Críticas de Incendies
Logeate para poder valorar esta película
Jeanne y Simon Marwan son dos mellizos cuya madre, que lleva mucho tiempo sin hablar, está a punto de morir. Pero, antes del fatal desenlace, les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Ambos emprenderán un viaje al Líbano para localizarlos y encontrar respuestas a su existencia. Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Incendies
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8 / 10
'Incendies'. Título asociado al fuego, a la destrucción, al dolor. La desolación de todo un pueblo arrasado por una guerra cuyas consecuencias, tanto políticas como sociales, cambiaron la vida de incontables vidas humanas. Y así, con la misma fuerza arrolladora de una deflagración es como comienza 'Incendies', un desgarrador drama con el conflicto libanés como telón de fondo y uno de los trabajos más aclamados de Denis Villeneuve. La película, basada en la obra teatral homónima del escritor líbano-canadiense Wajdi Mouawad, nos presenta a tres personajes sobre los que girará todo el entramado argumental de esta historia: por un lado, una madre que muere con la angustia de no haber sido capaz de contarles a sus hijos nada de su pasado; y, por el otro, esos hermanos que, tras leer el testamento de su madre, irán en busca de sus orígenes. Una trama que parece sacada de un telefilm cualquiera, solo que con el suficiente potencial como para convertirse en una de esas historias que te agarran del corazón desde el primer minuto y no te lo sueltan hasta el final.
Buena parte de su enorme magnetismo recae en todo su fantástico apartado técnico, ya sea a través de un ágil montaje que transcurre hábilmente entre pasado y presente, de una envolvente banda sonora que acompaña a la perfección cada momento clave —brutal el uso que se hace de 'You And Whose Army?' de Radiohead— o de una cuidadísima fotografía que logra retratar toda el desconsuelo y la devastación de la película. Las actuaciones, especialmente las femeninas, brillan con luz propia y consiguen reflejar todo ese dolor que, quizás haciendo alusión de manera metafórica al título, les quema por dentro hasta consumirles las entrañas. Sin duda, una historia emocionalmente dura y a la que seguramente le sobren algunos minutos, pero también muy necesaria. De esas que te remueven por dentro y te recuerdan que no importa cuánto tiempo pase o cuanta agua caiga del cielo: hay incendios que jamás se apagan.
Buena parte de su enorme magnetismo recae en todo su fantástico apartado técnico, ya sea a través de un ágil montaje que transcurre hábilmente entre pasado y presente, de una envolvente banda sonora que acompaña a la perfección cada momento clave —brutal el uso que se hace de 'You And Whose Army?' de Radiohead— o de una cuidadísima fotografía que logra retratar toda el desconsuelo y la devastación de la película. Las actuaciones, especialmente las femeninas, brillan con luz propia y consiguen reflejar todo ese dolor que, quizás haciendo alusión de manera metafórica al título, les quema por dentro hasta consumirles las entrañas. Sin duda, una historia emocionalmente dura y a la que seguramente le sobren algunos minutos, pero también muy necesaria. De esas que te remueven por dentro y te recuerdan que no importa cuánto tiempo pase o cuanta agua caiga del cielo: hay incendios que jamás se apagan.
Valoraciones en tu crítica:
1.5 / 10
Uf otro dramón más que me trago, harto ya de ver estas cosas que no me gustan nada, pues mis películas favoritas son de otros géneros a mi parecer mucho mejores. Pues hay dramas... y dramas, con esto quiero decir que para mi los hay de dos tipos: Dramas buenos que te hacen pensar y reflexionar sobre el asunto y Dramones que no sirven de nada, aburridos y que ahí están para no verlos más. En este caso como podreis adivinar es de los segundos infumables. Es aburrido y nada bonito de ver. Nos muestra situaciones de países conflictivos que nadie quiere vivir (razón de más para no verlos).
No la recomiendo.
No la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Teniendo en cuenta q este genero no es mi favorito, a mi se me hizo bola.
Historia muy dura, con un desarrollo demasiado pausado para mi gusto.
Cuenta el drama de una familia q pierde a su madre y en la lectura de su testamento les pide a sus 2 hijos q busquen a su padre y a otro de sus hermanos q no sabian ni q existia, eso lleva a la hija a un territorio de guerra.
Historia muy dura, con un desarrollo demasiado pausado para mi gusto.
Cuenta el drama de una familia q pierde a su madre y en la lectura de su testamento les pide a sus 2 hijos q busquen a su padre y a otro de sus hermanos q no sabian ni q existia, eso lleva a la hija a un territorio de guerra.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Película dura, y en algunos momentos algo lenta, que al principio puede parecer que tiene un argumento de telefilm de antena 3 de finde semana, a saber, dramón familiar donde una madre deja en su testamento el encargo a sus hijos de buscar a su padre y hermano desaparecidos en Oriente Medio en su juventud y que estos siguen sin rechistar, pero que con el paso de los minutos va ganando en intensidad y termina dejándote con la boca abierta por un final de lo más inesperado. Me gusto, pero tampoco me maravillo. Creo que Denis Villeneuve es de lo más interesante que hay ahora mismo en casi todos los registros, (ganazas de ver su versión de Dune), pero le prefiero en trabajos como Prisioneros o Sicario.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Una película que descubre lo que de verdad somos. Un guión que te lleva por senderos introspectivos, que te engancha a una doble historia: su pasado y su presente se funden para descubrir la unión. Dosificando la tensión, polarizando la narración da como resultado una pieza que hace ver que no conocemos más que lo que queremos saber. Momento inicial y momento final, el odio y el amor: sólo es comprensión. Bellas interpretaciones, temática histórica unida con lo personal, una vida que engancha y que llena, con su crudeza, con su aseveración, con su deformación... maestría de resultado: hay que cortar el hilo del odio.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Igual tiene algo que ver que todo lo que hace Denis Villeneuve me encanta, pero esto me ha parecido otro peliculón dentro de su filmografía. Y aunque al principio parece una hstoria más sobre países en guerra y conflictos entre pueblos con ideas políticas y religiosas diferentes, creo que la película va mucho más allá y que calificarla como un drama bélico se queda bastante corto. Para mí, Incendies va sobre cómo la llama del odio acaba arrastrando a las personas y cómo de importante es poder liberarse de ella y alcanzar el perdón. Va también del conocer los orígenes de cada uno y así saber de dónde venimos para entendernos mejor. No puede haber perdón sin entendimiento, al menos no si de verdad se quiere avanzar. Por supuesto, al final todo eso se puede aplicar al contexto de la guerra, pero Incendies me parece ante todo una historia más cercana de lo que en principio aparenta y de la que casi cualquiera puede sacar semejanzas con su vida.
A muchos les parecerá lenta y larga, eso ya depende de cómo logre enganchar a cada uno. A mí desde luego me ha enamorado ♥.
A muchos les parecerá lenta y larga, eso ya depende de cómo logre enganchar a cada uno. A mí desde luego me ha enamorado ♥.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Una película que te jode vivo, un guion narrado con calma pero sin pausa, dejando que las incógnitas de la historia se vayan resolviendo con naturalidad, una historia muy buena y muy dura, por interpretaciones, Melissa lo hace muy bien, Maxim sin embargo parece un poco...inexpresivo para lo que es la película, pero tal vez puede ser la intención, recomendable si quieres pasar un mal rato la verdad, no porque sea mala, si no porque es dura.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
La huella que deja es profunda.
Villeneuve comenzaba la década con 'Incendies' uno de los dramas mejor construidos durante este lapso temporal.
Denis ha sido uno de los directores de estos años, su filmografía habla por si sola, y ésta es una de sus mejores películas.
'Incedies' comienza sorprendiendo por su dureza, cuando en una película ves morir a un niño sabes que no estás viendo ninguna broma. El montaje es digno de resaltar mezclando el pasado y el presente para narrar dos historias distintas de manera simultánea. Es un drama que impacta, que conmociona, no te va a dejar indiferente. La atmósfera de thriller que nos acompaña durante toda la obra magnifica la experiencia de vivir esta historia.
Pero no todo es perfecto, sufre exceso de metraje. Es larga, que no pese es algo distinto, pero con mayor precisión narrativa estaríamos ante una versión mejor. También puede que en algunas momentos, sobretodo al principio, pueda ser algo confusa y difícil de seguir, pero esto también hace que en los revisionados la experiencia crezca al poder captar aún más detalles comprendiendo mejor todo lo que ves desde el primer momento.
La fotografía está muy bien y la BSO cuando comienza a sonar 'Radiohead' sabes que va a ser buena.
En el reparto sí me encuentro más divido, creo que tanto Lubna como Mélissa están bastante bien pero la elección de Maxim Gaudette me parece muy cuestionable.
Una película que estará en mi lista con lo mejor de la década y que si os gusta el género del drama no podéis ignorar.
Una joya desconocida.
Villeneuve comenzaba la década con 'Incendies' uno de los dramas mejor construidos durante este lapso temporal.
Denis ha sido uno de los directores de estos años, su filmografía habla por si sola, y ésta es una de sus mejores películas.
'Incedies' comienza sorprendiendo por su dureza, cuando en una película ves morir a un niño sabes que no estás viendo ninguna broma. El montaje es digno de resaltar mezclando el pasado y el presente para narrar dos historias distintas de manera simultánea. Es un drama que impacta, que conmociona, no te va a dejar indiferente. La atmósfera de thriller que nos acompaña durante toda la obra magnifica la experiencia de vivir esta historia.
Pero no todo es perfecto, sufre exceso de metraje. Es larga, que no pese es algo distinto, pero con mayor precisión narrativa estaríamos ante una versión mejor. También puede que en algunas momentos, sobretodo al principio, pueda ser algo confusa y difícil de seguir, pero esto también hace que en los revisionados la experiencia crezca al poder captar aún más detalles comprendiendo mejor todo lo que ves desde el primer momento.
La fotografía está muy bien y la BSO cuando comienza a sonar 'Radiohead' sabes que va a ser buena.
En el reparto sí me encuentro más divido, creo que tanto Lubna como Mélissa están bastante bien pero la elección de Maxim Gaudette me parece muy cuestionable.
Una película que estará en mi lista con lo mejor de la década y que si os gusta el género del drama no podéis ignorar.
Una joya desconocida.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Incendies, es un drama bélico.
٭ ◈ Dos hermanos mellizos «Jeanne & Simon Marwan» emprenderán un viaje al Líbano para cumplir la última voluntad de su madre, entregar dos sobres a dos personas que hasta el momento desconocían de su existencia «El padre» y «Su hermano Nihad» . ◈٭
En muchas ocasiones he mencionado que no me gustan mucho las películas dramáticas. Quizás mis razones resulten demasiado típicas, «El mundo está lleno de injusticias y penurias ¿Quiero realmente ver otra historia que refleje lo mal que va todo en el mundo?» ┐( ´ д ` )┌ pero por esto prefiero evitarlos. Porque reconozcámoslo, este tipo de historias están orientadas a despertar en el espectador, después de presenciar varios hechos – Abusos, atentados, explosiones, devastación, muerte de niños inocentes.. – muy inhumanos, dos tipos de reacciones emocionalmente no muy positivas: «Un plañido o una irritación»; el espectador elige.
Basada en una obra de teatro «Incendies» del actor, escritor y director canadiense/libanés Wajdi Mouawad. Una historia que mediante el uso de flashback, los cuales a veces resultan bastante enrevesados, realizan una mordaz (aunque efectiva) critica moral, política e incluso social, reflejando las circunstancias que muchas personas se han visto obligadas a experimentar. Todo esto contado a lo largo de dos horas de película, termina (a mi parecer) resultando demasiado extenso y rebuscado, y quizás con algo menos de metraje (y menos enredos) hubiese resultado muchísimo más llevadera.
No estuvo mal, pero no la volvería ver.
٭ ◈ Dos hermanos mellizos «Jeanne & Simon Marwan» emprenderán un viaje al Líbano para cumplir la última voluntad de su madre, entregar dos sobres a dos personas que hasta el momento desconocían de su existencia «El padre» y «Su hermano Nihad» . ◈٭
En muchas ocasiones he mencionado que no me gustan mucho las películas dramáticas. Quizás mis razones resulten demasiado típicas, «El mundo está lleno de injusticias y penurias ¿Quiero realmente ver otra historia que refleje lo mal que va todo en el mundo?» ┐( ´ д ` )┌ pero por esto prefiero evitarlos. Porque reconozcámoslo, este tipo de historias están orientadas a despertar en el espectador, después de presenciar varios hechos – Abusos, atentados, explosiones, devastación, muerte de niños inocentes.. – muy inhumanos, dos tipos de reacciones emocionalmente no muy positivas: «Un plañido o una irritación»; el espectador elige.
Basada en una obra de teatro «Incendies» del actor, escritor y director canadiense/libanés Wajdi Mouawad. Una historia que mediante el uso de flashback, los cuales a veces resultan bastante enrevesados, realizan una mordaz (aunque efectiva) critica moral, política e incluso social, reflejando las circunstancias que muchas personas se han visto obligadas a experimentar. Todo esto contado a lo largo de dos horas de película, termina (a mi parecer) resultando demasiado extenso y rebuscado, y quizás con algo menos de metraje (y menos enredos) hubiese resultado muchísimo más llevadera.
No estuvo mal, pero no la volvería ver.
Valoraciones en tu crítica:
1 / 10
INCENDIES....
La verdad, no soy muy habituado a ver dramas de este tipo, puesto que muestran cosas que ya cada día nos muestran las noticias, y yo para ver este tipo de contenido de interminables 2h prefiero verme otra cosa...
La historia es bastante simple, junto a los hermanos podemos ver ciertas escenas bastante crueles por la que los tres personajes principales van viviendo, más uno de ellos que los otros dos. Sinceramente, entiendo que la historia esté basada en hechos que ocurren en este tipo de paises, pero lo siento, la extensión de 2h (en mi caso) para empatizar con los hechos tan devastadores que ocurren es imposible, a cada minuto de película mi atención ante esta iba disminuyendo, con ello, el incluir en momentos que no vienen al caso flashbacks me perdían aún más, llegando a un momento en que ciertos personajes no sabia si habían salido ya o eran nuevos.
Por la parte buena, diría que la historia y el valor de ciertos gestos y de estas personas hacen que destaque eso, pero lo demás es demasiado lioso y alargado en 2h que quizás se hubieran explicado mucho mejor y más rápido en la mitad de tiempo.
Y lo siento, pero no la recomiendo, en mi caso yo estoy en un lugar en el que estos hechos se dan cada x, y son más rápidos y ocurren en un momento, y no en 2h que acaban siendo horribles para la atención del espectador. No la recomiendo.
La verdad, no soy muy habituado a ver dramas de este tipo, puesto que muestran cosas que ya cada día nos muestran las noticias, y yo para ver este tipo de contenido de interminables 2h prefiero verme otra cosa...
La historia es bastante simple, junto a los hermanos podemos ver ciertas escenas bastante crueles por la que los tres personajes principales van viviendo, más uno de ellos que los otros dos. Sinceramente, entiendo que la historia esté basada en hechos que ocurren en este tipo de paises, pero lo siento, la extensión de 2h (en mi caso) para empatizar con los hechos tan devastadores que ocurren es imposible, a cada minuto de película mi atención ante esta iba disminuyendo, con ello, el incluir en momentos que no vienen al caso flashbacks me perdían aún más, llegando a un momento en que ciertos personajes no sabia si habían salido ya o eran nuevos.
Por la parte buena, diría que la historia y el valor de ciertos gestos y de estas personas hacen que destaque eso, pero lo demás es demasiado lioso y alargado en 2h que quizás se hubieran explicado mucho mejor y más rápido en la mitad de tiempo.
Y lo siento, pero no la recomiendo, en mi caso yo estoy en un lugar en el que estos hechos se dan cada x, y son más rápidos y ocurren en un momento, y no en 2h que acaban siendo horribles para la atención del espectador. No la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El canadiense Denis Villeneuve (La llegada, Blade Runner 2049) adapta la premiada obra de teatro 'La mujer que cantaba' del libanocanadiense Wajdi Mouawad, en el drama 'Incendies'.
'Incendies' es un drama de más de dos horas, en el que veremos a dos hermanos libanocanadienses investigar y descubrir el pasado de su madre, a la vez que descubren la historia de su país natal. Comienza de forma lenta, sin presentación, sin generar interés, con pocos diálogos, pero con inesperados saltos temporales. Arriesgada narrativa, que en realidad es una trampa, para que el espectador baje la guardia, a la vez que se ve obligado de prestar atención a los flashbacks. Así, vamos descubriendo la vida de la madre al igual que los protagonistas, llegando a transmitirnos como espectadores, el mismo shock que sufren los protagonista. Una gran historia con un final sorprendente. Sinceramente, el drama libanes ya era suficientemente potente para un gran drama.
Gran trabajo de todos los actores, y en especial de Lubna Azabal, que consiguen dar verisimilitud a un drama increíble.
'Incendies' es a la vez un retrato del caos del Líbano, y una tragedia griega moderna. Otro excelente film de Denis Villeneuve.
'Incendies' es un drama de más de dos horas, en el que veremos a dos hermanos libanocanadienses investigar y descubrir el pasado de su madre, a la vez que descubren la historia de su país natal. Comienza de forma lenta, sin presentación, sin generar interés, con pocos diálogos, pero con inesperados saltos temporales. Arriesgada narrativa, que en realidad es una trampa, para que el espectador baje la guardia, a la vez que se ve obligado de prestar atención a los flashbacks. Así, vamos descubriendo la vida de la madre al igual que los protagonistas, llegando a transmitirnos como espectadores, el mismo shock que sufren los protagonista. Una gran historia con un final sorprendente. Sinceramente, el drama libanes ya era suficientemente potente para un gran drama.
Gran trabajo de todos los actores, y en especial de Lubna Azabal, que consiguen dar verisimilitud a un drama increíble.
'Incendies' es a la vez un retrato del caos del Líbano, y una tragedia griega moderna. Otro excelente film de Denis Villeneuve.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Incendio es lo que provoca esta película al espectador.
Tambien el que provocará la madre 72 a sus hijos embarcando los en una odisea tras la lectura de su testamento. Les propondra buscar al resto de la familia, que para ellos era totalmente desconocida su existencia. Su padre al que daban por muerto y un hermano del que no sabían nada.
Y si vamos a hablar de conflicto en Oriente medio y le ponemos fragmentos de temas de Radiohead van a conseguir ponernos los pelos de punta seguro.
Sabemos cual es nuestro pasado? nos importa lo que vivieron nuestros ancestros?
O vivimos más felices con las experiencias adquiridas sin tener en cuenta que nuestro pasado será un reflejo de un posible futuro.
Película muy cruda y reflexiva, pero es lo que da este tema.
Tambien el que provocará la madre 72 a sus hijos embarcando los en una odisea tras la lectura de su testamento. Les propondra buscar al resto de la familia, que para ellos era totalmente desconocida su existencia. Su padre al que daban por muerto y un hermano del que no sabían nada.
Y si vamos a hablar de conflicto en Oriente medio y le ponemos fragmentos de temas de Radiohead van a conseguir ponernos los pelos de punta seguro.
Sabemos cual es nuestro pasado? nos importa lo que vivieron nuestros ancestros?
O vivimos más felices con las experiencias adquiridas sin tener en cuenta que nuestro pasado será un reflejo de un posible futuro.
Película muy cruda y reflexiva, pero es lo que da este tema.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Incendies es un drama apasionante y devastador del director Dennis Villeneuve. Nada más empezar te atrapa y no te suelta, sonando una canción de Radiohead sobre la mirada perdida de varios niños soldado, mientras les preparan para la llegada de un final para el que no están preparados.
La violencia, la muerte y el legado que dejan los que se pierden son temas que ocupan un lugar central en esta historia tan hábilmente construida. Además de la búsqueda de la verdad, la película nos muestra los horrores de la guerra y el amor de una madre. También trata de la lucha de una mujer en la guerra civil provocada por dos religiones opuestas.
La historia se cuenta en dos líneas temporales diferentes que luego convergen en una sola para provocar un enorme shock. Una de ellas sigue a los gemelos Jeanne y Simon, que viajan a Oriente Medio para cumplir el último deseo de su madre, recogido en su testamento, mientras que la otra línea temporal sigue la vida de su madre a través de sus recuerdos.
Incendies funciona como a ritmo lento y sólo se percibe cuando ya es demasiado tarde y el daño irrevocable en tu cabeza ya está hecho. Inolvidable una vez que la has visto.
La violencia, la muerte y el legado que dejan los que se pierden son temas que ocupan un lugar central en esta historia tan hábilmente construida. Además de la búsqueda de la verdad, la película nos muestra los horrores de la guerra y el amor de una madre. También trata de la lucha de una mujer en la guerra civil provocada por dos religiones opuestas.
La historia se cuenta en dos líneas temporales diferentes que luego convergen en una sola para provocar un enorme shock. Una de ellas sigue a los gemelos Jeanne y Simon, que viajan a Oriente Medio para cumplir el último deseo de su madre, recogido en su testamento, mientras que la otra línea temporal sigue la vida de su madre a través de sus recuerdos.
Incendies funciona como a ritmo lento y sólo se percibe cuando ya es demasiado tarde y el daño irrevocable en tu cabeza ya está hecho. Inolvidable una vez que la has visto.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Que Denis Villeneuve se ha consolidado como uno de los directores más interesantes del momento lo sabemos todos. Obras como 'Prisioneros', 'Enemy' o 'The Arrival' dan buena cuenta de ello. Pero quizá es en 'Incendies' donde va más allá, configurando una cinta cruel, dolorosa, melancólica y sumamente real. Nada nos parece inverosímil, fantasioso o rocambolesco si entramos en la ficción tirándonos en bomba. La historia arde, se prende la mecha con la declaración de búsqueda inicial hasta convertirse en un fuego abrasador que lo destruye todo, un fuego que recorre los cimientos de la vida de Jeanne y Simon, testigos voluntarios e involuntarios de las penalidades sufridas por su madre. El fuego purifica, pero primero quema.
'Incendies' es la historia de una familia rota por la guerra, la historia de los perdedores, de los que nunca nadie habla, de los miles y miles de seres humanos que vagan a través de las fronteras en busca de una nueva vida, en busca de la esperanza. Aunque la esperanza rara vez se posa en nuestras almas.
Y por último:
''Come on, come on
you think you drive me crazy...
Come on, come on
you and whose army?
You and your cronies...
Come on, come on
holy Roman empire.
Come on if you think...
Come on if you think...
You can take us on
you can take us on.
You and whose army?
You and your cronies
you forget so easy...
We ride tonight
ghost horses.'' (Radiohead siempre es la respuesta).
Una joya de nuestro tiempo.
'Incendies' es la historia de una familia rota por la guerra, la historia de los perdedores, de los que nunca nadie habla, de los miles y miles de seres humanos que vagan a través de las fronteras en busca de una nueva vida, en busca de la esperanza. Aunque la esperanza rara vez se posa en nuestras almas.
Y por último:
''Come on, come on
you think you drive me crazy...
Come on, come on
you and whose army?
You and your cronies...
Come on, come on
holy Roman empire.
Come on if you think...
Come on if you think...
You can take us on
you can take us on.
You and whose army?
You and your cronies
you forget so easy...
We ride tonight
ghost horses.'' (Radiohead siempre es la respuesta).
Una joya de nuestro tiempo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Incendies
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.