Críticas de Lost in Translation

Logeate para poder valorar esta película

Bob Harris y Charlotte son dos norteamericanos que se encuentran en Tokio. Bob es una estrella de cine de mediana edad que ha venido a rodar un anuncio. Charlotte es una mujer joven que acompaña a todas partes a su marido, un fanático del trabajo. Incapaces de dormir, los caminos de Bob y Charlotte se cruzan por casualidad y no tardará en nacer entre ellos una sorprendente amistad. Se aventuran juntos en la vida nocturna de Tokio, comparten inolvidables experiencias con los habitantes de la ciudad y terminan descubriendo una nueva manera de ver la vida.

2003
104 min
Drama Romance Comedia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Lost in Translation

7.5 / 10
Lost In Translation. Estoy muy de acuerdo con quien indica que es una película de sensaciones. Ciertamente, tienes que sentir ese vínculo especial que te atrape y haga que la disfrutes ; porque si no es así, probablemente te parecerá aburrida, lenta, y te meterás con Bill Murray, o veas solamente la belleza de Scarlett Johansson y no su actuación.

Yo me conozco, algo solamente, pero predecía que podía pertenecer al primer grupo, y acabándola de ver, lo confirmo. Ese final le ha hecho ganar medio punto más, lo reconozco. Es un poco difícil valorarla en nota, pues desde el comienzo la excelencia parece lejana, pero a medida que va avanzando, va ganando puntos, eso sí, como comentaba anteriormente, tienes que ir sintiéndola para que sea así. Para uno mismo, queda lo que transmite con esos silencios, gestos, miradas en momentos, aparentemente normales. El reflejar la soledad, el estar perdido, la crisis de los 40-50 ( se sea casado o no), la inquietud de lo que se quiere ser en el futuro siendo más joven... Son problemas universales, atemporales, y que si bien se reflejan en un hombre de mediana edad y en una chica que no llega a la veintena; en ningún momento se ve reflejado nada sucio, ni haciendo más hincapié en la diferencia de edad de lo indispensable. No hay ningún devaneo de lo "políticamente correcto", ya que rápido alguien saltará con "es que es lo típico del viejo verde y la joven que está buena....", nada que ver; y eso se agradece. Obviamente, decir que Scarlett Johansson es una belleza y que la cámara la quiere, es innegable; y sí, seguro que Bob, el personaje de Bill Murray, al ver a Charlotte, no dudo que pensara "vaya chica tan guapa"; pero de ahí a considerarla un cuerpo, o a ponerle como que se le cae la baba, o tratarla como una jovencita tonta.... en absoluto. Es ahí cuando fluye esa complicidad desde un comienzo, que tal vez se pueda ver forzado (hablar con una chica en un bar, es muy de EEUU, aquí en España... me parece a mi...,), ese compartir risas, momentos, sentir que están en una misma frecuencia, de cosas cuotidianas, de ver una película, de estar a gusto hablando, etc... Teniendo esa tensión sexual, pero llevándola con una sutileza y elegancia que no se suele ver, y que puede parecer demasiado inocente para muchos tocar un pie levemente, arroparla en la cama sin más, pasear... , pero que transmite sinceridad y respeto; sabiendo que las relaciones de pareja, a cualquier edad son complicadas, y a lo largo de la película, se van viendo esos comportamientos de ellos con sus parejas y entre ellos incluso en ese momento...¿qué haces Bob con la cantante? .

Tiene momentos de ver a los protagonistas solos, explorando paisajes, jugando al golf, viajando por ellos mismos; no es un continuo de verlos juntos, pero se entiende sobremanera lo que en esos momentos que parecen independientes y no conectados implican en la sensación que está pasando cada uno, no se ve para nada empalagoso.

No es una comedia romántica al uso, ni un drama lacrimógeno por otro lado, pero mezcla detalles de ambos mundos que su directora Sofia Coppola, a lo largo de su filmografía, con sus bondades y excesos, tiene como marca personal, y cuando consigue momentos de bella sensibilidad, los consigue plasmar; pero eso si, para quien los quiera ver; los sensibles a la melancolía, y después, cada uno en mayor o menor grado.

Ese final tiene su misticismo también... ese susurro que se quiere descifrar y que no se sabe o no se quiere decir bien bien lo que le dijo.... pero que le da ese misterio y esa magia, aunque la teoría más extendida es :

"-Tengo que irme, pero no voy a dejar que eso se interponga entre nosotros, ¿ok?
-Ok"

Puede que sea eso.. puede que no... pero viendo esos últimos momentos, creo que es un buen final.


Si tienes un punto melancólico y sensible, y estás predispuesto a sentir empatía por los personajes, creo que te irá ganando poco a poco a medida que la vayas viendo. No hace falta que seas sufridor/a nato.... solamente ser receptivo. Después ya te podrá gustar más o menos a tu gusto personal, pero habrás percibido el sentir de ese par de personajes, perdidos en Tokio.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una historia sencilla, un poco lenta y que desde un primer momento intenta descentrar al espectador como le ocurre a los protagonistas, donde se sienten totalmente desconectados de una sociedad diferente a la suya, pero que la sienten cada uno de diferente manera.

No está mal, es entretenida pero a veces peca de un poco lenta , y una relación que colinda entre la amistad, lo pasional y lo romántico. No creo que sea una película imprescindible en la vida de ver, pero la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
La historia está bien, pero la peli se hace larga. Con 20 munutos menos hubiese sido lo mismo

Valoraciones en tu crítica:

Antes que nada, creo que es importante resaltar que 'Lost in Translation' es una película de sensaciones: o conectas con ella o muy posiblemente te deje indiferente. Digo esto porque es habitual encontrarse críticas muy dispares sobre esta historia de almas perdidas, desde las que la ponen de obra maestra hasta las que la califican de tostón soporífero. No es de extrañar que la película requiera de un vínculo especial con cada espectador sabiendo que estamos ante una obra muy personal de Sofia Coppola, quien evoca una etapa concreta de su vida marcada por el vacío y la frustración.

La directora nos lleva hasta la ciudad de Tokio para mostrarnos el encuentro entre Charlotte, una joven que no sabe muy bien qué hacer con su vida, y Bob, un actor maduro en el ocaso de su carrera, un hombre que lo tuvo todo y que aun así comparte la misma desolación existencial que Charlotte. Ambos se sienten perdidos, no solo por estar en un país con una cultura diferente y un idioma que no comprenden, sino también porque parecen no encontrar el rumbo de unas vidas que avanzan con el piloto automático puesto. Coppola construye a partir de estos personajes una melancólica historia acerca de la apatía, la amistad, la esperanza, el amor, el desamor y ese sentimiento de soledad capaz de unir a personas opuestas de forma casi inexplicable, consiguiendo así una película que golpeará a cada espectador de manera diferente según sus propias vivencias y que podrá gustar o no, pero a la que merece la pena darle la oportunidad para comprobarlo.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Bueno, estamos ante algo diferente, con lo que podría dar lugar a dispares opiniones sobre si está bien o no, yo estaría más hacia el lado de que está bien, sin tampoco exaltarla ,pero que podría merecer la pena ese vistazo.

- Un encuentro en Tokio...

Bueno, en el inicio vamos a ir viendo ya de primeras uno de los problemas que le sucede al protagonista, como puede ser el no encajar en ese lugar, sentirse solo, etc , poco a poco lo intentará llevar lo mejor posible. En el desarrollo y gracias a ese acercamiento de los protagonistas , viene quizás lo mejor de la película, pues le da más vidilla, pero sin desmerecer esas sensaciones que pretenden realzar que sin duda, logra hacerlo y es de gran mérito para ella. Hacia un final, que creo que es el que tenía que ser, pues otra cosa diferente, no se entendería tras ese "camino" que nos llevó a él.

Sobre esas sensaciones, creo que está muy bien llevadas, como estas dos personas no encajan, se sienten solas en sus respectivas vidas, y como cada encuentro suyo hay una buena conexión y momentos de alegría , esa alegría que les hace falta. Así que esos sentimientos de soledad, de sentirse fuera de lugar, están muy bien realizados.

Hay momentos de más lentitud, otros en cambio, más entretenidos, pero a mi en este caso, esa lentitud no se me ha hecho un gran problema como puede ser que haya comentado en otras películas.

Las actuaciones son de lo mejor, aparte de mostrarnos este lugar de forma tan peculiar. Ambos protagonistas, Scarlett Johansson y Bill Murray , logran crear una buena química, con sus gestos, miradas, etc.

Valoraciones en tu crítica:

"Lost in Translation" es una película que juega con la idea de la transitoriedad de la vida, combinando tristeza y dulzura con un toque de sarcasmo y humor. Bill Murray y Scarlett Johansson son dos almas perdidas en Tokio, que se encuentran por casualidad y comienzan a hablar sobre la vida, sus matrimonios y lo que realmente importa.

La relación que se forma entre ellos no tiene que ver con el romance obvio, sino con algo más profundo: una conexión emocional sin necesidad de grandes palabras. A lo largo de la película, ellos exploran sus sentimientos, sin que haya soluciones fáciles, pero con momentos que les hacen sentirse un poco mejor.

La película es tanto una comedia como un drama. Murray se mantiene fiel a su personaje de Bob Harris, un hombre cansado, atrapado en su vida, pero aún capaz de ser gracioso de vez en cuando. La película también toca el choque cultural en Tokio, donde todo parece extraño y ajeno, pero al mismo tiempo familiar.

Es un viaje de autodescubrimiento y conexión que va más allá de las expectativas convencionales. Es una película que te hace pensar sobre lo que realmente importa, y cómo las pequeñas interacciones pueden marcar la diferencia.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
No está mal pero no veo la maravilla que muchos me habían dicho.

¿En qué mundo tiene Lost in Translation un Oscar a mejor guión original e Interstellar no? Alucinante.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7 320