Críticas de Triangle

Logeate para poder valorar esta película

Cuando Jess, de camino al puerto, atropella a una gaviota, no se imagina que se trata de un mal presagio. Cuando llega al yate, donde lo espera un grupo de amigos, nota que algo va mal, pero no acierta a saber por qué. Sus temores se acrecientan cuando se desencadena una tormenta que obliga al grupo a abandonar el yate para subir a otro barco, en el que Jess tiene la sensación de haber estado antes. El barco parece desierto, pero no están solos. Alguien los está cazando uno a uno. Y Jess, sin saberlo, tiene la llave que puede acabar ese horror.

2009
99 min
Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Triangle

8.5 / 10
Un thriller fascinante y muy poco conocido. Un grupo de amigos queda aislado en un yate a la deriva en alta mar y aunque en un primer momento parecen los únicos habitantes pronto comprenderán que no y que sus vidas corren peligro. A partir de aquí, y siguiendo el mito de Sísifo al que la película hace alusión, nuestra protagonista quedará atrapada en un bucle, intentando sobrevivir y salvar al grupo, mientras sus acciones desencadenan reacciones cada vez más caóticas y extremas. Si os gustan las películas de "viajes en el tiempo" en las que la trama se va complicando y volviendo más sórdida por momentos por culpa de los intentos de los protagonistas por "solucionar" sus propios desastres...esta es vuestra película.

Nota curiosa: esta película guarda un gran parecido con la española "Los cronocrimenes", hasta el punto de que su director, Nacho Vigalondo, investigó su producción para descartar el plagio. Por lo visto, ambos rodajes fueron bastante paralelos y, si es cierto que el parecido es notable, ambos directores llegaron a conceptos y tramas similares totalmente por casualidad.

Valoraciones en tu crítica:

Pues otra película de esas de terror cutrecillo que ni es terror ni es nada, pero resulta que esconde más cosas de las que parece al principio. Siento que diga lo que diga podrá ser spoiler, creo que es de esas que hay que ver sabiendo lo menos posible de antemano. Aun así, diré que, como en la mayoría de películas del desafío, hay algo que se intenta arreglar, o evitar, y cuanto más se intenta arreglar o evitar, peor van las cosas, pero el que parecía ser el verdadero objetivo al principio resulta que no lo es, sino que se pretende otra cosa. Ea, ahí lo lleváis.

Es imposible no compararla con Los cronocrímenes, (spoiler de la otra película, no leer si no la habéis visto) no sólo por las distintas versiones de sí misma que hay, sino también, evidentemente, por esa especie de máscara o capucha que lleva puesta, y que se persiga e intente matar a sí misma. También hay cierta parte que me ha recordado a Carretera perdida, quien la haya visto entenderá a qué me refiero. E incluso también se da un aire a Coherence. El desafío empieza a causar estragos.

Me ha resultado muy curioso que a medida que vamos avanzando en el bucle, ya que en realidad siempre vamos siguiendo a la misma versión, desde el principio de la película, nos vamos encontrando con las distintas versiones y a su vez ella misma se va convirtiendo en cada una de ellas. Empieza siendo la mala madre que se mancha el vestido de azul, después la "primera versión" en el barco (pero a su vez con déjà vu, porque no es la primera vez en realidad), luego la que mata a cada uno de ellos, la que se pone la capucha, la que no se la pone, la que les dice que vayan al teatro, la que se tira a sí misma por la borda... Una auténtica locura. En realidad, sólo hay que ver la cantidad de papeles que tiene escritos y la cantidad de gaviotas que hay muertas. Y vaya, que no me extraña que esté tan cansada.

Valoraciones en tu crítica:

Me hace gracia lo que pone en la sinopsis cuando en realidad no vemos a Jess atropellar a la gaviota hasta diez minutos antes del final...
Bueno, otra de las de romperte la cabeza con los dichosos bucles, que te mantiene atento y en la que hay tensión y suspense. Terror, lo que se dice terror... yo ya no tengo estómago para ciertas películas pero en esta no hay más sangre que en cualquier película de acción, ni sustos de los de saltar en la silla y gritar sin poder evitarlo. Llega a hacerse un poco repetitiva. En otras circunstancias habría dicho que me parecía original, solo que después de unas 30 películas sobre esto... creo que ya no XD Lo de llegar a tener tres versiones de Jess en el barco, actuando cada una de manera distinta según el momento en el que se encuentra, las notas, la acumulación de cadáveres de Sally, o de gaviotas al final... son puntos que están muy bien.
Me ha gustado, solo que me ha decepcionado un poco el final. ¿Y Heather? ¿Qué ha sido de Heather? La Jess muerta del maletero iba metida en una bolsa cerrada con cremallera, y después del accidente aparece milagrosamente tirada en el suelo sin rastro de la bolsa ¿¿?? Entonces se da por hecho que niño y madre han muerto, y aparece un buen taxista que lleva a la otra Jess, milagrosamente ilesa y a la que nadie más hace caso, a donde quiera, claro, al puerto a volver a empezar el bucle. Pues... vale

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película muy interesante pero más desde un concepto filosófico o de paradojas temporales que de terror o gore. Es un aviso por si alguien decide verla por esto último, pues puede quedar decepcionado, aún así yo le animaría porque puede descubrir una buena película, aunque no la fuera buscando.

En cuanto a la lectura científica es escasa, pues encontramos una paradoja temporal, bastante bien construida, pero sin explicación ni intención de darla, como ficción si es muy interesante; y la lectura filosófica nos la cuentan en un momento de la película, con toda la intención, ya que hablan del mito de Sísisfo, para luego hacernoslo vivir a través de Jess.

Gran actuación de Melissa George, la película la lleva ella, y buen guión también.

La sinopsis es cojonuda, te dejará pensando que está mal todo el tiempo, hasta darte cuenta de que lo que está mal es otra cosa (el contínuo espacio-tiempo)

Tiene múltiples lecturas, puedes quedarte con las paradojas temporales, con la parte filosófica que la hace vivir en un bucle contínuo , o algo más metafísico con purgatorio y demás, si no a qué viene el taxista que amablemente le ofrece llevarla a donde quiera...
Creo que con cualquiera de ellas es bastante disfrutable.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Cuando lees la sinopsis te acabas esperando algo distinto, y realmente no te esperas que todo gire en torno a un bucle temporal que se va repitiendo infinitamente .

En general la premisa funciona y de hecho el giro final o más bien giros, en los que descubrimos que ella era una mala madre, y además que ya había vivido esa experiencia antes, aunque bien planteados y que llegan incluso a sorprender si no tienes cierto bagaje en el género, tiene el gran problema de que no hay motivos para que la protagonista no recuerde nada , más allá de una excusa del guion para poder crear todo el misterio en torno a lo que ocurre. El otro defecto que veo, además del ya mencionado es que el bucle se puede cambiar, y si bien parece que no hay tanto libre albedrio, hay momentos en los que no tiene mucho sentido que la protagonista haga algo determinado cuando a diferencia del comienzo, ahí sí recuerda lo que ha vivido antes .

Con respecto a las muertes, sin ser demasiado explícitas, están bien, y el contador de muertos es bastante alto gracias al bucle . Con respecto al asesino, sin ser uno que vaya a pasar a los anales del listado de asesinos slasher, tiene un diseño interesante y que tiene sentido dentro de la trama.

De los personajes poco se puede decir, la única que llegamos a conocer es la protagonista, los otros ni siquiera parecen tener un rasgo de personalidad distintivo; al menos la protagonista llega a tener algunas capas de profundidad, aunque la manera de desvelarlo no es precisamente la mejor.

Valoraciones en tu crítica:

Enredo muy recomendable que me dejó una gratísima impresión, aportando sorpresas y novedades. Muy entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Hace tiempo que me recomendaron esta película pero me tiraba un montón para atrás que se clasificase como terror. El caso es que no siempre, en otros lugares también aparece como ciencia ficción y suspense, así que le di la oportunidad y coincido en que no diría que es terror, a pesar de que sí utiliza recursos estéticos del género como la musiquita, ciertos planos o la mezcla con slasher. Genera un clima de tensión inquietante y da cierto mal rollo, pero creo que temáticamente se aproxima más a películas como Coherence, con ese rollo de ciencia ficción independiente de bajo presupuesto y juegos llenos de paradojas.

Triangle te va a contar la historia de un grupo de personas que, de paseo en un yate, se encuentran con una inusual tormenta y naufragan. Por suerte se cruzan con un nuevo barco que los rescata y donde parece haber un asesino que los persigue. En realidad, la protagonista es una madre soltera que se llama Jess, que es la única que tiene algo de desarrollo como personaje y a través de la cual iremos descubriendo el misterio. Una película extraña y sorprendente que navega entre la ciencia ficción de lo paranormal y el thriller de suspense turbio. Como tantas otras películas de bucles temporales llega un punto en el que empieza a hacerse algo repetitiva pero al final lo resuelve todo de forma ciertamente inesperada. Lo que está ocurriendo es una especie de castigo eterno para Jess, que era una madre abusiva que a menudo le pegaba algún que otro guantazo a su hijo autista, y repite una y otra vez el mismo bucle y el mismo día al más puro estilo infierno personal o purgatorio.

Aunque no terminas de entender bien en qué momento empezó todo aquello y cómo puede ser que la tía no se acuerde o hasta qué punto se acuerda o cómo funciona la movida, si aceptas las reglas del juego es una buena película de bucles temporales. Correcta, llamativa, psicológica. Eso sí, sin grandes interpretaciones. Que no te tire para atrás la etiqueta de terror o el cartel sangriento hacha en mano de la ficha. Triangle tiene más chicha de la que parece.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
La tenía ya pendiente de antes y bueno, hoy me dio por verla. Como bien comenta otros usuarios, es imposible no acordarse de la película "Los cronocrímenes", y más si como en mi caso la vi hace poco y aún la tengo reciente en la cabeza. El parecido a ella, provoca que al ver ésta, pierda algo lo que es la sorpresa y sea más fácil intuir las cosas, opino igual si hubiera pasado al contrario, ver "Triangle" en primer lugar, y posteriormente "Los cronocrímenes". Con lo que yo aconsejaría ver una u otra, o si se ven las dos, pues que haya más tiempo entre ver una y otra.

Bueno, aquí vemos un grupo de amigos, conocidos que se van a dar un paseo marítimo pero claro, no todo iba a ser tan idílico, hay algo que tuerce ese plan, y provoca el que se desencadene todos los acontecimientos.

No hay una introducción de los personajes que van a aparecer, no conocemos su historia, pero como hemos visto en otras películas de éste estilo, quizás no haga falta y es cuestión de simplemente ver lo que les ocurre, las acciones que llevan a cabo, etc.

Está entretenida, se "lleva bien", tiene algunas escenas interesantes con el supuesto lío que se forma, además de que no escatima en escenas sangrientas,

Valoraciones en tu crítica:

Las peliculas de viajes y bucles temporales me suelen gustar mucho, pero Triangle me ha dejado un poco indiferente. Demasiado retorcida para tratar de ocultar una mayor simpleza argumental de la que aparenta. Tenemos un barco en mitad del mar, un grupo de personas a bordo y cosas raras que pasan porque si. Con el paso de los minutos creo que se pasa de repetitiva y de dejarse algunas lagunas en el guión.
Para la gente a la que le gusta romperse la cabeza con estas historias tan retorcidas es recomendable, pero si buscas una pelicula de bucles temporales más convencional no la aconsejo.

Valoraciones en tu crítica:

El británico Christopher Smith escribe y dirige 'Triangle', un thriller entre lo psicológico y lo terrorífico.

El director entrama y entrelaza imágenes y recuerdos desde los créditos iniciales y durante todo el inicio de la película, para luego meternos en una cinta de Moebius, y finalmente darnos la solución. Un ritmo lento al principio, pero pide tu atención en cuanto comienza de verdad la historia. Quizás he visto demasiado cine del género, pero he podido deducir la trama en cuando ha aparecido el Aeolus, y en cuanto han leído el mito, todo ha quedado claro. Lo que no me esperaba es que llegase a ser tan sangrienta, no en un sentido gore, sino en que yo no vi en qué momento se ve necesario matar a todo el mundo. Desde luego si yo me doy cuenta de que estoy en un bucle, para salir no se me ocurre ponerme a rajar los cuellos de mis amigos. Si bien es cierto que el final, sin ser un final abierto, deja al espectador margen para reflexionar y decidir cuál es su lectura de lo que ha sucedido.

Melissa George es básicamente la única protagonista de la película, y realiza una gran actuación, y cumple una función esencial en la película, desarrollando el personaje a medida que avanza en los bucles.

Los efectos visuales son buenos y dejan varias grandes escenas, la fotografía de Robert Humphreys reconozco que es estupenda, que junto con
la música compuesta por Christian Henson, genera gran angustia.

Si te gustan los thrillers con un poco de sangre, la recomiendo. Pero si como a mi, no te gusta la sangre, y ya has visto 'Los cronocrímenes', quizás te lleves una decepción.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.9 94