Luz que agoniza Trailer

Luz que agoniza

114min
Dirigida por George Cukor
Valoración usuarios Palomitacass 7.5
Valoración tmdb 7.5
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 87% Porcentaje valoración negativa 13%

En la Inglaterra victoriana, una bella mujer (Ingrid Bergman) se casa con un famoso pianista (Charles Boyer). La felicidad desaparece cuando en la casa, donde años atrás se cometió un asesinato, la mu... jer empieza a oír extraños e inexplicables ruidos; mientras tanto, su marido la atormenta hasta hacerla creer que se está volviendo loca.

más

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
En la Inglaterra victoriana, una bella mujer (Ingrid Bergman) se casa con un famoso pianista (Charles Boyer). La felicidad desaparece cuando en la casa, donde años atrás se cometió un asesinato, la mujer empieza a oír extraños e inexplicables ruidos; mientras tanto, su marido la atormenta hasta hacerla creer que se está volviendo loca.
114min

Detalles

Título original:
Gaslight
Director:
Duración:
114 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1944-05-04
Presupuesto:
2.068.000 $
Ingresos:
0 $
País producción:

¿Dónde ver Luz que agoniza?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Palabras clave (en inglés):

Premios y festivales

Nominada 17ª edición de los Premios Óscar 1945 en la categoría Mejor película
Nominada 17ª edición de los Premios Óscar 1945 en la categoría Mejor fotografía - Blanco y negro
Ganadora 17ª edición de los Premios Óscar 1945 en la categoría Mejor dirección de arte - Blanco y negro
Nominada 17ª edición de los Premios Óscar 1945 en la categoría Mejor guion

6 / 10
Este remake de 'Gaslight' dirigido por Cukor mejora en algunos aspectos a la original: la introducción está mejor presentada y el reparto tiene más categoría. Además es una producción que está mucho mejor conservada que la película británica original.

Sin embargo, no habiéndome entusiasmado la trama cuando la descubrí por primera vez, el re... sultado en esta ocasión no difiere e incluso resulta menos cautivador por la ausencia de misterio.

Probablemente, es uno de los pocos casos donde quizás el remake puede ser mejor opción que la original, sin perjuicio de su absoluta falta de originalidad ya que es una réplica similar de la propuesta británica.
leer más

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Cuando era pequeña y todavía no sabía leer, mi momento favorito del día constituía cuando mi prima o mi hermano me leían cuentos infantiles. Evidentemente no recuerdo nada de esos tiempos, pero mi hermano siempre decía que mi cuento favorito era Pinocho. Me gustaba tanto que lo recitaba en voz alta cada noche ocasionándole un buen susto a mi herma... no que, en su inocencia, llegó a creer que su hermana de dos años ya sabía leer. Siempre he creído que existe un encanto innato en esas historias que conoces a la perfección, que puedes contarlas de memoria, de las que nunca te cansas. No hay misterio ni trampa ni cartón porque lo que te importa es quién te cuenta la historia, cómo te la cuenta y lo que eso te hace sentir. Algo así me ha ocurrido en ‘Luz que agoniza’, clásico del cine negro de George Cukor en el que intuyes la chicha del argumento en los primeros minutos. Ya supones la gran incógnita del filme, pero eso no le resta valor ni mucho menos disfrute porque lo importante es cómo el cineasta reconvertido en Scherezade te cuenta una historia mil veces vista en cualquier thriller psicológico al uso. Alejándose aquí de su vertiente más amable demostrada en ‘Historias de Filadelfia’ o ‘My Fair Lady’, Cukor plantea un misterio rocambolesco en el que Ingrid Bergman brilla tanto como esa luz de gas. Intensa, menguante y alarmante.
La trama nos sitúa en una idílica Italia en la que Paula trata de salir adelante y olvidar el terrible crimen que sufrió su tía, una de las mejores cantantes de ópera de su tiempo vilmente asesinada. Cuando conoce al cautivador Gregory, Paula cree haber encontrado el verdadero amor y ambos se mudan a la antigua casa de la tía en Londres, lo que ocasionará una ruptura en Paula que dará lugar a uno de los thrillers más terroríficos del cine.

Como curiosidad final, es esta película la que puso nombre al trastorno abusivo del “gaslighting”. Y sobra decir el por qué.
leer más

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Super buena, muy recomendada. Es muy coherente que del titulo original se haya tomado para categorizar un fenómenos emocional.
Es bastante larga para lo que quiere plasmar, le sobran escenas o le falta variedad, pero aun así vale la pena. No se le puede pedir mucho más, pero se hubiera agradecido conceptos como los de The Others o The Hunt (20... 12), alargando el climax y despistándonos sobre los eventos.
leer más

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Luz que agoniza?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.5
IMDb 7.8
TMDB 7.5
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 87% Porcentaje valoración negativa 13%
3 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
15330.
+14481
Ranking hace 7 días
9167.
+6796
Ranking hace un mes
9871.
+7587

Super Recomendación 27%

1670 / 6220
66 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón