Críticas de Cortocircuito
Logeate para poder valorar esta película
Una fábrica de robots construye con fines pacíficos un sofisticado modelo, pero sus responsables deciden que puede servir también para la guerra. Durante la presentación del invento, un rayo afecta al número 5 que, a partir de ese momento, deja de ser una máquina militar. El robot se escapa y, en su huida, se encuentra con una chica que, tomándolo por un extraterrestre, se lo lleva a su casa.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Cortocircuito
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
clásico ochentero de cine de entretenimiento que en su día nos flipó a todos
la evolución de los efectos especiales le han hecho daño, pero la historia sigue entreteniendo y pasas un buen rato viéndola
la evolución de los efectos especiales le han hecho daño, pero la historia sigue entreteniendo y pasas un buen rato viéndola
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
¡Qué recuerdos!
Cortocircuito es de esas películas cómicas de los ochenta que puedes disfrutar con toda la familia, sentados en el sofá con un buen bol de palomitas y que la manta no falte por estas fechas que hace frío. La historia en sí es original, entretenida y divertida. Nuestro amigo el robot tiene cada puntazo con el que no puedes evitar reírte. El guion funciona bastante bien gracias a lo simple que es. El reparto también es correcto, a pesar de que no haya actores que destaquen particularmente. La única pega que podría encontrarle a la película es el hecho de que haya envejecido mal, pues los efectos visuales han quedado anticuados y se ven falsillos, pero por lo demás cumple con el objetivo de entretener y pasar un rato agradable.
Pd: ¿Soy la única persona que siempre ha pensado que se basaron en nº5 para crear a Wall-e? Se dan cierto parecido, aunque este último sea más ‘’Kawaii’’ para los niños.
Cortocircuito es de esas películas cómicas de los ochenta que puedes disfrutar con toda la familia, sentados en el sofá con un buen bol de palomitas y que la manta no falte por estas fechas que hace frío. La historia en sí es original, entretenida y divertida. Nuestro amigo el robot tiene cada puntazo con el que no puedes evitar reírte. El guion funciona bastante bien gracias a lo simple que es. El reparto también es correcto, a pesar de que no haya actores que destaquen particularmente. La única pega que podría encontrarle a la película es el hecho de que haya envejecido mal, pues los efectos visuales han quedado anticuados y se ven falsillos, pero por lo demás cumple con el objetivo de entretener y pasar un rato agradable.
Pd: ¿Soy la única persona que siempre ha pensado que se basaron en nº5 para crear a Wall-e? Se dan cierto parecido, aunque este último sea más ‘’Kawaii’’ para los niños.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Debió ser allá por 1987 cuando compramos en casa nuestro primer video, un modelo marca Philco de los más baratos, que dejándolo caer al suelo hubiera atravesado el suelo del edificio, piso por piso, para llegar desde nuestra casa al bajo.
Para inaugurar tan magno acontecimiento fui al videoclub de la esquina y alquilé dos películas, una con efectos especiales, para ver la espectacularidad del aparato y probar su maravillosa parada y cámara lenta y otra para mi madre..... Así cayeron Cortocircuito y Memorias de Africa como las primeras películas que vi en tan estupendo aparato.
Visto hoy, la calidad de la imagen de un VHS, con una cinta mil veces reproducida era una porquería, pero en aquel entonces era una experiencia mágica.
Pues algo así ocurre con la película de la que hablamos. Hace un par de años, la nostalgia me llevó a recuperarla y comprobé muchas de sus carencias, pero, al contrario de lo que ha ocurrido con otras, mantenía algunos ingredientes que la sigue haciendo (moderadamente) atractiva hoy. La película refleja la inocencia de una época en la que los argumentos simples, cuentos modernos, funcionaban y las personas aún teníamos confianza los unos en los otros.
Mucho hemos cambiado, y eso no solo ha sido el CGI.
Para inaugurar tan magno acontecimiento fui al videoclub de la esquina y alquilé dos películas, una con efectos especiales, para ver la espectacularidad del aparato y probar su maravillosa parada y cámara lenta y otra para mi madre..... Así cayeron Cortocircuito y Memorias de Africa como las primeras películas que vi en tan estupendo aparato.
Visto hoy, la calidad de la imagen de un VHS, con una cinta mil veces reproducida era una porquería, pero en aquel entonces era una experiencia mágica.
Pues algo así ocurre con la película de la que hablamos. Hace un par de años, la nostalgia me llevó a recuperarla y comprobé muchas de sus carencias, pero, al contrario de lo que ha ocurrido con otras, mantenía algunos ingredientes que la sigue haciendo (moderadamente) atractiva hoy. La película refleja la inocencia de una época en la que los argumentos simples, cuentos modernos, funcionaban y las personas aún teníamos confianza los unos en los otros.
Mucho hemos cambiado, y eso no solo ha sido el CGI.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Aquí tenemos a nuestro Wall-e de los años 80, pero no por ello nos sigue pareciendo igual de “monada”.
Cortocircuito es una de esas películas que vi cuando era más joven y que no recordaba nada, hasta que empecé a verla de nuevo y me trajo mucha nostalgia.
Sin duda alguna, no podemos evitar la comparación con Wall-e que fue la película de Disney y que cierto modo es muy parecidas pero con otro tipo de historias.
Los actores no se puede decir mucho de ello, no destacan mucho en ninguna escena y no transmiten mucho la necesidad de “quererlos” u “odiarlos” en distintos momentos, pero lo que el director puede llegar a transmitir con el “personaje” principal es increíble. Ayudándose de efectos de los años en que se rodó, hace que esta filmación haya envejecido de la mejor forma posible.
La trama, aunque es de lo más simplona, toca temas de los cuales ya se han tocado mucho en el mundo del cine, pero que siempre es necesario en algún año que salga este tipo de tramas, para recordarnos lo malos que son los humanos con “cosas” y “situaciones” que no entienden o no quieren entenderlo.
Es de lo más familiar y, aunque no lo parezca en un primer momentos, es de lo más entrañable, así que podría llegar a recomendársela a toda la familia. Pasará un momento agradable con situaciones un poco inusuales.
Cortocircuito es una de esas películas que vi cuando era más joven y que no recordaba nada, hasta que empecé a verla de nuevo y me trajo mucha nostalgia.
Sin duda alguna, no podemos evitar la comparación con Wall-e que fue la película de Disney y que cierto modo es muy parecidas pero con otro tipo de historias.
Los actores no se puede decir mucho de ello, no destacan mucho en ninguna escena y no transmiten mucho la necesidad de “quererlos” u “odiarlos” en distintos momentos, pero lo que el director puede llegar a transmitir con el “personaje” principal es increíble. Ayudándose de efectos de los años en que se rodó, hace que esta filmación haya envejecido de la mejor forma posible.
La trama, aunque es de lo más simplona, toca temas de los cuales ya se han tocado mucho en el mundo del cine, pero que siempre es necesario en algún año que salga este tipo de tramas, para recordarnos lo malos que son los humanos con “cosas” y “situaciones” que no entienden o no quieren entenderlo.
Es de lo más familiar y, aunque no lo parezca en un primer momentos, es de lo más entrañable, así que podría llegar a recomendársela a toda la familia. Pasará un momento agradable con situaciones un poco inusuales.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Cortocircuito es de esas comedias de ciencia ficción totalmente ochenteras para todos o casi todos los públicos.
Nos encontramos aquí con una historia sencilla pero eficiente ya que lo mismo es capaz de emocionarte como de hacerte reir.
Es cierto que los efectos especiales vistos a día de hoy quedan un poco falsos, pero creo que es un fallo totalmente perdonable cuando se tiene a un personaje tan divertido y a la vez entrañable como el robot número 5.
El reparto incluye entre sus protagonistas a Ally Sheedy y Steve Guttenberg, actores que hoy en día puede que no sean muy conocidos, pero que en los ochenta te los encontrabas con frecuencia en esta y aquella otra película, y que están como el resto del reparto acertados en sus actuaciones.
Personalmente a mi me gusta bastante este filme, por lo que creo que es totalmente recomendable, ya que te entretrendrá, divertirá y hasta puede que incluso te emocione.
Nos encontramos aquí con una historia sencilla pero eficiente ya que lo mismo es capaz de emocionarte como de hacerte reir.
Es cierto que los efectos especiales vistos a día de hoy quedan un poco falsos, pero creo que es un fallo totalmente perdonable cuando se tiene a un personaje tan divertido y a la vez entrañable como el robot número 5.
El reparto incluye entre sus protagonistas a Ally Sheedy y Steve Guttenberg, actores que hoy en día puede que no sean muy conocidos, pero que en los ochenta te los encontrabas con frecuencia en esta y aquella otra película, y que están como el resto del reparto acertados en sus actuaciones.
Personalmente a mi me gusta bastante este filme, por lo que creo que es totalmente recomendable, ya que te entretrendrá, divertirá y hasta puede que incluso te emocione.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Cortocircuito cuenta una historia entrañable de un robot (que es imposible no relacionar con WALL-E) que se escapa y vive una pequeña aventura. Es una película típica de los 80 que encantará a cualquier niño y a más que otro nostálgico.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Qué tiempos de cuando la vi en los 90 de crío. El problema es que no puedo disfrutarla, porque automáticamente recuerdo la segunda y la escena tan dramática aquélla ("Por qué me hacéis esto?") y se me parte el alma.
Pero traumas personales a parte, creo que es uno de esos clásicos que hay que ver al menos una vez.
Pero traumas personales a parte, creo que es uno de esos clásicos que hay que ver al menos una vez.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
'Cortocircuito' es otro clásico familiar de los 80s.
Con un argumento simple, nos plantea una moraleja de la ciencia ficción robótica de forma fácil y adaptada tanto para un público adulto como para niños.
Al igual que E.T. cubrió las inquietudes sobre alienígenas de esa década, y Juegos de Guerra con las computadoras, Cortocircuito hace lo mismo con los robots (pero sin niño protagonista).
Aunque ahora nos puede pasar desapercibido, nos plantea una cuestión muy novedosa en los 80s, la declaración de una Inteligencia Artificial de ser un ser vivo con libre albedrío.
Quizás no sea una gran película, pero es una buena película familiar. Eso sí, otra característica de los 80s es hacer una segunda parte que nunca son buenas.
Con un argumento simple, nos plantea una moraleja de la ciencia ficción robótica de forma fácil y adaptada tanto para un público adulto como para niños.
Al igual que E.T. cubrió las inquietudes sobre alienígenas de esa década, y Juegos de Guerra con las computadoras, Cortocircuito hace lo mismo con los robots (pero sin niño protagonista).
Aunque ahora nos puede pasar desapercibido, nos plantea una cuestión muy novedosa en los 80s, la declaración de una Inteligencia Artificial de ser un ser vivo con libre albedrío.
Quizás no sea una gran película, pero es una buena película familiar. Eso sí, otra característica de los 80s es hacer una segunda parte que nunca son buenas.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Una película para disfrutar en familia, graciosa, diferente y sorprendente en ciertas cosas.
En 'Cortocircuito' otro clásico de la década de los 80s. En general la trama es sencilla en comparación con otro tipo de películas (terminator sobre todo) Al igual que las otras películas se centran en el peligro (en este caso no se da eso), que ocurre al dejar una maquina con su libertad y libre albedrío.
No obstante la película toma una dinámica adecuada y para la época en la que se encontraban, los temas de inteligencia artificial eran la novedad. El director ayuda a que esto se entienda introduciendo la trama una manera adecuada y cómica.
En 'Cortocircuito' otro clásico de la década de los 80s. En general la trama es sencilla en comparación con otro tipo de películas (terminator sobre todo) Al igual que las otras películas se centran en el peligro (en este caso no se da eso), que ocurre al dejar una maquina con su libertad y libre albedrío.
No obstante la película toma una dinámica adecuada y para la época en la que se encontraban, los temas de inteligencia artificial eran la novedad. El director ayuda a que esto se entienda introduciendo la trama una manera adecuada y cómica.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Un clásico de la ciencia ficción con robots. Hay partes donde mi yo de hace 20 años se ponía muy triste cuando le hacen daño al robot hehe.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La vi en mi niñez y lo que me viene a mi cabeza es que fue un buen recuerdo. Ese robot diferente al resto que contaba con un gran carisma y se hacía entrañable. Es una historia simple, que con el paso de los años le habrá perjudicado, pero que si se tuvo la suerte de ver con anterioridad es de las que merecen la pena.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Cortocircuito
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.