Críticas de Casablanca
Durante la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Casablanca
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
La trama gira en torno a Rick Blaine, un expatriado americano interpretado por Humphrey Bogart, quien regenta un bar en Casablanca y se ve involucrado en una trama política cuando su ex-amante Ilsa Lund, interpretada por Ingrid Bergman, entra en su vida de nuevo. El desarrollo de la trama, la profundidad de los personajes y la reflexión sobre temas universales como la amistad, el amor y la justicia hacen de Casablanca una película de culto y referencia en la historia del cine.
La realización de la película es excepcional en todos sus aspectos. El guión de los hermanos Epstein y Howard Koch destaca por su elegancia y sofisticación, combinando a la perfección los elementos propios del cine de suspense y espionaje con una historia de amor imposible y una fuerte carga de crítica social y política. La fotografía de Arthur Edeson, la dirección artística de Carl Jules Weyl y la música de Max Steiner complementan el trabajo de los guionistas y aportan a la obra una atmósfera única y distintiva.
Los actores, por su parte, son un ejemplo de excelencia interpretativa. Bogart y Bergman encarnan a sus personajes con una sensibilidad y una naturalidad que hacen que la química entre ellos sea palpable en cada escena. Claude Rains, por su parte, da vida al Capitán Renault de manera magistral, combinando su figura de policía corrupto con un toque de ironía y humor que convierte a su personaje en uno de los más memorables de la película.
En resumen, Casablanca es una obra maestra del cine clásico que, a pesar del paso del tiempo, sigue manteniendo su capacidad de emocionar y conmover al espectador. Su profundidad temática, su elegancia narrativa y su brillantez artística la convierten en una referencia obligada para cualquier amante del cine que se precie.
Valoraciones en tu crítica:
La primera vez que la vi no me gustaba el final, pero con los años vi que sí es un final feliz porque era el sacrificio de dos personas en favor de la libertad y que otro desenlace habría sido cambiar sus personalidades, por eso ahora me gusta mucho. Y, aunque el final es de los más icónicos del cine, me quedo con la escena de 'La Marsellesa', que demuestra el poder de Victor Laszlo y su importancia en el desarrollo de los acontecimientos.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Al ser una película de otra época (vaya, si hasta es en blanco y negro), el ritmo es más pausado, pero no por ello aburrido, ya que cumple a la perfección su cometido de entretener. La cámara sobretodo tiene a las caras, las miradas como foco. Y al ser en blanco y negro, las luces, las sombras (hasta muestran acciones que están sucediendo fuera de escena) adquieren una mayor relevancia. De hecho con estas técnicas la acentuación de las miradas hacen que destaquen más que en las películas de color.
Actores y personajes. El protagonista, Humphrey Bogart en el papel de Rick Blaine. No se puede entender su actuación sin la presencia del personaje Ilsa Lund (Ingrid Bergman), ya que su pose, su porte, su indiferencia son desechadas en cuanto ella aparece, es como si interpretara otro personaje. Ingrid Bergman, su expresividad es de Oscar. En esta película donde las miradas son capitales, ella se come la cámara, la seduce, y te roba toda tu atención. Claude Rains en el personaje del Capitán Louis Renault, sin duda se marca un papelón, además su personaje es gloria, parece que es de un lado, después de otro y acaba siendo del tercero. Y por último Sam (Dooley Wilson), qué arte tiene el cabrito, tanto arte como fidelidad tiene su personaje.
Mis dos momentos favoritos de la película son por un lado el momento Marsellesa, frente a los nazis, y con toda la policía en su apogeo, y por otro el final, dónde Rick deja ir lo que más quiere por eso mismo, es lo que más quiere en este mundo. Dentro de esta ecuación, tenemos unos ideales férreos, por encima del individuo, es más importante vencer o luchar contra unos demonios que una bella historia de amor, lo importante defender unos ideales patrióticos...algo que a día de hoy o han sido usurpados y pervertidos por unos, y despreciados y defenestrados por otros.
Por último me gustaría hablar de un tema aparte, los cánones de belleza. Según vemos a Humphrey Bogart, vemos que sí, tiene porte, pero su figura estaría muy lejos de los cánones de belleza de hoy en día, sobretodo con esa seriedad, en cambio Ingrid, a pesar de los cambios en relación al físico, como en la película se le acentúa la cara, sólo puedo decir que su belleza es atemporal, imperecedera, qué guapa era.
En resumen, una película con valores, con actuaciones buenísimas, con personajes memorables, y que es historia del cine. Ésta película es de las que tienes que ver al menos una vez en la vida.
Valoraciones en tu crítica:
¿Es una de las mejores películas de la historia? En aquel momento cuando se hizo sin ninguna duda, ahora mismo para mí no. Pero eso no quiere decir que no sea una gran película y que tenga aspectos extraordinarios, que los tiene.
La película tiene una crítica feroz al fascismo pero también muy atada de pies y manos por la época en la que se rodó, hay que verla en ese contexto.
Una historia de amor, desamor, celos y despecho en una época dificilísima para la humanidad, la segunda guerra mundial, desarrollado en una ciudad, Casablanca en Marruecos, donde recogía infinidad de refugiados desesperados por conseguir unos visados que les lleven a América y tener una vida que actualmente en Europa es imposible. Algunos conseguirían su objetivo, pero la mayoría jamás lo conseguirán y en este entorno se desarrolla esta historia a tres bandas.
Rick Blaine interpretado por un sublime Humphrey Bogart, un gentelman con todas las letras que regenta un casino, el Rick´s cafe americain, por otro lado una bella dama, Ilsa, interpretado por Ingrid Bergman y su marido Víctor Laszlo un líder de la resistencia nazi interpretado por Paul Henreid. Sin ninguna duda la interpretación de Humphrey Bogart es lo mejor de la película un personaje que sin ninguna duda engancha por su personalidad. La pareja de los oscarizados Humphrey Bogart e Ingrid Bergman quedará para la historia como una de las mejores parejas del cine por su espectacular conexión entre ellos en cada una de las escenas con esos momentos tan intensos recordando tiempos mejores.
Por supuesto no podemos olvidar al icónico Sam poniendo esa melodía completamente reconocible para todos, As Time Goes By en muchos momentos de la cinta, sin duda otro de los puntos fuertes del largometraje.
Una película con un gran sabor añejo, en blanco y negro con esas interpretaciones tan intensas y un drama romántico que para los amantes de este género seguro que les deja un gran sabor de boca.
Es una película que todo cinéfilo tiene que ver una vez en la vida por lo icónica que es.
P.D. curiosa interpretación de los actores cuando los matan, unas muertes algo forzadas jejeje.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Casablanca
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.