buenas intenciones como, por desgracia, de falsas apariencias. Más si cabe en esa España franquista que Luis García Berlanga y Rafael Azcona, partiendo de aquella infame campaña impulsada bajo el lema «Siente un pobre a su mesa», se encargaban de retratar a golpe de sátira social, diálogos cargados de veneno y, por encima de todo, mucha mala leche. La corrosiva disección de esa burguesía egoísta, hipócrita y más incomodada por la existencia de una clase desfavorecida —todavía aquejada por las heridas de la guerra— que genuinamente preocupada por ella. Ningún pobre llegó a sentarse a la mesa de un rico; todo era, en realidad, una simbólica patraña donde los únicos saciados acababan siendo, lamentablemente, el ego y la falsa moralidad de los más pudientes.

Con ecos del neorrealismo más costumbrista, Berlanga tomaba ese desangelado marco de posguerra para, entre afilados diálogos y escenas esperpénticas, dar forma a una incisiva comedia negra tan capaz de sacarnos una sonrisa como, a su vez, dejarnos un amargo poso de tristeza. El crudo reflejo de una sociedad dividida que el director, deslizando su cámara a lo largo de constantes y magistrales planos secuencia, trasladaba una película donde lo entrañable y lo grotesco conviven, al igual que en la vida misma, en extraña e inevitable sintonía. Un, a priori, inocente cuento de Navidad —al menos a ojos de la censura de la época— en el que la utópica caridad cristiana planteada por el Régimen, promovida únicamente con afán de limpiar conciencias, daba lugar a una historia tan disparatada en su forma como, de igual modo, trágica en su fondo. Mordaz instantánea de una realidad retrógrada, clasista y esclava de las apariencias donde todo atisbo de solidaridad quedaba reducido, por temor al qué dirán, a una mera postal navideña.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
'Plácido' muestra la hipocresía de la burguesía española, su falta de empatía y los valores que aún reinan en algunos sectores a día de hoy. Con el lema "siente un pobre en su mesa" y la imperante necesidad de pagar una letra comienza esta sutil mirada crítica que contiene varios planos secuencia bastante destacables. Berlanga logra eludir, una vez más, la censura franquista para simular en un tono cómico y una trama simplona, una mirada mucho más perspicaz. Muy buena.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Una crítica social muy divertida y desternillante.

Desde el inicio todo lo que sufre el pobre Placido intentado pagar la letra y todo el disparate que va surgiendo alrededor, me lo he pasado genial. Y siempre con el trasfondo de la realidad que le da un peso mayor a toda la obra como la vigencia que tiene.

Diría sin temor a equivocarme que es la mejor película española que he visto y 100% la mejor comedia española y una de las mejores en general de la historia del cine.

Película obligada para ver todas las navidades, diciendo esto, pienso en que es una especie de equivalente de el ¡Que bello es vivir! Español.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Plácido. En ese reflejo de una época, cuando lo obvio no podía decirse de la misma forma y el contacto entre las clases sociales era desde mucho más allá que mirar desde el hombro con soberbia, nos encontramos con este ejemplo bastante referenciado en fiestas navideñas. Su director, Luis García Berlanga, iría perfeccionando con el tiempo en sus formas, más que en su fondo, ese retrato de la sociedad, que lejos de parecer exagerado, era más cercano de lo que queremos recordar por historia de nuestros allegados.

El protagonista el Plácido, en el papel posiblemente más conocido de Cassen, pese a que en la película es más un hilo conductor por las peripecias para poder pagar una letra; rodeado de grandes de la época, como Jose Luis López Vázquez o Manuel Alexandre entre otros. La motivación está en que las clases pudientes reflejen por lo que en el futuro se llamará.. "marketing" a que el día de "coma con un pobre" pues les haga sentir mejor de cara a los demás.. vamos lo que era el "postureo" en la época. Situaciones que, aunque parezcan exageradas, no lo eran, lo que refleja con tristeza la situación de muchas personas que vivían precariamente en la época y que, encima, eran la excusa para que esas clases pudientes, se dieran ese gusto de "dar limosna" dando de comer a un pobre.

Hay momentos en la dirección que reflejan planos largos amplios y fijos que pueden ser lentos para quien la mire con estética actual, pero que si se coge como compendio y esfuerzo en meter en escena tanta figuración y movimientos diferentes, tenía su encanto y su complicación. La picaresca siempre aparece y ahí no hay distinciones sociales, cada cual intenta ver el beneficio y sacar lo máximo, vistas las circunstancias, pero siempre con ese estilo indudablemente mediterráneo y tradicionalmente español.

Puede que a momentos un poco caótica o enlaces continuos de situaciones en algunos momentos, pero siempre es bueno refrescar a veces la memoria y el entretenimiento de como se podían reflejar injusticias sociales, contándolas de una manera humorística, sarcástica y a la vez, reivindicativa.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Plácido?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.6
IMDb 7.8
TMDB 7.6
Filmaffinity ...
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%
4 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
3480.
+1918
Ranking hace 7 días
2230.
+722
Ranking hace un mes
1493.
-250

Super Recomendación 79%

5650 / 7140
119 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón