Críticas de Tú a Boston y yo a California
Logeate para poder valorar esta película
Dos niñas gemelas, separadas por el divorcio de sus padres, se encuentran en un campamento de verano. Inicialmente no se percatan de su origen común, pero tras ser ambas castigadas a compartir la misma habitación, se dan cuenta de que son gemelas. Ahí también se prometen un objetivo: volver a juntar a sus padres. Para ello deciden intercambiarse.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Tú a Boston y yo a California
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
No me convenció y debe ser la única con remake donde prefiero el remake, ver como le pegan tan alegremente a los niños no me ha hecho gracia, saber como terminará no ayuda, pero es que las "trastadas" que hacen son muy normalitas
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
"Tú a Boston y yo a California" es la segunda película protagonizada por Hayley Mills para Disney, después de "Pollyanna", y destaca por la interpretación de Mills, quien da vida a dos gemelas con personalidades distintas. La trama sigue a Sharon y Susan, quienes descubren en un campamento de verano que son hermanas gemelas separadas al nacer, y juntas planean reunir a sus padres.
La película fue innovadora en su época, utilizando una técnica de efectos especiales desarrollada por Ub Iwerks para mostrar a Mills interpretando a ambas hermanas en la misma pantalla. El elenco, que incluye a Maureen O’Hara y Brian Keith como los padres, y una banda sonora con la canción "Let’s Get Together" de los hermanos Sherman, son elementos destacados que contribuyen al éxito y encanto de la película.
La película fue innovadora en su época, utilizando una técnica de efectos especiales desarrollada por Ub Iwerks para mostrar a Mills interpretando a ambas hermanas en la misma pantalla. El elenco, que incluye a Maureen O’Hara y Brian Keith como los padres, y una banda sonora con la canción "Let’s Get Together" de los hermanos Sherman, son elementos destacados que contribuyen al éxito y encanto de la película.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Habiendo crecido con la versión de Lindsay Lohan, obviamente es inevitable la comparativa. Aún así, es una película familiar, con ciertos toques de humor que se mantuvieron en otras versiones posteriores. He de decir que disfruto de ver ese aire de la época de los cincuenta-sesenta y cómo se aproximaban los personajes en este tipo de películas antes. Mismo escenario, distinta forma de hacer y decir las cosas. Por supuesto, hay cosas que con los ojos de hoy se ven de moralidad dudosa (comentarios sexistas, golpes o que se le invite a niños a cerveza), pero precisamente hay que tener en cuenta la época.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Que pena hacerse mayor y descubrir que una película que antes te parecía una historia familiar divertida, donde disfrutabas de las travesuras de dos niñas encantadoras. Ahora se ha convertido en una historia con familia disfuncional, dónde ves maltrato infantil. Maltrato de hijas a padres y niñas repelentes.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Típica comedia familiar de las que Disney sacaba en los 60, tan blanca que entretiene y no "pasa de moda" porque no tiene de esas bromas o chascarrillos que aborreces y no entiendes como eran normales, así que por ese lado sabeis lo que tendreis, no os puede llevar a engaño si la veis.
Aquí tenemos a dos gemelas (Hayley Mills por partida doble) que no saben que lo son, y que se encuentran en verano en un campamento femenino, donde no se caen bien hasta que descubren que son hermanas y que sus padres se las repartieron como cromos cuando se separaron. Como no conocen al progenitor contrario deciden cambiarse para conocerlo y claro, al final deciden que lo mejor para todos es que sus padres se vuelvan a casar, ...
Aparte de infantil por el protagonismo de las gemelas (me presupongo que un logro técnico lo de duplicar a la actriz) tiene un toque de comedia romántica adulta con la historia de los padres (¿se podía ser más guapa que Maureen O'Hara?).
En fin, comedia divertida, entrañable, pelín plana, con un buen guión y un reparto fantástico.
Yo la he visto varias veces y no me aburre, así que ni tan mal.
Aquí tenemos a dos gemelas (Hayley Mills por partida doble) que no saben que lo son, y que se encuentran en verano en un campamento femenino, donde no se caen bien hasta que descubren que son hermanas y que sus padres se las repartieron como cromos cuando se separaron. Como no conocen al progenitor contrario deciden cambiarse para conocerlo y claro, al final deciden que lo mejor para todos es que sus padres se vuelvan a casar, ...
Aparte de infantil por el protagonismo de las gemelas (me presupongo que un logro técnico lo de duplicar a la actriz) tiene un toque de comedia romántica adulta con la historia de los padres (¿se podía ser más guapa que Maureen O'Hara?).
En fin, comedia divertida, entrañable, pelín plana, con un buen guión y un reparto fantástico.
Yo la he visto varias veces y no me aburre, así que ni tan mal.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Una historia entrañable y divertida con un humor familiar muy del estilo de la época que ha influenciado a películas y series de televisión posteriores. ¿Quién no ha visto a Tia y Tamera intercambiándose en 'Sister, sister'? ¿O a los hermanos de 'La tribu de los Brady' urdiendo planes conjuntamente con un fin?
Aunque la sinopsis puede ser un poco extraña en la actuaidad, porque ¿qué persona renunciaría a una hija para tener a la otra a tiempo completo? Pero las risas están garantizadas ante las sorpresas y los equívocos esperando el momento en el que el secreto se revele.
Si a la ecuación se le añade además a la madrastra de Blancanieves. las locuras de Sharon y Susan son de lo más imaginativas.
Aunque la sinopsis puede ser un poco extraña en la actuaidad, porque ¿qué persona renunciaría a una hija para tener a la otra a tiempo completo? Pero las risas están garantizadas ante las sorpresas y los equívocos esperando el momento en el que el secreto se revele.
Si a la ecuación se le añade además a la madrastra de Blancanieves. las locuras de Sharon y Susan son de lo más imaginativas.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Niego haber visto esta película.....
Si tuviese la oportunidad como S'charzeneggger en Desafio total de poder borrar parte de mi memoria, pediría borrar una lista de películas y conciertos que desearía no haber visto ni vivido.
Esta película encabezaria el ránking .
Porque no se puede ser más repelente.
Y lo siento por los amantes de este género de entramado familiar, pero con familias así, modo made in usa me sale urticaria.
Porque cuando los hijos tienen que solucionar la papeleta de sus padres , mal vamos.
Aquí semos diferentes, ai si a Chechu de La familia bien gracias se le hubiese ocurrido contradecir a sus papis, ostia al canto y tira palante,.
Pero eran otros tiempos, y así le va a Santiago Segura y su nuevo filón familiar.
Que pena, pero a ese ni que me paguen la entrada,,,,,,, verdad compis
Si tuviese la oportunidad como S'charzeneggger en Desafio total de poder borrar parte de mi memoria, pediría borrar una lista de películas y conciertos que desearía no haber visto ni vivido.
Esta película encabezaria el ránking .
Porque no se puede ser más repelente.
Y lo siento por los amantes de este género de entramado familiar, pero con familias así, modo made in usa me sale urticaria.
Porque cuando los hijos tienen que solucionar la papeleta de sus padres , mal vamos.
Aquí semos diferentes, ai si a Chechu de La familia bien gracias se le hubiese ocurrido contradecir a sus papis, ostia al canto y tira palante,.
Pero eran otros tiempos, y así le va a Santiago Segura y su nuevo filón familiar.
Que pena, pero a ese ni que me paguen la entrada,,,,,,, verdad compis
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Tu a Boston y yo a California película de los años sesenta del director David Swift, me esperaba una comedia divertida, con cierto enredo, graciosa, con momentos curiosos, pero se me ha hecho bola.
Dos gemelas separadas cuando eran bebés, una se queda con la madre y otra con el padre y de forma fortuita se encuentran en un campamento de verano, a partir de ahí viene la idea de conocer a sus progenitores con los que no conviven desde hace años.
El guion lo he visto en muchos momentos forzado y absurdo, la historia podía haber tenido algo más de sentido, un poco más realista pero está como metida con calzador, pero lo grave no es eso, el comienzo lo veo correcto, interesante, pero claramente va de más a menos, haciéndose una historia aburrida, se me ha hecho larga, sin sentido en muchos momentos, más de dos horas me parece excesivo, con hora y media la cosa se hubiera quedado apañadita y no alargar una historia demasiado predecible y simplona en el final.
Las interpretaciones están muy por encima del guion, en general me han gustado bastante, de ahí que no suspenda a la película, destaca sobre todo la belleza de la madre de las niñas Maureen O'Hara dándole un toque de empaque a su personaje.
No se como será el remake de los años noventa Tú a Londres y yo a California porque no la he visto, pero esta película personalmente no la recomendaría por aburrida y larga, donde una historia que podía haber tenido momentos de buenos enredos se queda todo plano y forzado. Vaya decepción.
Dos gemelas separadas cuando eran bebés, una se queda con la madre y otra con el padre y de forma fortuita se encuentran en un campamento de verano, a partir de ahí viene la idea de conocer a sus progenitores con los que no conviven desde hace años.
El guion lo he visto en muchos momentos forzado y absurdo, la historia podía haber tenido algo más de sentido, un poco más realista pero está como metida con calzador, pero lo grave no es eso, el comienzo lo veo correcto, interesante, pero claramente va de más a menos, haciéndose una historia aburrida, se me ha hecho larga, sin sentido en muchos momentos, más de dos horas me parece excesivo, con hora y media la cosa se hubiera quedado apañadita y no alargar una historia demasiado predecible y simplona en el final.
Las interpretaciones están muy por encima del guion, en general me han gustado bastante, de ahí que no suspenda a la película, destaca sobre todo la belleza de la madre de las niñas Maureen O'Hara dándole un toque de empaque a su personaje.
No se como será el remake de los años noventa Tú a Londres y yo a California porque no la he visto, pero esta película personalmente no la recomendaría por aburrida y larga, donde una historia que podía haber tenido momentos de buenos enredos se queda todo plano y forzado. Vaya decepción.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Estrenada en 1961, "Tú a Boston y yo a California" es una exitosa película de Disney adaptada de la obra infantil de Erich Kästner "Las dos Carlotas". Unas jóvenes gemelas se enteran de la existencia de la otra mientras ambas están en el mismo campamento de vacaciones y, para conocer al padre y madre que nunca han conocido, deciden cambiar de lugar. Por si esta aventura no fuera suficiente, su padre parece decidido a volver a casarse con una mujer, por lo que ellas deciden oponerse a sus deseos.
Uno de los principales atractivos de esta película es su excelente reparto, la doble interpretación de Hayley Mills resultó memorable tanto por la calidad de su actuación como por los impresionantes efectos especiales que multiplicaron a la actriz en la misma pantalla. La joven no oculta, sin embargo, las interpretaciones igualmente estupendas de la chispeante Maureen O'Hara y del conmovedor Brian Keith, que forman una pareja memorable. También son memorables por la notable calidad de la escritura de David Swift, guionista y director de la película, que se toma el tiempo necesario para tratar a cada uno de sus personajes de forma que nos resulten entrañables, así como sus situaciones, a menudo divertidas pero siempre muy creíbles. Aunque el humor está menos presente que en las películas del dúo Robert Stevenson-Bill Walsh de la misma época (“Mi amigo el fantasma” o “Mary Poppins”), cubre con todo de lo que cabe esperar de una buena comedia, desde los rudimentarios gags de caídas al agua y pasteles de nata hasta escenas de vodevil a lo Capra o Hawks, sorprendentes para una película Disney, como el hilarante enfrentamiento entre el marido, su ex mujer y su prometida bajo la mirada burlona de un reverendo risueño interpretado por el genial Leo G. Carroll.
A pesar de algunos gags bastante maduros (que apenas son vulgares), “Tú a Boston y yo a California” no deja de ser una película muy familiar, y aprovecha su gran audiencia para ofrecernos una buena lección sobre el amor y el matrimonio. Testigo de una época en la que la moral seguía perturbando las conciencias de quienes se apartaban de ella. Sin embargo, cometerían un grave error si se detuvieran en esta imagen superficial, ya que la película de David Swift profundiza mucho más en su tema (cosa que no hará su remake) al diseccionar con habilidad y gran finura los lazos del amor, ya sea conyugal o filial, sin olvidar recordarnos que las parejas rotas siempre tienen víctimas colaterales. Esto es lo que hace que “Tú a Boston y yo a California” sea un éxito, y lo que da lugar a ese estallido de emoción único para el que los estudios Disney tenían el secreto en aquella época, en una magnífica escena final que es todo contención y sugerencia, en una palabra: brillante.
Uno de los principales atractivos de esta película es su excelente reparto, la doble interpretación de Hayley Mills resultó memorable tanto por la calidad de su actuación como por los impresionantes efectos especiales que multiplicaron a la actriz en la misma pantalla. La joven no oculta, sin embargo, las interpretaciones igualmente estupendas de la chispeante Maureen O'Hara y del conmovedor Brian Keith, que forman una pareja memorable. También son memorables por la notable calidad de la escritura de David Swift, guionista y director de la película, que se toma el tiempo necesario para tratar a cada uno de sus personajes de forma que nos resulten entrañables, así como sus situaciones, a menudo divertidas pero siempre muy creíbles. Aunque el humor está menos presente que en las películas del dúo Robert Stevenson-Bill Walsh de la misma época (“Mi amigo el fantasma” o “Mary Poppins”), cubre con todo de lo que cabe esperar de una buena comedia, desde los rudimentarios gags de caídas al agua y pasteles de nata hasta escenas de vodevil a lo Capra o Hawks, sorprendentes para una película Disney, como el hilarante enfrentamiento entre el marido, su ex mujer y su prometida bajo la mirada burlona de un reverendo risueño interpretado por el genial Leo G. Carroll.
A pesar de algunos gags bastante maduros (que apenas son vulgares), “Tú a Boston y yo a California” no deja de ser una película muy familiar, y aprovecha su gran audiencia para ofrecernos una buena lección sobre el amor y el matrimonio. Testigo de una época en la que la moral seguía perturbando las conciencias de quienes se apartaban de ella. Sin embargo, cometerían un grave error si se detuvieran en esta imagen superficial, ya que la película de David Swift profundiza mucho más en su tema (cosa que no hará su remake) al diseccionar con habilidad y gran finura los lazos del amor, ya sea conyugal o filial, sin olvidar recordarnos que las parejas rotas siempre tienen víctimas colaterales. Esto es lo que hace que “Tú a Boston y yo a California” sea un éxito, y lo que da lugar a ese estallido de emoción único para el que los estudios Disney tenían el secreto en aquella época, en una magnífica escena final que es todo contención y sugerencia, en una palabra: brillante.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Comedia familiar Disney de los 60.
Dos chicas con una educación muy diferente se encuentran en un campamento de verano y tras el choque inicial se dan cuenta de que son gemelas ???? whaaaat!!!
La película cuenta como estas dos chiquillas tratan de volver a unir a sus padres.
Aparte de las niñas que en realidad es la misma actriz, claro, la peli está también protagonizada por Maureen O'hara maravillosa en esta comedia en la que su papel me ha recordado bastante al que interpreta en El Hombre Tranquilo, que es posiblemente mi película favorita de todos los tiempos. En esta su personaje mete el punto de comedia en la película que se vuelve cada vez más divertida desde que aparece ella. De hecho mi escena favorita es la que se desarrolla entre ella y el padre de las niñas ante la divertida mirada y los más divertidos comentarios de ese genial sacerdote que al principio parece puesto por el ayuntamiento y no, está para esa genial escena!
Un humor absolutamente cándido que hace que la película sea completamente disfrutable aún a día de hoy.
Dos chicas con una educación muy diferente se encuentran en un campamento de verano y tras el choque inicial se dan cuenta de que son gemelas ???? whaaaat!!!
La película cuenta como estas dos chiquillas tratan de volver a unir a sus padres.
Aparte de las niñas que en realidad es la misma actriz, claro, la peli está también protagonizada por Maureen O'hara maravillosa en esta comedia en la que su papel me ha recordado bastante al que interpreta en El Hombre Tranquilo, que es posiblemente mi película favorita de todos los tiempos. En esta su personaje mete el punto de comedia en la película que se vuelve cada vez más divertida desde que aparece ella. De hecho mi escena favorita es la que se desarrolla entre ella y el padre de las niñas ante la divertida mirada y los más divertidos comentarios de ese genial sacerdote que al principio parece puesto por el ayuntamiento y no, está para esa genial escena!
Un humor absolutamente cándido que hace que la película sea completamente disfrutable aún a día de hoy.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Tú a Boston y yo a California
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.