Críticas de 28 días después

Logeate para poder valorar esta película

Londres es un cementerio. Las calles están ahora desiertas. Reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido por la sangre, el virus produce efectos devastadores. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes...

RESEÑAS Y VALORACIONES DE 28 días después

7.5 / 10
28 días después es un drama apocalíptico y de terror de zombies, protagonizado por Cillian Murphy.

En una Londres devastada por un virus, un hombre despierta totalmente sólo en una cama de hospital, sin saber ni lo que ha pasado, ni que tan sólo quedan unos pocos supervivientes en todo el país.

Recuerdo que vi esta película por primera vez siendo joven, y mi grupete de amigos fuimos al cine a ver zombies, sangre, muerte y destrucción. Y aunque la película contiene todos esos elementos, resultó que no va de eso, y la verdad, la primera vez no me gustó demasiado, aunque más tarde le cogí el punto.

No estoy seguro si aquí fue la primera vez que se han visto en el cine los zombies correr, en una película que creo que si pudo ser la que introdujo el término infectados, el caso es que Danny Boyle lo que hace muy bien aquí es dar mal rollo, y crear sensación de angustia y de intranquilidad desde la primera escena que sale un infectado, además de ciertas particularidades como que cuando te contagian, apenas tardas 10 segundos en ser otro psicópata descabezado y a tope de adrenalina.

La película, tiene unas formas que busca transmitir realismo con un ritmo bastante irregular, que habrá quien le falte algo de chicha, pero resulta un contraste entre respirar libertad y calma con las escenas más angustiosas, en una película que nos conduce a un final que, eso sí, siempre me gustó mucho.

Valoraciones en tu crítica:

Película que lo tiene todo para ser mucho mejor de lo que nos lo han vendido.

Desde un comienzo, con la presentación de los personajes y del propio “virus” que hace que los humanos resuciten muy cabreados, nos explican una trama de lo más interesante para cualquier persona que le guste este género.

Y siendo sincero, nunca he visto anteriormente esta película, ni ninguna de la saga que la componen. También esperaba algo más, ya que todo el mundo dice maravillas de ella y según me puse haberla, empieza realmente fuerte, pero según va adentrándose a mitad hacia el final, va bajando el ritmo de lo más considerable.

En cualquier caso, en comparación con otras que he llegado a ver, esta entrega les supera, haciendo que en ningún momento de la película, aunque el ritmo no sea muy continuado, hace que te quedes hasta el final viéndola y con ganas de saber que va a ocurrir en cada escena.

Los actores de lo mejor que hay en esta filmación, siendo odiosos algunos, en el que cuento a la actriz que hace de Selena, que desde un principio, no me ha gustado nada su actitud, pero eso es lo que quería expresar su personaje y que más adelante veremos una evolución muy considerable que hace que cambie de opinión.

Y como he leído en varias críticas, doy la razón sobre que el mejor actor ha sido Cillian Murphy que hace que su personaje lo ames desde primer momento. Y aunque la evolución de este no es tan considerable como el de Selena, te llega a expresar cada sentimiento que recorre por su cuerpo.

Una muy buena opción para pasar tu día en “cuarentena”.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Me ha parecido una película interesante, todos los personajes son complejos a su manera, pero mi favorito siempre será Cillian Murphy en cada película que salga.
creo que el punto más alto de la película viene al final de la película, con mucha acción y angustia, aunque en general toda la película está guay.
Como reflexión final podríamos decir que aunque hagas algo con buena intención, antes hay que pensar en las consecuencias y no actuar por tu cuenta.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Para empezar, hay que decir, que me gusta mucho el genero zombi, como he dicho en repetidas ocasiones, eso mismo es lo que me llamo a verla. Pero esta me pareció muy aburrida y falta de zombies. Esta llena de paisajes conocidos de Inglaterra, pues es una producción de allí, pero creo que le vino genial la colaboración española de la segunda entrega, haciéndola mas brutal y llamativa.

El actor destacado es Cillian Murphy porque la película entera gira entorno a el.

Recomendada para una vez por lo menos.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Sólo pasable. El trailer era bastante bueno pero las expectativas se estrellaron contra la pantalla de cine. Un buen comienzo que va paulatinamente decreciendo en interés. La noche de los muertos vivientes ya se realizó y el nuevo enfoque de 28 días después es bastante pobre tanto en el guión como en la realización. Otra peli para ver resacoso.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Creo que fue la primera peli de zombis que vi, hace como 15 años, y recuerdo que me la tomé como una de miedo cualquiera. Ahora que la he vuelto a ver, me ha sorprendido gratamente, ¡me ha gustado! Creo que los personajes hacen mucho en este tipo de historias, y en este caso están bastante acertados.

Está claro que hoy en día hay mil y una películas de zombis, pero diría que 28 días después destaca por conseguir un equilibro allí donde la mayoría suelen fallar (personajes planos, guiones absurdos...). Y, bueno, no se puede pedir mucho más si ya tenemos a Cillian Murphy como protagonista :)

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Película bien ambientada, con buena escenografía, un buen guión aunque algo denso.
Me parece original la idea de LA IRA como un virus contagioso en la humanidad, enfocada a la ciencia ficción.

Valoraciones en tu crítica:

No soy gran fan del cine de zombies, pero esta película es otra cosa.
La vi en si estreno en el cine y me dejó fascinado por su planteamiento y por cómo va filtrando los elementos al espectador hasta hacernos partícipes de la angustia de sus protagonistas. En mi opinión, tiene más peso en el film el aspecto de pandemia que el contenido zombie, lo que la aleja del terror fácil para introducirla en el terror psicológico, transmitiendo a la perfección la angustia de la situación descrita. Conforme el filme avanza se va haciendo más convencional, pero aun así se deja disfrutar.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Le he bajado la nota de un 9 a un 8'5 porque creo que fuí demasiado generoso en su día. La verdad es que me impactó bastante, creo que es un referente del género y la actuación de Cillian es genial, además, deja planos icónicos del cine zombi como esa ciudad desierta, y él vestido de paciente, totalmente desorientado.

En definitiva, desde luego es una de las grandes películas del género, pero no envejece demasiado bien, a mi parecer, ya que mi percepción hoy es distinta a la que era el día que salió, de hecho hasta la tengo original junto con 28 Semanas Después.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La primera de la trilogía (28 días después, 28 semanas después y 28 meses después...) y la única que vi, además en el cine. Película que proviene de la época donde salían 500 películas al año de la misma temática, y sin ser una que invirtió mucho presupuesto, me parece que cumplía y entretenía.

Recuerdo que era una de las que más me gustaba, junto a Rec, y que muchas de las escenas eran bastante impactantes en su momento. Siempre le tendré un cariño especial a esta película, entretenida para pasar el rato durante el coronavirus!

Valoraciones en tu crítica:

Siempre tendré a esta película como una de esas que comienza a desmarcar al zombie del infectado. La amenaza a la que se enfrentan los protagonistas ya no es lenta y tan numerosa sino ágil y concentrada. Por lo demás tiene los tropos propios de una peli de zombies: ambiente decadente y sórdido, grupos de supervivientes anteponiendo su propio bienestar al de los demás, una continua huida hacia adelante y la certeza de que por mucho que se empeñen la situación no va a acabar en un final satisfactorio.

Valoraciones en tu crítica:

Vas a cumplirse 20 años de su estreno en cines, y no he olvidado la impresión que me dio cuando la vi.
Con muy buena ambientación, fotografía y banda sonora, Danny Boyle dirige un excelente thriller que te mantiene atento durante toda la película, sin abuso de vísceras.
Podemos ver los periplos de un superviviente de una pandemia, caminando por un Londres desierto, escapando por las calles de la metrópolis, refugiándose en un edificio, recorriendo los paisajes de Inglaterra, y ver un Manchester en llamas.
La historia se desarrolla gracias a un buen guión y a una buena interpretación, que diferencian a otras películas de terror, donde los personajes simplemente mueren y punto, en esta película se hace hincapié en el drama de matar a tu mejor amigo, a tu familia, del ser consciente de que quizás esto es el fin, y de hacerte preguntar ¿qué harías tú?. Y esto la convirtió en película de culto.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Recuerdo que cuando la vi en su día me gustó mucho, te mantenía en tensión en muchos momentos conformen iban los personajes de un sitio a otro. Cuenta con una bso sensacional, y una fotografía muy buena, impactaba ver esa ciudad tan desértica .
Vemos a un joven Cillian Murphy, que hace una destacable actuación.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Me encanta esta película, una de las mejores de zombis que hay, con uno de los mejores diseños de producción sobre este tema y una fotografía adecuada para ello con esos tonos deprimentes.

Danny Boyle en todo su esplendor.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Me esperaba bastante más de "28 días después" tras leer numerosas críticas y ver la valoración en diversas páginas.

No me ha convencido, creo que el guión no da para más, bastante normalita dentro del género y ni terror ni miedo. Ni siquiera tensión he sentido en algún momento.

Dentro de lo más reciente "Train to Busan" (2016) es lo mejor que he visto del género.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Cuando se estrenó, "28 días después" fue un éxito comercial (recaudó 80 millones de dólares con un presupuesto de sólo 8) y contribuyó en gran medida a revitalizar el cine de zombis, que había caído en desuso en aquella época. Los zombis florecerían en la gran pantalla a lo largo de la década de 2000, con todo tipo de disfraces. La película también ayudó a hacer famosos a Cillian Murphy y Naomie Harris, entonces completamente desconocidos. Y hay que decir que las elecciones de Danny Boyle fueron bastante originales en su momento, lo que explica el efecto edificante que algunas personas sintieron cuando la vieron en 2002. El guión está muy bien escrito, es coherente e inteligente, y da un raro soplo de aire fresco a lo que podría haber sido una película de zombis más, como cientos de otras. En lugar de eso, desempolva el género, dándole un aspecto cutre a la vez muy moderno y un poco kitsch, y una historia bastante brillante, reflexiva y a menudo original, no basada únicamente en el terror o la acción (aunque la película no carece en absoluto de ellos, ni mucho menos), y prefiriendo los contaminantes tan vívidos como feroces a los tan letárgicos como atolondrados de los clásicos de los años 70 y 80. Los personajes centrales están interpretados con convicción y precisión, y su psicología no se queda atrás, lo que da mucho peso a la historia. Christopher Eccleston está brillante como el carismático e implacable jefe militar, mientras que Cillian Murphy encaja perfectamente en el papel del cándido joven que sufre una metamorfosis a medida que se desarrollan los acontecimientos, lo que confiere una gran intensidad al desarrollo de su personaje, por no hablar del reparto secundario, que también está muy bien. Detrás de la cámara, Danny Boyle firma una nueva película contundente a la que dota de cierta filosofía, una cuidada estética postapocalíptica, imágenes de impactante belleza (el Londres totalmente desierto, entre otras) y una atmósfera lúgubre y pesada, dividiendo brillantemente su trabajo en dos partes bien diferenciadas, antes y después de la llegada al campamento militar, elevando la violencia y la tensión in crescendo hasta un acertado final. ¡Pocas veces una película de este tipo se ha beneficiado de tanta atención al detalle!

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Le tengo un cariño especial a esta película porque fue la primera de temática zombie/infectados/gente que muerde que vi en mi vida y en su día me impactó bastante. Puede que hoy ya no impresione demasiado porque este género nos ha dejado tropecientas películas que nos cuentan lo mismo y ya estamos saturados, pero '28 días después' tiene esa importancia histórica de ser la que supuso el cambio definitivo de paradigma dentro del género zombie. Atrás quedaban los zombies lentos y reumáticos de las clásicas películas de terror de serie B —más centradas además en la sangre y las vísceras— para dar paso a la nueva vertiente del género, ahora con zombies más rápidos que esa señora que se te cuela en la cola del pan y, lo que es más significativo, con una historia centrada no tanto en el propio ataque de los muertos vivientes, sino en lo lejos que podía llegar el ser humano para sobrevivir en situaciones extremas, ya fuera por el ataque de los propios zombies, por la lucha de recursos o por la desconfianza surgida hacia otros humanos.

Lo único que me sigue chirriando hoy en día es el final, que no me convence nada. Hay un final alternativo que me parece mucho mejor y que recomiendo ver a todos los que se sintieran decepcionados con el original. Por lo demás, una película que pese a haber perdido su factor sorpresa creo que mantiene su interés para los interesados en el género zombie.

Valoraciones en tu crítica:

"28 días después" es una de esas películas que te atrapan desde el principio, con una atmósfera desoladora y un ritmo que no te deja respirar. La historia, aunque gira en torno a un virus que convierte a la humanidad en zombis salvajes, no se limita a ser solo una película de terror o acción. En lugar de depender de efectos especiales al estilo clásico, Danny Boyle elige una forma de rodar más realista y cruda, dándole ese toque documental que hace que todo se sienta mucho más cercano y, por ende, más angustiante.

Lo que más me gusta de la película es cómo, a través de sus personajes, se hace un análisis de la naturaleza humana. Jim es el prototipo del hombre común que, al verse atrapado en una catástrofe global, tiene que adaptarse y sobrevivir, mientras que Selena, con su actitud dura y fría, nos muestra esa otra cara de la supervivencia, la que no permite sentimentalismos. Las relaciones entre los personajes son lo que realmente sostiene la película, y por suerte, no se inclinan hacia los clichés románticos o melodramáticos.

El guion tiene mucha más profundidad de lo que parece a primera vista. Los personajes tienen motivaciones propias, y no son simples peones en la trama. Selena, por ejemplo, no es solo la mujer fuerte que todos esperan; es una mujer que, aunque dura por necesidad, también tiene sus propios miedos y vulnerabilidades. Esta capa de complejidad es lo que realmente hace que “28 Días Después” se eleve por encima de otras películas del género.

Lo que me molesta un poco es el giro final, que se siente algo forzado, como si hubiera que añadir una dosis extra de acción para mantener el ritmo. Sin embargo, la película sigue siendo una de las más interesantes de su tipo, no solo por la forma en que te sumerge en su mundo post-apocalíptico, sino también por la manera en que trata temas de supervivencia, moralidad y lo que realmente significa ser humano en un entorno donde todo lo demás ha desaparecido.

La puesta en escena, con tomas impresionantes de una Londres vacía, juega un papel clave en la atmósfera inquietante que se va construyendo. Y aunque el final no me convenza del todo, eso no resta lo mucho que esta película hace por capturar esa sensación de desesperación y desesperanza, pero también de lucha por la supervivencia, algo que la hace tan atractiva y memorable.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Película interesante que por desgracia no llega al nivel que nos vende.Se sale de lo típico de estas películas, ya que no son zombies hambrientos si no humanos que solo quieren matar, lo cual hace que la tensión este en el aire.

El problema es que la cosa va flojeando un poco hacia el final, dejándonos algo fríos.Aún así muy entretenida de ver.

PD: Recomendable también ver el final alternativo.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 447