Críticas de La llamada
María y Susana son dos jóvenes que pasan el verano en un campamento de monjas en Segovia, un lugar aislado y rodeado de naturaleza. Pero las chicas quieren divertirse y, como buenas amantes de la fiesta y el electro latino, se van por la noche de ruta por las discotecas cercanas, intentando que las hermanas Bernarda y Milagros no descubran sus salidas. Una noche, tras haberlo dado todo en la pista de baile, a María se le aparece el mismísimo Dios, que tratará de cautivarla con música de Whitney Houston. Mientras ella vive su particular viaje de redescubrimiento, su amiga Susana también experimentará una revelación. Así, las cuatro mujeres harán grandes descubrimientos sobre ellas mismas y el mundo que las rodea.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE La llamada
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
.ASÍ, ASÍ. ·1 sobre 5· ..PICARD..
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Esta original premisa se les pasó por la cabeza un día a Javier Ambrossi y Javier Calvo (“los Javis”), y crearon una obra de teatro que fue todo un éxito y llenó teatros durante varias temporadas. Decidieron llevarla a la gran pantalla, con resultados más que satisfactorios. Nos encontramos con una película disparatada y divertida, que cuenta con unas buenas interpretaciones y frescos diálogos que casi parecen fruto de la improvisación. Anna Castillo, Macarena Gómez y Belén Cuesta forman un elenco brillante y crean ellas solitas situaciones delirantes donde se mezclan canciones de iglesia con los grandes éxitos de Whitney Houston. Estamos ante una comedia musical que se ríe de sí misma y muestra claras referencias al cine de monjas y campamentos. Desprende humor, cachondeo y muy buen ritmo.
Además, nos quedamos con el mensaje de que cada uno somos libres de tomar nuestras propias decisiones y seguir nuestro camino, aunque éste nos lleve hacia un Dios que se parece a Richard Collins Moore.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La historia se desarrolla en un campamento de verano llevado por unas monjas, donde dos amigas que quieren triunfar en la música (reguetón y electro latino) viven una serie de situaciones que hacen que se planteen sus vidas y su futuro cambie para siempre.
Imposible no destacar las actuaciones de las protagonistas, que pueden ser de las mejores actrices que tiene España actualmente.
Una peli muy recomendable para pasar un buen rato y quedarte con un buen sabor de boca. Ah, y si te gusta cantar, existe tb la opción de verla en modo karaoke.
Valoraciones en tu crítica:
Si no recuerdo mal este fue el primer gran éxito de Los Javis, siendo esta una adaptación de su exitosa obra de teatro.
Con ella, Los Javis, haciendo alarde de su peculiar humor (en el que estoy dentrísimo), muestran la revelación que tienen en sus vidas dos personajes, una enamorándose de Dios, y la otra de una mujer .
Quizás haya quien considere que la película es una ofensa a los valores religiosos, pero ni mucho menos, pues es un canto a la fe y nunca mejor dicho, ya que nos encontramos ante un musical con canciones y voces increíbles, muchas de ellas aún resuenan en mi cabeza. En relación a esto he de decir que es evidente que conocen muy bien el estilo de las típicas canciones de misa, muestra de ello es la canción de “Estoy alegre, ¿por qué estás alegre?”.
Especial mención al personaje de Gracia Olayo, me parece una actriz divertida y fabulosa y está de 10 en el papel de monja gruñona.
Valoraciones en tu crítica:
Está basada en la obra homónima escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo más conocidos por los Javis.
Ambrossi advertia hace unos días en unas declaraciones que si habías visto la obra había que acudir a ver la película si ninguna pretensión. Pero sinceramente han dado en el clavo y las expectativas no defraudan. Han mantenido la esencia de la obra teatral con algunas incorporaciones que le dan aún más, si cabe, fuerza al film.
Si hay que sacarle algun defecto, por sacarle alguno, nos podríamos a fijarnos en el ritmo de la misma, que para nuestro gusto es un poco lento. Por el resto os recomendamos que vayáis a verla y sintais de primera mano LA LLAMADA.
Muchas gracias a Deaplaneta por la invitación.
https://juantfilms.wordpress.com/2017/09/25/la-llamada/
Valoraciones en tu crítica:
María y Susana son dos adolescentes que deben pasar el verano en un campamento de monjas, pero ellas quieren divertirse. Por su parte, la madre superiora Bernarda y la monja Milagros no pueden ser más diferentes. Bernarda está intentando que el campamento se modernice a través de la música, mientras que Milagros está replanteándose muchas cosas en su vida. Pero, de repente, una de las adolescentes descubre a Dios. Literalmente.
A ver cómo explico yo las sensaciones que he tenido al ver esta película. Es una de las cosas más surrealistas que he visto en mucho tiempo: Dios se le aparece a una chica cantando por Whitney Houston. El concepto, por estrambótico que parezca, funciona muy bien en el teatro. Situaciones divertidas y mucha música con voces muy buenas. ¿El problema? Que no se traslada igual de bien en la gran pantalla. Se queda una historia sosa, sin alma y rara de narices.
Es una pena, porque las dos veces que he visto el musical me ha gustado mucho.
PD: La canción de Leiva para la banda sonora es una de las razones por las que no le he dado peor nota.
Valoraciones en tu crítica:
PS: Recomendable ver la obra de teatro, una maravilla la música en directo.
Valoraciones en tu crítica:
Dos amigas están pasando el verano en un campamento de monjas, pero están más preocupadas por el electro latino y escaparse para irse de fiesta, no tanto por todo lo religioso que las monjas quieren ofrecerles, aunque una de ellas empieza a ver a Dios, nada menos que a golpe de Whitney Houston. Mientras tanto, la otra hará su propio autodescubrimiento, y las dos terminarán siendo muy diferentes que antes de ir al campamento, para que luego digan que la religión no cambia a las personas.
Es una película fresca, divertida, musical, que eso siempre es un plus, las canciones de misa son tremendas y algunas frases como “- Yo estoy en la cama / - Y hay cuatro angelitos que te acompañan” como te pillen con el día tonto te arrancan la carcajada del siglo, pero que aparezca nada menos que Diosito cantando canciones de Whitney Houston es que es ya tremendo, sólo por eso creo que merece la pena verla, porque telita.
El reparto también está fabuloso, empezando por Macarena García, hermana y cuñada de los Javis respectivamente, y también Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo, que completan el cuarteto protagonista, aunque también aparecen por ahí Llum Barrera o Víctor Elías. Y no sólo tenemos canciones de misa, cuando cantan Todas las flores, de Presuntos implicados, es una preciosidad, y también suena La llamada, de Leiva, hecha expresamente para la película.
Una experiencia de lo más curiosa, la verdad, y yo, contra todo pronóstico, la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
El reparto es lo mejor de esta película, es una historia bastante sencilla, con diálogos muy bien desarrollados, y que con un escenario pequeño y sin mucho más, las actrices realizan una obra increíble. Sobretodo, destacar a Belén Cuesta, ora por su papel , ora por su talento, hace un trabajo sobresaliente.
Para la gente que se decepciona: las canciones no son las mejores, ni la puesta escena, en comparación con otros musicales; lo mejor de esta película, es su mensaje y como te hace sentir cuando terminas de verla.
Volveré a verla, la recomiendo totalmente, además cine con marca de la casa.
Valoraciones en tu crítica:
Me faltó un poquito más, no sé, como si hubiera ido de más a menos.
Es entretenida y divertida en gran parte de la pelicula
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Dos amigas que se van a un campamento de monjas, del cual se escapan para ir de fiestas y una de las noches, María se da cuenta de que no quiere hacer más eso, llegando a estar muy confusa, porque está encontrándose a sí misma. Más tarde siendo Susana la que pasa por el mismo proceso, aunque lejos del mismo camino.
La música hace milagros, Milagros, Felicidad comienza por Fe, junto con el momento musical que nos regalan Milagros y Bernarda es maravilloso, son el mejor dúo.
Maravilloso elenco. He de decir que no soy yo muy fanática de Macarena García, pero en esta película la tolero bastante.
La recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
La trama es bastante llamativa si te la cuentan e involucra a dos mejores amigas que pasan el verano en un campamento católico (¿por qué? yo todavía no lo sé) y tienen sendas revelaciones: por un lado, Susana descubrirá que es lesbianísima tras enamorarse de una monja y, por el otro, María descubrirá su camino divino porque se le aparece Dios y está como flipada con él (un dios muy molón que además le canta canciones de Whitney Houston). Todo esto entre canciones, monjas divertidas y enrolladas, reggaeton y un humor muy millenial.
Para mí la historia es un poco caótica y le falta fuerza, a lo mejor puede ser porque fue diseñada como obra de teatro musical y la película vino a posteriori, no todas las adaptaciones funcionan. También es que para mí los Javis son mucho más inteligentes a la hora de hacer drama que comedia y su comedia se limita a ser algo muy lleno de one-liners que pueden ser divertidos como escenas salteadas, sí, pero que no tienen un sentido de conjunto homogéneo a nivel de historia. En "La Llamada" tienen la suerte de tener a alguna actriz especialmente inspirada, siendo para mí Anna Castillo la verdadera estrella porque sinceramente me flipa su naturalidad a la hora de soltar diálogo e interpretar, que parece que está en el salón de tu casa contándote su vida. Tiene algo muy de verdad. Si no es la mejor actriz de su generación creo que está cerca de serlo.
Es una película entretenida y que te puede hacer pasar un rato agradable pero sin más. Como musical tampoco me parece nada del otro mundo, aunque es cierto que yo soy poco de musicales y a lo mejor alguien que sea fan tiene una opinión distinta. Como dice Susana en su gran escena de monólogo "pues cada una con lo suyo".
Valoraciones en tu crítica:
Mira que las películas en modo musical las detesto normalmente, pues los números musicales son lo mejor de la película de largo, porque la historia en sí del largometraje es de lo más malo que he visto en mucho tiempo, menuda historia aburrida, vacía, con poco interés, un sin sentido en muchos momentos, no es atractiva para el espectador en ningún momento. Si esta película no tuviera los momentos musicales, la mayoría de los espectadores se echarían una buena siesta a los quince minutos de la película.
Dos chicas "malotas" o mejor dicho rebeldes con un sueño en común, formar un dúo musical de ritmos electro latinos, de ahí que se escapen muchas veces para ver los conciertos que se realizan cerca del campamento monjil en el que se encuentran durante el verano, una de ellas tiene una revelación divina, pero no será la única que se encuentre con una revelación no esperada.
Con una sensación de película de bajo coste y sin ideas frescas para elaborar una película medianamente entretenida, incluso las interpretaciones me han parecido reguleras debido a un guion aburrido y con un desarrollo argumental bastante mejorable.
Para mí la película es bastante más larga de lo que debería ser, haciéndose en muchos momentos aburrida y un auténtico plomizo.
En resumen, si te gustan los musicales solo se deben de poner los números musicales porque todo lo demás es un relleno sin gusto y aburrido.
Valoraciones en tu crítica:
Llevo años huyendo de esta película como si mi vida dependiese de ello, pensando erróneamente que estaría llena de clichés absurdos y que la aborrecería, a pesar de que adoro los musicales, la cultura pop y cada producto nuevo que sacan los Javis. Pues bien, ‘La llamada’ es un musical bastante gamberro que se asienta por completo en la cultura pop y que sale de una obra de teatro de los Javis que reventó los teatros de la capital. María y Susana, dos amigas que sueñan con ser artistas en el mundo del electrolatino, tienen que soñar a escondidas porque se encuentran en un campamento de monjas. Ambas son guapas, jóvenes, inteligentes y con una mochila de sueños que rebosa por todas partes. Todo cambia cuando a María se le aparece Dios, al son de Whitney Houston y experimenta una pasión y una fe desmedidas. Mientras tanto, también Susana experimenta una fe y una pasión desmedida, pero hacia otro lado un poco más humano. No sé cuál de las dos lo tiene peor para sentirse realizada y cumplir sus fantasías, lo que sí está claro es que ambas nos ofrecerán una historia divertidísima, llena de gags, números musicales y referencias a momentos culturales clave que te sacarán más de una carcajada.
Belén Cuesta siendo la mejor persona de este mundo cruel, la banda sonora de Leiva, Dios a lo Bertín Osborne pero con “idiomas querida” y Gracia Olayo siendo la más fan de Whitney Houston del planeta, convierten a esta película en un hito. Un lugar tranquilo de sosiego y esperanza. Un lugar en el que poder ser, sin miedo a nada.
Vine buscando estiércol y salgo cargadita de oro.
Valoraciones en tu crítica:
Tiene canciones buenas, pegadizas, pero me llamo la atención algunas letras utilizadas. La calidad de imagen y sonido es buena, la que suelen utilizar las producciones de España, aunque es de las mejores que he visto en cuestión de banda sonora.
Las más destacables del reparto son Anna Castillo y Macarena García, como es normal, son las protagonistas de esta historia. Aunque a mí me gustó mucho ver a Henry Méndez.
Como la inmensa mayoría de comedias románticas españolas no la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Las actuaciones son magníficas, sin duda, el cuarteto protagonista se sale en todas sus intervenciones, y destaco a Anna Castillo, que hay días que creo que la odio de arrolladora que es, pero al mismo tiempo me encanta esa energía que tiene y lo bruta que puede llegar a ser. Belén Cuesta me cuesta más, su personaje de Milagros se me hace un poco cuesta arriba, parece que le falta un hervor y supongo que tiene que ser así porque esta confundida y tiene dudas y eso, pero cada vez que interviene me daba una pereza… La madre Bernarda y Macarena Garcia también están geniales. Hay que reconocer que los primeros planos de Macarena llenan la pantalla.
Banda sonora bastante buena, si omitimos las versiones de Whitney Houston y la canción de Suma Latina, madre del amor hermoso, qué horror…
Aborda el tema de la religión con humor y sin faltar al respeto en ningún momento a las personas creyentes.
La historia nos lleva a la conclusión de que no hay que quedarse con las ganas, que es mejor arrepentirse de algo que has hecho que arrepentirse de no saber qué pasaría. Lo hacemos y luego ya vemos… que dice la canción.
Pues con ese planteamiento debieron hacerla, porque todos estos elementos por separado están bien, pero en conjunto, me quedo sin saber qué he visto. Los personajes no tienen ningún trasfondo, ¿porqué están las chicas ahí (está claro que no tienen 15 años para estar en un campamento)?, el porqué del conflicto de Maria, qué quería Dios de ella ¿es la nueva virgen María?¿se mete a monja?
Lo dicho, que te entretienes un rato por las actuaciones y tal, pero que no vale la pena. Y yo que esperaba darle de nuevo un voto de confianza a nuestro cine…
Valoraciones en tu crítica:
La historia nos lleva a un campamento religioso donde un par de amigas fiesteras quieren triunfar gracias a sus canciones electrolatinas, pero justo en ese momento María empezará a ver a Dios (un Dios fantástico porque canta canciones de Whitney Houston, y eso sí que es guay).
La amistad y la libertad individual se pondrá a prueba a lo largo del film, con diferentes intereses y apoyos.
Canciones chulas y actuaciones decentes dan como resultado una película entretenida de ver aunque para mi gusto, no le llega a la suela de los zapatos a la obra de teatro original.
Lo siento, pero no puedo con Belén Cuesta, siempre que la veo me parece que hace el mismo papel, me saca totalmente de la película
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de La llamada
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.