Críticas de El cazador

Logeate para poder valorar esta película

Unos amigos de un pequeño pueblo industrial acuden a la llamada del ejército para combatir en la guerra del Vietnam. Michael Cimino divide el film en dos partes: en la primera nos hace partícipes de la humilde vida de los personajes, de sus sueños, juergas y esperanzas; en la segunda nos muestra con dureza los efectos de la guerra y sus penosas consecuencias.

1978
182 min
Drama Bélico

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El cazador

7 / 10
Esperaba más de esta obra mítica: la primera hora me parece la más mediocre, la parte de Vietnam es lo realmente valioso de la obra, y su parte final cumple. Entiendo su mensaje, lo valoro y aprecio. Es más respeto que entusiasmo lo que siento por esta obra.

Destacar la fotografía que tiene planos asombrosos como esas partidas de caza en la montaña. El reparto está muy bien, creo que es el papel de Meryl Streep que más me gusta de los que he visto por ahora, y De Niro bastante bien, como siempre.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Un grupo de amigos que trabajan en una fabrica de fundiciòn celebran la boda de uno de ellos antes de irse a la guerra de Vietnam, allì sus vidas cambiarà para siempre. Puntuaciòn: 8,5

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
El cazador (Cuyo título original en inglés es "The Deer Hunter" lo que se podría traducir como "El cazador de ciervos") es una película dramática y bélica de 1978 co - escrita y dirigida por el cineasta italoamericano Michael Cimino y protagonizada por un siempre correcto Robert De Niro, un Christopher Walken que está espléndido en su papel de Nick Chevotarevich, una siempre acertada Meryl Streep, John Savage y el que está considerado como uno de los mejores secundarios de la historia pese a sus solo cinco largometrajes, John Cazale.
La verdad es que este es un filme muy duro cuya violencia no es demasiado explícita pero que no tiene problema alguno en mostrarnos como el horror de la guerra puede destrozarte la mente, el cuerpo y la vida.
La película está bien rodada, dirigida y tiene una gran banda sonora obra del compositor británico Stanley Myers de entre la que destaca su pieza para guitarra "Cavatina".
Mi única pega es que no estoy para nada de acuerdo con la imagen que se da de los vietnamitas y de Vietnam en el filme, entiendo que es una película americana y que como tal se centre en los personajes americanos y en el trauma que les causó la guerra del Vietnam (1955 - 1975), que además estaba todavía muy reciente ya que este filme es de 1978, pero creo que representan a los vietnamitas de una forma totalmente negativa que no se corresponde para nada con la realidad.
En cualquier caso, lo cierto es que esta es una cinta de gran calidad que no se hace larga a pesar de sus más de 3 horas de duración, por lo que te recomiendo que la veas, advirtiéndote, eso sí, de que este es un viaje hacia los horrores de la condición humana.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.8 98