Críticas de El Príncipe Cascanueces

Logeate para poder valorar esta película

Adaptación de la historia de E.T.A. Hoffman "El cascanueces y el Rey Ratón". Narra la historia de Marie Stahlbaum, una niña de siete años, cuyo regalo de navidad favorito, un Cascanueces, cobra vida y la lleva a un mundo fantástico poblado por muñecas donde deberá derrotar al malvado Rey Ratón de siete cabezas.

1990
75 min
Animación Familia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El Príncipe Cascanueces

De las películas menos conocidas de animación, una pena ya que es una gran adaptación del cuento con una bonita animación.
La historia sigue a Clara en su viaje mágico con el Príncipe Cascanueces en un mundo de fantasía con muñecos y ratones.

Valoraciones en tu crítica:

La película es una adaptación de una historia por lo tanto la valoración deben estar separadas, como película de animación me parece un clásico estupendo, bien cuidada, que refleja la época en la que se hizo.

Ahora bien la historia como tal tiene momentos más aburridos y evitables fruto de una narración de otra época muy distinta a la actual y que dudo que muchos padres pusieran esta película a sus hijos, entre otras cosas porque no se si captarían la esencia de la misma, tal vez porque no es tan para niños.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Película de mi infancia que muy pocos conocen, al menos yo no conozco a mucha gente que la haya visto. Clásico de navidad y de mi infancia. Es una maravilla.

Valoraciones en tu crítica:

Esta tierna película con una animación típica de los 90 nos transporta a un mundo mágico muy propio de estas épocas navideñas.
Podemos ver en esta película la influencia de otras, como es el caso de “Alicia en el país de las maravillas” o la historia del Rey Arturo.
Centrándonos en la historia, esta se centra en Clara. una niña que vive en una familia acomodada, que celebrando las navidades se encuentra por casualidad un cascanueces, el cual tiene una historia propia que debemos conocer para entender lo que vendrá a continuación, pues Clara se implicará profundamente para ayudar y salvar a nuestro protagonista.
La historia es muy emotiva, los personajes son todos memorables y la música del ballet “El cascanueces” es el toque final para hacer de esta película un must de la navidad.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
"El Príncipe Cascanueces" es la película perfecta para captar la magia de las fiestas. Es una aventura que invita a dejar volar la imaginación. El guión está muy en consonancia con la obra original. Sin embargo, el ritmo general es desigual. La película tarda demasiado en empezar, y la historia de los ratones es demasiado larga y detallada, dejando poco tiempo para el resto de la historia. El final parece inacabado, incluso precipitado. Pero sigue siendo un gran espectáculo que disfrutarán tanto niños como adultos.

Valoraciones en tu crítica:

No recordaba que ya había visto esta película, y eso que creo que la vi muchas veces en su momento, pero la tenía completamente olvidada.

La animación es muy peculiar, sobre todo la apariencia del cascanueces, es muy reconocible y muy graciosa a la par que extraña, me provoca sentimientos encontrados esa cara, pero en algunos momentos recuerda un poco a películas como La princesa cisne. No tiene una calidad excepcional, pero resulta agradable, y junto a la historia y los personajes provoca cierta ternura, con otro tipo de animación la sensación no habría sido la misma.

Lo mejor que tiene sin duda es la banda sonora, sacada directamente del ballet de Chaikovski, quien hizo antes su versión, aunque todo procede de un cuento, ratones incluidos. Probablemente quien más y quien menos conozca ya la historia de Clara y del rey de los ratones, o ese baile con el cascanueces.

En general es una bonita historia, muy navideña y que deja buenas sensaciones, entretenida y con un final bonito, además de que no es muy larga.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Un clásico que antes veía bastante a menudo y que la tenía perdida. Con esta última vez que la he visto, he descubierto cosas en las que nunca había pensado.

Los niños, Clara es la ilusión, su hermano resalta cierto egoísmo, y su hermana mayor, ya vive las navidades de otra forma, ya es adulta.

En cuanto a Clara, además de la ilusión, resalta la realidad, quiere crecer, vivir su vida en vez de quedarse en un mundo de magia. Además este personaje resalta el paso a la adultez, de la infancia y la ilusión, a su última muñeca y el novio.

Cada vez que suena la música del cascanueces la pantalla se inunda de magia.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Una auténtica historia navideña donde la realidad, la fantasía y la imaginación se entremezclan perfectamente haciendo un cuento clásico y elegante con una banda sonora a la altura del escenario que nos muestran con música clásica.

A Clara una chica de una familia acomodada está celebrando la Navidad y en el árbol encuentra el regalo de su tío, un cascanueces y éste le cuenta una historia de reyes, princesas, ratones que son reyes, hechizos y un chico que por un hechizo se convierte en el cascanueces y lidera el ejército de los juguetes contra el malvado rey ratón, todo este cóctel narra la historia del príncipe cascanueces, una narrativa de primeras bastante alocada pero que luego se va transformando en un mundo de magia gracias a la imaginación de Clara.

Se nota ese toque clásico de la época pero elegantemente narrado, con un desarrollo para nada lento y muy bien hilado cada uno de los momentos de la historia entremezclando la realidad con la imaginación de Clara.

Un cuento de batallas y mundos mágicos donde mayores y pequeños disfrutarán de un cuento navideño bastante desconocido para el público en general.

Por ponerle una pega que el sonido no era especialmente bueno.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Películas de dibujos animados que no son anda famosas por no ser de los grandes y con eso ya sabéis a quienes me refiero. Aun siendo una buena película navideña es desconocida por muchas personas.
En su día me la vi mas de una vez, me gustaba bastante si es verdad que al ser navideña pues el guion ya es muy típico con argumentos parecidos pero aun así se disfruta mucho. Me encanta el malo, por ser malo, oscuro.
Para los nostálgicos de este tipo de dibujos de los 80/90 gustara mucho ya para los que les gusten dibujos mas actuales pues no tanto.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Porque mucho antes de Pixar, ya nos enseñaron que nuestros muñecos podían cobrar vida.

Obviamente no podemos ponerla al mismo nivel técnico, es muy anterior, pero la idea venía de mucho mucho antes. La animación es característica de la época, pero lo destacable es el cambio en la técnica cuando el tío Drosselmeier cuenta la historia de su sobrino, esa parte concretamente con la Reina de los ratones en modo bruja me ha parecido sublime.

Luego por descontado la mejor virtud de la película es su música, gran trabajo de Víctor Davies adaptando, pero el genio era y será siempre Tchaikovski.

En cuanto a la historia estaba atada por los corsés de la época, que hacía que todos los personajes especialmente los femeninos fuesen calcados.

Pero me ha gustado volver a verla después de tantos años, rebosa Navidad, pero me ha llamado la atención que en ningún caso hagan referencia a la magia de que quien trae los regalos que hay en el árbol, es como si diesen por descontado en una película claramente infantil que los Reyes y Papá noel son los...

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7 18