Críticas de Eyes Wide Shut

Logeate para poder valorar esta película

William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y tiene un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él.

1999
159 min
Drama Suspense Misterio

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Eyes Wide Shut

7.5 / 10
Cine insólito, magníficamente realizado y escrito, sensual, audaz, vigoroso y contradictorio...muy bueno.
Mas que un drama erótico es reflexión psicológica sobre el matrimonio y los celos.
Una película que se ve desde una perspectiva distante, que te desorienta y finalmente te hipnotiza.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una de esas películas que te cuenta los problemas de la vida de la gente con dinero en grandes ciudades, o en este caso, maneras de salir de su rutina, a base de erotismo, morbo y sexo.

La peli es de estas que son lentas, pero con la mano de un director apropiado, como es el caso, Stanley Kubrik, es más de sumergirse en la vida del protagonista y pensar lo que él está pensando, o al menos comprenderlo.

Es posible que no vuelva a verla, porque es larga, pero está bien haberla visto.

La serie Instinto de Mario Casas y Movistar plus es un intento que se queda en el camino de llevar esta película a un ricachón de Madrid.

Valoraciones en tu crítica:

Esta peli me crea muchas contradicciones .
Abre contado en alguna ocasión que el único 'pero' en su carrera fue la eleccion de los actores.
Corrīa el rumor que Kubrick buscaba actores insoportablemente repelentes para auto interpretarse, y el 'capullo' de Spielberg le puso en contacto con su querido Cruise.
Y una vez completado el dúo sacapuntas, acción..
La realización es brutal, muy atmosférica, haciéndote vivir lo que sienten los protas. Es de sobra conocido el esmero del autor por los detalles y aquí se recrea que da gusto, aunque la censura le obligó a cortar y cambiar bastantes escenas.
Kubrick se sorprendía de las malas interpretaciones que se hacían de Kafka uno de sus favoritos, y aquí desarrolla un complejo juego psicológico donde sus protas se ven refractados en sus propias narices. Ahi tenemos el póster de la peli, como los protas se miran al espejo perplejos.
Quizás una de las obras menores del autor, aunque no simple, está cargada de detalles y simbolismos, pero como todas las obras del maestro, tiene un trasfondo que gana con el tiempo y el visionado.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Cuando la gente habla de películas de ambiente onírico siempre se acaba haciendo referencia al cine de David Lynch, donde la trama se desdibuja y retuerce fuera de la realidad como ocurre en los sueños. Sin embargo, cuando yo hablo de lo onírico en el cine siempre empiezo con esta película; no es que tenga nada en contra del cine de Lynch que amo y odio a partes iguales, sino que creo que Kubrick consiguió con Eyes Wide Shut otro tipo de ensoñación mas liviana, sutil y menos aparente. El viaje nocturno que emprende el personaje de Tom Cruise se asemeja más a aquellos sueños en donde todo parece estar en su sitio, ningún elemento parece irracional o el relato parece demasiado fantasioso hasta que caes en la cuenta de que todo no responde a una dinámica racional. Destaco sobre todo las escenas de la mascarada y ese particular ritual que, aun pretendiendo mostrarse sórdido, sabe captar la atención del espectador consiguiendo un efecto hipnótico y bello.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Con esta película póstuma, Stanley Kubrick demuestra una vez más que fue sin duda uno de los más grandes directores de todos los tiempos. Quince meses de rodaje a puerta cerrada fueron necesarios para urdir esta obra de inteligencia y fascinación. Con "Eyes Wide Shut", Kubrick parece querer sumir al espectador, gracias a su extraordinario virtuosismo, en un estado de hipnosis, ¡con largos travellings de una rara elegancia! ¡Esta parábola sobre el voyeurismo y los celos está magistralmente interpretada por un Tom Cruise comedido y una Nicole Kidman suntuosamente bella! Imágenes impactantes, como la del misterioso castillo para una fiesta de máscaras que se convierte en una elegante orgía , ¡todavía están en la memoria de todos! ¡La música ("Baby Did a Bad Bad Thing" de Chris Isaak o la intensísima "Masked Ball" de Jocelyn Pook, a la que hay que reconocer un gran mérito) impone la fuerza del estilo Kubrick en esta última historia de este genio del séptimo arte.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Ver una película de Kubrick, ya no digo ver una de las mejores películas de Kubrick, es un experiencia que sobrepasa el hecho de ver cine, es aceptar un reto visual, intelectual y emocional.
Eyes Wide Shut no es de las películas que más me tocan, incluso dentro de su metraje hay momentos que me llevan a desconectar parcialmente, pero aun así tiene momentos fascinantes, intensos, impresionantes, en los que el mal rollo sobrevuela por cada escena. Se adivina el esfuerzo interpretativo que supuso para dos estrellas instaladas zonas profesionales mucho más confortables. De algún modo, tanto para Cruise como para Kidman hay un antes y después de Eyes WIde Shut (del que salió vencedora Kidman).
Película para disfrutar en pantalla grande y dejarse envolver por el universo propio de un Creador mayúsculo.

Valoraciones en tu crítica:

'Eyes Wide Shut' fue el último trabajo de Stanley Kubrick, adaptando la novela 'Relato soñado' de Arthur Schnitzler, una compleja obra de crítica de la alta sociedad y del matrimonio.

Al igual que en la novela, en la película, el protagonista William Harford sufre una transformación después de escuchar la confesión de su mujer, y viviremos junto a él su experiencia, chocante, increible, en un viaje que parece un sueño, dificil de asimilar.

Realmente es una película difícil de analizar y de criticar. Por una parte porque es una película con muchos simbolismos y ambigüedades. Por otra parte, porque reconociendo la calidad de la película, no me ha gustado. La forma en que Kubrick presenta una intriga que promete ser realmente interesante, se desinfla, el personaje se queda en blanco, la música desaparece y el silencio se hace con la película, no hay empatía alguna con los protagonistas, y la trama va de la relación del matrimonio, a las conspiraciones, a las relaciones personales, con una transición poco coherente, y con un clásico final para dejar al espectador reflexionando de lo que ha visto, que a mi me dejó frío.

Aún sin gustarme, la he visto en más de una ocasión, y he leido análisis sobre los simbolismos de la película, viendo que hay mucho de personal del espectador de la película, a la hora de interpretada, llegando a ser las reseñas y las conclusiones sobre lo que significa, lo que transmite y lo que sucede, totalmente diferentes.

Así, no puedo decir que realmente sea mala o buena, ni recomendar verla o no. A mi no me gusto. Es Kubrick, solo sabes si te ha gustado cuando la has visto. En lo que estoy seguro es que no puede ser escogida como su obra de referencia.


Valoraciones en tu crítica:

Es la única película de Kubrick que no me gusta. prefiero ver 2001: Odisea en el espacio con lo lenta que es antes que ésta.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Esta es una película en la que la historia en sí no me encanta pero que tiene mucha fantasía en la narrativa y el apartado cinematográfico (como en casi todas las películas de Kubrick xD).

Ese juego con lo onírico. Está todo repleto de simbolismo, paralelismos, contraposiciones y dualidades. Y te cuenta como el deseo y los impulson más viscerales son universales. Cómo Bill se mueve a través de Nueva York mientras que el viaje de Alice es más introspectivo. Y por otro lado... es una maldita orgía masónica , ¿qué hay más fantasioso que eso?

Aunque entiendo que a algunos no guste, mi compañero de mi piso lleva un mes intentando verla y no la consigue terminar.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Parece que el thriller erótico es tendencia en este desafío. Inesperada pero atractiva temática que en 'Eyes Wide Shut' encuentra uno de sus máximos referentes. La última película de Kubrick no es su mejor obra (el listón está muy alto) pero está bastante bien gracias a una atmósfera realmente perturbadora y una ambientación muy confusa. Todo a través de un gran Tom Cruise, que para mí es mucho más que un simple actor de acción, este es uno de esos casos donde aceptó papeles arriesgados, acompañado de una sensual Nicole Kidman. Puede hacerse un poco larga pero creo que quien conecte bien con la trama la terminará disfrutando mucho.

Valoraciones en tu crítica:

'Eyes Wide Shut' supuso la pieza final del legado de Stanley Kubrick, la última película filmada por el maestro antes de su muerte y con la que nos dejó una de sus más misteriosas, complejas y retorcidas obras.

Difícil de analizar y de desgranar por completo, la película está repleta de simbología plasmada a través de magnéticas imágenes, momentos oníricos y el uso intenso del color y la música. Lo que comienza como un relato sobre la monotonía del matrimonio entre los personajes encarnados por Nicole Kidman y Tom Cruise, acaba dando lugar a distintas e interpretables lecturas sobre las relaciones, la dualidad del ser humano, el refugio y a la vez frustración que provocan las fantasías y, sobre todo, el poder. El poder que ejerce sobre nosotros el sexo, el dinero o el simple hecho de dominar. El poder de esas élites de las que nunca formaremos parte. El poder o la ausencia del mismo. Kubrick nos sumerge en un viaje psicológico a través del cual sus personajes van despertando para ser testigos de esa realidad ante la que la mejor forma de sobrevivir es, como el propio título indica, teniendo los ojos bien cerrados.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Que Kubrick era uno de los mejores directores del cine no tiene discusión, al igual que su arte por crear mal rollo era algo innato si atendemos a su filmografía. En este caso, nos sumerge en una odisea melancólica, onírica y sexual de la mano de un Tom Cruise que parece hecho para este papel. Al igual que en 'Shame' de Steve McQueen, aquí el erotismo o el sexo sirven simplemente como canalización de los más oscuros deseos y desesperaciones de los personajes. Es una forma más de narrar una historia de la que no hay escapatoria posible. Nicole Kidman parece sumida en un sueño eterno entre la realidad y los espejos en los que está atrapada. Mientras su marido vagabundea sin rumbo por las calles frías y navideñas de Nueva York, ella se sume en sus más oscuros sueños y como si de un doppelgänger se tratase, su marido ingresa en una secta erótica en la que es tratado como el "otro", un desconocido. Una fantasía para ver con los ojos cerrados pero con los sentidos a pleno rendimiento.

Y para sorpresa de todos, 'Eyes Wide Shut' se configura como mi primera película navideña del año. Curioso también que Stanley Kubrick finalizase su carrera con esta película en la que la última palabra es "fuck".

Valoraciones en tu crítica:

De esta película sólo conocía la mítica escena del espejo, pero no tenía ni idea de la trama, a pesar de que esa escena daba una pista sobre lo que iba a ser el centro de ella.

Digamos que está compuesta en gran medida por erotismo y relaciones sociales en la élite, y adornada con un lazo de elegancia y... drogas.

¿Cuál es el objetivo final de esta película? No está nada claro, de hecho creo que es lo que desprende en el camino lo que importa, ese exceso de erotismo, las relaciones extramatrimoniales, y esas conexiones entre personas con poder, todo ello como una forma de vida, peculiar, que es lo que hace que tenga sentido convertirla en película. Pero sinceramente, no creo que se pueda buscar una moraleja aquí, a pesar de esos amagos de conversaciones profundas.

En fin, se trata más bien de una experiencia, que puede resultar poco interesante si no te atrae el mundo en el que se sumerge, y cuyo mayor atractivo es, precisamente, dejarse sumergir en él, sin más propósito.

Eso sí, casi tres horas de película son casi dos horas más de lo que era necesario sumergirse, especialmente teniendo en cuenta el cringe que da Tom Cruise, y lo incómodo que es verle con toda esa ropa que le queda grande. Por Dios, esos zapatos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Este hombre es un genio, pero a su vez me ha parecido su peor película, que eso no quiere decir que sea mala, aunque me queda todavia Barry lindon.

Valoraciones en tu crítica:

La película empieza con un matrimonio sumido en su rutina diaria, pero la rutina de personas con mucho dinero que asisten a fiestas en mansiones que tienen su propia galería de arte y escultura. A raíz de esa fiesta, y de los celos de ella por el trabajo de él, surge una confesión, la confesión de algo que ni siquiera llegó a ocurrir, pero que desde ese momento él no podrá quitarse de la cabeza, y es que la imaginación, y los celos, son motores muy fuertes si te obsesionas demasiado. Y de eso va la película, de la obsesión de él que le llevará a explorar y a meter las narices donde no le llaman, como si tuviera que vengarse de algo que no fue más que una fantasía. Todo para que, al final, ambos se den cuenta de cuánto se quieren y de que, más allá de las fantasías que puedan tener, quieren estar juntos. Todo muy bonito.

La película se hace muy larga, son más de dos horas y media donde la trama ni siquiera tiene la menor importancia, el argumento es lo de menos, y los personajes ya ni hablemos. Lo importante es la atmósfera tan onírica, el erotismo, las imágenes y una banda sonora (o más bien un maldito piano del demonio) que consigue crear tensión, crispación y agobio, que creo que es precisamente lo que busca. No está mal para desconectar la mente y simplemente dejarte llevar por las imágenes, pero como digo le sobra bastante metraje para no ocurrir gran cosa, por lo que si durara como mínimo una hora menos tampoco pasaría nada.

Eso sí, es gracioso ver a Tom Cruise intentando siempre parecer más alto de lo que es.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7 219