Stalker Trailer

Stalker

162min
Dirigida por Andrei Tarkovsky
Valoración usuarios Palomitacass 7.8
Valoración tmdb 8.1
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 82% Porcentaje valoración negativa 18%

En un lugar de Rusia llamado "La Zona", hace algunos años se estrelló un meteorito. A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los "stalkers" se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
En un lugar de Rusia llamado "La Zona", hace algunos años se estrelló un meteorito. A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los "stalkers" se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.
162min

Detalles

Título original:
Сталкер
Duración:
162 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1979-05-25
Presupuesto:
120.000 $
Ingresos:
0 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Stalker?

Ver ahora en streaming

Tarkovsky siempre dijo que no le gustaba la ciencia ficción, pero que encontraba sumamente interesante todo lo que podía extraer de los mundos fantásticos que de ella se derivaban. De los hombres y sus problemas, de sus ansiedades y consecuencias. Solo a partir de esa mentalidad se puede entender la clase de películas de ciencia ficción que el cineasta ruso llevó a cabo, primero con la icónica 'Solaris' y más tarde con la que aquí nos ocupa: la fascinante 'Stalker'. Como ya había hecho años atrás en la mencionada 'Solaris' (1972), Tarkovsky vuelve a utilizar la ciencia ficción como un mero pretexto para, a partir de ella, abordar otros temas acerca del ser humano. Y, por si fuera poco, lo vuelve a hacer con una película más larga, más lenta y más espesa que la anterior. Tarkovsky en estado puro, vaya. Esa exploración de la psique humana comenzará cuando tres hombres, apodados El Escritor, El Profesor y El Stalker —que en el contexto de la historia hace las veces de guía—, se embarquen en un viaje hacia un misterioso lugar conocido como «la Zona», un extraño punto geográfico donde, según los rumores, cualquier deseo puede ser cumplido.

Tarkovsky, manteniéndose fiel a su estilo pausado y poco comercial, hace un paralelismo entre ese viaje físico hacia la Zona y el viaje interior de los protagonistas, haciendo que cada uno de ellos sirva como un reflejo de los más oscuros anhelos del ser humano, de sus pasiones ocultas, de la verdadera naturaleza que esconden los deseos y de las implicaciones que estos pueden esconder. ¿Somos realmente conscientes de qué es lo que más deseamos? La respuesta no es desde luego trivial; algo que Tarkovsky, planteando en todo momento más preguntas que respuestas, aprovecha para adentrarnos en un proceso de introspección personal de casi tres horas de metraje (que se dice pronto) cargado de pasajes oníricos, reflexiones filosóficas y crisis existenciales. Un complejo recorrido, tan terrorífico como revelador, donde tanto los protagonistas como nosotros mismos seremos invitados a poner en orden nuestras mentes para poder eliminar todo aquello que enturbia nuestros verdaderos deseos. Si es que estamos dispuestos a ello, claro.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Que complicado es hablar de una película como 'Stalker', de las que elevan el concepto de cine, al igual que 'Persona', '2001' y '8½'. Hipnótica, fascinante, densa y compleja. Un enigma indescrifable pero interpretable. Una experiencia que os recomiendo a todos.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Stalker es una película de autor de ciencia ficción, entendiendo ciencia ficción de una forma muy libre casi como una especie de dimensión desconocida de lo místico. Es la típica historia lenta, densa, cargada de un hondo intelectualismo independiente, de esas pelis que parece que quienes más alaban y entienden son los "cinéfilos de la clase" por sus altas pretensiones y sus buenas críticas gafapastas. Entre los que la despellejan por un lado por pretenciosa e inaccesible y los que la tildan de obra maestra del cine quizás sea más justo ponerla en un lugar intermedio en el que depende mucho de las sensibilidades de le espectadore que te llegue o no a decir algo, que la entiendas o interpretes, porque seguramente las posibles interpretaciones sean casi inabarcables. Es una de esas películas difíciles de explicar, bueno, vamos a intentarlo.

En esta extraña y enigmática película de Tarkovsky vamos a conocer un confuso e inquietante lugar al que se refieren como "The Zone", un lugar en el que supuestamente ocurrió algo (un meteorito, un accidente cataclísimico, una invasión, un ¿milagro?) y que ha sido vallado para que nadie pueda acceder a él. Se trata de un sitio misterioso, casi secreto, rodeado de instalaciones militares y donde ya no vive nadie, debido a sus peligros, un lugar abandonado donde los remanentes humanos han sido engullidos por la naturaleza y no nos queda claro qué ocurre, pero ocurre algo. Nuestro protagonista es alguien conocido como un "stalker", un hombre que conoce el camino hacia la zona y al que algunas personas curiosas o interesadas pagan para que los cuele en el lugar y los guíe por sus misterios. En realidad, como veremos, una especie de guía espiritual, ya que la gente que va allí pretende encontrar algo de sí mismos teniendo como meta, en última instancia, "The Room", una habitación que supuestamente concede los deseos más profundos de cada persona.

Bueno, esta es la trama sencilla que en realidad no tiene nada de sencilla porque Stalker es un filme profundamente complejo y contemplativo, con escenas a menudo extremadamente largas que no sabes a donde te llevan, largos monólogos e incluso poemas intercalados, en esa búsqueda de nuestros 3 personajes protagonistas sobre el sentido de la vida y de su propia alma. No hay nada fácil en Stalker, más que narración diría que es una experiencia que se te puede hacer pesada si buscas una película de corte más convencional. Las escenas están construidas de forma muy meticulosa, con la cámara fija o con muy poco movimiento creando fotogramas que a menudo parecen casi cuadros (sobre todo en las partes en blanco y negro) y ese ambiente tan lúgubre y desolado, lleno de pausa e incluso de cierta calma en la decadencia de esas ruinas incomprensibles de la zona. En ese sentido, su mayor acierto es que es un filme muy atmosférico y que a mí me ha absorbido de una forma que no esperaba para nada.

Según yo he entendido, Stalker podría entenderse desde una perspectiva más racional si vemos la Zona como el ***contenido con spoilers***

Gran parte de la peli puede ir por este lado, aunque creo que se queda corta y no agota la ambición más espiritual del argumento. Cada uno de los 3 protagonistas que se internan en la Zona tiene un perfil diferente: El escritor representa el arte, el científico evidentemente la ciencia y el stalker la fe. Estas tres visiones estarán continuamente entrelazándose en la búsqueda de respuestas y sus decisiones para entrar o no en la dichosa habitación (y adentrarse inicialmente en la Zona). Esto incluso podría conectarse fácilmente con la interpretación anterior si entendemos la posibilidad del ***contenido con spoilers*** Ahí es donde a mí más me flojea el mensaje, con ese final tan religioso, aunque también se puede llevar por un aspecto simplemente filosófico donde existen reflexiones sobre todos estos grandes motivos humanos. L ***contenido con spoilers*** Un mensaje bastante trágico de la vida, muy en la línea del típico existencialismo ruso que tanto rezuma el filme.

Me he ido bastante por las ramas. Seguramente este sea el punto más fuerte de Stalker, su capacidad para sugerir intensas reflexiones sobre la naturaleza humana y los intrincados caminos simbólicos y formales de los que se sirve su director para llevarnos ahí. Te gustará si te va la filosofía más metafísica. Si no es así, lo más seguro es que se te haga una peli pesada e incluso difícil de ver. Pero quizás el significado se limite simplemente a lo que dice el stalker cuando habla de la música: "En realidad no está conectada a la realidad, si es que está conectada a algo; de una forma mecánica, sin ideas, es sonido sin asociaciones y, sin embargo, penetra de forma milagrosa en nuestra alma". Casi podemos entender Stalker como algo parecido pero en formato cinematográfico.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Es más interesante el discurso alrededor de la película que la película en sí, pero eso la retroalimentan mucho más. Como producto, es bueno, supremamente interesante, y da para mucho más de lo que es. Pero la charla me interesa más a mí que el disfrute directo que obtengo de la cinta.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Stalker?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.8
IMDb 8
TMDB 8.1
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 82% Porcentaje valoración negativa 18%
6 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
2566.
+1464
Ranking hace 7 días
3587.
+1224
Ranking hace un mes
2234.
-237

Super Recomendación 35%

3020 / 8720
194 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón