Críticas de Padre e hija

Logeate para poder valorar esta película

Un hombre se despide de su hija y parte hacia otro lugar. Con el tiempo va creciendo, forma una familia y llega a la vejez, pero en su interior siempre hay un profundo anhelo por su padre.

2001
8 min
Animación Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Padre e hija

6.5 / 10
Que bonitos y dolorosos son los recuerdos

Cuantas veces vamos a un sitio y nos salta la imagen de lo que un día fue y, por mucho que haya cambiado tu vida y hayas asimilado los cambios, el miedo puede asaltarte de nuevo.

Esta historia nos traslada a la separación de un padre y una hija, algo crudo y horrible para las dos partes, pero que con ayuda de la música se convierte en una historia de anhelo, esperanza y madurez

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Este tipo de historias siempre me gustan, sé qué va a pasar, cómo va a acabar, pero me da igual.
Se representa la vida como un camino a transitar en bicicleta y se personifica esta metáfora con un padre y su hija, que llegados a cierto punto deben despedirse y él, actuando como su propio Caronte, se adentra en las profundidades del mar. A ella lo único que le queda es continuar la vida, pero sin olvidarle y esperando volver a reencontrarse algún día.
La escena final me ha llegado al alma, y me ha hecho sentir que esa niña, que un día fui, un día podrá volver a abrazar a los que ya no están aquí.

Valoraciones en tu crítica:

Es inevitable el paso del tiempo como lo es echar en falta a las personas que ya no están, pese a que la pérdida como tal esté superada.

Da igual la etapa de nuestra vida en la que estemos, echar de menos a personas que han sido importantes es algo que no se puede evitar. No importa si era un familiar, un amigo, siempre se notará su ausencia, pero la vida sigue.

La animación, austera y en tonos sepia, creo que le aporta ese sentimiento nostálgico que la protagonista va sintiendo a lo largo de todo el cortometraje.

Pese a lo bonito y tierno de la historia, la verdad es que me ha dejado un poco fría, siento que le ha faltado algo para llegar a emocionarme.

Valoraciones en tu crítica:

Con una animación bastante sencilla se consigue un resultado bastante emotivo. No es necesario la creación de imágenes hiper-realistas cuando el mensaje que se quiere transmitir es sencillo y además funciona.

Aunque el mensaje se puede ver en infinidad de películas y series como dice el título el vínculo Padre e Hija, al final es cuestión de saberlo transmitir y en este caso lo consigue con muy poco.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
En este corto, una niña pierde a su padre muy joven y sigue yendo a ese lugar hasta que por fin puede reencontrarse con él.

Père et fille es bonito, muestra cómo el duelo sigue presente en nuestras vidas por mucho que pasen los años y que siempre recordaremos a esa persona. El estilo de animación y la música contribuyen a ese estado de nostalgia patente durante los apenas 10 minutos.

Sin embargo, me ha faltado algo. Creo que es un buen concepto que se podría haber desarrollado de otra forma, porque apenas me ha impactado.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Este corto me hace recordar aquel chiste de Raul Cimas en una gala de los Goya en el que decía "Si vas al cine a ver una película y es aburrida siempre puedes dormirte, con los cortos no ocurre eso porque no los echan en los cines"

Es un corto muy bonito y tierno, pero también bastante aburrido, lo que Pixar puede llegar a conseguir en los mismo minutos este corto sintiéndolo mucho no lo consigue. Una animación sencilla, que sin estar mal, tampoco me parece nada del otro jueves

Valoraciones en tu crítica:

Lo que más me duele actualmente en mi vida es pensar que algún día mi peque se quedará sin su papi, y como gestionará ese dolor. Lo siento soy así de masoca en esos conceptos.
Entonces, este corto agridulce me ha sabido transmitir algo especial.
La vida continúa y aunque no aceptemos el devenir de los acontecimientos, hay que levantar cabeza y seguir adelante porque nunca seremos olvidados y nos encontraremos tarde o temprano por el camino.
La sencillez del dibujo y la música son de agradecer pues acomodan nuestra Alma ante el drama expuesto.
Moraleja, yo ni me embarco ni voy a por tabaco. Y la basura ya la tiraré mañana.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
La historia es simple, y en su simplicidad radica su encanto.

Es una de estas obras que al no usar diálogos se vuelven universales; además tienen una lectura literal en base a lo que se presenta tal cual en pantalla, pero también varias lecturas metafóricas, lo que permite que el espectador aporte algo de sí mismo a la obra.

El estilo visual sencillo da al corto un toque íntimo, que hace que se sienta como los recuerdos de alguien (quitando cualquier elemento superfluo y quedándose en los elementos básicos para construir la historia).

La música, sin ser nada del otro mundo, es lo que va a dando el tono en sí a la trama al sustituir los diálogos, y logra pasar los sentimientos que el creador pretendía.

En definitiva, una obra muy sencilla con un concepto que no solo se presenta de manera que cualquier puede entender, sino que es en sí mismo una idea universal.

Su corta duración hace que sea una obra que hay que ver sí o sí al menos una vez.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Sencillo y a la vez magnífico corto animado que nos muestra la triste historia del abandono de una niña por su padre (no sabemos el contexto) y cómo esta jamás pierde la esperanza de volver a reencontrarse con él. Me ha recordado bastante a la canción “El muelle de San Blas” además comparten final ya que ambas se terminan fundiendo con el medio mirando al horizonte, aunque en este caso nos han dado un poquito de su reencuentro en alguna realidad.

La banda sonora es la parte que más me ha gustado, supongo que nos sitúa en Francia con ese acordeón tan característico pero pronto da paso al piano para dar cierto tono de tristeza y melancolía a la historia y este piano seguirá con nosotros toda la historia ya que la emoción no cambiará.

La animación es sencilla, apenas conoceremos el rostro de los personajes pero la expresión de sus cuerpos y del resto de elementos que se pueden ver en la pantalla junto con la melodía que acompaña nos dará una perfecta lectura de lo que está ocurriendo además de hacernos sentir esa esperanza tan desesperante y melancólica que siente la niña.

Muy muy recomendado, tardas nada en verlo y te verás una maravilla.

Valoraciones en tu crítica:

Hemos visto miles de veces en el cine, las series, los libros, e incluso los videojuegos, la bomba emocional que supone la combinación padre-hija. ¿Por qué funcionará ese vínculo mejor que padre-hijo, madre-hijo, madre-hija?

Imagino que se trata de los roles que se les presupone clásicamente a ambas figuras: al padre como protector, le conviene una figura que sugiera fragilidad y una sensibilidad capaz de hacerle sacar de la rigidez y sobriedad que se le presupone a la figura paterna; y a la figura de la hija, se le presupone esa fragilidad y sensibilidad, esa ternura que es capaz de sacarle a la figura paterna las emociones que tiene contenidas, a la vez que hace florecer en el espectador una afinidad por esa personita que brilla con un carisma especial.

Sea como fuere, es una realidad que engancha y hace empatizar al espectador de forma instantánea, como si estuviera programado dentro de nosotros, ya sea de forma atávica (instintiva) o de forma cultural (aprendida).

Una segunda lectura que me gustaría hacer es esa sensación eterna de echar de menos a alguien, pienso que es un sentimiento de doble filo, pues puede dotarte de fuerza, cuando utilizas su recuerdo para romper barreras que no romperías "por él", pero también te puede llenar de peso un poco más esa mochila que llevamos todos. Así pues, hay que saber utilizar el recuerdo de las personas bonitas que pasan por tu vida, especialmente las que han tenido una importancia superior en tu vida, y sabes que van a estar dentro de tí hasta el día en que dejes de existir.

O, spoiler, te puedas reunir de nuevo con esa persona, en el caso de que esa sea tu creencia, como se representa al final del corto.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
La animación permite hacer casi cualquier cosa hoy día, pero en cuanto a la técnica, en muchos casos, "más es menos". Aquí tenemos una técnica sencilla, de pocos y finos trazos, pocos movimientos, con fondos de acuarela, pocos detalles, pero todo ello con sublime maestría para reflejar a la perfección las imágenes que quiere evocar.

Quizás es lo que más llama la atención, pero la historia que nos cuenta en 8 minutos te atrapa y te deja con ganas de más. Queda perfectamente cerrada, pero hubiera disfrutado sin ningún tipo de problema de más pasajes de la vida de la niña, eso si para llegar al mismo precioso final.
Me resultaba duro al inicio, que el padre pudiera abandonar a su hija en medio de la nada a tan temprana edad, y que esta tuviera que emprender sola el camino de vuelta a casa, pero es que a veces la vida es así, dura, y se lleva a tus seres más queridos demasiado pronto, por eso son tan importantes los lugares, las rutinas, los recuerdos...

En el 2000 se llevó todos los premios al mejor corto de animación, merecidos sin duda

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Bueno, viene cargado de gran emotividad , en una historia de recuerdos, en la que podría pensarse en un símil, sobre que a pesar de todo, la vida sigue girando como rueda de bicicleta.

Me ha parecido una animación curiosa a la par que bonita con una música bien elegida para marcar con mayor expresividad cada momento. Si que hubo un pequeño tramo, en el que se me estaba haciendo algo lineal pero sólo fue algo breve.

Por lo visto, fue premiado en su día y se puede llegar a entender, es de esas veces que el corazón se te puede hacer más pequeño, y no siempre algo puede provocarlo.

Valoraciones en tu crítica:

2 / 10
Corto animado sin diálogos del director Michael Dudok de Wit y ganador del Oscar en la edición 73 a mejor corto animado, sorprendentemente, si que tuvo que ser bajo el nivel ese año, porque me ha parecido un tostonaco importante, más aburrido que ver una etapa llana en el Tour, nunca mejor dicho, porque es un no parar de ver secuencias de la hija en bicicleta, además de otros ciclistas, pasando por el mismo punto esperando la vuelta de su padre donde éste se fue a por tabaco en una barca cruzando un gran lago y nunca más se supo.

Una buena banda sonora afrancesada ameniza este corto que me parece muy simplón y con un final "peculiar" por decirlo de alguna manera solo la muerte hace que se reencuentre con el padre .

Personalmente no lo recomiendo porque me parece un corto que intenta ser muy sentimental por esa espera interminable de la hija a un padre que huye y lo que me ha producido es una simpleza por ver constantemente la misma secuencia una y otra vez, pero viendo como va creciendo la niña.

P.D. Lo mejor la banda sonora de largo.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Un cortometraje holandés que no me termino de llegar pese a sus múltiples cosas buenas.

Como parte más destacable diría su música que es la que se encarga de llevar todo el peso narrativo y en eso cumple de sobra, el ritmo no es malo funciona como una bicicleta que no se detiene en un pedaleo constante ni rápido ni lento, buena dirección y
otro aspecto que destacaría es lo visual con el uso de esa tinta china estilo acuarela.

Por lo demás ni su guion ni sentimientos me han terminada de llegar y el final me resulto bastante predecible desde un comienzo, creo que con su escena inicial ya se puede intuir el devenir de los acontecimientos del final y del mensaje.

Valoraciones en tu crítica:

Igual soy yo, que tengo un día espesito, pero me ha costado captar la idea del corto y darme cuenta de que todo es una metáfora, hasta llegar al final. O igual es que no es bueno verlo a la hora de la siesta.
Se me estaba haciendo bastante repetitivo, con la hija yendo y viniendo todos los años en bici al lugar donde se despidió de su padre esperando que volviera, y siento decir que a mí la música no me encaja nada con la historia, me ha parecido cargante y estridente, no es precisamente emotividad lo que me transmitía. Sin embargo al final he hecho "click" y lo he pillado, por eso le subo la nota, porque al final me ha despertado, aunque no sea para nada un tema novedoso ni sorprendente.
La animación es muy sencilla pero resultona.

Valoraciones en tu crítica:

ᨒ ⸙ ⸙ ⸙ ⸙ ⸙ ༄

El escritor y director holandés, ‘Michaël Dudok de Wit’, ganó un BAFTA y un Oscar en la 93ª edición de los premios al realizar este emotivo y fraternal cortometraje animado titulado «Father & Daughter».

Envuelta de los colores nostálgicos del otoño y acompañada por una melódica balada de acordeón. Una hija pasea en bicicleta hacia la colina, año tras año, con la esperanza de volver a ver a su padre una vez más.

Este cortometraje se trata de una sutil metáfora sobre la añoranza y la pérdida. Un sencillo relato que refleja nuestra necesidad de recordar a nuestros seres queridos, aquellos que se han ido, a través de cualquier sensación que nos haga sentirlos cerca de nuevo; ya sea mediante una cancion, una fotografía, un perfume o sosegado paseo en bicicleta…♥

(つ•᷄᎑•᷅(•᷄ᴖ•᷅c) Al menos verlo una vez ༄

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Se trata de un precioso corto de animación muy conmovedor. La dirección es bastante bonita, la animación soberbia, el mensaje te remueve por dentro. Un magnífico cortometraje en el que toda la emoción se transmite a través de un sencillo dibujo de sombras y líneas, con pocos colores, sin palabras pero sobre una bicicleta. Todo está en el aliento, en el viento, en lo no dicho. Y en los recovecos de la propia psique de cada espectador, dejo que cualquiera lo interprete. Una historia de duelo que no termina realmente, la de una hija hacia su padre que se fue demasiado pronto. Un vibrante homenaje a los que echamos de menos: padre, madre, abuelos, amigos, parejas, hijos... Esta es la riqueza de este cortometraje: a pesar de su aparente sencillez, puede dar lugar a una gran variedad de interpretaciones.

Valoraciones en tu crítica:

En general este tipo de historias me suelen encantar, tiene todos los elementos para ser de las que te dejan el corazón blandito o completamente encogido, con un nudo en la garganta y las lágrimas al borde del abismo. Pero, por lo que sea, este corto no ha conseguido llegarme, me ha dejado bastante fría, y ahora siento mucha curiosidad por ver los otros que estuvieron nominados ese mismo año para comparar si resulta que este fue el ganador.

No le quito mérito, pero no creo que tenga nada que destaque especialmente, y mucho menos en cuanto a la animación en sí. Cierto es que le da un toque que sea tan sencilla, tan minimalista, le da cierta elegancia y delicadeza, a lo que también contribuye el tono sepia, que siempre invita a recordar, huele a nostalgia, que es lo que evoca este corto. Y sí, la historia es bonita, no puedo decir lo contrario, pero me ha resultado repetitiva y aburrida, y en realidad no tiene nada de especial, a mi juicio.

Creo que es fácil comprender el significado del comienzo, y aunque se pueden sacar muchas interpretaciones o mensajes de todos esos paseos en bici, y sobre todo de la gente con la que se va cruzando, de que la vida sigue, de los distintos ritmos de cada uno, de lo ajenos que están al mundo interior de esa niña que se va convirtiendo en mujer con cada viaje... No me ha encantado.

Tampoco ha ayudado la música, que al principio acompaña muy bien a la animación, incluso parece que la bicicleta sigue el ritmo de las notas, pero después de un rato me ha resultado demasiado estridente y pesada, tal vez también algo repetitiva, sólo quería que las notas se callaran, incluso me han dado ganas de quitarle el sonido al corto, pero eso sería perder parte de la experiencia y de la idea.

No es que no lo recomiende, veo que en general es algo que puede gustar, y como dije al principio tiene todos los elementos para que así sea, y siempre influye mucho el momento en el que pille a cada uno y el humor que tengas cuando lo veas, pero a mí, ahora mismo, no me ha llegado.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Padre e hija es un cortometraje animado y dramático. Veremos un emotivo recorrido por la nostalgia de los recuerdos de una mujer sobre su padre, en el que la mujer pasa de joven a no tan joven, revisitando algunos lugares en los que estuvo con su padre hasta que se reencuentra con él .

El corto narra su historia sin diálogos y únicamente mediante el uso de imágenes, con una animación que parece estilo acuarelas pero en una escala de tonos sepia en la mayoría de colores.

Honestamente, no me estaba enterando de nada hasta que ha terminado, hasta ese abrazo , entonces he vuelto al principio y he decidido leer la sinopsis, entonces ya sí parece que tiene más sentido, pero personalmente no me ha llegado demasiado a la patata.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
No sé si es porque me ha pillado en un día especialmente sensiblón pero he llorado como una magdalena. Me ha parecido un corto tan sencillo como perfectamente medido y construido, donde el tono sepia y la música te llevan a un lugar melancólico y nostálgico del que ya no sales. Una hija que se despide de su padre cuando es niña y durante toda su vida sigue recordándolo y regresando al mismo lugar con su bicicleta, una metáfora del transcurso de la vida (que se puede ver también en su progresivo envejecimiento) y de sus pérdidas. En cierta manera, puedes imaginar que trata sobre la muerte o el suicidio (que es lo más lógico) o sobre cualquier otra separación de caminos. El que se dibuje al padre en una barca que se marcha por el océano me ha recordado inevitablemente a la emigración gallega hacia América, aunque creo que se trata de una representación meramente alegórica sobre el hecho de que a veces hay que decir adiós a alguien queriendo o sin querer, pero ese alguien nunca se va del todo de tu vida. Un echar de menos continuo, triste e inevitable.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Igual que una animación prodigiosa puede resultar fría, una animación sencilla puede llegar al corazón. La combinación de animación y música te aboca directamente a un sentimiento de nostalgia.

Una historia preciosa y triste a la vez, lleno de amor, esperanza y anhelo, que deja el corazoncito compungido y los ojos empañados al final.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Un relato sobre el paso del tiempo y el vinculo entre padre e hija.

La verdad que solo con música ha transmitido mucho.

Bonito y triste a la vez.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Aquí tenemos un corto gandor del Oscar en 2001, de corte trágico, lleno de nostalgia, amor y esperanza, en el que un padre se despide de su hija en un lugar determinado y ella vuelve, una y otra vez, a lo largo de su vida a ese mismo punto a buscarlo.
El diseño de la animación es muy básico, no tiene diálogos, ni color, ya que predomina un ocre marrón nostálgico y triste, jugando con las sombras, sólo la música de piano y violín, y algún toque ocasional de timbre de bici.
Un final fantástico, es lo que salva al corto, a mi modo de ver, aunque sepas cual es desde el primer momento, es el que llena de emoción la historia.
Así y todo pensé que me gustaría más de lo que me gustó, no acabó de llegarme.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Corto de animación bastante sencillo que a través de tonos sepia, crea un ambiente sombrío para una historia acerca de la pérdida de un ser querido y los recuerdos que nunca nos abandonan.
De hecho, la historia podría considerarse como una metáfora de esa pérdida de la figura paterna en una etapa temprana de la vida.
Aunque el diseño de animación encaja con la historia, esa misma historia no me pareció generar toda la emoción que en un principio parecía desprender.
Ambientada en un mundo de árboles y bicicletas donde las estaciones cambian, el tiempo pasa y la gente envejece, pero los vínculos parentales permanecen para siempre.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
'Padre e hija' es un cuento bastante metafórico sobre lo que significa el mero hecho de vivir, de crecer y de seguir adelante porque, al fin y al cabo, crecer es aprender a despedirte de las personas más importantes de tu vida. Un padre y una hija pasan un alegre día con sus bicicletas, sin pensar en nada seguramente pero disfrutando de la compañía del uno con el otro. El padre desaparece en el río de la vida, sin embargo, la niña nunca deja de buscarlo, de ansiar su reencuentro, de saber al menos que podrá volver a verlo una vez más como una estrella fugaz iluminando todo su cielo.
No hace falta ni una sola palabra para que este corto te llegue al corazón y atice donde más duele, en la pérdida, en ese sentimiento de duelo que todos tenemos hacia alguien en particular y que daríamos cualquier cosa por volver a ver.

La muerte sólo separa a los vivos, pero nunca a los recuerdos y las relaciones que establecemos con los que ya no están. La verdadera muerte, es el olvido.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Corto entrañable/dramático sobre las relaciones familiares y lo que eso conlleva, para bien o para mal nos dejan huella en lo más profundo de nuestras entrañas.

La animación no es muy detallada, pero está muy bien y creo que presenta muy bien las cosas, todo va acompañado de una música instrumental tranquila, puesto que no tiene dialogos.

Recomendadillo para verlo una vez.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Un padre va dando una vuelta en bici con su hija y sin comerlo ni beberlo, se para, se pilla una barca y se pira dejando ahí a la niña sola, en medio de la nada. La niña, cual Hachicko, va volviendo al lugar durante el resto de años de su vida, hasta que se reencuentra con el padre en el más allá.

Una alegoría sobre la muerte? Esos árboles son cipreses con lo que ello representa? Las ruedas de la bici son la rueda del tiempo que pasa? Puede ser, pero a mí no me dijo gran cosa. Pienso que no hay que vivir en el pasado y vivir el presente.

La animación sí me gustó, con esas pinceladas a lápiz en blanco y negro, con algunos tonos marrones, y la música de piano y acordeón acompañan bien a la trama.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
El cortometraje animado Padre e hija, de Michael Dudok de Wit, trata sobre el ciclo de la vida y la muerte, el ir y devenir del tiempo, el cómo nos condicionan y conforman nuestro viaje ciertas experiencias vividas.
Animación a grandes rasgos, con personajes que no tienen caras definidas porque tampoco es necesario. Y utilizando para contar la historia muy pocos elementos: un camino, unas bicicletas, una barca, el agua, algún árbol y poco más.
Con un final en cierta forma esperanzador, donde el autor entra un poco en el tema de las creencias o querencias y la fe de cada uno. Quizá esta parte sea la más delicada del corto en cuanto a posibles reacciones del espectador.
Se puede ver, pero tampoco me ha entusiasmado.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Père et fille es un cortometraje holandés, del director Michaël Dudok (La tortuga roja), con una trama sencilla y bonita. Un padre se despide de su hija pequeño y se marcha. Ella se queda y sigue con su vida, durante la cual sigue acudiendo al punto en el que se despidieron, quizás en busca de respuestas, quizás con la esperanza de volver a encontrarse con su padre. Ay, yo, qué lista, casi al final del corto he pensado "Anda! Que igual no la ha abandonado, sino que se ha muerto." Casi lo pillo antes del final...

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Es el tipo de cortometraje que tiene un mensaje claro y directo, sin necesidad de una sola palabra.

Nos encontramos ante la historia de una niña que no se cansa de ir día tras día, a lo largo de toda su vida, al mismo sitio, para encontrar algo que perdió de niña. A destacar la perseverancia.

Recomendado, no es una perdida de tiempo.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Otro corto que debería haber visto con las niñas, muy emotivo, en sólo ocho minutos, muestra lo fuerte que puede ser la relación entre padre e hija, todo esto sin palabras, sin apenas gestos. Personajes que parecen sombras. La historia sencilla, una despedida. Un padre que se marcha y deja a una hija que no pierde la esperanza de volver a verlo y por eso vuelve periódicamente. Envejece, pero sigue esperando ver el regreso de su padre. Me parece un corto redondo, como la rueda de una bicicleta, Redondo en el argumento, redondo en la técnica de animación, redondo en la música. REDONDO. Ganador del Oscar al Mejor cortometraje de animación del 2000.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Otro corto ganador del Oscar en su año. Animación minimalista y limpia a base de acuarelas.
Un padre y su hija van en bici hasta un pequeño embarcadero donde se despiden. La nena vuelve a buscar a un padre que ya nunca regresará. En ese mismo espacio asistimos al desarrollo de la vida de la niña que va creciendo, enamorándose y formando una familia mientras sigue yendo en bici a esperar a su padre.
Melancólico y agridulce por esa especie de compensación gracias al "reencuentro" final y gracias también a la hermosa banda sonora.
La pregunta es... se puede deducir que el padre muere ahogado?

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Corto ganador del oscar y sin haber visto el resto de nominados, la verdad muy merecido que lo ganara. La historia la verdad que no es nada nuevo hay mil historias iguales sobre el amor entre un padre y una hija. Pero la forma de contarlo te atrapa desde el minuto 1. Y eso que cuando se va repitiendo la escena una y otra vez dando alusión al paso de los años, pensé en que iba a hacer un coñazo, pero todo lo contrario en un momento se te pasan los 8 min y ya estas con ese final tan tierno y emotivo.
El dibujo con esos tonos sepia y la banda sonora dan mas poder al corto convirtiéndolo en una historia muy bonita de ver.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Me ha parecido un corto flojillo. La música y el dibujo me han gustado, el mensaje que da, o al menos la lectura que yo saco es que el abandono nunca se olvida, se queda marcado a fuego, y además los sitios especiales siempre te hacen recordar a esa persona perdida. De todos modos, me falta algo, una especie de explicación inicial para darle un poco de forma a todo, porque se me queda un hueco vacío.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.6 39