El nombre de la rosa Trailer

El nombre de la rosa

131min
Valoración usuarios Palomitacass 8
Valoración tmdb 7.5
Porcentaje valoración positiva 98% Porcentaje valoración negativa 2%

Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre de 1327, cuando un monje franciscano y antiguo inquisidor, acompañado de su novicio discípulo –quien relata la historia– acuden a una abadía benedictina situada en el norte de Italia para intentar resolver un crimen. Durante su estancia van desapareciendo misteriosamente más religiosos, a quienes después hallan muertos. Poco a poco, gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos tratados que se custodian en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué motivó la muerte de sus víctimas? Nadie lo sabe…

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre de 1327, cuando un monje franciscano y antiguo inquisidor, acompañado de su novicio discípulo –quien relata la historia– acuden a una abadía benedictina situada en el norte de Italia para intentar resolver un crimen. Durante su estancia van desapareciendo misteriosamente más religiosos, a quienes después hallan muertos. Poco a poco, gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos tratados que se custodian en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué motivó la muerte de sus víctimas? Nadie lo sabe…

Detalles

Título original:
The Name of the Rose
Duración:
131 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1986-09-24
Presupuesto:
18.000.000 $
Ingresos:
77.200.000 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver El nombre de la rosa?


9 / 10
El nombre de la rosa es sin duda la mejor película del Séptimo Arte que trata con realismo el periodo de la Edad Media, ¡y todo ello al estilo de una novela policíaca! Dirigida por el cineasta francés Jean-Jacques Annaud, El nombre de la rosa es un angustioso thriller medieval que cautiva de principio a fin. Más que una obra maestra, es LA mejor película de Annaud y un clásico inmortal que seguirá fascinando durante años. En el año 1327, una abadía benedictina se ve sacudida por las misteriosas muertes de algunos de sus clérigos. El monje franciscano Guillermo de Baskerville, acompañado de su joven novicio Adso de Melk, recibe el encargo de investigar las terribles muertes que han asolado a la cofradía. A medida que avanza su investigación, Guillermo de Baskerville descubre que el secreto que se oculta tras los asesinatos parece residir en la biblioteca. Y la llegada de la Inquisición complicará la investigación de nuestros dos monjes franciscanos. Estrenada en 1986, El nombre de la rosa se convirtió rápidamente en una película de culto, cosechando un enorme éxito de público y de crítica, que calificó el film de "inteligente y suntuoso", opinión que no podemos, sino suscribir, dado que se trata de una maravilla del cine. En efecto, este largometraje es sin duda la mejor obra que Jean-Jacques Annaud ha dado al cine, que entrega su obra maestra absoluta, su clásico inolvidable que pasará a la Historia del Séptimo Arte por su tema fascinante y complejo que consigue cautivarnos hasta el final. La película es una adaptación de la célebre novela de Umberto Eco de 1980. Tras casi tres años de rodaje, El nombre de la rosa, es ante todo impresionante por su reconstrucción histórica. Como aficionada a la historia, esta película es una maravilla para mí y para otros aficionados, ya que capta especialmente bien la atmósfera de la Edad Media y de las abadías benedictinas de la época. Los monjes son mostrados como hombres que sólo piensan en llenar el vientre y, sobre todo, que van más allá de las reglas instituidas por el clero que prohíben reírse, elemento esencial de la trama, tener relaciones sexuales con una mujer o leer libros que expongan ideas heréticas según las autoridades religiosas de la época. Los decorados de la película son fastuosos, con los paisajes fríos y brumosos que crean la atmósfera de El nombre de la rosa, así como la abadía espeluznante y misteriosa que inquieta al espectador, al igual que sus habitantes, cada uno más misterioso y terrorífico que el anterior. La biblioteca oculta de la abadía, un laberinto polvoriento lleno de conocimientos, da pie a una escena ***contenido con spoilers*** en este oscuro lugar. En resumen, el director francés ha realizado un trabajo fascinante y ciertamente muy emocionante al documentar la época medieval y esta abadía, escenario de violentos asesinatos. La ambientación medieval nunca ha sido tan bien recreada en una película como aquí. Lo fascinante de En el nombre de la rosa es, por supuesto, su argumento cautivador y desgarrador, en el que dos monjes franciscanos investigan unos asesinatos en un monasterio y, tras una multitud de giros y sorpresas inesperados, descubren la razón de estos horribles crímenes. La película trata con inteligencia los temas de la Inquisición, encargada de perseguir, interrogar bajo tortura y juzgar a los llamados herejes. Cualquiera que se opusiera al juicio de la Inquisición era acusado de herejía. La película muestra una Inquisición despiadada simbolizada por el personaje de F. Murray Abraham, el Gran Inquisidor Bernardo Gui en la vida real. El film también aborda el tema del oscurantismo, una actitud que se opone a la difusión del conocimiento, y El nombre de la rosa se sitúa justo en el centro de este tema. A los monjes no se les permitía leer libros griegos, que aportaban conocimientos, educación, risas, filosofía, etc. En resumen, la religión y las creencias primaban sobre todo lo demás en aquella época. Aquí, en este largometraje, se critica el cristianismo de forma contundente pero inteligente. Aparte de todo el análisis histórico y religioso, la película es una fascinante historia de detectives, teñida a veces de cierto misticismo, y una auténtica investigación al estilo de Sherlock Holmes ambientada en la Edad Media, con un giro y una revelación tras otra. Para mí, El nombre de la rosa es el arquetipo del thriller medieval, sin parangón en cuanto a dirección, guión, atmósfera, unos diálogos bien escritos, sus efectos especiales de la época, música (James Horner pone una banda sonora maravillosa que amplifica esta sensación de inquietud y confiere a la abadía un aire terrorífico. ) e interpretación (sí, El nombre de la rosa cuenta con un reparto excelente y deslumbrante). Sean Connery en el papel de Guillermo de Baskerville es sencillamente magnífico. El actor británico está imperial, dominando la película con su impronta y su talento, ofreciendo una de sus mejores interpretaciones en el cine, junto con las de James Bond, por supuesto, el policía Jim Malone en Los intocables, de Brian De Palma, que le valió el Oscar al mejor actor de reparto, y el padre de Indiana Jones en Indiana Jones y la última cruzada, de Steven Spielberg. Además, el joven Christian Slater, revelación de la película, también realiza una excelente interpretación, Ron Perlman, habitual en las películas de Jean-Jacques Annaud, F. Murray Abraham y Michael Lonsdale también forman parte del reparto. El nombre de la rosa es decididamente una obra de culto del cine, la obra maestra de Jean-Jacques Annaud y un gran thriller que figura entre los más grandes del cine. Lo diré una vez más: ¡El nombre de la rosa es un clásico inmortal!

Valoraciones en tu crítica:

La vi hace tiempo, pero confieso que la tenía completamente olvidada y siempre está bien volver a ver una película como esta.

A priori tiene muchos elementos para echar para atrás a alguien o para que se haga bola, el medievo, la religión, la duración... Pero es una película con una ambientación muy bien cuidada y que refleja muy bien lo que sería la Edad Media, con una localización de esas que te harían quedarte mirando arcos, techos y decoraciones varias, así como una biblioteca que hará las delicias de cualquiera al que le guste la literatura, con ejemplares de obras antiguas en su idioma original, algunas de ellas de edición única o muy difíciles de encontrar.

Pero sobre todo tenemos un misterio, diversas muertes se irán sucediendo y puede que alguno de esos libros tenga algo que ver, y la Inquisición aparecerá buscando brujas y herejes a los que torturar y quemar en la hoguera. Y para resolver el misterio tenemos a un ya veterano Sean Connery y a un jovencísimo Christian Slater haciendo una gran pareja de maestro y discípulo entre tantos frailes y abades entre los que también encontramos secundarios de lujo, como F. Murray Abraham, que siempre tiene cara de malo malísimo, o un Ron Perlman que se marca una pedazo de actuación en varios idiomas.

Sí que es cierto que le quitaría un poquito de duración, pero dejarse llevar por la ambientación y por el misterio, así como algún que otro acertijo, para llegar nada más y nada menos que ***contenido con spoilers*** , merecerá la pena.

Valoraciones en tu crítica:

Adaptación del best seller homónimo de Umberto Eco de la mano de Jean-Jacques Annaud, quien no lo tenía nada fácil para llevar a la gran pantalla una obra bastante amplia en sí misma, llena de detalles y de personajes repletos de matices y secretos. El director francés consiguió pasar con nota la prueba, apoyándose para ello en un guion que se alejaba del componente más político-teológico del libro y que se centraba a cambio en el elemento detectivesco al más puro estilo Sherlock Holmes. Para lograr ese escenario de suspense, la historia nos traslada hasta una abadía italiana del siglo XIV, donde una serie de extraños asesinatos serán objeto de interés para los recién llegados Fray Guillermo de Baskerville (un maravilloso Sean Connery) y su joven discípulo Adso de Melk (un prometedor Christian Slater).

Envueltos en un ambiente de misterio donde todo el mundo parece esconder algo, Guillermo y su aprendiz tratarán de resolver los crímenes valiéndose de su inteligencia y de su capacidad de observación; elementos que entrarán en conflicto con la forma de pensar del resto de monjes del monasterio, mucho más cerrados de mente y fervientemente sujetos a una ideología cercana al fanatismo. Así, aun sin profundizar tanto en esos temas como el libro, 'El nombre de la rosa' sirve además como reflejo de la vida en la Edad Media y de las enormes diferencias sociales entre el pueblo llano, el clero y los sectores más altos de la Iglesia, convirtiéndola no solo en una película imprescindible para los amantes de la intriga, sino también en un valioso canto al triunfo de la cultura y la razón sobre el oscurantismo y la ignorancia.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
El nombre de la rosa es una adaptación de la famosa novela de Umberto Eco, es una película ya en si especial por el actor que es protagonista, el gran Sean Connery interpretando a William of Baskerville un monje franciscano que se puede hacer un simil perfectamente con otro gran personaje Sherlock Holmes acompañado de su inseparable pupilo Adso of Melk interpretado por Christian Slater que se le podría hacer también el simil de Watson. Por supuesto sublime la interpretacion de Connery no podía ser menos.

Pero en este caso la historia transcurre en la edad media, donde los castillos, los monjes, la brujería, la inquisición es protagonista.

Y nuestros dos protagonistas se verán envueltos en una serie de asesinatos de otros monjes dentro de una Abadía donde acudirán para conseguir resolver el misterio y el verdadero culpable de todas esas muertes, con un ritmo pausado pero controlando todos los supuestos se irán adentrando en las entrañas de la abadía con sus característicos monjes, porque algunos más que monjes parecen sacados de Mordor por sus malformidades, es un punto de lo más llamativo de la película, personajes muy característicos por lo desagradables a la vista que son. Ese punto de tranquilidad que se transmite el controlar todo para llegar a la cuestión del meollo pero claro también hace que la historia transcurra algo lenta para mi gusto, en algunos momentos si podría haber tenido ciertos cambios de ritmo algo más vertiginosos.

La ambientación, puesta en escena, el vestuario, la iluminación y la interpretación es el punto fuerte de la película sin ninguna duda, porque esa fotografía, más que los malos sean los feos, los buenos los coherentes y razonables, la trama no es muy confusa y su resolución no es forzada aunque tampoco sorprendente, por otro lado resaltan muchos contenidos dentro de la historia, como los del valor a la filosofía y la escritura, resumiendo urde una historia de misterio con ribetes teológicos.

En general es una historia de misterio muy bien plantada pero que si hubiera tenido algunos cambios de ritmo, algunos giros algo más sorprendentes y no que fuera en algunos momentos plano y algo predecible, seguramente me hubiera gustado más de lo que al final me ha gustado, se ha quedado en una película, entretenida pero sin muchos fuegos artificiales.

Valoraciones en tu crítica:

Contenido relacionado:

Serie El nombre de la rosa El nombre de la rosa
¿Conoces más contenido relacionado con El nombre de la rosa?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 8
IMDb 7.7
TMDB 7.5
Filmaffinity ...
Porcentaje valoración positiva 98% Porcentaje valoración negativa 2%
21 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
1717.
+823
Ranking hace 7 días
1162.
+78
Ranking hace un mes
1092.
-149

Super Recomendación 78%

16200 / 20860
840 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón