Críticas de Escuela de jóvenes asesinos

Logeate para poder valorar esta película

Un grupo de cuatro estudiantes, consideradas como las chicas más populares de su escuela secundaria, cometen todo tipo de crueldades con sus compañeras y compañeros. Una de estas chicas, Verónica Sawyer (Winona Ryder), empieza a darse cuenta de que lo que hacen no es bueno, pero le resulta difícil salir del grupo. Aliada con un nuevo chico que ha llegado a la escuela, logran matar a tres alumnos molestos, aunque en todos los casos aparecen como suicidas. Pronto, Verónica comprobará que su amigo es un psicópata.

1988
105 min
Comedia Crimen

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Escuela de jóvenes asesinos

6.5 / 10
Humor negro y adolescentes cínicos. Heathers es un clásico de las mamarrachadas teen (las mejores) sobre un grupo de chicas populares que aterrorizan a la gente de su instituto. Entre ellas está Veronica Sawyer, que es un poquito distinta a sus compañeras "las Heathers" y empieza a asquearse de todo ese comportamiento de bullies. Casualidades de la vida, se echa un novio que al principio parece ser el típico rebelde sin causa y al final es un piscópata, así que empiezan a matar gente (horrible) del instituto haciendo pasar los asesinatos por suicidios.

La historia tiene algunos toques graciosos entre otros detalles que no me han gustado tanto ( como la homofobia en el doble asesinato que intentan pasar por un suicidio entre amantes ). No obstante, sale Winona Ryder, que como siempre está estupenda y en esta época era una de las chicas de oro de la industria. Una comedia negra bien traída sobre el hartazgo adolescente y los típicos tópicos en los institutos estadounidenses.

Valoraciones en tu crítica:

Película de 1988 protagonizada por Winona Ryder y Christian Slater, también participa Shannen Doherty la inolvidable Brenda de Beverly Hills 90210.
3 Chicas que se hacen llamar Heathers son las más populares de la escuela y tienen el poder de humillar y destruir vidas, Verónica amiga de ellas molesta con esa vida empieza a andar con un chico que la alienta a que le hagan una broma a la líder de las Heathers, todo sale mal y de ahí se desencadena una serie de asesinatos que el chico parece disfrutar!

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Esta película me ha cogido a traspié con su humor porque no me lo esperaba, y he estado un poco descolocado al principio, pero funciona muy bien.

El estilo de comedia recuerda al de The 'Burbs, aunque tal vez no tan absurdo como en aquella, lo que hace que amalgame bien los momentos más cómicos con los más dramáticos.

La historia es tan simple como que no hay nada que añadir con respecto a lo que cuenta la sinopsis, aun así se disfruta, y es de agradecer que no se intenten hacer giros en la trama ni usar elementos similares que se ven venir de lejos.

Los personajes están bien, aunque en general no dejan de ser caricaturas, y aunque Wynona Ryder hace un gran trabajo, uno de los dos problemas graves que le veo al film es como Veronica resulta tan inconsistente a lo largo del metraje: ora rechaza la actitud de las Heathers, ora resulta incluso más cruel que estas...

El otro gran problema es como vemos ciertas conveniencias en el guion, y el caso más flagrante es con Kurt huyendo en el bosque y cómo decide volver en sus pasos para ir justo al lugar donde Veronica y J.D. necesitan que esté para asesinarle .

En definitiva, es una película entretenida y que funciona la mayor parte del tiempo, que tienes que ver sabiendo que es sobre todo una comedia, o el humor podría parecer algo infantiloide considerando que con la sinopsis parece que vaya a ser un film muy oscuro.

Valoraciones en tu crítica:

Película para pasar el rato.
Y llamar a este género humor negro es muy generoso. Porque si este es negro, como llamamos al de verdad, crudo. P...s yanquees.
Cínica lo es a momentos, sobre todo los diálogos con los progenitores, y alguna voz en off. Yo la veo más bien una dramedia acida y juvenil.
El título nacional es para enmarcar, ya puestos Las chicas Parchis le hubiera quedado como anillo al dedo.
Pues aquí tenemos a las chicas más populares del instituto apodadas las Heathers por la causualidad de que así se llaman, con la excepción de nuestra Wynona Ryder que se llama Verónica. Y tienen mala reputación por imponer sus bromitas pesadas al resto del populacho.
En estas aparece el bicho raro de la clase, Jason Dean o JD para las amigas. Y Christian Slater para nosotros.
Y solo necesitaremos 30 minutos para ver cómo se las gastan estas pequeñas arpías hasta que entra en acción la pareja estelar, los Bonnie and Clyde púberes para cambiar las tornas y jugar un rato al gato y al ratón invertido.
Hay un momento cumbre donde Verónica le comenta a Heather 3 interpretada por Shannen Doherty - Porque eres tan bruja. Sin saber que una década más tarde lo sería de las buenas.
Lo dicho, para sesión de tarde dominical sin otro plan.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Supuesta comedia negra a la que le doy un aprobado raspado por las actuaciones y poco más, ya que considero que ha envejecido bastante mal en cuanto a su temática. Tal y como está hoy en día el tema de los suicidios y su prevención, en mi opinión esta película lo trata de una manera bastante frívola, así como la homofobia o el bullying. Y no es que sea una ofendidita, normalmente disfruto del humor negro sin problema, pero aquí no me ha hecho demasiada gracia. Quizá viéndola de adolescente y no desde mi perspectiva actual, la hubiese disfrutado más. El final sí me ha gustado.
Winona y Christian Slater hacen dos buenos papeles, así como Shannen Doherty.
Entretenida para pasar la tarde, no digo que no, pero no la recomendaría.
Del título en español, ya ni hablemos ¬¬

Valoraciones en tu crítica:

Ha estado ¿bien? la película de 'Escuela de jóvenes asesinos. Aunque no termina convenciéndome, ya que podríamos haber presenciado una película mucho más bestia y sangrienta. Pero terminan limitándose en la relación entre los dos principales personajes.

Es interesante eso, pero en una película donde cada personaje secundario es más odioso que el anterior… pues el espectador no se queda conforme con los asesinatos que hemos visto durante las casi 2 horas de película.

Por ese punto me ha decepcionado bastante. Sin embargo, el joven actor Christian Slater hace una actuación magistral y muestra perfectamente como se le da vida a un psicópata. Sin duda alguna es lo mejor de toda la película.

Valoraciones en tu crítica:

Heathers (o Escuela de jóvenes asesinos como se tradujo en España) empieza como una comedia romántica en la que las chicas populares gobiernan el instituto y la protagonista quiere formar parte de ese grupo hasta que conoce a un misterioso joven que llama su atención.

Hasta ahí los tópicos, porque en el momento en el que Verónica y J.D. empiezan a salir la cosa se desmadra. El joven la convence para matar a su mayor enemiga simulando un suicidio y la cosa se va intensificando hasta que se meten de por medio pistolas y bombas . Me ha gustado ver a unas jovencísimas Winona Ryder y Shannen Doherty.

No le doy más nota porque ciertos detalles están descuidados (el policía al que se le cae la porra en el bosque y ni se inmuta, las nulas investigaciones sobre los suicidios cuando obviamente deben haber huellas y las pistolas no se han disparado desde los lugares en los que se supone que lo han hecho, etc.) . Es una película simplemente para dejarse llevar y no pensar demasiado.

Valoraciones en tu crítica:

El director de comedias Michael Lehmann (El gran halcón) consiguió, con su opera prima 'Heathers', uno de sus mayores éxitos de su carrera, y de la carrera de los jóvenes protagonistas, Winona Ryder y Christian Slater.

Para ser sinceros, aunque me gusto, reírme, no me he reído con ninguna escena, ya que el tipo de humor de 'Heathers' es más bien satírico, pero sin diálogos cómicos propiamente dichos. Aún así, 'Heathers' es realmente entretenida, y diría que con el paso del tiempo, el punto fuerte de su historia es más bien la intriga de como va a acabar, más que la supuesta critica de la vida de instituto estadounidense, que en 1989 rompía con los tópicos de institutos perfectos que nos vendieron en los años 80s, pero que hoy en día ya es una recurso muy utilizado. Además a la discusión moralista final de los protagonista tampoco le vi mucho sentido.

Uno de los puntos fuertes son las interpretaciones de unos jóvenes Winona Ryder y Christian Slater. Ambos brillan y consiguen eclipsar al resto de protagonista de la película, que pasan a ser todos secundarios.

El gran compositor de bandas sonoras David Newman, realiza uno de sus primeros grandes trabajo en 'Heathers'. Para esta película decidió añadir todos los ingredientes musicales de los ochenta, sonidos electrónicos, synth-pop y funky, dando como resultado una partitura de pop electrónico de los 80s. A su partitura se une el tema "Que Sera, Sera" reinterpretado por el grupo Sly and the Family Stone, y un tema creado específicamente para la película, el famoso "Teenage Suicide (Don't Do It)".

Buenas dosis de critica social, un buen ritmo, unas buenas interpretaciones, y una buena banda sonora, consiguieron convertir a 'Heathers' en un éxito entonces, y en una película de culto ahora, además de ser visionaria de como degeneraría trágicamente el sistema educativo estadounidense.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Me parto con el título en castellano. no tiene ningún sentido. Muy buena comedia negra y sátira de la vida adolescente. Me he reído, tiene frases para el recuerdo, obviamente baila con el surrealismo (no en el sentido artísitico sino en el uso campechano de la palabra).

Y además sale Winona Ryder que es una actriz maravillosa.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Es mejor de lo que me esperaba, pero la verdad es que esperaba lo peor de lo peor. Una película que empieza con apariencia de ser una Chicas Malas, pero en seguida me ha ido recordando más a Very Bad Things (por lo que sea).

Una película que es mejor en su primera mitad, cuando coquetea con el misterio del personaje de Slater, y con una buena Winona Rider, además sobre todo en este tramo tiene un humor puntual pero acertado. Pero se desinfla mucho cuando ya pone las cartas sobre la mesa, con algunos diálogos absurdamente simplistas entre los protagonistas (yo tengo razón, tú no!! Yo si!! Tú no!! Yo sí!! Tú no!!) .

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.7 52