Críticas de Los perros de la plaga
Logeate para poder valorar esta película
La película narra la odisea de dos animales que se escapan de un centro biológico, donde son sometidos a todo tipo de ensayos y barbaridades. La historia transcurre en dos lineas paralelas que convergen en el mismo objeto; el destino de los perros fugados.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los perros de la plaga
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5.5 / 10
Uff pelicula dura, la experimentacion con animales es un tema delicado, el encubrimiento gubernamental, y de fondo la lucha de los dos perros intentando sobrevivir en un mundo q los persigue.
Yo no la recomiendo y mas si os gustan los animales, a mi se me ha hecho larguisima de ver
Yo no la recomiendo y mas si os gustan los animales, a mi se me ha hecho larguisima de ver
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Buah... Una película que te remueve por dentro...
Nada mas lejos de la realidad... La trama comienza acercándonos a dos perros que se encuentran en un lugar donde investigan con animales, durante la película acompañamos a Snitter y Rowf ( cada uno de ellos ha experimentado demasiadas cosas negativas en esos laboratorios ), en un momento de suerte para ambos, escapan de ese lugar y salen al exterior en busca de algo mejor.
Como dije en un principio la película te remueve, porque desde un principio te enseñan la brutalidad que se da en esos laboratorios, mostrando la salvajada que hacen muchos investigadores con estos pobres animales . En resumidas cuentas, la peli se centra en demostrar lo complicado que es escapar de esos sitios, la dureza con que tras huir deben sobrevivir y pensar en como cazar o incluso seguir vivos un día más....
Me dan pena ambos perros por una parte Snitter y su incansable lealtad hacia los humanos que de verdad le tratan como una mascota y por fiarse de todo aquello que le dicen. Y por otro lado Rowf y su miedo gigantesco ante el agua y la desconfianza por todo...
Son duras las imágenes que se verán en la peli...
Nada mas lejos de la realidad... La trama comienza acercándonos a dos perros que se encuentran en un lugar donde investigan con animales, durante la película acompañamos a Snitter y Rowf ( cada uno de ellos ha experimentado demasiadas cosas negativas en esos laboratorios ), en un momento de suerte para ambos, escapan de ese lugar y salen al exterior en busca de algo mejor.
Como dije en un principio la película te remueve, porque desde un principio te enseñan la brutalidad que se da en esos laboratorios, mostrando la salvajada que hacen muchos investigadores con estos pobres animales . En resumidas cuentas, la peli se centra en demostrar lo complicado que es escapar de esos sitios, la dureza con que tras huir deben sobrevivir y pensar en como cazar o incluso seguir vivos un día más....
Me dan pena ambos perros por una parte Snitter y su incansable lealtad hacia los humanos que de verdad le tratan como una mascota y por fiarse de todo aquello que le dicen. Y por otro lado Rowf y su miedo gigantesco ante el agua y la desconfianza por todo...
Son duras las imágenes que se verán en la peli...
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Una película difícil, de las que tocan temas silenciados y que incomodan.
Aún así creo que el tema está bien tratado, aunque el perro sea el fiel amigo de la mujer y el hombre, aquí se comportan más como animales dejando que su instinto de supervivencia los guíe.
El hecho de que no aparezcan rostros humanos en un primer plano (tapados por algún objeto, hablando de espaldas, enfocándose los pies o simplemente una conversación telefónica) hace más fácil que el espectador empatice con los animales, que son a los únicos que reconoce, y que las crueldades que se acometen contra ellos nos acaben doliendo también a nosotros.
Si no fuera suficiente, tenemos un final que te deja el corazón hundido (Ahora comprendo el miedo del protagonista del corto de "Herizo en la niebla", qué ocultará la niebla)
Aún así creo que el tema está bien tratado, aunque el perro sea el fiel amigo de la mujer y el hombre, aquí se comportan más como animales dejando que su instinto de supervivencia los guíe.
El hecho de que no aparezcan rostros humanos en un primer plano (tapados por algún objeto, hablando de espaldas, enfocándose los pies o simplemente una conversación telefónica) hace más fácil que el espectador empatice con los animales, que son a los únicos que reconoce, y que las crueldades que se acometen contra ellos nos acaben doliendo también a nosotros.
Si no fuera suficiente, tenemos un final que te deja el corazón hundido (Ahora comprendo el miedo del protagonista del corto de "Herizo en la niebla", qué ocultará la niebla)
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Los Perros de la Plaga. 1982. Para poner en antecedentes, es del mismo director (Martin Rosen) que la más conocida "Orejas Largas" (La colina de Watership, la colina de Rabbit's Hill o Watership Down en inglés). Ambas basadas en novelas para niños escritas por Richard Adams. En el caso de "Orejas Largas" se basaba en las aventuras de unos conejos, y hace poco tuvo una revisión como miniserie en Netflix. En el caso de "Los Perros de la Plaga", los protagonistas de la historia son un par de perros en un camino difícil que realizarán juntos.
El mérito para mi que tienen estas películas, es que es una historia de animación infantil, pero contada para todos los públicos, no está infantilizada, para bien y para mal, con lo que a muchos padres actuales les parecerá que hay momentos muy crudos de ver para niños; y aunque es muy lícito que se pueda pensar así, personalmente echo mucho de menos más producciones de este tipo, de animación con historia de aventuras pero sin tanto edulcoramiento o tratamiento ultrainfantil, del que luego, cuando crecen, pasan directamente a un tratamiento ultraadulto.
Creo que esa época de finales de los 70 y comienzos de los 80 se propusieron muchos ejemplos de películas que cumplían con el entretetenimiento infantil-juvenil-adulto, con mucho trasfondo emocional y de vida, sin tanta sobreprotección emocional que con los ojos actuales. Tal vez quede desfasado dentro del gusto de ritmo y narrativa actual; pero está bien reivindicarlas de vez en cuando.
Técnicamente, es una animación seria, sin alardes en comparación con películas Disney o similares, pero con un cariño percibido en ello que la compensa con creces. Para quien esté acostumbrado a otro tipo de animación más perfecta y moderna, puede parecerle un poco arcaica, y si a eso le juntas un tono gris, realítisco y duro en ciertos momentos; hay que estar un poco preparado para verla sin pensar a priori que va a ser un espectáculo de película de animación de ritmo trepidante, efectos especiales y humor a raudales... es importante tener un poco claro antes que no va de eso.
En lo que concierne a la historia, no deja de ser una historia de amistad, de compañerismo en tiempos difíciles, de aguante ante el sufrimiento, de supervivencia. Los protagonistas, si bien son perros, y el contexto de aventuras que tienen, lo sufren como tales, también existe cierto tono antropomórfico por el cual, ciertas sensibilidades humanas, también las vemos en ellos desde el momento que les entendemos hablar; pero es un medio simplemente de conocer en la traducción de ladridos, su lenguaje, porque las situaciones son perrunas... en todos los sentidos.
Se merece, al igual que su compañera de estilo y previa "Orejas Largas", poder llegar a conocerla; aunque es más difícil de encontrar y no ha tenido tanta expansión a nivel popular, ni con series posteriores ni con tanto conocimiento a nivel popular del libro original, como sí tiene "Watership Down".
Si se parte de que no es una película típica de colorido ni infantil al uso, hay detalles en su forma y contenido que dan más amplitud al género de animación y que no se suelen encontrar así como así en producciones de esta clase.
El mérito para mi que tienen estas películas, es que es una historia de animación infantil, pero contada para todos los públicos, no está infantilizada, para bien y para mal, con lo que a muchos padres actuales les parecerá que hay momentos muy crudos de ver para niños; y aunque es muy lícito que se pueda pensar así, personalmente echo mucho de menos más producciones de este tipo, de animación con historia de aventuras pero sin tanto edulcoramiento o tratamiento ultrainfantil, del que luego, cuando crecen, pasan directamente a un tratamiento ultraadulto.
Creo que esa época de finales de los 70 y comienzos de los 80 se propusieron muchos ejemplos de películas que cumplían con el entretetenimiento infantil-juvenil-adulto, con mucho trasfondo emocional y de vida, sin tanta sobreprotección emocional que con los ojos actuales. Tal vez quede desfasado dentro del gusto de ritmo y narrativa actual; pero está bien reivindicarlas de vez en cuando.
Técnicamente, es una animación seria, sin alardes en comparación con películas Disney o similares, pero con un cariño percibido en ello que la compensa con creces. Para quien esté acostumbrado a otro tipo de animación más perfecta y moderna, puede parecerle un poco arcaica, y si a eso le juntas un tono gris, realítisco y duro en ciertos momentos; hay que estar un poco preparado para verla sin pensar a priori que va a ser un espectáculo de película de animación de ritmo trepidante, efectos especiales y humor a raudales... es importante tener un poco claro antes que no va de eso.
En lo que concierne a la historia, no deja de ser una historia de amistad, de compañerismo en tiempos difíciles, de aguante ante el sufrimiento, de supervivencia. Los protagonistas, si bien son perros, y el contexto de aventuras que tienen, lo sufren como tales, también existe cierto tono antropomórfico por el cual, ciertas sensibilidades humanas, también las vemos en ellos desde el momento que les entendemos hablar; pero es un medio simplemente de conocer en la traducción de ladridos, su lenguaje, porque las situaciones son perrunas... en todos los sentidos.
Se merece, al igual que su compañera de estilo y previa "Orejas Largas", poder llegar a conocerla; aunque es más difícil de encontrar y no ha tenido tanta expansión a nivel popular, ni con series posteriores ni con tanto conocimiento a nivel popular del libro original, como sí tiene "Watership Down".
Si se parte de que no es una película típica de colorido ni infantil al uso, hay detalles en su forma y contenido que dan más amplitud al género de animación y que no se suelen encontrar así como así en producciones de esta clase.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Triste a la vez que sobrecogedora, en mi opinión es una gran película que te hace replantearte muchas cosas y en general no te deja indiferente
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Película de animación de los 90, muy noventera además, que cuenta la historia de dos perros que se escapan de un laboratorio donde experimentan con animales (auténticas barbaridades y crueldades como sabemos) y se escapan a la montaña, se hacen amigo de un zorro y comienzan a vivir de manera salvaje, cazando ovejas, entre otros animales, y empezando a tener problemas con las gentes del lugar.... Aunque muy triste, sobre todo para los que como yo amamos a los animales, la peli es muy bonita y con unos mensajes muy claros, es muy crítica con la sociedad que tenemos en la cual los animales no son más utensilios que usamos para lo que nos plazca, produciéndolos de manera masiva y con cero respeto para consumo de carne, pieles, etc y en donde se les usa en laboratorios para auténticas monstruosidades.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
La pelicula es sobre dos perros que salen de un lugar donde se hacen experimentos con animales y tienen que aprender a vivir como perros salvajes, cuentan con amigo especial que los guia en ese camino y por el cual tambien tienen el conflicto, hay cosas en la pelicula que no les entontre sentido ( como la escena en donde se estan robando una gallina y sale una pareja y el hombre a punto de dispararles pero los dejan ir ._. o como cuando el "franco tirador" le dispara al labrador y solo le quita su collar ._.) siento que esas escenas tranquilamente se podrian haber quitado y no hubieran cambiado en nada la pelicula pero dentro de todo la pelicula es bastante buena y sobre todo el final que si es bastante triste.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Martin Rosen vuelve a adaptar un cuento de Richard Adams, 'The Plague Dogs', en una película de animación con toda la crudeza de la historia, siendo calificada para audiencias +13.
En 'The Plague Dogs' Martin Rosen realmente se atreve a reflejar la historia dos perros y un zorro que huyen de los humanos, de forma realista y cruda, consiguiendo transmitir los sentimientos de miedo, valor, angustia y sufrimiento de los protagonistas, consiguiendo hacerte sentir y emocionar.
La animación es muy bonita, con ese estilo de los 80s de colores pastel y trazos difuminados, que hace que se hermoso y entrañable.
Una buena película sin distribución internacional, si tienes oportunidad de verla, aprovechala.
En 'The Plague Dogs' Martin Rosen realmente se atreve a reflejar la historia dos perros y un zorro que huyen de los humanos, de forma realista y cruda, consiguiendo transmitir los sentimientos de miedo, valor, angustia y sufrimiento de los protagonistas, consiguiendo hacerte sentir y emocionar.
La animación es muy bonita, con ese estilo de los 80s de colores pastel y trazos difuminados, que hace que se hermoso y entrañable.
Una buena película sin distribución internacional, si tienes oportunidad de verla, aprovechala.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
¡Difícil!
Los Perros de la Plaga (The Plague Dogs) es una película de animación dramática dirigida y producida por Martin Rosen, quien se basó en la novela homónima de Richard Adams.
✶ La historia tiene lugar en Un Centro de Investigación Animal dónde experimentan y torturan con gran cantidad de perros, entre ellos Rowf y Snitter – Un Jack Russell Terrier que sufre alucinaciones debido a los experimentos en su cerebro y un Labrador al que ahogan y reviven repetidamente para comprobar su resistencia – quienes tras conseguir escapar deberán ingeniárselas para sobrevivir. ✶
Sinceramente, no sabría decir que momento me aflige más – Si las torturas a las que son sometidos. El hecho de que Snitter ansíe encontrar un amo que lo quiera. El modo en el que tratan de sobrevivir a duras penas. Ese final tan… ¡Uf! te deja el ♥ pendiente de un hilo. O saber que el tema que aborda es tan real como el aire que respiramos. – porque es una historia muy triste, impactante y difícil de asimilar aunque traten de restarle importancia.
Si sientes gran empatía por los animales, no veas esta película.
Los Perros de la Plaga (The Plague Dogs) es una película de animación dramática dirigida y producida por Martin Rosen, quien se basó en la novela homónima de Richard Adams.
✶ La historia tiene lugar en Un Centro de Investigación Animal dónde experimentan y torturan con gran cantidad de perros, entre ellos Rowf y Snitter – Un Jack Russell Terrier que sufre alucinaciones debido a los experimentos en su cerebro y un Labrador al que ahogan y reviven repetidamente para comprobar su resistencia – quienes tras conseguir escapar deberán ingeniárselas para sobrevivir. ✶
Sinceramente, no sabría decir que momento me aflige más – Si las torturas a las que son sometidos. El hecho de que Snitter ansíe encontrar un amo que lo quiera. El modo en el que tratan de sobrevivir a duras penas. Ese final tan… ¡Uf! te deja el ♥ pendiente de un hilo. O saber que el tema que aborda es tan real como el aire que respiramos. – porque es una historia muy triste, impactante y difícil de asimilar aunque traten de restarle importancia.
Si sientes gran empatía por los animales, no veas esta película.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Menuda odisea.
Creo que esta película es una excepción. (aunque no soy experto en el tema).
Aquí tratan a los animales como lo que son, que son perros y no mascotas súper simpáticas dotadas de gracia y encanto para satisfacer las baratas emociones del espectador.
Aquí vemos como tampoco necesitamos grandes guiones para contar una historia interesante, critica y sin esconder realidades. Que aunque crudas, están muy bien tratadas para no hacer indigesto el relato.
Y vamos con un poco de humor, jjjjjj
Estos perritos fueron adiestrados por el mismísimo John Rambo y el equipo A, que fenómenos de supervivencia.
Y de aquí salió el guión de Telma y Louise,,,, y que final.......
Creo que esta película es una excepción. (aunque no soy experto en el tema).
Aquí tratan a los animales como lo que son, que son perros y no mascotas súper simpáticas dotadas de gracia y encanto para satisfacer las baratas emociones del espectador.
Aquí vemos como tampoco necesitamos grandes guiones para contar una historia interesante, critica y sin esconder realidades. Que aunque crudas, están muy bien tratadas para no hacer indigesto el relato.
Y vamos con un poco de humor, jjjjjj
Estos perritos fueron adiestrados por el mismísimo John Rambo y el equipo A, que fenómenos de supervivencia.
Y de aquí salió el guión de Telma y Louise,,,, y que final.......
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Aish, este Richard Adams y sus historias de animales... xD
Aquí ya sabes por la sinopsis que no va a ser un viaje agradable. En general la única pega que le pondría es que pierde algo de ritmo en el nudo (y que me quedo con el final Deus Ex Machina del libro).
Aquí ya sabes por la sinopsis que no va a ser un viaje agradable. En general la única pega que le pondría es que pierde algo de ritmo en el nudo (y que me quedo con el final Deus Ex Machina del libro).
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Otra película de animación que no veo apta para público infantil a pesar de tener como protagonistas a dos perros, aunque su mensaje contra la experimentación en animales debería llegar a todos los públicos. Es dura, y para mí, que soy amante de los peludos, los primeros minutos me han parecido muy crueles.
Snitter, un fox terrier al que le han realizado una operación de cerebro que provoca que no diferencie lo que es real de lo imaginario (y además es gafe, el pobre), y Rowf, un labrador que ha sido sometido a pruebas de resistencia y supervivencia pasando horas en un tanque de agua hasta que se ahoga y lo reviven, consiguen escapar del laboratorio en el que experimentaban con ellos y tendrán que aprender a sobrevivir con sus secuelas y buscarse la comida en el exterior. Conocerán a Ted, un zorro que les ayudará pero también les traerá problemas.
La pega es que la parte intermedia se me ha hecho un tanto larga, demasiadas vueltas con las ovejas . El final es demoledor, el momento en que Rowf afirma ver la isla para que Snitter muera con esperanza... duele. Y no deja de ser irónico que haya escapado del tanque de agua del laboratorio para morir ahogado igualmente.
La animación cumple para la época, pero la banda sonora no me ha gustado. Durante la película es bastante olvidable, y la canción de los créditos rompe por completo el dramatismo del final .
Snitter, un fox terrier al que le han realizado una operación de cerebro que provoca que no diferencie lo que es real de lo imaginario (y además es gafe, el pobre), y Rowf, un labrador que ha sido sometido a pruebas de resistencia y supervivencia pasando horas en un tanque de agua hasta que se ahoga y lo reviven, consiguen escapar del laboratorio en el que experimentaban con ellos y tendrán que aprender a sobrevivir con sus secuelas y buscarse la comida en el exterior. Conocerán a Ted, un zorro que les ayudará pero también les traerá problemas.
La pega es que la parte intermedia se me ha hecho un tanto larga, demasiadas vueltas con las ovejas . El final es demoledor, el momento en que Rowf afirma ver la isla para que Snitter muera con esperanza... duele. Y no deja de ser irónico que haya escapado del tanque de agua del laboratorio para morir ahogado igualmente.
La animación cumple para la época, pero la banda sonora no me ha gustado. Durante la película es bastante olvidable, y la canción de los créditos rompe por completo el dramatismo del final .
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Los perros de la plaga
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.