Críticas de Neo-Tokyo (Laberinto de historias)

Logeate para poder valorar esta película

Katsuhiro Otomo se alió con otros dos geniales directores japoneses. Rintaro y Yoshiaki Kawajiri para escribir y dirigir los cortos que componen esta película. Tres autores y tres historias en un viaje al subconsciente humano y a la pesadilla de la realidad, suficientes para crear uno de los clásicos inolvidables del anime de todos los tiempos. Episodio 1 - Laberinto: Una niña solitaria llamada Sachi viaja al otro lado del espejo en el que encuentra un mundo mágico poblado por criaturas de sueño… Y de pesadillas. Episodio 2 - El piloto de carreras: Zack Hugh, lleva diez años compitiendo en un peligroso deporte cuyos participantes acaban muertos… Hasta que es incapaz de detenerse. Episodio 3 - Trabajos de construcción suspendidos: Un joven es enviado a detener el Proyecto 444 de urbanización de la selva amazónica, en el que las máquinas están fuera de control.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Neo-Tokyo (Laberinto de historias)

6 / 10
Tres historias de tres directores distintos. Entiendo que si eres fan del anime quizás sea un clásico muy disfrutable porque por lo visto son 3 directores muy reputados, pero el anime no es mucho para mí habitualmente. Es curioso porque tienen estilos de animación muy diferentes y esa es la parte que está guay de la peli.

El primer corto es un poco extraño, más bien onírico, parece una versión de "Alicia a través del espejo" con una niña y su gato. Las imágenes son bastante tétricas. El segundo es la historia de un piloto de carreras un poquito kamikaze y es así todo como muy intenso, la verdad es que no he pillado del todo la relación entre algunas partes. El último es el que tiene una narrativa más convencional y salen robots, me ha gustado bastante más que los otros. Si existe una conexión entre los 3 yo la verdad es que no la he encontrado, parece simplemente una colección de tres cortos bastante independientes entre sí. Se ven rápido así que por ese lado ni tan mal. Animaciones curiosas y experimento correcto.

Valoraciones en tu crítica:

¿Pero qué...?

Neo-Tokyo (Laberinto de historias) está formado por tres cortos diferentes.

El primero es Labyrinth Labyrinthos, dirigido por Rintaro. Me ha recordado en ocasiones a Coraline o a Alicia en el país de las maravillas, puesto que cuenta una historia de una niña que, a través de un espejo, se adentra en un mundo de sueños y pesadillas. No me ha gustado especialmente, porque simplemente es un conjunto de imágenes cada vez más tétricas y oníricas.

El segundo es The Running Man, dirigido por Yoshiaki Kawajiri's. Este narra la historia de un piloto que da todo de sí (literalmente) por ganar una carrera. Lo que no me ha quedado claro ha sido la relación del piloto con el señor agonizante del inicio. ¿Era una metáfora o cómo está la cosa? Eso sí, la animación es turbia de narices.

Finalmente, el tercer corto es Construction Cancellation Order, dirigido por Katsuhiro Ōtomo. Este último ha sido el único que me ha llamado un poco la atención, ya que se centra en la rebelión de unas máquinas que harán lo que sea necesario para acabar la construcción antes de la fecha límite. Pobre capataz, que solo quería hacer su trabajo y al final le cambian las directrices cuando está a punto de cargárselo todo por fin.

No he entendido la relación entre los tres cortos para que formen esta película. No los recomiendo, sinceramente.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
En el momento en el que ves una escena que recuerda a "La tentación de San Antonio" ya sabes que esto no van a ser una cosa simple. A ver, tres cortos, tres autores distintos, cado uno con un nivel de surrealismo y compresión distinto. En lo que todos destacan por igual es en el arte y la animación.

Yo creo que vale la pena verlos, no dura mucho y son tres grandes directores,

Valoraciones en tu crítica:

Rintaro, Kawajiri y Otomo no son los componentes de ningún grupo retro punk japonés.
Parece que son tres afamados directores japoneses de anime, o manga o como sd llame.
Solo conozco al de Akira y tuve suficiente.
Y aquí se juntan para ver si entre los tres consiguen exprimir la poca sesera que nos queda a los occidentales de turno.
Tres cortos haber cual más singular.
El primero llamado Laberinto nos presentan un simil de Alicia in Wonderland pero cambiando a Toto por un gato llamado Cicerone, que tras traspasar el espejo nos envolverá un mundo fantasmagórico que nos hará vivir una pesadilla con una animación tenebrosa.
El segundo va de un piloto de carreras nocturnas y un pelín suicidas pero en la última carrera algo pasa con los frenos .
Y la tercera Trabajos de construcción suspendidos cuenta la odisea de un encargado de obras al inspeccionar una infraestructura gestionada por máquinas en un misterioso proyecto llamado 444.
Tras verlos independientemente y a una hora intempestiva he llegado a una conclusión, y es que primero a los nipos no les gusta madrugar y empezar con las odiosas y obligatorias rutinas. La segunda que la vida es una carrera bastante absurdo con un ridículo final, y la tercera es que contra más dependamos de terceros, peor nos Irán las cosas.
Conclusión, les traumatiza trabajar, se siente máquinas obligadas a seguir siempre el mismo patrón. Tener que ser los mejores en todo y llegar siempre los primeros sacrificando al resto. Y si todo esta programado, tu serás un error del programa.
Que alegría....

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Una pequeña antología de anime desigual, contada a través de tres cortos, dirigidos por tres directores japoneses conocidos en este mundo, con estilos de animación, temas y tonos diferentes.
El comienzo de Rintaro es un viaje onírico casi infantil de una niña y su gato, una exhibición de estilo pero contada a través de una trama muy floja.
Kawajiri dirige 'El piloto de carreras', sobre un piloto de carreras mortales que compite con su mente más que con sus oponentes. Cuenta su historia con tan poco diálogo, utilizando en su lugar algunos elementos visuales bastante potentes.
Por último Ōtomo muestra la historia de un capataz de la construcción recién nombrado, que lucha por controlar a su descontrolada mano de obra robótica. Destacan las imágenes de la inmensa ciudad surgiendo de la selva y los robots deteriorándose lentamente. Por desgracia, termina de forma abrupta justo cuando empieza a ser interesante.
La animación y el estilo artístico están bastante bien y la corta duración de la película ayuda a que no se haga tan pesada.

Valoraciones en tu crítica:

'迷宮物語' (Laberinto de historias) es un anime antológico de tres cortometrajes que adaptan tres historias del novelista de ciencia ficción Taku Mayumura.

'ラビリンス*ラビリントス' (Laberinto) es el primer corto (que abre y cierra la película), dirigido por Rintaro (Astroboy). Nos muestra una versión japonesa de 'Alicia en el país de las maravillas'. El punto fuerte del cortometraje es, sin duda, la increíble animación y diseño de yokai, siendo visualmente muy potente.

'走る男' (Corredor) es el segundo corto, dirigido por Yoshiaki Kawajiri (Ninja Scroll). Este es un corto más psicológico, mostrando como un corredor va destruyendo a cada uno de los competidores de forma diferente, hasta que acaba consigo mismo, mostrando una clara moraleja sobre la competición mal entendida.

'工事中止命令' (Orden de detener la construcción) es el tercer corto, dirigido por Katsuhiro Ōtomo (Akira). Este corto vuelve a explorar un clásico del anime punk, la relación entre humanos y robots. El corto es interesante y divertido. Obviamente, lo que más me gusta del corto es la animación de Katsushiro Otomo, tan reconocible, con el diseño detallado de los robots y de las construcciones.

Los tres cortometrajes cuentan con la banda sonora del premiado teclista y compositor Mickie Yoshino.

Tres joyas del anime de los ochenta.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Antología de 3 leyendas del anime.

En mi opinión los capítulos van de menos a mas, empezando por el de Rintaro, que me parece el peor. Es una fumada que lo único que hace es presentarnos la siguiente obra, eso si, bastante bien animado.

Los 2 siguientes son ya de autores bastante reconocidos, y uno de ellos es mi debilidad que es Kawajiri, aunque esta creo que es su "peor" obra. También es verdad que no le han dado mucho tiempo y ha hecho su película mas experimental con ese piloto de carreras. Cuenta con su característico dibujo estilizado neo noir y su animación de la cual siempre diré que aprendió Yutaka Nakamura cuando trabajó de becario prácticamente en Vampire Hunter.

Y por último el de Katsuhiro Otomo, el hombre que enseñó a los americanos y al mundo occidental en general, que la animación no solo es para niños.
Este el corto que mas me ha gustado, incluso quiero ver mas de ese mundo y como termina esa obra xDDD.

Siempre es difícil valorar una antología, pero creo que en términos generales ha estado mu bien, porque lo que es en animación, se han dejado todo.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
3 cortos,3 historias distintas sin conexión entre si que no consiguen convencerme en ninguna de sus propuestas me quede como estaba no me transmitieron nada este laberinto de historias me quedo con la música eso si me pareció buena con el principio y el final y sus sonidos de agua a lo asmr están muy logrados. Si tuviese que destacar una historia la segunda la carrera quizá.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Neo-Tokyo es un mediometraje compuesto a su vez por 3 cortometrajes, inconexos entre sí.
La verdad es que me he quedado un poco igual que estaba antes de verla, el primer corto me ha parecido una comida de coco buena, el segundo quizá es el que más me ha gustado, pero puede que sea por eliminación, y el tercero me ha cansado un poco de más el robot.

No me ha encantado, la verdad.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.9 16