Críticas de Nunca me abandones
Logeate para poder valorar esta película
Ruth, Kathy y Tommy pasan su infancia juntos en el internado inglés de Hailsham y son inseparables. Sin embargo, a medida que van creciendo tienen que afrontar los sentimientos que van germinando en su interior: Tommy y Ruth se convierten en pareja, pero Kathy también está enamorada de Tommy. Pero además, hay un secreto sobre su futuro que descubrirán en el internado, algo que afectará de forma directa a su destino y su vida adulta.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Nunca me abandones
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6.5 / 10
Drama brutal.
El transfondo no puede ser más descorazonador, unos niños/adolescentes son criados en un programa de donantes para que sus organos puedan ser traspasados a otros llegado el momento en que sean necesitados.
No hay esperanzas para ninguno, sin embargo la vida sigue, están solos, solo se tienen los unos a los otros y, como animales que son, empiezan a crear lazos entre ellos y hacer cosas típicas de la adolescencia, como enamorarse.
Personalmente adoro a la actriz Keira Knightley pero creo que en esta ocasión sale perdiendo en cuanto actuación frente a Carey Mulligan y Andrew Garfield.
La recomiendo para esos días en que estás mal y te apetece recrearte en tu miseria, quieres seguir sintiéndote mal, al menos un ratito más, ahora, te advierto, la peli es dura y te hará bajar a los infiernos.
El transfondo no puede ser más descorazonador, unos niños/adolescentes son criados en un programa de donantes para que sus organos puedan ser traspasados a otros llegado el momento en que sean necesitados.
No hay esperanzas para ninguno, sin embargo la vida sigue, están solos, solo se tienen los unos a los otros y, como animales que son, empiezan a crear lazos entre ellos y hacer cosas típicas de la adolescencia, como enamorarse.
Personalmente adoro a la actriz Keira Knightley pero creo que en esta ocasión sale perdiendo en cuanto actuación frente a Carey Mulligan y Andrew Garfield.
La recomiendo para esos días en que estás mal y te apetece recrearte en tu miseria, quieres seguir sintiéndote mal, al menos un ratito más, ahora, te advierto, la peli es dura y te hará bajar a los infiernos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Bueno pues ha sido una película que ha empezado bastante bien la verdad, iba creando expectativa y me decantaba por darle buena nota, sensibilidad y emoción presentes en todo momento. Con un reparto de 3 actores que eran joyitas en su día y hacen muy buen papel. (Andrew es todo un personaje cada vez que veo una película de el no se que esperarme, ¬¬ si te miro a ti "Lo que esconde Silver Lake" xD)
Pero la verdad creo que la historia podría haberse contado mucho mejor, y también se podría haber intentado buscar un fondo mejor para excusar una amistad y un romance tan condenados, la trama me ha parecido difícil de creer desde cierto punto.
Sinceramente no se si la recomendaría o no, cumple su función como película se llevara probablemente un 6, no se, supongo que para echar una tarde esta bien.
Pero la verdad creo que la historia podría haberse contado mucho mejor, y también se podría haber intentado buscar un fondo mejor para excusar una amistad y un romance tan condenados, la trama me ha parecido difícil de creer desde cierto punto.
Sinceramente no se si la recomendaría o no, cumple su función como película se llevara probablemente un 6, no se, supongo que para echar una tarde esta bien.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Kazuo Ishiguro ganador del premio nobel de literatura es el autor de Nunca me abandones que aquí nos adapta con poco acierto un tal Mark Romarek .
Y tenemos al amigo Alex Garland al guión.
Ya James Ivory lo hizo con El día más largo y con La condesa rusa con algo de mejor intención.
Granjas de ganado humano en pos de la ciencia. Uf, peliagudo tema para una descafeinada adaptación. Se banaliza el discurso del libro y es una lástima porque creo que podría tener mucho filón. Pero lo llevan al drama lacrimógeno y calamitoso.
Menos mal que los encargados de plasmarnos la historia a la pantalla lo hacen genial, Carey mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield cumplen su acometido y nos acompañara por la odisea de los protagonistas en su búsqueda de su identidad y su futuro.
Y que te cuenten algo que no entiendes, es engañarte.
En el libro me sobró la parte amorosa y aquí ya podéis imaginar que no es mi parte preferida porque es mero pasteleo y caritas de pena y no ayuda a llevar la trama hacia terrenos más interesantes.
Conclusión, soporífera, pretenciosa y un solemne dramón.
No puedo dejar de mencionar a mi querida Sandra por regalarme el libro.
Nunca pensé que llegaría a servirme para escribir esta opinión, mil besos.
Y tenemos al amigo Alex Garland al guión.
Ya James Ivory lo hizo con El día más largo y con La condesa rusa con algo de mejor intención.
Granjas de ganado humano en pos de la ciencia. Uf, peliagudo tema para una descafeinada adaptación. Se banaliza el discurso del libro y es una lástima porque creo que podría tener mucho filón. Pero lo llevan al drama lacrimógeno y calamitoso.
Menos mal que los encargados de plasmarnos la historia a la pantalla lo hacen genial, Carey mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield cumplen su acometido y nos acompañara por la odisea de los protagonistas en su búsqueda de su identidad y su futuro.
Y que te cuenten algo que no entiendes, es engañarte.
En el libro me sobró la parte amorosa y aquí ya podéis imaginar que no es mi parte preferida porque es mero pasteleo y caritas de pena y no ayuda a llevar la trama hacia terrenos más interesantes.
Conclusión, soporífera, pretenciosa y un solemne dramón.
No puedo dejar de mencionar a mi querida Sandra por regalarme el libro.
Nunca pensé que llegaría a servirme para escribir esta opinión, mil besos.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El director de videoclips Mark Romanek, y novelista Alex Garland hacen equipo para producir, dirigir y guionizar la adaptación de la novela distópica 'Never Let Me Go' del escritor y Premio Novel Kazuo Ishiguro.
En 'Never Let Me Go' se juega a desvelar la historia por partes, revelando hechos cruciales sin grandes giros ni dramatismos, sino dejando que se las piezas se vayan encajando mediante pequeños eventos, con el fin de empatizar con el punto de vista de los personajes. Además, la historia está concebida en tres bloques y con tres personajes. Primero vemos a los tres personajes de niños, y nos presenta la personalidad de los personajes, y en el segundo acto nos trasladan a su juventud y vemos como interactúan entre ellos y con los demás y como se adaptan a un entorno nuevo, para acabar con un dramático acto final, que consigue emocionar y hacer reflexionar al espectador.
Junto con una increíble fotografía, el estilo narrativo escogido para contar la historia es importantísimo y consigue su objetivo de envolver emocionalmente al espectador, pero también hay que reconocer que la falta de grandes eventos durante el desarrollo hace que sea lenta y muy fría.
Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley están perfectos y consiguen llevar brillantemente todo el peso de la película. Y aunque solo aparezca unos minutos, reconocer que Domhnall Gleeson consigue robar toda la atención en su breve escena.
Una historia sobre el amor, sobre los perdurable, sobre la perdida, y una reflexión sobre la humanidad.
En 'Never Let Me Go' se juega a desvelar la historia por partes, revelando hechos cruciales sin grandes giros ni dramatismos, sino dejando que se las piezas se vayan encajando mediante pequeños eventos, con el fin de empatizar con el punto de vista de los personajes. Además, la historia está concebida en tres bloques y con tres personajes. Primero vemos a los tres personajes de niños, y nos presenta la personalidad de los personajes, y en el segundo acto nos trasladan a su juventud y vemos como interactúan entre ellos y con los demás y como se adaptan a un entorno nuevo, para acabar con un dramático acto final, que consigue emocionar y hacer reflexionar al espectador.
Junto con una increíble fotografía, el estilo narrativo escogido para contar la historia es importantísimo y consigue su objetivo de envolver emocionalmente al espectador, pero también hay que reconocer que la falta de grandes eventos durante el desarrollo hace que sea lenta y muy fría.
Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley están perfectos y consiguen llevar brillantemente todo el peso de la película. Y aunque solo aparezca unos minutos, reconocer que Domhnall Gleeson consigue robar toda la atención en su breve escena.
Una historia sobre el amor, sobre los perdurable, sobre la perdida, y una reflexión sobre la humanidad.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Nunca me abandones, es un dramón.
⁂ Un destino innevitable. Un oscuro secreto. Y un triangulo amoroso se cierne sobre «Ruth, Kathy & Tommy».⁂
Mientras algunas personas huyen de las películas de terror, yo salgo despavorida cada vez que me encuentro con una película dramática.
A ver soy consciente que hay algunas historias dramáticas que son atractivas, interesantes y llevaderas, pero hay otras que son tan excesivamente angustiosas y trágicas que.. ¡Uf! Al menos a mí no me apetece ver este tipo de contenido; pero aqui estoy...
La película esta basada en el libro «Never Let Me Go» escrito por «Kazuo Ishiguro». He de reconocer que la idea en sí me resulta «Diferente y Perspicaz», – La crianza de seres humanos cuyo unico destino es servir como donantes hasta el fin de sus días – pero el transcurso de la historia es compleja, desconcertante e incluso enrevesada. Y aunque el ritmo sea lento (supongo para que el espectador pueda asimilar toda esa información), se hace pesada.
Además el triangulo amoroso entre los protagonistas es... – Dos amantes indecisos enamorados mutuamente en silencio, mientras que una tercera en discordia los separa a base de mentiras – totalmente de telenovela.
A mi personalmente no me ha gustado, sin embargo invito a que cada uno vea y juzgue por si mismo, pues sobre gustos ᕕ( ᐛ )ᕗ no hay nada escrito.
⁂ Un destino innevitable. Un oscuro secreto. Y un triangulo amoroso se cierne sobre «Ruth, Kathy & Tommy».⁂
Mientras algunas personas huyen de las películas de terror, yo salgo despavorida cada vez que me encuentro con una película dramática.
A ver soy consciente que hay algunas historias dramáticas que son atractivas, interesantes y llevaderas, pero hay otras que son tan excesivamente angustiosas y trágicas que.. ¡Uf! Al menos a mí no me apetece ver este tipo de contenido; pero aqui estoy...
La película esta basada en el libro «Never Let Me Go» escrito por «Kazuo Ishiguro». He de reconocer que la idea en sí me resulta «Diferente y Perspicaz», – La crianza de seres humanos cuyo unico destino es servir como donantes hasta el fin de sus días – pero el transcurso de la historia es compleja, desconcertante e incluso enrevesada. Y aunque el ritmo sea lento (supongo para que el espectador pueda asimilar toda esa información), se hace pesada.
Además el triangulo amoroso entre los protagonistas es... – Dos amantes indecisos enamorados mutuamente en silencio, mientras que una tercera en discordia los separa a base de mentiras – totalmente de telenovela.
A mi personalmente no me ha gustado, sin embargo invito a que cada uno vea y juzgue por si mismo, pues sobre gustos ᕕ( ᐛ )ᕗ no hay nada escrito.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Nunca me abandones es una película de temática romántica y de ciencia ficción, pero con una carga dramática importante.
Este largometraje nos trasportará a un triángulo amoroso - amistoso entre dos chicas y un chico que se conocen desde que están en un internado y cuya relación entre ellos es algo enrevesada, pero no solo se centrará en la relación personal y amorosa entre ellos, además ellos tienen un objetivo común son clones que tienen que abastecer por medio de trasplantes a sus originales cuando lo necesiten, por lo tanto su vida no es excesivamente larga y eso hace que sus vidas tengan una carga dramática y angustiosa muy grande, del que aunque son consientes de lo que son, les es inevitable intentar escapar.
La primera media hora son los protagonistas de niños, esta parte la verdad es que me ha parecido muy plana, con un ritmo demasiado lento, donde no pasa nada y se hace bola la película, en el momento que son adultos pues tiene más carga la trama aunque tampoco es una maravilla, solo el final me ha parecido en cierto modo satisfactorio por dos motivos, la película se termina porque se me ha hecho larga en muchos momentos y tiene un desenlace que es lo mejor sin duda de una película algo lenta y aburrida.
Con respecto a las interpretaciones tanto Keira Knightley como Carey Mulligan (las dos chicas, Ruth y Kathy) me han parecido que han estado bien, y con respecto a Andrew Garfield que interpreta al chico (Tommy) os es muy buen actor y saber interpretar a sus personajes con ese perfil de tontos, ya me pasó lo mismo con Hasta el último hombre o este chaval es así y tiene alguna tara o algo parecido... actor a evitar, que malo es...
En definitiva, una película con una historia que es interesante pero que su desarrollo tiene un ritmo muy lento y eso hace que sea aburrida en muchos momentos, lo mejor como he comentado su final que me parece muy satisfactorio, no era muy difícil subir el nivel. Película mejorable que podía haber sido mejor, no la recomiendo.
Este largometraje nos trasportará a un triángulo amoroso - amistoso entre dos chicas y un chico que se conocen desde que están en un internado y cuya relación entre ellos es algo enrevesada, pero no solo se centrará en la relación personal y amorosa entre ellos, además ellos tienen un objetivo común son clones que tienen que abastecer por medio de trasplantes a sus originales cuando lo necesiten, por lo tanto su vida no es excesivamente larga y eso hace que sus vidas tengan una carga dramática y angustiosa muy grande, del que aunque son consientes de lo que son, les es inevitable intentar escapar.
La primera media hora son los protagonistas de niños, esta parte la verdad es que me ha parecido muy plana, con un ritmo demasiado lento, donde no pasa nada y se hace bola la película, en el momento que son adultos pues tiene más carga la trama aunque tampoco es una maravilla, solo el final me ha parecido en cierto modo satisfactorio por dos motivos, la película se termina porque se me ha hecho larga en muchos momentos y tiene un desenlace que es lo mejor sin duda de una película algo lenta y aburrida.
Con respecto a las interpretaciones tanto Keira Knightley como Carey Mulligan (las dos chicas, Ruth y Kathy) me han parecido que han estado bien, y con respecto a Andrew Garfield que interpreta al chico (Tommy) os es muy buen actor y saber interpretar a sus personajes con ese perfil de tontos, ya me pasó lo mismo con Hasta el último hombre o este chaval es así y tiene alguna tara o algo parecido... actor a evitar, que malo es...
En definitiva, una película con una historia que es interesante pero que su desarrollo tiene un ritmo muy lento y eso hace que sea aburrida en muchos momentos, lo mejor como he comentado su final que me parece muy satisfactorio, no era muy difícil subir el nivel. Película mejorable que podía haber sido mejor, no la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Nunca me abandones
Ruth, Kathy y Tommy pasan su infancia juntos en el internado inglés de Hailsham y son inseparables. Sin embargo, a medida que van creciendo tienen que afrontar los sentimientos que van germinando en su interior.
No soy de ver películas en las que la trama se alarga muchísimo, y más en este tipo de pelis en las que te va contando todo tan... lento..... A mi parecer la historia que nos muestran de la relación de amistad que cambia con el tiempo a amor, es adecuada pues nos enseñan como surge el amor entre varias personas, no obstante la lentitud con que nos hacen ver como surge todo, es demasiado pausada, haciendo en mi caso perder casi todo el interés a los 20 min de comenzarla.
Y no niego que dotar a la trama de ciertos matices que la hacen diferente a otras, teniendo drama, amor y una evolución en cuanto a los personajes, es algo que llama a verla, pero entre lo complicado y largo de la historia, al final acabamos teniendo un tostón de película, que si se hubiera llevado de una manera más amena quizás. consiguiese mantenerte atento todo el tiempo.
Ruth, Kathy y Tommy pasan su infancia juntos en el internado inglés de Hailsham y son inseparables. Sin embargo, a medida que van creciendo tienen que afrontar los sentimientos que van germinando en su interior.
No soy de ver películas en las que la trama se alarga muchísimo, y más en este tipo de pelis en las que te va contando todo tan... lento..... A mi parecer la historia que nos muestran de la relación de amistad que cambia con el tiempo a amor, es adecuada pues nos enseñan como surge el amor entre varias personas, no obstante la lentitud con que nos hacen ver como surge todo, es demasiado pausada, haciendo en mi caso perder casi todo el interés a los 20 min de comenzarla.
Y no niego que dotar a la trama de ciertos matices que la hacen diferente a otras, teniendo drama, amor y una evolución en cuanto a los personajes, es algo que llama a verla, pero entre lo complicado y largo de la historia, al final acabamos teniendo un tostón de película, que si se hubiera llevado de una manera más amena quizás. consiguiese mantenerte atento todo el tiempo.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
La película nos pone en un contexto de ciencia ficción o distópico incluso (un grupo de jóvenes, son criados desde la edad del internado con el único propósito en la vida de ser donantes de órganos) , y lo desarrolla a través de un triángulo amoroso que se crea a una edad muy temprana y llega hasta la edad adulta, con ritmo pausado, tibio y creo que aunque le aporta su "idea", ha lastrado ese concepto de origen hasta el punto de convertir la película en aburrida y lenta de más.
Andrew Garfield sobresale en este trío protagonista, a pesar de que las tres interpretaciones son como la película, bastante tibias. Le falta algo a esta película, un poco de chispa, algo que no haga que pierdas el interés a lo largo de la peli, porque la idea me parece buena, pero le sobra triángulo amoroso, podrían haber hecho 70mil cosas más, y no sólo los líos que se traen los 3 protagonistas. Me queda un regustillo a idea desperdiciada por una película aburrida.
Andrew Garfield sobresale en este trío protagonista, a pesar de que las tres interpretaciones son como la película, bastante tibias. Le falta algo a esta película, un poco de chispa, algo que no haga que pierdas el interés a lo largo de la peli, porque la idea me parece buena, pero le sobra triángulo amoroso, podrían haber hecho 70mil cosas más, y no sólo los líos que se traen los 3 protagonistas. Me queda un regustillo a idea desperdiciada por una película aburrida.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La tenía en pendientes desde hace mucho por Andrew Garfield, pensando que sería un drama romántico sobre un triángulo amoroso, que sí lo es. Hasta que he llegado a Disney+ y en la portada de la película me han spoileado la temática real como si un bofetón fuese, y ya la he empezado con mal cuerpo.
Las actuaciones son geniales, empezando por los niños que interpretan a los personajes al principio, la continuidad es total, Andrew ya me encanta de siempre, y Carey Mulligan es tan dulce en todo lo que hace que dan ganas de abrazarla. Keira aquí es un poco antagonista, pero su actuación también es tremenda. Genial la elección del trío protagonista.
En cuanto al desarrollo, pues sí, es lento, pero lo veo incluso necesario, estamos ante un drama con mayúsculas y es evidente desde casi el principio que las expectativas de un final feliz son nulas . De hecho, la reacción de Tommy al final me parece la más lógica de toda la película. Son clones, fueron creados para ir cediendo sus órganos poco a poco mientras sobreviviesen, pero saben en todo momento que su tiempo es limitado y que su vida nunca será normal. Ni siquiera se plantean escapar de su destino.
Quizá deja algunas cuestiones en el aire y podría haber profundizado más en ciertos aspectos, pero decide centrarse sobre todo en los sentimientos de esos tres jóvenes. Me ha recordado a "La isla", pero con menos ciencia ficción y mucho más humana. La música y la fotografía son preciosas, la película es deprimente.
Pero me ha gustado.
Las actuaciones son geniales, empezando por los niños que interpretan a los personajes al principio, la continuidad es total, Andrew ya me encanta de siempre, y Carey Mulligan es tan dulce en todo lo que hace que dan ganas de abrazarla. Keira aquí es un poco antagonista, pero su actuación también es tremenda. Genial la elección del trío protagonista.
En cuanto al desarrollo, pues sí, es lento, pero lo veo incluso necesario, estamos ante un drama con mayúsculas y es evidente desde casi el principio que las expectativas de un final feliz son nulas . De hecho, la reacción de Tommy al final me parece la más lógica de toda la película. Son clones, fueron creados para ir cediendo sus órganos poco a poco mientras sobreviviesen, pero saben en todo momento que su tiempo es limitado y que su vida nunca será normal. Ni siquiera se plantean escapar de su destino.
Quizá deja algunas cuestiones en el aire y podría haber profundizado más en ciertos aspectos, pero decide centrarse sobre todo en los sentimientos de esos tres jóvenes. Me ha recordado a "La isla", pero con menos ciencia ficción y mucho más humana. La música y la fotografía son preciosas, la película es deprimente.
Pero me ha gustado.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Qué mal cuerpo se me ha quedado, y no precisamente del que se te queda cuando ves una película dramática pero bonita.
Te presentan "Nunca me abandones" como el triángulo amoroso entre tres jóvenes que se han criado juntos desde pequeños en un internado. Y la película va sobre eso, pero tiene un trasfondo muy pero que muy turbio. Unos niños a los que crían con el único objetivo de ser donantes de órganos hasta que "cumplen". No sé a quién se le ocurriría esta idea, pero qué agonía.
El ritmo es lento y te van dando pistas como miguitas de pan para que vayas descubriendo ese trasfondo por tu cuenta, pero a mí se me ha hecho pesada como ella sola.
Me surge una duda: ¿por qué no huyen? Entiendo que les controlan con esas pulseras, pero podrían intentar deshacerse de ellas y escapar. No llego a entender por qué aceptan su destino tan resignados. Un poco de sangre en las venas, muchachos.
Yo, sinceramente, no la recomiendo. Solo la he visto porque salían Andrew Garfield y Keira Knightley.
Te presentan "Nunca me abandones" como el triángulo amoroso entre tres jóvenes que se han criado juntos desde pequeños en un internado. Y la película va sobre eso, pero tiene un trasfondo muy pero que muy turbio. Unos niños a los que crían con el único objetivo de ser donantes de órganos hasta que "cumplen". No sé a quién se le ocurriría esta idea, pero qué agonía.
El ritmo es lento y te van dando pistas como miguitas de pan para que vayas descubriendo ese trasfondo por tu cuenta, pero a mí se me ha hecho pesada como ella sola.
Me surge una duda: ¿por qué no huyen? Entiendo que les controlan con esas pulseras, pero podrían intentar deshacerse de ellas y escapar. No llego a entender por qué aceptan su destino tan resignados. Un poco de sangre en las venas, muchachos.
Yo, sinceramente, no la recomiendo. Solo la he visto porque salían Andrew Garfield y Keira Knightley.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
El drama ha llegado.
En un primer momento estaba un poco desorientado, no estaba entendiendo bien el argumento al creer que estábamos ante una película histórica o que comienza en el pasado de nuestro tiempo (vaya cosa más rara acabo de decir), pero es un pasado de otra realidad, sin tener nada que ver con realidades alternas la película.
La ciencia ficción es la chispa para contar un drama romántico, porque una vez que ya comprendes qué ocurre con estas personas, toma paso más la relación entre los personajes que el propio mundo que crea.
Aunque no he entrado plenamente con la historia general, he de decir que está hecha para que el final te emocione y en mi caso, ha funcionado al completo, ese final es dramático por demás, con un vacío que suena a hueco cual cadáver sin sus órganos.
En un primer momento estaba un poco desorientado, no estaba entendiendo bien el argumento al creer que estábamos ante una película histórica o que comienza en el pasado de nuestro tiempo (vaya cosa más rara acabo de decir), pero es un pasado de otra realidad, sin tener nada que ver con realidades alternas la película.
La ciencia ficción es la chispa para contar un drama romántico, porque una vez que ya comprendes qué ocurre con estas personas, toma paso más la relación entre los personajes que el propio mundo que crea.
Aunque no he entrado plenamente con la historia general, he de decir que está hecha para que el final te emocione y en mi caso, ha funcionado al completo, ese final es dramático por demás, con un vacío que suena a hueco cual cadáver sin sus órganos.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Nunca me abandones. Basada en el libro de Kazuo Ishiguro, nos presenta una película que mezcla el drama, el romanticismo y una ciencia ficción de tiempo presente, sin artificios; siendo los tres géneros mezclados de tal forma que, dependiendo de cada cual, le llegará más o menos su sensibilidad y su forma de ser narrada.
A mi personalmente me ha llegado bastante, aunque puedo entender a quien le haya gustado menos por ese romanticismo "novelesco", esa aura plomiza y deprimente a lo largo de los acontecimientos que van sucediendo. Desde luego, si se busca una comedia romántica por peligro de depresión, peligro de colisión.
En su momento, el tráiler hizo su trabajo, ya que me motivo con ese punto desconocido de ciencia ficción que publicitaba y que, hasta que no ves la película... no entiendes.., por Andrew Garfield en su personal vía-crucis semi Peter Parker (para quien tenga cariño por Spiderman), y por Carey Mulligan, por la que reconozco debilidad desde que la vi en un episodio de Dr Who, siendo la actuación más destacada para mi, rezumando encanto y belleza elegante y sobria. También está Keira Knighley, que no desentona en su papel aunque no es tan protagonista como en otras películas suyas (siendo un poco odiosa a veces, pero eso es que lo hace bien) ,
La música es otro ingrediente más en esa melancolía, que aparece latente durante toda la película, siendo una partitura que intensifica totalmente los momentos de emoción, tanto los explosivos, como los contenidos. (Siendo el grito de Garfield desgarrador, y esa contención de Mulligan en su amor y estoicismo, aplastante)
No será para todos los públicos, por ese vertiente clásica, triste y (desoladora en su final) , pero es bonita, y precisamente para quien busque ese trazo clásico del romanticismo, esos silencios, ese origen infantil la disfrutará.
A mi personalmente me ha llegado bastante, aunque puedo entender a quien le haya gustado menos por ese romanticismo "novelesco", esa aura plomiza y deprimente a lo largo de los acontecimientos que van sucediendo. Desde luego, si se busca una comedia romántica por peligro de depresión, peligro de colisión.
En su momento, el tráiler hizo su trabajo, ya que me motivo con ese punto desconocido de ciencia ficción que publicitaba y que, hasta que no ves la película... no entiendes.., por Andrew Garfield en su personal vía-crucis semi Peter Parker (para quien tenga cariño por Spiderman), y por Carey Mulligan, por la que reconozco debilidad desde que la vi en un episodio de Dr Who, siendo la actuación más destacada para mi, rezumando encanto y belleza elegante y sobria. También está Keira Knighley, que no desentona en su papel aunque no es tan protagonista como en otras películas suyas (siendo un poco odiosa a veces, pero eso es que lo hace bien) ,
La música es otro ingrediente más en esa melancolía, que aparece latente durante toda la película, siendo una partitura que intensifica totalmente los momentos de emoción, tanto los explosivos, como los contenidos. (Siendo el grito de Garfield desgarrador, y esa contención de Mulligan en su amor y estoicismo, aplastante)
No será para todos los públicos, por ese vertiente clásica, triste y (desoladora en su final) , pero es bonita, y precisamente para quien busque ese trazo clásico del romanticismo, esos silencios, ese origen infantil la disfrutará.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Otra pelicula con grandes nombres en la actuacion (y no decepcionan) y con un argumento bastante original, el cual empezamos a intuir y discernir traspasados los primeros 30 minutos.
Es cierto que la pelicula podia haber contado ciertos elementos de la historia con mas detalle pero aun asi el espectador no se pierde en ningun momento (aunque hay que estar atento pese a su ritmo lento y pausado)
La pelicula dividida en 3 partes juega con las edades y conforme crecen, el trio protagonista pasa de la inocencia de la niñez al pesimismo de la madurez (podria aplicarse tanto a su vida como al amor)
Es cierto que la pelicula podia haber contado ciertos elementos de la historia con mas detalle pero aun asi el espectador no se pierde en ningun momento (aunque hay que estar atento pese a su ritmo lento y pausado)
La pelicula dividida en 3 partes juega con las edades y conforme crecen, el trio protagonista pasa de la inocencia de la niñez al pesimismo de la madurez (podria aplicarse tanto a su vida como al amor)
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Nunca me abandones
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.