Críticas de La isla
Año 2019. Lincoln Seis-Eco y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos contaminantes de un desastre ecológico que, al parecer, acabó con todos los humanos excepto los habitantes de esa zona. Lincoln, que vive atormentado por pesadillas inexplicables, se siente cada vez más inquieto, y su creciente curiosidad lo llevará a descubrir un terrible secreto.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE La isla
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
En lo que parece un mundo distópico en el que salir al exterior supondría la muerte, los residentes de un complejo bien vigilado sólo tienen una esperanza para avanzar en la vida: ser elegidos por sorteo para ir a La Isla. La inquietud de nuestro protagonista le llevará a descubrir que quizá no todo lo que les han contado sea cierto.
La isla es una película que aun hoy en día creo que sigue resultando un entretenimiento palomitero cumplidor, y sin embargo una posible mejor imagen fue ensombrecida por una mediocre (pero no nefasta) taquilla.
El caso es que nos encontramos ante una película con dos tramos claramente diferenciados. En el primero predomina la intriga y la curiosidad por lo que nos están planteando de la mano de la inquietud del protagonista, y en el segundo predomina la acción, mientras se siguen desvelando las cartas.
Personalmente veo la película entretenida con el claro estilo de Michael Bay, aunque en esta ocasión no abusa tanto de la cámara lenta épica giratoria como en otras ocasiones, pero sí que nos brinda algunas más que decentes escenas de acción y persecuciones . También tenemos un reparto con numerosas caras conocidas, entre las que destacan, además del dúo protagonista, Sean Bean, Steve Buscemi o Michael Clarke Duncan (DEP).
Además, un punto interesante que incluye la película al margen de la acción y demás. es el debate ético sobre lo que ocurre, lo de los clones para un fin, pero conscientes.
Como puntos en contra, es una película cuyo metraje puede resultar algo excesivo y tiene alguna que otra situación algo forzada, pero tampoco es algo que le pese demasiado.
Valoraciones en tu crítica:
No es una película para alabar, pero el mensaje que hay detrás es tan, pero tan importante que casi obligaría a la gente a verla una vez (insisto, yo no le he puesto una gran nota, pero debido a ese mensaje y a la banda sonora está más cerca del notable que del suficiente). Hablemos ahora del tema en cuestión. ¿Qué seríamos capaces de hacer con tal de sobrevivir? Pues ese es el mensaje de esta película. Si tuviéramos la opción de pagar (quien tuviera ese dinero) por alargar nuestra vida, la cual está llegando a su fin, no por vejez, sino por enfermedad ¿acaso hay alguien que no pagaría? Si me lo venden tal y como lo hacen en la película con los clientes "creamos lo que necesita y no tiene conciencia" compro sin pensarlo. Si después de haber pagado, haberme hecho ilusiones y demás, me entero de la realidad... seguiría aceptando ese órgano por el que he pagado y me convencería de que no es asesinato pensando en "si no llego a pagar ni siquiera existiría". No me sentiría bien conmigo misma, pero tendría muchos años para sentirme mal y a la vez disfrutar de la vida. Suena cruel, pero es que hoy en día escuchamos poco la verdad.
También tengo claro que si me lo dicen de primeras diría no, porque sé que me sentiría culpable, no lo vería como una opción, pero estoy segura de que igual que hay gente que con el ejemplo anterior, en el que yo seguiría queriendo el órgano, otros querrían que el clon viviera, en este caso habría gente que estarían encantados de que crearan a ese clon para poder sobrevivir.
Niveles de conciencia y empatía, incluso podría hablarse de principios éticos y morales... ¿Cuál es vuestro nivel? (Yo acabo de quedar como una persona horrible, lo sé, pero soy joven, me queda mucho por vivir, espero... XD)
Como siempre, espero que os haya sido útil y que os haya hecho pensar una vez vista.
Un saludo a todos.
Valoraciones en tu crítica:
Que a ver, no por tener mucha acción es una mala película, a mí me gusta la acción como al que más, pero hay un contraste tan radical en esta película que hace que te sientas algo frustrado, especialmente si leyendo la sinopsis buscabas únicamente una película de ciencia ficción pura y dura.
Valoraciones en tu crítica:
He vuelto a disfrutarla por las actuaciones, ya que me encanta el dúo protagonista y también Steve Buscemi en un papel de los suyos (casi igual que el de Armageddon), un loco que dice verdades como puños y las frases más memorables de la película. Pero también he recordado por qué no la he visto más veces, y es por el exceso de acción que te saca de la trama más profunda de la película.
Parte de un planteamiento de ciencia ficción interesante, ubicada en un futuro (ya pasado a día de hoy) supuestamente distópico en el que se nos plantea un dilema moral interesante en la primera parte de la película, una empresa privada de creación de clones para que los que pueden permitírselo tengan “repuestos” en caso de enfermedad o accidente, y que se difumina en cuanto Michael Bay se acuerda de lo suyo y la convierte en un despropósito de persecuciones, tiros y destrucción. Este planteamiento habría dado para mucho más de haber sido dirigida por otro, seguro. De la segunda parte destaco las escenas que Ewan McGregor comparte consigo mismo , que están muy bien hechas y al mismo tiempo me han hecho gracia, y poco más. No cabe duda de que los clones son resistentes y a prueba de balas, que les caen por todos los lados y ahí siguen, con rasguños y poco más.
Pero, a pesar de todo, en general me gusta, me gusta también la breve pero impactante actuación de Michael Clarke Duncan, la convivencia que muestra entre los aspectos más futuristas y lo que sigue existiendo actualmente y también la banda sonora.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de La isla
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.