Críticas de Wonder Wheel

Logeate para poder valorar esta película

En la Coney Island de la década de 1950 el joven Mickey Rubin (Timberlake), un apuesto salvavidas del parque de atracciones que quiere ser escritor, cuenta la historia de Humpty (Jim Belushi), operador del carrusel del parque, y de su esposa Ginny (Winslet), una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Ginny y Humpty pasan por una crisis porque además él tiene un problema con el alcohol, y por si fuera poco la vida de todos se complica cuando aparece Carolina (Juno Temple), la hija de Humpty, que está huyendo de un grupo de mafiosos.

2017
101 min
Drama Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Wonder Wheel

8 / 10
'Wonder Wheel' es una película de claroscuros. Situada en la idílica Coney Island de los años 50, una impresionante Kate Winslet (posiblemente mi papel favorito suyo) da vida a Ginny, una amargada camarera de un chiringuito de langostas que vive la desidia de haber fracasado en su sueño de ser actriz. Ginny está casada con el violento Humpty, que se encarga de las reparaciones del carrusel del parque de atracciones en el que viven. La inesperada llegada de Carolina, la hija de Humpty, quien huye de su mafioso esposo acaba por complicarle la vida a nuestra Ginny que entenderá entonces el significado de lo que las personas pueden llegar a hacer para favorecer su pasión y sus intereses, porque como ella misma dice en cierto momento de la película: "Cuando se trata del amor resultamos ser nuestro peor enemigo" . La historia cuenta con un narrador casi extradiégetico que facilita la conexión de la trama y la historia. Este es Mickey, el atractivo socorrista que se convertirá en el eje central sobre el que se suceden las emociones.
Decía antes que se trata de una película de claroscuros porque, evidentemente, como es habitual en el cine de Woody Allen, las pasiones humanas se llevan al límite de sus capacidades logrando así que las personas se muestren tal como son. Una vez perdida toda clase de pudor y empatía, nos mostramos como somos en realidad. Seres despóticos sin nada que perder. También se trata de una obra de claroscuros por su fantástico apartado visual a cargo del icónico Vittorio Storaro, artífice de la fotografía de 'Apocalypse Now' por ejemplo. Esos retratos de Ginny sucumbiendo a sus deseos mientras por su cara transitaban todos los colores cuantos existen, son arte. Una experiencia casi sinestésica que no puedo dejar de admirar.

En definitiva, estamos ante un filme que hará las delicias de cualquier fan de este director y que os regalará los ojos con una de las mejores cinematografías que yo haya visto.

Valoraciones en tu crítica:

2 / 10
Lo último de Woody Allen antes de que estallara su escándalo sexual personal. Con conseguida ambientación retro, pero con tediosos y discursivos diálogos, la cinta queda lejos de sus obras más relevantes; muy lejos, diría yo. Ideal para ser representada como una obra de teatro, no como una de cine. No, no me ha gustado en exceso. Una obra MENOR. ·1 sobre 5· ..PICARD..

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Prescindible.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.3 46