Recientemente hemos estado tratando el tema de la inserción laboral, los currículum y las entrevistas en mi trabajo y una compañera ha recomendado esta película como un buen reflejo de todo ese proceso e incluso juegos de rol planteados en esos casos, así que la hemos visto.
Es de esas películas que no tienen demasiados escenarios, todo ocurre dentro de la empresa donde tiene lugar el proceso de selección, casi todo dentro de una misma oficina pero también alguna localización más de la planta, que aunque es menos tiempo también tiene mucha importancia lo que ocurre en esos rincones. Este tipo de producciones siempre me resultan muy interesantes, lo que se puede conseguir con tan poco, escenarios tan reducidos y cero artificios, todo recae sobre los hombros del reparto y su buen hacer.
Todo está relacionado con lo que ya he mencionado, los procesos de selección, los méritos, poder demostrar tus capacidades y habilidades, la formación, el currículum, lo que puedes aportar a la empresa... Pero también se van viendo los distintos roles que adquiere cada uno, las rivalidades, las alianzas convenientes, cómo saldrías de tal o cual situación, y la competitividad al máximo en las distintas pruebas que les van proponiendo para que sólo quede un candidato. ¿Existe la amistad cuando tu futuro está en juego? ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para lograr tus objetivos? ¿Serías capaz de vender hasta a tu madre para conseguir un puesto de trabajo? También se plantean cuestiones como la discriminación por edad, sexo o nacionalidad, si podrían descartarte por cualquiera de esos motivos o cualquier otro que no tenga que ver con tu formación y tus méritos en relación con el puesto que se está ofreciendo.
Es una película que te hace plantearte muchas cosas y tras la que seguramente cada espectador sacará sus propias conclusiones y estará más de acuerdo con unos o con otros. Entra muy en juego la psicología, las distintas formas de manipulación, hacer creer unas cosas, poner en una situación concreta y ver cómo se desenvuelve cada persona y sus diferentes reacciones. La ley de la selva, la ley del más fuerte, matar o morir, sólo puede quedar uno y tiene que ser el mejor o el que más lo desee.
Como ya he dicho, todo tiene mucho que ver con el reparto, está lleno de pesos pesados incluso teniendo en cuenta que era el año 2005, lo que hace que se note un poco viejuna la película, que hace que pienses "pero si 2005 fue hace dos días" pero no, han pasado ya casi 20 años, se dice pronto. Y esos nombres son los de Pablo Echarri, Eduardo Noriega, Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Natalia Verbeke, Eduard Fernández, Ernesto Alterio y Najwa Nimri, ahí es nada.
Siempre tengo reparos con el cine español y la he visto por obligación, no voy a mentir, pero he terminado muy gratamente sorprendida, me ha resultado muy interesante y muy entretenida, y tiene un par de giros bastante curiosos. Pero sobre todo hace que estés pendiente de todo para ver quién miente, quién dice la verdad y quién puede llegar a triunfar, además de plantearte muchas cosas. Muy recomendable.
Valoraciones en tu crítica: