Críticas de Mudo
Logeate para poder valorar esta película
Cuando su novia desaparece, un hombre mudo (Alexander Skarsgård) se adentra en el sórdido submundo del Berlín de un futuro cercano (2056), donde sus acciones hablan sin necesidad de palabras.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Mudo
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
3.5 / 10
Tostón, lenta, no atrapa, tras hora y media no empatizas ni con el prota que debería darte al menos lástima, pero es que ni eso, nadie te importa, la trama no interesa, y que sea en el futuro no cambia nada, podría ser ambientada en 1950, en el 2000 o en el 2050 que nada cambiaría, solo es "cyberpunk" porque al directo le mola el rollo y para que se parezca a Blade Runner, no tiene acción, al menos que destaque, suspense muy muy flojo que encima no te atrapa, dura en mi opinion casi una hora de más lo único "destacable" y no tiene realmente que ver en la peli, es el cameo y guiño a la peli de Moon que da a entender que es en el mismo universo le doy un 3,5 porque tiene buena fotografía y buena ambientación, de resto, eviten perder el tiempo con esta peli, no satisfará a los fans del Scy-Fi, ni a los de acción...
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
¿Ha hecho Duncan Jones algo bueno desde Moon? Esta película, desde luego, no lo es. Demasiado larga, sin ritmo, ni suspense. Todos los personajes son despreciables, y no queda claro en ningún momento por qué se comportan como vemos en la película. Empezando por el protagonista que actúa como un sicópata masoquista.
La he visto "gracias" a que es uno de los títulos que aparecía en un artículo titulado “tres películas de ciencia ficción que han pasado desapercibidas", y viéndola he comprendido por qué no las quiere ver nadie.
La he visto "gracias" a que es uno de los títulos que aparecía en un artículo titulado “tres películas de ciencia ficción que han pasado desapercibidas", y viéndola he comprendido por qué no las quiere ver nadie.
Valoraciones en tu crítica:
3.5 / 10
Mute no me ha terminado de enganchar. El argumento no es malo, pero no he conseguido conectar con él. Una persona muda que busca a su novia desparecida, la cual parece moverse en círculos muy turbios y le oculta algo.
No he conseguido empatizar con ninguno de los personajes y me ha resultado un poco tediosa. Las escenas se suceden a veces sin sentido, pretenden darle profundidad a la historia, pero no suelen aportar casi nada, salvo que todos los individuos que aparecen son raros de narices. En realidad si que he sentido algo, asco hacia algunos personajes concretos, los cirujanos, si es que de verdad lo son.
En resumen, una película muy oscura que no me ha dejado ninguna huella.
No he conseguido empatizar con ninguno de los personajes y me ha resultado un poco tediosa. Las escenas se suceden a veces sin sentido, pretenden darle profundidad a la historia, pero no suelen aportar casi nada, salvo que todos los individuos que aparecen son raros de narices. En realidad si que he sentido algo, asco hacia algunos personajes concretos, los cirujanos, si es que de verdad lo son.
En resumen, una película muy oscura que no me ha dejado ninguna huella.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Una película que no destaca mucho, ya que cuando empiezas a verla solo puedes estar mirando el reloj para ver cuando se termina. Es muy lenta, que si la fueran reducido a una hora y media, tampoco fuera pasado nada.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Sabor agridulce el que deja esta cinta birtánica de corte ciberpunk que inicia muy bien pero que se pierde al no encontrar el director el tono que quiere dar a la cinta. La cinta tiene como dos tramas que discurren paralelas y están enetralzadas entre sí aunque el espectador inicialmente no sepa cómo. El problema es que mientras la trama principal es oscura y en parte violenta, la otra trama tiene un toque de estilo tarantiniano que te saca de la historia con tanta absurdez (Sr. Cactus y Sr. Pato,. En serio?), de hecho parecen dos películas diferentes. Además pareciera que el director no supiera como rematar la cinta y alarga en exceso para darle innecesariamente un final más o menos feliz a una historia triste desde el inicio. Es interesate el contraste del prota Amish en una ciudad futurista de corte ciberpunk que nuevamente nos recuerda a Blade Runner (que escasa imaginación en el mundo del cine). En fin una del cal y una de arena en una cinta de la que esperaba más siendo del director de obras como Moon (2009) (de la que hay guiño en la cinta) o Código Fuente (2011). Siempre recomendable para ver algo diferente a lo que Hollywood nos ofrece ultimamente.
Un saludo. :)
Un saludo. :)
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Mudo
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.