Críticas de Vampire Hunter D: Bloodlust

Logeate para poder valorar esta película

"D" ha sido contratado para localizar a Meier Link, un poderoso vampiro que ha secuestrado a una chica humana, Charlotte Elbourne. Las órdenes de "D" son claras, encontrar a Charlotte a cualquier precio y traerla de vuelta. Por primera vez "D" se enfrenta a serios competidores, los Hermanos Markus, también contratados con el mismo fin. "D" deberá interceptar a Meier y superar a poderosos adversarios en una carrera mortal a contratiempo.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Vampire Hunter D: Bloodlust

Esta película de animación es el ejemplo de lo que creo que deberían ser las historias de vampiros (para mi gusto, claro): estética barroca, música de corte clásico/gótico, algo de romance y buenas escenas de acción. El argumento en sí no tiene mucha miga, es la típica historia de vampiro busca chica, vampiro pasa de convencionalismos sociales y en vez de invitar a la chica a unos chupitos de sangre la secuestra y huye a su castillo mientras una serie de cazarrecompensas van tras ellos. Sin embargo, la película no necesita mayor complejidad para resultar interesante y ser una entretenida road movie de aventuras con personajes carismáticos y bien perfilados.

La parte artística es otro de los puntos fuertes del film, destacando sobre todo el diseño de personajes y escenarios, llenos de detalles y con un acabado muy pulido. De hecho, el diseñador de personajes fue el mismísimo Yoshitaka Amano, conocido sobre todo por hacer esa misma labor en varios videojuegos de la saga Final Fantasy, aunque por su estética es más fácil encontrar parecidos con la saga Castlevania, que indudablemente encontró una gran influencia en las novelas gráficas en las que está basada esta película.

Sencilla pero efectiva, muy recomendable para los amantes de las historias clásicas de vampiros.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Al igual que Ninja Scroll, es una película que he visto muchas veces, es mi obra de vampiros favorita, a falta de que se estrene Nosferatu de Eggers.

Que se puede decir mas, simplemente Kawajiri en los 90, su estética, ambientación, diseños, una maravilla. Un cine perdido en el tiempo, un tipo de trabajo que a día de hoy triunfaría mucho mas que antaño, una pena todos esos directores que dejaron de hacer pelis por la falta de taquilla y que ahora, como Kawajiri, se dedican solo a hacer storyboards en el estudio de turno, mientras en la gran pantalla tenemos siempre lo mismo.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8 37