Críticas de The Sandman

Logeate para poder valorar esta película

Inspirado en un relato del alemán E.T.A. Hoffman ('Der Sandmann'), narra la historia de un niño que se va a dormir pero es incapaz de coger el sueño...

RESEÑAS Y VALORACIONES DE The Sandman

Qué corto tan curioso, pensaba que iba ir por otro lado y al final me ha sorprendido bastante. Conocía la leyenda de Sandman solo por encima: que era un ser a veces bondadoso a veces siniestro que se cuela en las casas y es responsable de provocar a la gente sus mejores sueños... o sus peores pesadillas. Este corto va un poco por el segundo lado, y hasta podríamos considerarlo como un corto de terror. Igual no terror de provocar sustos, pero si de dar bastante mal rollito.

La animación me ha gustado mucho, es del mismo estilo de stop motion que Pesadilla antes de Navidad o Los mundos de Coraline, y los personajes tienen un aspecto físico que también se asemeja al de esas películas. La banda sonora está formada sobre todo de notas de piano que también dan mal rollito de vez en cuando y que hacen que la atmósfera sea muy particular.

Desd luego es original, me ha parecido una buena historia para antes de irse a dormir (o a no dormir, porque igual a más de uno le cuesta pegar ojo luego de ver esto).

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Parece que alguien se ha portado mal esta noche...

Cortometraje de tintes Burtonianos que hará las delicias de todos aquellos que disfrutan de una historia oscura, con tintes gores y de ese terror que nos remueve nuestros miedos más infantiles.

Sandman ha llegado a tu casa, tendrás dulces sueños? Tendrás pesadillas? Adéntrate y descubre lo que le ocurre al protagonista del video.

La música, sin lugar a dudas, de 10

Valoraciones en tu crítica:

Doy gracias a que no vi esta terrorífica historia cuando era pequeña, porque sino creo que habría estado un mes alerta como un búho por las noches. De hecho, el primer comentario que he visto en Youtube ha sido: "My English teacher showed me this and now I can only sleep with a pistol under my pillow" y la verdad es que broo, I feel you.

Todos alguna vez hemos sido ese niño que al llegar la hora de dormir e irse a la cama empieza a escuchar sonidos raros y procede a acurrucarse debajo de las sábanas para que lo que sea que ronde a nuestro alrededor no pueda hacernos nada. A este pobre niño el ser que va a visitarle es Sandman, que muy sigilosamente busca llevarse algo con él.

El estilo de diseño nos lleva directamente a Tim Burton, desarrollándose toda la historia principalmente en una estancia y la verdad es que no se necesita mucho más para crear el tenebroso ambiente que se busca.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
La verdad es que este corto me ha dejado un poco que ni fu ni fa.

No estoy familiarizada con el personaje de Sandman la verdad, no soy fan del género del terror o del miedo en general, aunque en este cortometraje en particular salvo que seas un niño, entiendo que ese aspecto no influye.

La animación no es mi favorita, aunque debo decir que el stop motion no me ha chirriado mucho, aún así me ha dejado un poco meh.

Eso si, me alegra ver que la técnica de taparse con la manta como si se tratase de una capa de invisibilidad es algo universal.

Valoraciones en tu crítica:

Me parece muy cuidado todo el corto, consigue sus objetivos que potenciar el miedo de los niños según que casos y edades a todo tipo de monstruos y ruidos.

La música acompaña muy bien al corto y se hace muy amena su visión.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Un cortometraje muy terrorífico que nos sumerge en una atmósfera oscura. Inspirado en uno de los cuentos de Hoffmann, "El hombre de arena", presenta a un niño asustado por la oscuridad y perseguido por un temible hombre pájaro con aspecto de luna. Una pesadilla para miedosos, pero que es una maravilla oscura de expresionismo al estilo de Tim Buton, The Sandman es una joya de angustia en stop-motion, con decorados y criaturas de Ian McKinnon y dirigida por Paul Berry. ¡Es un cuento para no mostrar a los niños antes de dormir! Desde la tétrica escenografía exterior de Jim Henson hasta el austero interior del sobrio hogar donde una anciana teje mientras un niño baila sobre un tambor al ritmo de un macabro reloj, la puesta en escena crea una atmósfera propicia para las peores pesadillas de la infancia a la hora de dormir. Magnífico trabajo de sonido, expresionismo macabro y aterrador en la inmensidad espantosa de la escalera que cruje, el pasillo que se alarga y la habitación vacía, la cama solitaria bajo la ventana y su marco incierto iluminado por la luna. Pronto aparece la criatura en la media luna, su cuerpo ágil de plumas y cauteloso sadismo.
El rostro monstruoso juega con el miedo, apoyando los efectos sonoros de su ineludible visita en un piano agudo de clara angustia. Seguro que saltarás entre el deleite por la ridiculez de los clichés y el horror despiadado, perturbador y pesadillesco. The Sandman es una pieza de animación para adultos capaz de superar el horror esencial de la pesadilla: Ian McKinnon da vida, en un cuento de terrores nocturnos, a magníficos muñecos para un cortometraje muy espeluznante que nos sumerge en una atmósfera tenebrosa. Un vudú lunar cuyos picotazos persiguen la retina onírica del espectador mucho tiempo después de su visionado.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Corto animado visualmente atractivo y sombrío sobre un niño que intenta desesperadamente quedarse dormido, pero comienza a escuchar sonidos de pasos, crujidos de escaleras, y es lo que tiene tener la habitación en el ático. Es entonces cuando el miedo y su imaginación lo vuelven loco, buscando sin éxito alguna explicación por toda la habitación, hasta que de repente algo ya está con él.
La, por lo general poco agradecida animación de stop-motion, cuando está bien hecha puede transmitir emociones tan reales y naturales como cualquier tipo de animación, y aquí, incluso sin diálogos, conecta con todo el clima gótico y tenso de la historia.
Desearía haberla visto cuando era niño, y poder recordar mi reacción a un giro tan oscuro.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Terror animado, me ha gustado.
Se nota la mano del genio tras Henry Selick.
Paul Berry fue un fenomeno, lástima que nos abandonó prematuramente.
En menos de diez minutos moderniza el expresionismo alemán adaptando la macabra versión del mito de Morfeo y llevándola al terror infantil con toques de intriga.
Por qué quien no ha tenido miedo en alguna época a irse a la cama y cerrar los ojos.
Y ese final donde Sandman da de comer a sus crias los ojos de la víctima es un buen origen para la leyenda del Corintio .
Haber si esta noche recuperas tus terrores más profundos y llevas la cabeza al suelo para ver si algo se esconde bajo tu cama, o dentro del armario.
Buenas noches y dulces sueños.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Es increíble que exista este corto y que no tenga mas repercusión, es un corto que le encantaría a los fans de Tim Burton pero seguramente la mayoría de ellos ni si quiera sabe que existe el corto

Muestra una imagen mas persturbadora y malvada del personaje que te ayuda a dormir solo que aqui lo hace para llevar su macabro objetivo, la verdad es que cumple con creces y esta muy bien animado. La historia interesante e inquietante con esos hijos de Sandman comiendo o el plano final junto con esa escena postcreditos donde hay mas victimas de Sandman

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
The Sandman podría pasar perfectamente por un corto de Tim Burton gracias a esa animación "fea" y ese toque oscuro que tiene. Además, comparte una animación en stop motion muy del estilo de Burton.

En este corto vemos los miedos de un niño a la hora de irse a dormir, ya que tiene miedo del hombre de arena y, como veremos, con razón. Es el típico corto de animación que no es para niños, ya que el final es bastante turbio, pero a quien le guste ese rollo gótico de Tim Burton, le va a gustar. De hecho, la cara del niño me recordaba a la de protagonista de Frankenweenie, cosas del subconsciente.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Un corto muy de Tim Burton, principalmente, por la animación y el diseño de los personajes.

A pesar de ser un corto sin una palabra, la verdad es que no le hace falta, me ha gustado este hombre de arena... y ese final... todo lo hace por una buena causa... no iba a dejar a sus hijos pasar hambre XD

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
¡La madre que me parió, vaya corto!
Aquí tenemos una historia de terror (matadme pero yo tenía la idea de que el hombre de arena ayudaba a dormir a los niños), algo que me pude presuponer sólo con ver la carátula, pero una es muy inocente. Y como no me gusta el terror, ni que sea animado, ni que dure 10 minutos, va a ser que esto no es para mí. Aquí tenenos a un niño que no puede dormir y en su casa se cuela una mezcla de pájaro y luna, Sandman, y...
Y no sólo no lo es por ello sino porque nunca le he encontrado el chiste a lo del stop-motion, no he visto nunca nada que me haya gustado realmenta, me saca de la historia y aquí no va a ser distinto.
Lo que si creo es que este corto le gustó a Tim Burton, porque me recordó a él, no sé el porqué, tiene un algo, ¿locura mía? Más que posible.
Al final supongo que el corto gustó, que incluso estuvo nominado al Oscar, pero a mi como que ni pichí pichá. Como siempre para gustos colores

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Exit light, enter night.

Aunque está basado en un personaje de un cuento alemán, en el folklore popular británico (y en la canción de Metallica) , The Sandman era un cuento infantil, normalmente de terror, que buscaba que los niños se fuesen a dormir. Aquí tenemos la representación animada en stop-motion de dicho relato, llevada a cabo por el malogrado Paul Berry, con el que recibiría una nominación al Oscar.

Probablemente el estilo os resulte familiar, y es que un tal Tim Burton vio aquí su piedra roseta y fichó al bueno de Paul para sus proyectos, de manera que el estilo inconfundible de Burton igual no es tan personal.

En cuanto al corto es tenebroso, y el final no resulta nada agradable, su autor era bastante peculiar y quizás buscaba eso, pero para mí no logra cruzar la delgada línea entre locura y genialidad.

Más interesante por su intrahistoria que por el contenido

Valoraciones en tu crítica:

‧₊⋆。‧☁︎‧ ゚ ☾ ゚‧☁︎‧₊⋆。‧

El director británico, ‘Paul Thomas Berry’, animador de algunas de las obras «Pesadilla Antes de Navidad & James y El Melocotón Gigante» más populares de ‘Tim Burton’, realiza este inquietante cortometraje inspirado en la versión oscura del relato «The Sandman» del escritor ‘E.T.A. Hoffman’; autor reconocido por «El Cascanueces & El Rey Rata».

☽ En el lúgubre hogar de una familia peculiar, madre e hijo echan la tarde aguardando la hora de acostarse. Al llegar la hora, el niño obediente se va a dormir siendo inconsciente del retorcido ser que está por venir. ☾

Dándolo una vuelta de tuerca, bajo un ensombrecido estilo gótico, y utilizando unas características llamativas – Folklore, Horror & Stop Motion – con las cuales no podré ser objetiva porque me encantan ♥. El cortometraje busca hacernos revivir esas terroríficas noches en las que éramos víctimas de uno de nuestros miedos más irracionales y primarios de la infancia «Nictofobia», mediante este cuento macabro y siniestro.

(¬`∀´)¬ Id a dormir, o él irá por ti (ᴗ.ᴗ) ᶻzᶻ

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Que levante la mano el que no haya tarareado "Enter Sandman" durante los 10 minutos que dura el corto. En esta particular historia de terror stop motion, encontramos la leyenda de The Sandman, un ser oscuro que esparce arena en los ojos de los niños cuando duermen. Esta arena hace que tengan sueños bonitos o inquietantes pesadillas, depende de su comportamiento. La historia nos presenta a un niño que es incapaz de dormir y, en su desvelo, tiene la mala suerte de que "el Arenero" vaya a por él. En busca de sus sueños y de algo más preciado.

Buen corto que en pocos minutos presenta una espeluznante narración con un estilo muy característico, que puede recordar a obras como 'Mary & Max' o a Tim Burton, para el que trabajó el propio Paul Berry. Sin duda, proporcionará alguna que otra pesadilla así que no olvidéis mirar bajo la cama antes de dormir.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Corto de animación stop motion, terrorífico y fantasioso, se nota que le sirvió de referencia a Tim Burton. A mi no me infundió terror, aunque el final me dejó bastante impresionado, no me lo esperaba así.

Recomendado, para lo que dura y cuenta está muy bien, enseña los miedos de la infancia y la intranquilidad que los niños tienen al acabar el día.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
The sandman es un corto de animación de terror.

Con una animación stop motion que mucho me ha recordado a Tim Burton, tenemos a un niño al que le cuesta mucho conciliar el sueño, por cuyo hogar merodea Sandman, ese ser que esparce arena en los ojos y así la gente pueda soñar,... O tener pesadillas.

Pues ha sido una grata sorpresa. Por aquello de ser un corto de animación ya daba por hecho que seria infantil. Cuando he visto el tono oscuro y tétrico, me ha parecido un cuento de terror, y ya el final me ha gustado, que hasta deja mal cuerpo. Y así soy.

Era yo de pequeño en un piso, que cuando me iba a la cama era de los que corría por el pasillo apagando luces, intentando que los seres de la oscuridad no me agarraran. El niño este, en esa casa, pues normal que le cueste dormir.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Bueno, es un corto no tan idílico como en otros casos, en el que hago simple como irse a dormir, puede ser una odisea según para quienes y para que edades. En este caso es un niño, que llega su hora de conciliar el sueño, y a ello que se dispone, pero claro, en la oscuridad cualquier ruido va a ser significado de temor, cualquier sombra pues también, porque saliendo un poco de la historia, quien no tiene la típica silla en su habitación amontonada de ropa pero que en la noche era cualquier cosa extraña menos eso, pero bueno, menos mal que también ante cualquier infortunio con simplemente taparnos hasta arriba estaba solucionado, porque claro, quien iba a suponer que había alguien debajo...

Volviendo al corto, la animación con stop motion está muy lograda, recuerda a otras películas que usaron la misma técnica. Además, cuenta con unas melodías que acompañan muy bien cada escena, logrando crear esa atmósfera de temor durante lo que dura el corto. Habría que destacar también el final pues puede que no sea lo esperado y por ello también tiene su logro.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Corto de animación en stop motion de 1991 de Paul Berry que recibió una nominación en los Oscar, un corto de terror, sin diálogos pero que consigue que el espectador esté pegado a la pantalla gracias a la tensión creada en todo momento.

Sandman es un personaje de la cultura anglosajona, yo personalmente no lo conocía pero me ha encantado, especialmente como lo han representado con esa simbiosis con la luna.

Una historia directa para que los niños se vayan a dormir, aunque me da que ni yéndote a dormir se puede estar tranquilo con este personaje. Aunque entiendo al protagonista, un niño que está aterrado para irse a dormir, la casa tampoco acompaña para que tenga alguien dulces sueños.

A mi el cortometraje me ha gustado mucho con ese toque ochentero/noventero que tanto nos gusta a muchos, yo sin duda que lo recomiendo y que se vea antes de dormir, solo y con la luz apagada por si consigue teneros en tensión cuando os vayáis a acostar.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Me gusta mucho éste tipo de ambientación tétrica, si bien es cierto que esperaba que ocurrieran más cosas en él, se me ha hecho muy descafeinado, diría que incluso decepcionante, ya que al ver la ambientación y la música me había ilusionado, pero con el transcurso de los minutos he visto que no iba a ofrecer mucho más al margen de la atrayente estética y sonido.

El diseño del coco guiri también me ha sorprendido mucho, me ha parecido interesante y original, aunque no lo definiría como terrorífico, me hubiera gustado que se mantuviera más en la sombra quizás, para dar una sensación aún más oscura.

En fin, una propuesta visual atractiva para quienes nos atraen los ambientes tétricos, pero que deja un poco frío en su desarrollo, que no acompaña en calidad a lo visual.

Valoraciones en tu crítica:

Cualquiera que me conozca un poco o haya leído alguna crítica mía en algo de animación seguramente sabrá a estas alturas que el stop motion y yo no nos llevamos nada bien, es que no puedo ni verlo, literalmente. Pero, como todo, tiene excepciones, dos muy concretas, Pesadilla antes de Navidad y La novia cadáver. No descubro nada nuevo, leyendo las críticas de mis compañeros, si digo que The Sandman recuerda a esas obras, hace pensar en Tim Burton, incluso me ha recordado al libro del propio Burton, La melancólica muerte de Chico Ostra.

Yo es que el único Sandman que conocía era el de Neil Gaiman, aunque supongo que alguna relación tendrán este y aquel, ya que en realidad no deja de ser el mismo personaje, esa criatura que vela por los sueños, con su inseparable arena, de ahí obviamente su nombre. Claro, que este es bastante más macabro, ya desde que sale el título, como si fueran cortes, y algo en su manera de moverse y actuar, me ha recordado mucho a Freddy Krueger, también muy relacionado con los sueños, aunque también algo de su aspecto me recuerda al Conde Olaf de Una serie de catastróficas desdichas. De cualquier manera, es un personaje muy curioso, me ha gustado mucho su diseño, con esa mezcla de luna y plumas.

No voy a decir que el corto me ha provocado terror, supongo que depende de la hora a la que lo veas o si te vas a ir a dormir próximamente, y seguramente a los niños sí que les dará más miedo y hará las veces del coco a la hora de conseguir que se duerman, por la cuenta que les trae. Y aunque el protagonista, The Sandman, es más malo que un dolor de muelas, reconozco que me ha hecho mucha gracia por lo capullo que es, cerrando la puerta de un portazo para avisar de su presencia y haciendo todo tipo de ruidos y movimientos hasta conseguir que el niño se despierte y lo mire. En general el corto tiene una atmósfera de lo más inquietante, y entras enseguida en ella y te dejas llevar, hasta un final que no me esperaba para nada y que provoca sentimientos encontrados, porque claro es horrible lo que le pasa al niño, pero te hacen ver al monstruo como una madre alimentando a sus polluelos, monísimos ellos y yo por lo menos no sé por qué sensación y valoración inclinarme.

Por lo pronto, lo añado a las pocas producciones en stop motion que no me han hecho querer arrancarme los ojos. Guiño guiño.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
¿Existe algo mejor que convertir simpáticos personajillos del folklore en monstruosas aberraciones? Me refiero claro, sin ser simplemente un slasher de serie B.

La manera de construir todo hace que, aunque no llegue a dar miedo, sí permita que imagines cómo te habrías sentido viendo esto siendo niño, porque la trama se construye en esos terrores infantiles de ir a dormir y temer a la oscuridad y los diferentes ruidos que pueden tener lugar en una casa.

Visualmente, esos escenarios angulosos y de líneas curvas me han recordado a Das Cabinet des Dr. Caligari, y como en la obra de Wiene, la falta de líneas y ángulos rectos ha hecho que escenarios que en sí resultarían aburridos, logren ser parte de la atmósfera aterradora.

Y si bien en El hombre de arena, E. T. A. Hoffmann ya convirtió a una criaturilla más bien inofensiva en un ente aterrador, Paul Berry aquí lo lleva más allá con el visual y los movimientos, a medio camino entre el ente inteligente (y sádico) y la bestia que actúa por instinto. La mejor manera que tengo para describirlo es como un Biblically Accurate Sandman.

En definitiva, es un corto bastante simple en lo que historia se refiere, pero tiene una construcción perfecta en cuanto a su ambiente y si disfrutas con obras que se sostienen en los terrores infantiles, esta te va a encantar.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Un corto muy timburtoniano en estética que nos presenta una versión bastante lúgubre de The Sandman y juega con los miedos típicos de les niñes (y algune adulte también) sobre el miedo a la oscuridad y los monstruos que hay debajo de la cama. El niño protagonista está acojonado desde el primer momento en que tiene que irse para cama y no me extraña porque como mínimo tienen que vivir en una mansión gótica, madre mía, el caminito que hace para ir hasta su habitación. Si es que todo tiene ese tono pesadillesco. Este estilo de animación a mí la verdad es que sí me gusta y me parece que es perfecto para contar este tipo de historias si se hace de forma adecuada. El final bastante malrollero, lo he visto un poco sin ganas porque yo y el terror no somos, pero me ha parecido un producto muy resultón y que cumple su cometido: dar miedete.

Valoraciones en tu crítica:

Cortometraje de terror de paul berry en el que un niño recibe la visita del arenero o el hombre de arena que viene dispuesto a perturbar el sueño y llevarse algo de paso…
Consigue una atmósfera realmente inquietante por medio de su bso con esos toques a piano, muy buena calidad de sonido gracias a la composición de colín towns.
Su estilo de animación os recordara a películas de tim Burton como pesadilla antes de navidad, un stop motion muy cuidado y su historia basada en un relato alemán nos da un corto de terror oscuro destacable.
PD: para los amantes del terror disfrutar de la escena pos créditos muahjaja

Valoraciones en tu crítica:

Conocía la figura de 'Sandman', pero lo único que he leído de E.T.A. Hoffmann es el relato 'Vampirismo' (que no daja mucha duda sobre la temática) y me gustó bastante, así que eso ya ha sido un buen reclamo.

Si bien no tengo predilección por el formato en stop-motion, sí creo que a esta historia le favorece con su ambientación tetrica y oscura, la múscia también ayuda. No me esperaba el final, ni la escena posterior a los créditos, que es toda humor negro.

Valoraciones en tu crítica:

Creo que el autor y yo tenemos concepciones MUY diferentes de la figura de The Sandman (o El Arenoso como bien tradujeran en su momento en las Supernenas).

Este corto tiene todos los elementos para ser demasiado terrorífico como para que lo disfruten los niños: un villano de lo más tétrico, una banda sonora que pone la piel de gallina y un final turbio a más no poder. Todo ello con mi estilo menos favorito de animación: stop motion.

Si a mi yo actual le ha dado un mal rollo terrible no me quiero ni imaginar lo que habría pensado si lo hubiera visto de pequeña. Menos mal que lo he descubierto ahora y no entonces.

Creo que ha quedado claro que no me ha gustado.

Valoraciones en tu crítica:

Voy a darle una nota intermedia porque la verdad es que no tengo muy claro si me ha gustado o si no... El stop motion nunca me ha entusiasmado y el terror tampoco es lo mío, pero bueno, este corto me estaba pareciendo bastante visible a pesar de todo hasta el último minuto. Jolines, qué tétrico todo y que mal cuerpo, oye.
Hay momentos que me resultarían hasta tiernos si no fuese por la música y los crujidos, que normal que el crío no consiga dormir en esa casa taaaaaan acogedora y confortable. La figura del hombre de arena hay que reconocer que está muy lograda, me ha gustado esa equiparación con la luna, y el niño me ha recordado a los personajes de La novia cadáver o Pesadilla antes de Navidad.
Total, que me ha resultado entretenido y se me ha pasado rápido, pero vaya, que te deja con el culo torcido, por decirlo de alguna manera.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Una versión terrorífica del Sandman basada en el relato de Hoffmann y representada aquí con características físicas aviarias. Existen versiones más amables o neutras que ésta, desde luego, recordad si no la de Rise of the guardians, por ejemplo.
Criatura del folklore sajón y celta, lo más común es que sea alguien que induce al sueño esparciendo arena en los ojos del personal, lo que luego da lugar a que se formen las legañas, pero aquí van aún más allá.
El niño protagonista tiene miedo de irse a dormir, porque está acojonadito perdido con este personaje, aunque no me extraña viviendo en un mundo como ése, donde parece que estuvieran prohibidas las líneas y los ángulos rectos. Todo está representado con líneas quebradas o sinuosas, sin prácticamente horizontalidad ni verticalidad, como si estuviéramos ya directamente en el mundo de los sueños.
Otra interpretación que seguro que a más de uno se le habrá pasado por la cabeza al contemplar la cara del niño, es que parece que haya consumido alguna sustancia que le ha sentado pero que muy mal...
Bromas aparte, es recomendable por su tipo de animación siempre efectiva y por esa ambientación lúgubre, gótica y opresiva tan bien conseguida.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
A mi yo adolescente burtoniana le ha gustado este corto. Es innegable que comparten esencia. No es que me encante el terror, y verlo antes de dormir creo que no ha sido la mejor opción, pero es taaan bonita la animación, sobre todo el personaje de Sandman (ay, qué gracioso haciendo a propósito los ruiditos que nos dan mal rollo cuando estamos metidos en la cama en completo silencio). El final, mira, no me lo esperaba, pero jo, esas criaturitas tendrán que alimentarse también, ¿no?.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Está no es para ver con niños, es para adultos. La historia se basa en la reinterpretación macabra y sádica del personaje que escribió E.T.A. Hoffman en su historia corta "Der Sandman" (1816). Animada en stop motion, cuenta la historia de un niño que se va a dormir y de una criatura, el Sandman que aterroriza a los niños. En 10 minutos tenemos de todo, intriga, suspense, terror, que representan a la perfección los miedos infantiles tradicionales, ruidos, pasos, el viento, las sombras, el mirar debajo de la cama. Muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
The Sandman un corto de principios de los noventa donde nos cuenta los miedos infantiles para introducirnos en un suspense e intriga, una oscuridad con unos personajes con una estética oscura. Y es que lo que nos quiere contar, son esas noches de su infancia de autentico miedo en tu cama, aterrorizado por ruidos, pasos o ráfagas de viento, esas sombras que cobran vida y se convierten en seres de pesadilla.
Con un final muy sorprendente y a la vez terrorífica, la verdad una pesadilla de las grandes. Y todo esto lo consigue con una animación fascinante, un diseño de personajes muy buenos y que ganan con la estética del corto y una banda sonora que te hace meterte en la historia desde el minuto uno teniéndote en vilo todo momento y que se pasen los 9 min en un momento.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
El inicio del corto me traía a la mente tres claves infantiles, oscuridad, miedo e imaginación. Además la reforzaba con esa cama solitaria en una vacía habitación, y con ese terror que nos muestra el protagonista. Todo esto me llevaba a pensar en unos miedo irracionales, terrores nocturnos, pero finalmente cuando todo se convierte en realidad , me rompe todos los esquemas.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.7 42