Críticas de After the Dark

Logeate para poder valorar esta película

Estamos en Yakarta, donde un grupo de estudiantes extranjeros se despide de su profesor de filosofía, que los somete a un último y perverso test. En pleno Apocalipsis nuclear, solo diez de los veinte alumnos pueden acceder al búnker: ¿qué harán para salvar el pellejo?

RESEÑAS Y VALORACIONES DE After the Dark

5.5 / 10
Ha sido toda una sorpresa.
Está claro que no es un "peliculón" pero es más que entretenida y los actores (sobre todo los principales) cumplen más que de sobra.
La trama está bien y los diálogos son sobresalientes. Para pasar un buen rato disfrutando de su "complejidad". BASTANTE RECOMENDABLE.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Película entretenida y que si quieres, te hace pensar un rato, ya sea para ver qué harías tu, o porque ellos han elegido mal.

No es que sea una superproducción ni una libro de filosofía, pero es interesante.

El profesor es el típico pijippie que se cree estar por encima de los demás, ser superior mentalmente, y alaba el raciocinio por encima de todo. Curiosamente, se pasa la ética por el arco del triunfo liándose con una alumna, que además tiene novio, y trata de dejar en ridículo al novio de esta (vaya parece que al final se siente inferior). En definitiva, el raciocinio está bajo el poder de los sentimientos y emociones.

De acuerdo a esto último, parece que durante toda la película se antepone el raciocionio frente a las emociones (por ejemplo, estás en el fin del mundo y ¿vas a dejar por las buenas que te dejen fuera del bunker?)

Me parece penosa la alabanza a las drogas que dejan en el último escenario tanto con el vino como con los porros. Por cierto, pueden ser un problema como la violencia generada por el estado de embriaguez.

Dos fallitos que recuerdo. ¿ Para qué vale el oro que reparte con tanta alegría la chica en una sociedad dónde no hay nada que comprar y vender? Su valor en esa sociedad desaparece, son piedras a secas. Y, ¿Porqué recuerdan cosas de escenarios pasados? Así los escenarios están viciados y no se hacen elecciones "verdaderas" . Este punto me rechina demasiado.

Para acabar. Con el ejemplo del fabricante de los helados, vemos que todos tenemos más cosas detrás que los estudios y una característica, somos universos y no somos ni siempre iguales, ni con todos iguales. Y lo mismo pasa con los primeros elegidos, dan la sensación de que ellos no tienen nada más detrás aparte de lo que viene en las tarjetas.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Ante todo hay que tener en cuenta que es una película teórica, osea no es una película de catástrofes y supervivencia, es una clase donde van desarrollando un escenario hipotético. ¿La hace esto mala? no realmente, pero claro una clase de filosofía y ética pues hay momentos que se pasan esto por el arco del triunfo, sobretodo el profesor liándose con la alumna y creando escenarios donde puede hacer eso
Una vez eso y de ver dos escenarios que no salieron bien, que el tercero sea el mas adecuado es un poco de aquella manera, es casi mejor el 4 escenario que plantea el personaje de Daryl Sabara no tomandoselo tan en serio o pensando como un adolescente.

Hay varios actores jóvenes que en la película pasan como muy desapercibidos pero que luego han tenido carrera al menos en television donde han sido mas conocidos, como Erin Moriarty, Maia Mitchell o el Vigilante de Pacemaker Freddie Stroma

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6 55