Críticas de El gato de las nueve colas

Logeate para poder valorar esta película

Una noche, mientras vuelven a casa, Franco Arno, ciego de nacimiento, y su sobrina Lori son testigos de una siniestra discusión entre un ladrón y un chantajista, que acaba en asesinato. A pesar de su invalidez, Franco colaborará con el periodista Carlo Giordani para desentrañar el misterio que se oculta tras una enrevesada trama de espionaje industrial y crímenes brutales. Ambos parten de una teoría según la cual las tendencias psicopáticas de un individuo pueden ser detectadas estudiando la configuración de sus cromosomas.

1971
112 min
Misterio Suspense Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El gato de las nueve colas

6.5 / 10
No ha estado mal esta película, tenemos a un periodista ciego que vive con su sobrina lori, en uno de esos regresos a su casa oyen una conversación de dos personas en un coche que será el preludio a un crimen y otros que están por acontecer. Decide colaborar con otro compañero del gremio para resolver el misterio detrás de estos crímenes. Tiene giros interesantes al final y explora algunos temas genéticos por el camino, quizá el final se siente algo apurado en ese cierre es la parte que menos me convenció.

La banda sonora no está nada mal ayuda mucho a que tenga buen ritmo, no es lo mejor de morricone pero cumple muy bien con el tono que el director quería darle a la película sobre todo en el suspense más que en la vertiente de terror donde salvando algunos momentos puntúales, no es que funcionen mucho.
En las actuaciones pues bueno me quedo con la de la pequeña por aportar ese componente emocional a la historia. Destacaría también el uso de la perspectiva de cámara con esa visión subjetiva aunque a veces no funcione bien.

Valoraciones en tu crítica:

Yo solo venía por aquí para hablar de música, puesto que para hablar de Dario Argento hace falta un máster que yo no poseo.
Este hombre hacía auténticos estropicios en desarrollo de guión, se los pasaba por el mismísimo escroto. Para luego recrearse en planos y música como principal eje con cierto sentido. Y me picaba mucho la curiosidad de ver cómo Argento se llevaba a su terreno a Morricone, hacedor de auténticas delicias musicales.
Y la verdad, es que como gran músico, Ennio dominaba todos los palos, y aquí demuestra gran maestría acompañando a la imagen ,sabiendo en todo momento el tempo a marcar, y el estilo. Y se perciben intenciones que posteriormente veremos en otras obras magnas, como por ejemplo La misión.
Empezamos con aires trobadores, acompañando a los créditos iniciales, y con aires de Hitchcock nos adentra en el thriller presentando a los personajes, un Karl Maiden que parece que no cobraba mucho por esta faena y se le ve poco inspirado, se ve superado hasta por la niña.
Memorable la escena del atropello del tren, la he pasado cuatro veces porque estamos hablando del 71 y todavía a día de hoy no la he vuelto a ver.
Y cuidado con la chica Argento, que como en James Bond, siempre aparece rompiendo pantalla. En este caso Catherine Spaak, una Britney Spears setentera, aunque algo más seca.
Y para acabar me quedo con la escena de cama, posiblemente la más sosa y rancia que he visto nunca, ( igual alguna de Malick la supera) pero con unas frases para la historia.
- no quieres tomar nada, aunque solo tengo leche.
(Esa frase la hubiese acuñado yo de saberlo cuando llevaba un ligue a casa....)
Y no continuo para no spoilear, pero me he reído muchísimo.
Toda una aventura......

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 4